• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Our website uses cookies. By continuing to use our site, you agree to our use of cookies. To see what cookies we serve and set your own preferences, please review our Cookie Policy. Learn More.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

Correas de adiestramiento canino

CompartirAlfiler

Correas de adiestramiento canino

Cuidar de tu perro
Por Connie

Pasamos mucho tiempo pensando, buscando y eligiendo que ropa o zapatos ponernos para que sean lo más cómodos y bonitos posibles. No debería ser diferente para nuestros perretes, quienes necesitan correas o collares adecuados. Hay muchas alternativas en el mercado y encontrar la idónea para tu perro puede ser todo un desafío.

Elegir correas y collares que se adapten a vuestras necesidades puede ser clave durante los periodos de adiestramiento. Hemos revisado diferentes modelos de collares, correas y arneses disponibles en el mercado para poder recomendarte los más adecuados para tu perro.

1. Collares y correas básicos

Ideal para: perros tranquilos que no tiran y a los que les gusta caminar al lado de su dueño

Pros del collar y de la correa básica:

  • La correa básica es barata de comprar y sencilla de poner (también puedes usar un arnés si te resulta más cómodo).
  • Tienes mejor control a la hora de adiestrar a tu perro. Sin embargo, cuidado a la hora de tirar de la correa, ya que puedes causarle una lesión en el cuello si tiras bruscamente.

Contras de collar y de la correa básica:

  • Demasiada presión en el cuello puede provocar heridas y un aumento de la presión en los ojos. Esto puede provocar atrofia progresiva de la retina (APR)
  • A diferencia del arnés, es más fácil que el collar básico resbale y que un perro asustado se lo pueda quitar.
  • No es efectivo arrastrar a tu perro del collar para para que vaya donde tú quieres. Además de ser peligroso para los músculos de su cuello, el perro puede desarrollar una mala conducta.
  • Hay un riesgo de que tu perro siga tirando de la correa por más de que se esté asfixiando y jadee en busca de aire.

2. Arnés

Ideal para: perros pequeños, perros con caras planas, propietarios preocupados por las consecuencias que puede tener un collar básico en el cuello de su perro.

Pros del arnés:

  • Es la opción más cómoda para tu perro.
  • Dificulta la posibilidad de crear lesiones en el cuello del can, ya que abarca mayor superficie.
  • Es fácil controlar al perro en situaciones de emergencia.
  • Es recomendable para aquellos perros con cara aplastada o plana (braquiocefálico) como el carlino o el bulldog francés que son propensos a afecciones respiratorias. El arnés también es útil para los perros a los que se les resbala el collar (por ejemplo, el galgo italiano).
  • Para aquellas razas de perros que son más fuertes hay arneses diseñados para contener 2 correas, de esta forma el control del perro será mejor.

Contras del arnés:

  • Los perros más grandes pueden usar el arnés para tironear y «arrastrar» a su humano.
  • A algunos perros no les gusta el arnés o les incomoda y pueden quitárselo.
  • Es obligatorio que tu perro lleve la placa identificatoria, aún llevando el arnés.

3. Correas de cuerda larga

Fuente

Ideal para: perros que no pueden jugar con otros perros sueltos o perros que están aprendiendo órdenes.

Pros de la correa de cuerda larga:

  • Permite adiestrar al perro sin tener que quitarle la correa.
  • Es ideal para practicar órdenes como la de la llamada.
  • Permite dejar al perro jugar con otros sin tener que quitarle la correa.
  • Hay versiones para perros más cautelosos y pequeños.
  • Se puede adherir con facilidad a collares y arneses.

Contras de la correa de cuerda larga:

  • Si no vas con cuidado puede hacer tropezar o enredar a la gente y a otros perros.
  • No es adecuada para muchas clases de adiestramiento.
  • Debido a la longitud de la correa, puede ser difícil reaccionar y controlar ciertas situaciones.
  • La longitud no es adecuada para todos los paseos cotidianos.

4. Correas extensibles

Fuente

Ideal para: darle libertad al perro para explorar pero a la vez tenerlo sujeto.

Pros de la correa extensible:

  • Permite adiestrar al animal sin tener que quitarle la correa.
  • Perfecta para practicar órdenes como la de la llamada.
  • Permite dejar al perro jugar con otros sin tener que quitarle la correa.

Contras de la correa extensible:

  • Si no vas con cuidado puede hacer tropezar o enredar a la gente y a otros perros.
  • Puede provocar lesiones en los músculos del cuello del perro si se produce el «efecto tirón».
  • Como propietario podrías sufrir un zarandeo en hombro y espalda.
  • Menor control con respeto a las correas más cortas.

Asegúrate de que sea cual sea el collar y la correa que elijas, es importante que se adapte a tu perro y haga que se sienta cómodo. Para no dañar o cortar la piel/pelaje de tu perro, el collar y la correa han de estar lo suficientemente sueltos. Las recomendaciones generales sugieren que la correa ha de permitir al perro moverse y jugar cómodamente y que, puedas introducir dos dedos entre el collar/arnés y tu perro para asegurarte de que no se esté asfixiando.

P.D.: Evita cualquier collar estrangulador o de eslabones para no dañar fisicamente al perro. Estos collares no evitan que tu perro siga dando tirones, sólo le causan un grave dolor.

¿Cuál es tu correa favorita para pasear con tu perro? Comparte tus experiencias en nuestras cuentas de Facebook, Instagram y Twitter.

sidebar

Por Connie

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • 5 razones por las que los perros se lamen y se mordisquean las patas y cómo ayudarles
  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
More from The Dog People

¿Qué es la ansiedad por separación?

Viajar con perro en avión: ¿es una buena idea?

Por qué es importante la vacuna de la rabia para los perros

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Sus opciones de privacidad
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.
"Mmmm... cookies!"

Si bien son un poco menos deliciosas que las cookies físicas, las cookies digitales nos ayudan a mejorar y personalizar sus anuncios y su experiencia, analizar el tráfico del sitio web y más.