• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?

CompartirAlfiler
iStock/Zeiss4Me

¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?

Actualizado October 17, 2024 | Uncategorized
Por Yvonne Villasenor

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Nosotros echamos de menos a nuestros perros cuando nos vamos, pero ¿sienten lo mismo nuestros cachorros? Sí, los perros también echan de menos a su dueño cuando no están. Esto se debe a que los perros asocian a su dueño con recuerdos divertidos y sentimientos felices.

Pero los perros no echan de menos a alguien igual que nosotros. En lugar de sentirse tristes, se dan cuenta de que no estamos. Cuando volvemos, nos demuestran lo felices que están.

No hay un tiempo determinado para saber cuánto te echará de menos un perro, explica Adrienne Carson, vicepresidenta de Comportamiento y Adiestramiento del Centro de Bienestar Animal de St. Hubert. Al igual que las personas, cada perro es diferente.

Hemos hablado con cuatro expertos en mascotas y adiestradores para comprender cómo reaccionan nuestros perros cuando nos vamos. Sigue leyendo para aprender a entender el comportamiento de tu perro y crear un mejor vínculo con él

Advertisement

Tabla de contenido

  1. Señales
  2. Ayude a su perro
  3. Preguntas frecuentes

¿Cómo demuestran los perros que echan de menos a sus dueños?

Cuando vuelves a casa, los perros tienen sus propias formas de demostrarte lo mucho que te han echado de menos. Por ejemplo:

1. Actúan de forma más hiperactiva a tu llegada

Cuando te ven, los perros corren a toda velocidad (zoomies) porque están muy contentos. Es como ver a un antiguo amigo después de mucho tiempo: retoman la conversación justo donde la dejaron, afirma Namita DigheShetty, consultora de comportamiento canino y adiestradora de Pawsitive Cultr+

¿Quieres una idea? Pregúntale a tu paseador de perros o cuidador de mascotas cómo reacciona tu perro cuando él llega. ¿Es diferente de cómo te reciben a ti?

2. Te llevan juguetes o te lamen la cara

DigheShetty afirma que los perros pueden llevarte un juguete o lamerte la cara para demostrarte que están contentos.

Además, si han aprendido a no saltar, puede que te muestren un juguete en lugar de saltar sobre ti.

3. Se quedan cerca de cosas que huelen a ti

¡A los perros les encanta nuestro olor! De hecho, los investigadores descubrieron que cuando los perros detectan tu olor, la parte de su cerebro asociada a los sentimientos de felicidad y positividad se ilumina en una resonancia magnética.

Cuando no estés, puede que se acurruquen con algo que huela a ti, como una camisa o una manta.

4. Vigilan la puerta o la ventana

Algunos perros esperan junto a la puerta o la ventana a que vuelvas, sobre todo si conocen tu rutina. ¡Incluso pueden pensar que esperarte es su labor!

Aunque no tienen el mismo concepto del tiempo que los humanos, los perros pueden intuir cuándo vamos a volver a casa si tenemos un horario regular.

5. Se mueven o arañan cuando te vas

Si tu perro tiembla, bosteza o se lame los labios cuando estás a punto de irte, puede que se sienta un poco estresado, explica Brie Blakeman, consultora certificada en comportamiento canino y fundadora de Noble Woof Dog Training.

Puedes hacer ver que te vas de vez en cuando, pero quedarte en casa para que se acostumbre. Una cámara para mascotas también puede ayudarte a vigilar su comportamiento cuando no estás.

6. Quiere estar cerca de ti

Los perros se recuestan sobre sus humanos o intentan sentarse sobre ellos cuando quieren atención o consuelo.

Dedica tiempo a abrazarle antes de irte a trabajar o cuando vuelvas a casa para demostrarle a tu perro que le quieres. Un estudio llegó incluso a la conclusión de que algunos perros estaban más tranquilos cuando su dueño los acariciaba antes de salir de casa.

7. Te siguen por toda la casa

Los perros son seres sociales y quieren estar contigo, añade Jenny Efimova, KPA, CTP, adiestradora Fear-Free certificada y fundadora de Dogminded.

Cuando llegas a casa, puede que tu perro te siga a todas partes. Siente curiosidad por lo que vas a hacer y quiere estar contigo.

8. No comen mientras estás fuera

DigheShetty explica que algunos perros pueden no comer nada hasta que su persona favorita esté en casa, si hay un cambio repentino de horario.

Si es otra persona quien les cuida, puede que necesiten tiempo para acostumbrarse a una nueva rutina.

9. Intentan escapar o huir

Algunos perros intentan huir para encontrar a sus humanos, pero es difícil saberlo con certeza. Si tu perro muestra incomodidad en lugares nuevos, contratar a un cuidador de perros que haga de canguro en casa puede ayudarle a sentirse como en casa cuando tú no estás.

10. Lloriquean antes de que te vayas

Los lloriqueos y el llanto pueden ser una estratagema para que regreses. Si vuelves en respuesta a sus lloriqueos, se refuerza su comportamiento.

En algunos perros, los lloriqueos pueden convertirse en ladridos.

11. No hacen más que dormir

Algunos perros solo quieren dormir si no estás. Hay quien cree que dormir es sinónimo de aburrimiento o tristeza, pero es más probable que tu perro esté feliz esperando a que vuelvas.

Utiliza una cámara para mascotas para ver las posturas de sueño de tu perro cuando no estás.

Perro contento y menos solo cuando el dueño vuelve a casa

Cómo ayudar a tu perro a sentirse menos solo

«Cuando [dejamos] solos a nuestros perros, queremos asegurarnos de que sus necesidades están cubiertas», aclara DigheShetty. Antes de dejar solo a tu perro

  • Sácalo al exterior
  • Pasa un rato a solas con él
  • Dale de comer o déjale comida
  • Juega con él o dale juguetes interactivos
  • Deja que haga algo de ejercicio

Ayuda a evitar el aburrimiento, los comportamientos no deseados y la ansiedad. La planificación es importante, sobre todo si te ausentas durante un tiempo. Aunque a muchos perros no les pasa nada por estar solos durante el día, algunos necesitan pasar más tiempo contigo por la mañana antes de que te vayas.

Blakeman sugiere planificar cosas divertidas para tu perro, como darle juguetes especiales, contratar a un paseador de perros para que no se le haga tan largo el día o concertar una cita con un adiestrador de perros certificado.

Preguntas frecuentes sobre la añoranza de los perros

¿Cuánto tiempo echan de menos los perros a sus dueños?

Si has estado fuera mucho tiempo, puede que tu perro se excite mucho cuando vuelvas a casa. Las investigaciones demuestran que, cuanto más tiempo estés fuera, más contento se pondrá tu perro cuando vuelvas.

Los perros son animales sociales, por lo que pueden sentirse tristes cuando su persona favorita no está. Esto puede ocurrir con todos los perros, no solo con los que padecen ansiedad por separación.

Por suerte, Carson afirma que a los perros les sientan bien las rutinas y los lugares familiares. Cuando te vas a trabajar, puede que al principio estén tristes, pero luego harán cosas normales, como dormir, mordisquear juguetes o tratar de detectar sonidos.

¿Hay que practicar antes de dejarles solos?

Los perros aprenden a estar solos con una rutina constante. Blakeman cree que es injusto cambiar de repente de horario sin enseñarle al perro lo que debe hacer.

Incluso si trabajas desde casa, debes enseñar a tu perro a estar sin ti, empezando con salidas cortas y aumentando poco a poco el tiempo de separación. Blakeman advierte que, si no lo haces, tu perro podría ponerse muy ansioso y optar por comportamientos destructivos.

iStock/Photoboyko

¿Es ansiedad o añoranza?

Efimova explica que, si un perro entra en pánico y se estresa cuando se queda solo, es algo más que simple añoranza: podría ser ansiedad. Es importante no ignorar esta situación y no culpar al perro por su comportamiento destructivo.

Además, intenta que tu preocupación no empeore las cosas. Los perros perciben nuestra ansiedad y también puede afectarles.

¿Por qué el perro me ignora cuando me voy?

Que tu perro se muestre distante cuando te vas no significa que no te eche de menos. DigheShetty explica que, si tu perro se siente seguro y no tiene ansiedad por separación, pasará bien el día y estará contento a tu vuelta. Eso es mucho más saludable para tu perro a largo plazo.

Si te preocupa dejar solo a tu perro, contrata a un paseador de perros, o recurre a un cuidador de mascotas si vas a estar fuera mucho tiempo. No pasa nada porque tú y tu perro os echéis de menos a veces: es señal de que existe un vínculo fuerte entre los dos.

¿Adónde van los perros cuando no estamos?

Carson cuenta que los perros descansan en sus lugares favoritos mientras estamos fuera de casa.

Se acurrucan en su cama para perros, en tu habitación o en un sofá que les guste. Algunos pueden preferir un suelo de baldosas frescas o estar cerca de las puertas.

¿Se olvidan los perros de sus dueños?

Al igual que las personas, Carson afirma que los perros tienen memoria a largo plazo y pueden recordar caras, voces y olores durante años.

Por suerte, si pasas mucho tiempo de calidad con tu cachorro, ¡es poco probable que se olvide de ti!

¿Cuándo debo acudir a un experto?

Blakeman opina que la mejor forma de comprender los sentimientos de tu perro es aprender su lenguaje corporal y su comportamiento. Si tu perro muestra estos signos, habla con un experto en comportamiento canino o con un adiestrador en ansiedad por separación para hacer que se sienta mejor.

  • Actos destructivos
  • Intentos de huida
  • Lloriqueos o ladridos
  • Babeando
  • Ensuciar en casa (después de haber sido entrenado sobre cuándo y dónde hacer sus necesidades).

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Yvonne Villasenor

Yvonne Villasenor

Yvonne Villasenor is a freelance journalist and lifelong animal lover based in Orange County, California. Her work has been featured in The Los Angeles Times, Daily Paws, This Dog’s Life, among others. When not writing, Yvonne enjoys lounging with her precious pets, exploring Southern California, and watching funny animal videos.

Fuentes del artículo
  • Berns, G. et al. (2015) Scent of the familiar: an fMRI study of canine brain responses to familiar and unfamiliar human and dog odors. Behavioural Processes. https://doi.org/10.1016/j.beproc.2014.02.011
  • Blakeman, B. (2023). Entrevista por correo electrónico.
  • Carson, A. (2024). Entrevista por correo electrónico.
  • DigheShetty, N. (2023). Entrevista por correo electrónico.  IAABC, CPDT, FDM, FFCP, consultor de comportamiento canino y adiestrador de Pawsitive Cultr+
  • Efimova, J. (2023). Entrevista por correo electrónico.
  • Mariti, C. et al. (2018). Effects of petting before a brief separation from the owner on dog behavior and physiology: A pilot study. Journal of Veterinary Behavior. https://doi.org/10.1016/j.jveb.2018.07.003
  • Rehn, T., et al. (2011). The effect of time left alone at home on dog welfare. https://doi.org/10.1016/j.applanim.2010.11.015
  • Sheldrake, R. et al. (2000). A Dog That Seems to Know When His Owner Is Coming Home: Videotaped Experiments and Observations. Journal of Scientific Exploration.  https://www.sheldrake.org/research/animal-powers/a-dog-that-seems-to-know-when-his-owner-is-coming-home-videotaped-experiments-and-observations

sidebar

Avatar photo
Por Yvonne Villasenor

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.