• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Nuestros sitios web usan cookies. Al continuar usando nuestro sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Para ver qué cookies servimos y establecer tus propias preferencias, revisa nuestra Política de Cookies. Descubrir más.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

Por qué es importante la vacuna de la rabia para los perros

CompartirAlfiler

Por qué es importante la vacuna de la rabia para los perros

Cuidar de tu perro
Por Connie

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

No hay una cura para la rabia. Sí, lo has leído bien. La rabia es una enfermedad vírica mortal para los animales y todos los mamíferos pueden contraerla. De hecho, decenas de miles de personas mueren cada año en todo el mundo debido a esta enfermedad. Entonces, ¿por qué algunas personas están convencidas de que evitar la vacuna de la rabia es lo mejor para ellas y para sus mascotas? Sigue leyendo para obtener más información sobre cómo funciona el virus de esta enfermedad, cómo puedes evitar la infección por rabia, cuáles son sus síntomas clínicos más importantes y qué hacer antes de proporcionarle la vacuna antirrábica a tu peque.

Rabia en perros: síntomas y tratamientos

source: Wikimedia Commons

historia medieval muestra a un perro con rabia

Un perro infectado puede empezar a propagar el virus en tan solo 10 días y no mostrar síntomas durante 8 semanas.

El virus de la rabia se propaga a través de las mordeduras y la saliva, o a través de la transmisión sanguínea de un animal rabioso a otro sano. Este virus causa una inflamación del cerebro y de la médula espinal, lo que provoca los síntomas de la rabia. Después de un período típico de incubación de hasta una semana, el virus de la rabia puede tener una amplia variedad de efectos sobre el sistema nervioso que, a su vez, provocan cambios de comportamiento. El animal infectado puede mostrar tanto síntomas de hiperactividad (rabia furiosa) como debilidad y falta de coordinación (rabia paralítica).

Los síntomas de la rabia en perros incluyen:

  • Pica (comer productos no alimentarios como tierra o piedras)
  • Fiebre
  • Convulsiones
  • Parálisis
  • Hidrofobia (aversión al agua)
  • Mandíbula caída
  • Incapacidad de tragar (formación de espuma en la boca)
  • Cambio del tono de los ladridos
  • Falta de coordinación muscular
  • Timidez o agresividad inusuales
  • Excitabilidad excesiva
  • Irritabilidad constante/cambios de la actitud y el comportamiento
  • Parálisis en la mandíbula y la laringe
  • Salivación excesiva o saliva espumosa

Puede que hayas oído que la rabia causa miedo al agua, pero esto no es totalmente cierto. El virus de la rabia provoca cambios en el sistema nervioso central debido a los cuales al perro le resulta difícil tragar. Por esta razón, un animal infectado puede desarrollar una aversión a beber agua, pero verla o tocarla no será necesariamente un problema.

Cuando aparece la rabia

Lamentablemente, no hay un tratamiento para perros con rabia no vacunados. Si una mascota vacunada recibe una mordedura de un animal sospechoso, debe ser vacunada inmediatamente con una inyección de refuerzo y ser puesta en cuarentena durante 10 días para evitar la propagación de la infección de la rabia a otros animales. Durante este tiempo, un profesional vigilará a la mascota para detectar cualquier cambio de comportamiento extremo u otros síntomas de la rabia.

Si un humano no vacunado sufre la mordedura de un animal que podría ser portador de la enfermedad, debería recibir de inmediato una combinación de la inmunoglobulina antirrábica humana y la vacuna. Quienes ya han sido vacunados solo necesitan la vacuna. Es esencial que las víctimas de la mordedura reciban tratamiento antes de empezar a mostrar síntomas de la rabia.

vacuna a tu perro contra la rabia / FUENTE

Cómo mantener seguro a tu perro

Si un animal salvaje muerde a tu perro o si tu perro muerde a una persona, una prueba de vacunación vigente podría salvar su vida. 

Entre las vacunas principales para perros recomendadas por el grupo Affinity, la vacuna de la rabia es una de las que se encuentran en la lista de obligatorias, ya que es una enfermedad mortal y puede ser transmitida a los humanos. Debido a este riesgo mortal que supone para las personas, la vacuna de la rabia es, comprensiblemente, una cuestión de salud pública. Sin embargo, la obligatoriedad de la misma y el intervalo de vacunación, que varía entre 1 y 2 años, están establecidos por las diferentes Comunidades Autónomas de España. Por el momento la vacuna de la rabia es obligatoria en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Cataluña, País Vasco y Galicia. 

Para obtener más información sobre las normas y los requisitos que afectan a tu perro, así como sobre los procedimientos de control de animales en tu comunidad, contacta con tu veterinario.

No hay una prueba efectiva para detectar la rabia en un animal vivo. Se requiere una muestra de tejido cerebral para demostrar definitivamente que el virus está presente. Una prueba de titulación puede indicar si hay anticuerpos presentes en el torrente sanguíneo, pero esta prueba de anticuerpos solo demuestra que un animal ha recibido una vacuna en algún momento; no es una prueba de su inmunidad.

Con qué frecuencia es necesaria la vacuna de la rabia en perros

La incidencia de reacciones adversas a las vacunas, estadísticamente pequeña pero muy real, provoca que algunas personas cuestionen la necesidad de tantas inoculaciones a lo largo de la vida de un perro.

Como ya hemos mencionado, la frecuencia dependerá de cada Comunidad Autónoma pero en general, se recomienda una vacuna de un año de duración entre los cuatro y los seis meses de edad, una segunda vacuna anual un año más tarde y después inoculaciones cada tres años durante el resto de la vida del perro. Así, un perro que vive 14 años habrá recibido al menos siete inyecciones contra la rabia durante su vida.

Vacunas en perros: efectos secundarios

Cuando vacunes a tu perro contra la rabia u otras enfermedades más comunes, presta atención a cualquiera de estos efectos secundarios y contacta inmediatamente con tu veterinario si crees que tu perro está sufriendo reacciones a las vacunas fuera de lo habitual.

  • Fiebre
  • Pereza
  • Pérdida de apetito
  • Hinchazón facial y/o urticaria
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor, hinchazón, enrojecimiento, costras o pérdida de pelo alrededor de la zona de la inyección
  • Cojera
  • Colapso
  • Dificultad para respirar
  • Convulsiones

Antes de darle la vacuna a tu perrete

Si tu perro ha sufrido una reacción adversa a una vacuna, te conviene hablar con tu veterinario para determinar qué vacunas quieres que reciba tu perro y con qué frecuencia.

Antes de proporcionarle una vacuna antirrábica a tu mejor amigo de cuatro patas, ten en cuenta lo siguiente:

  • Programa las vacunas durante un momento en el que vayas a estar en casa con tu perro para poder prestar atención a las señales de alerta.
  • Si tu perro está enfermo, espera a que se encuentre bien antes de vacunarlo.
  • Si sospechas que tu perro es sensible a las vacunas, prueba a separar las inyecciones en lugar de ponérselas todas a la vez. Un mes entre las inyecciones puede proporcionar a tu mascota suficiente tiempo para recuperarse.

La información proporcionada en este artículo no sustituye la ayuda profesional veterinaria.

Artículos relacionados:

  • Vacunas para cachorros: todo lo que necesitas saber
  • 8 enfermedades de perros potencialmente peligrosas (y prevenibles)
  • Alergias en perros – ¿Cómo detenerlas?
  • Desparasitación interna de perros: nematodos, lombrices y tenias

 

 

 

 

sidebar

Por Connie

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
  • ¿Qué es la bolsa primordial de los gatos? Propósitos de este colgajo del vientre gatuno
More from The Dog People

Limpieza dental en perros: ¿cómo lograrlo?

¿Los perros pueden comer fresas?

Carne cruda para perros: ¿es saludable?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.