Al igual que los humanos, no cabe duda de que los perros pueden tener temporadas de tristeza. No obstante, a diferencia de nosotros, no lo pueden comunicar con tanta facilidad. Por suerte, hay numerosos síntomas de la tristeza perruna que se reflejan en su comportamiento: solo tenemos que saber cuáles son para poder identificarlos.
Los bajones de ánimo de los perros pueden tener numerosas causas, desde una mudanza estresante hasta la pérdida de un ser querido. Incluso pueden surgir por algo tan simple como el aburrimiento.
La Dra. Karen Shaw Becker, veterinaria dedicada al bienestar integral, señala que “un veterinario generalista o un veterinario especializado en comportamiento animal consideran a un perro deprimido si muestra un cambio con respecto a su comportamiento normal”. Si percibes un cambio con respecto al comportamiento típico de tu mascota, la causa podría ser emocional.
Es importante señalar que muchos de estos comportamientos también pueden ser una señal de trastornos físicos, por lo que podría ser conveniente descartar otros problemas. Un veterinario podrá proporcionar una evaluación profesional y un tratamiento para el problema en cuestión.
Si ahora mismo te estás preguntando “¿cómo puedo saber si mi perro está triste?”, echa un vistazo a algunas señales habituales que pueden indicar que un perro está descontento:
Cambios de apetito
Pixabay
Si un perro tiene poco o ningún interés por la comida, puede ser una señal de que es infeliz. Por otra parte, en algunos casos los perros descontentos deciden comer más, ya que esto puede ayudarles a sentirse mejor. Cualquier cambio del apetito, tanto si aumenta como si disminuye, puede ser una pista sobre el estado de ánimo de una mascota. Una alteración de los hábitos alimenticios también puede provocar un cambio de peso, por lo que si notas que tu perro ha perdido o ganado algún kilo, podría ser una señal de que se encuentra triste o deprimido.
Dormir demasiado o muy poco
Pixabay
Los perros duermen más que los humanos, en concreto, una media de 12 horas al día, según el American Kennel Club. No obstante, si al observar los hábitos de sueño de tu mascota notas que solo quiere dormir, podría ser una señal de que está descontenta.
Por otra parte, el insomnio puede indicar lo mismo. De esta forma, independientemente de cuánto duerman nuestras mascotas, si es significativamente más o menos de lo normal, es posible que se sientan tristes. Es importante tener en cuenta que el insomnio también puede surgir debido a un dolor físico, por lo que debes asegurarte de descartar esta posibilidad si tu mascota tiene problemas para dormir.
Falta de interés en sus juguetes
Pixabay
De forma similar a los humanos, una pérdida de interés en las actividades normales puede ser una señal de que un perro no se siente tan feliz como en el pasado. Si tu perro suele estar entusiasmado con sus juguetes y últimamente no ha estado interesado, esto podría deberse a que su estado emocional no es el mejor. Es habitual que los perros estén sin ganas de jugar de vez en cuando, pero si esto ocurre durante un largo periodo de tiempo, puede ser conveniente investigar qué ocurre.
No quiere jugar o hacer ejercicio
Pixabay
Los juguetes no son lo único en lo que un perrito triste puede perder interés. Si tiene poca energía y parece que no quiere jugar con otros perretes o ir a dar paseos, es posible que se sienta melancólico. Por supuesto, no todos los perros son naturalmente sociables y enérgicos, así que es importante tomar nota de los cambios con respecto a su comportamiento normal.
Esconderse o encogerse
Pixabay
Si un perro está descontento, es posible que intente buscar refugio escondiéndose por la casa. Si no hay un estímulo claro que cause este comportamiento evasivo, como los fuegos artificiales, tu perro podría estar un poco deprimido. De forma similar, también debes fijarte en el lenguaje corporal: es posible que tu perro se encoja para intentar hacerse más pequeño. Este tipo de comportamientos también pueden ser debido a un bajo estado de ánimo.
Agresividad
Pixabay
La agresividad puede indicar muchos problemas en los perros, ¿pero sabías que la causa de la agresividad de un perro podría ser simplemente una depresión? Si tu mascota es normalmente tranquila y ahora empieza a ladrar, lanzarse, morder o gruñir a cualquier cosa que se cruce en su camino, podría ser una señal de infelicidad.
Lamer o morder en exceso
Pixabay
Cuando los perros se lamen y muerden las patas, puede parecer que están intentando limpiarse o rascarse. No obstante, en algunos casos pueden estar tratando de calmarse porque se sienten tristes. “La mayoría de las personas no son conscientes de ello, pero lamer (o morder) de forma excesiva puede ser una forma de calmar sus emociones”, afirma el Dr. Gary Richter, experto en salud veterinaria. Si tu mascota está lamiendo o mordiendo de forma excesiva, asegúrate de descartar una picadura de insecto o una enfermedad de la piel.
Caminar de un lado para otro
Pixabay
Como en el caso de los humanos, la depresión en perros puede estar acompañada por comportamientos ansiosos. Si un perro está caminando de un lado a otro de la casa sin parar, es muy probable que esté aburrido y descontento. Pasar más tiempo al aire libre puede ser justo lo que está deseando y puede ayudarle a mejorar considerablemente su estado emocional.
Si te pasas todo el día en el trabajo y tu perro se queda en casa, plantéate contratar a un paseador de perros para que ayude a tu peque a hacer el ejercicio que necesita para cuidar su salud física y emocional. Si los paseos y el ejercicio no dan resultado, recomendamos que lo consultes con tu veterinario.
Comportamiento destructivo
Pixabay
Actuar de manera destructiva es otro tipo de comportamiento ansioso que puede surgir debido a problemas emocionales. Si, de repente, un perro es mucho más agresivo de lo habitual con sus juguetes, o con cualquier otra cosa en tu vivienda, es posible que sea una señal de tristeza. Intenta aumentar su nivel de ejercicio o estimulación mental para ver si su ánimo mejora.
Por suerte, hay muchas formas de ayudar a los perretes a salir de un bajón emocional. Ser consciente de cómo se siente tu mejor amigo peludo es el primer paso para ayudarle a estar feliz y sano nuevamente. Si experimenta una apatía prolongada, ponte en contacto con tu veterinario.