La mayoría de los perros nacieron para ladrar, por más de que haya razas que ladren más que otras (y aunque no lo creas, también existen algunas que son realmente muy tranquilas). Sin embargo, el ladrido de perros es muy común y es una realidad en tu vida como dueño de mascota.
Nuestra perrita de la oficina, Louna, es una de nuestras compañeras favoritas y la queremos mucho, pero siendo sinceros, solía ladrar como si no hubiera un mañana. Por suerte, aprendimos algunas formas de controlar el ladrido constante. Si tienes un perro que ladre excesivamente, querrás leer este artículo. Prueba estas cuatro estrategias para detener el ladrido de tu perro.
Detener el ladrido de perros: los cuatro enfoques
- Obstáculos visuales
- Una zona tranquila
- Dispositivos anti-estrés y control de ladridos
- Adiestramiento
¿Por qué ladran los perros?
via flickr/dainec
Antes de tomar medidas para controlar el ladrido de perros, es importante reconocer la razón por la cual ladran. El ladrido es la manera más usual de comunicación de nuestros mejores amigos y cumple una variedad de funciones.
De acuerdo a la Asociación Norteamericana para la Prevención de la Crueldad a los Animales (ASPCA), estas son las razones más comunes del ladrido de perros:
- Ladrido territorial: ladrido excesivo como respuesta a la invasión por parte de personas, perros u otros animales de su territorio.
- Ladrido de alarma: ladrido como respuesta a ruidos y elementos visuales. El ladrido de alarma no se limita a la defensa del territorio únicamente.
- Ladrido para llamar la atención: los perros suelen ladrar porque de esta forma saben que les prestarás atención o recibirán un premio (darle comida o jugar con ellos).
- Ladrido de bienvenida: ¡es un ladrido para decir «hola»! El ladrido de bienvenida suele estar acompañado por un lenguaje corporal relajado y un alegre movimiento de cola.
- Ladrido compulsivo: ladrido usualmente acompañado por un movimiento repetitivo, como por ejemplo pequeños pasos de un lado al otro.
- Ladrido sociable: también conocido como el «ladrido de respuesta», surge cuando escuchan ladrar a otro perro.
- Ladrido generado por la frustración: ladrido excesivo como resultado de una situación frustrante, por ejemplo al separarlos de otros perros o de una persona.
La idea es que puedas reconocer qué tipo de ladrido de perros presenta tu can. Una vez que lo hayas hecho, podrás determinar la motivación de tu perro a la hora de ladrar, y encontrar trucos y herramientas para que deje de hacerlo.
1. Usa obstáculos visuales
El ladrido territorial y de alarma surge cuando el perro ve o escucha algo que le llama la atención (por ese motivo, muchos perros ladran cuando miran por la ventana o desde un balcón). La manera más fácil de detener el ladrido en la ventana, el balcón o el jardín es controlando el ambiente. Tapa la visión de tu perro para evitar potenciales desencadenantes de ladridos.
Si tienes un jardín, usa una cerca privada para no invadir la vista de los vecinos. En cambio, si tienes una terraza o un balcón puedes probar colocando un toldo o lona para evitar que tu perrete mire a la calle. Recuerda supervisarlo en todo momento en caso de que esté en el balcón.
Dentro de casa, puedes entrecerrar las cortinas, mantener las persianas bajas o usar un vinilo autoadhesivo para ventanas de cristal, que bloqueará la vista de tu perrete hacia afuera (y lo protegerá de los rayos UV) pero permitirá el acceso de luz en tu vivienda de todas formas.
Controla el ambiente, y tapa la visión de tu perro para evitar ladridos excesivos.
2. Crea una zona perruna tranquila
Si tu perro ladra cuando te vas de casa (puede ser una señal de ansiedad por separación), busca un espacio tranquilo para tu perro lejos de la puerta principal, como por ejemplo una habitación alejada de pasillos o distracciones.
La zona tranquila puede incluir:
- Una camita cómoda donde también haya una barrera de seguridad metálica para bebés para bloquear el paso a otras zonas comunes.
- Un juguete KONG relleno de chuches o un rompecabezas con premios para mantenerlo ocupado.
- Una maquina de sonidos que genera sonidos de la naturaleza y lo distrae de ruidos exteriores (una radio también puede servir).
3. Dispositivos anti-estrés y control de ladridos
Gracias a los avances tecnológicos y a una comprensión más profunda del comportamiento perruno, existen algunos productos en el mercado que controlan los ladridos de perros de una manera gentil y humana.
Casita de pájaros ultrasónica anti-ladridos
Este dispositivo anti-ladridos genera un sonido ultrasónico desagradable para los perros, que hace que dejen de ladrar. A algunos perros no les hace efecto y otros son demasiado sensibles frente a estos sonidos como para que sea realmente útil. Pero normalmente, este dispositivo puede ser muy efectivo.
Collar anti-ladridos con sonidos y vibración
A diferencia de los collares con descargas, este collar, fabricado con materiales ecológicos, es ideal para realizar correcciones sin dolor, basadas en tecnología de sonido y vibración.
Abrigo anti-ansiedad para perros
Un clásico, este abrigo ayuda a los perros a lidiar con la ansiedad, la estimulación en exceso o el ladrido de perros compulsivo. Aplica una presión gentil y constante para ayudar al perro a calmarse y a sentirse más seguro. Como hemos mencionado previamente, algunos perros responderán bien a este tipo de abrigos anti-estrés y a otros no les hará efecto (o incluso es posible que no les guste usarlo). Si te has decidido por esta opción, recuerda ir muy despacio al principio y recompensar a tu mejor amigo de cuatro patas con muchas caricias y chuches.
4. Adiestramiento
https://www.instagram.com/p/BOudh50DNYb/
Hay muchos trucos y herramientas que puedes usar para ayudar a controlar el ladrido de tu perro, pero estos trucos son más efectivos combinándolos con el adiestramiento. Algunos comandos clave pueden ayudar a controlar el ladrido canino:
- «Habla»: sí, adiestrar a tu perro a ladrar bajo un comando ayuda a que aprenda a no ladrar en otras ocasiones, especialmente al usar otro comando de esta lista.
- «Calla» o «silencio»: ayuda a que tu perro se tranquilice. ¡Mira el vídeo como ejemplo!
- «Sentado» o «quieto»: es útil para mantener a tu perrete ocupado en caso de que ocurra algo que pueda desencadenar el ladrido perruno. Si tu perro suele ladrar cuando lo paseas con correa, los comandos «sentado» o «quieto» pueden ser especialmente útiles.
También puedes enseñarle estos comandos a tu perro con la ayuda de un adiestrador profesional. De esta forma, podrás practicar técnicas de desensibilización que ayuden a tu can a acostumbrarse a no reaccionar de inmediato frente a ciertos desencadenantes. Adiestrar a un perro implica constancia y paciencia, pero ¡el resultado a largo plazo vale la pena!
El ladrido de perros puede ser muy molesto para los oídos humanos pero la combinación de herramientas / trucos y un adiestramiento adecuado pueden ser muy útiles a la hora de enseñarle a tu perro a permanecer en silencio.
¿Tienes un perro que ladre constantemente? Si este es el caso, ¿qué has hecho para reducir los ladridos? Deja tus comentarios en nuestras cuentas de Facebook, Instagram y Twitter.