Has adoptado un perrito. ¡Felicidades! Te esperan unos meses llenos de alegría, ilusión y amor.
Por desgracia, como dueño de un cachorro, también te esperan algunas noches en vela. Eso te llevará a preguntarte: ¿Cómo puedo conseguir que mi perrito duerma toda la noche?
Desde el día en que tu nuevo cachorro llega a casa (ya tenga ocho semanas o cuatro meses), que duerma bien por la noche depende de ti. Los errores que cometas al principio te perseguirán durante las siguientes semanas. Por suerte, ¡nuestros consejos de adiestramiento te pueden ayudar a ir por el camino correcto!
Cómo conseguir que tu perro duerma toda la noche
Hazle hacer ejercicio
Tu perrito seguramente dormirá mucho mejor si se ha cansado durante el día. Aunque tu cachorro aún no pueda salir a pasear por no tener todas las vacunas, es muy importante que le brindes estimulación tanto mental como física dentro de casa y, si tienes la suerte de tener uno, que corra por el patio o el jardín.
Usa juguetes, jugad a perseguiros o proponle juegos de adiestramiento. Fuera, puedes empezar a acostumbrarle a ir atado paseándolo alrededor de tu edificio. A la hora de comer, escóndele la comida en juguetes especiales para ello en vez de dársela en un bol normal, así activará el cerebro mientras come.
iStock/golfyinterlude
Respeta sus necesidades urinarias
Saca a tu cachorro a hacer pis antes de ir a dormir. A causa de su desarrollo, los perritos normalmente no pueden aguantarse las necesidades más de algunas horas. Si tiene la oportunidad de hacer sus cositas justo antes de irse a dormir, podrás descansar más tiempo antes de que tenga que ir de nuevo.
Establece una rutina nocturna
Crea una rutina en torno a la hora de acostarse. Cuando llegue la hora, prepara la atmósfera adecuada en casa. Baja las luces, pon música clásica de fondo y dale a tu cachorro una camita en la que acurrucarse. Prueba de poner una prenda tuya en su cama para que se sienta más acogido.
Los collares y difusores (en inglés) de feromonas de apaciguamiento canino liberan una feromona calmante (una versión sintética de la hormona que liberan las perras amamantando) que también puede ayudar a tranquilizar a tu perrito. Los juguetes que emiten un sonido de “latido de corazón” (en inglés) también pueden ayudarle a dormirse.
Crea un ambiente agradable
Decide dónde va a dormir tu cachorro y no vayas cambiando de lugar. Elige la ubicación de la cama de tu perrito con antelación. Así, cuando empiece a lloriquear y a poner ojitos, estarás menos tentado de llevártelo contigo a tu cama.
Si al principio dejas que duerma contigo, seguramente va a dormir contigo toda la vida. No hay nada malo en eso, ¡siempre que seas tú el que ha tomado la decisión!
gollykim via iStock
Con los cachorros, más es menos en el entorno nocturno
Una jaula o un espacio cerrado suele ser lo mejor al principio. Hasta que tu perro sea lo suficientemente mayor como para aguantarse el pis toda la noche, si dejas que duerma en tu cama vas a acabar con las sábanas mojadas. Si no quieres tener que poner lavadoras sin parar, es mejor que tu perrito duerma en una jaula o en un espacio cerrado con algo de ropa suave.
Si usas un espacio cerrado, puedes poner un protector a modo de orinal al lado de su cama para que pueda hacer sus necesidades durante la noche sin despertarte.
Jaula = tener que sacarlo a media noche
Si tu cachorro duerme en una jaula, seguramente tendrás que levantarte a media noche para que haga sus necesidades. Los perritos no pueden aguantarse el pis más de algunas horas: físicamente, sus cuerpos no están hechos para ello. Ambas cosas juntas significan que, si dejas a tu perro durmiendo en su jaula, probablemente tendrás que levantarte a media noche para que pueda salir.
A menos de que tengas una raza muy pequeña, por norma general un cachorro puede aguantar su vejiga tantas horas como meses tienes (por ejemplo, un cachorro de tres meses puede aguantar tres horas y uno de cuatro, cuatro horas).
Igual que los niños pequeños, seguramente podrán aguantarse un poco más durante la noche si están cansados, pero es poco probable que puedan aguantar hasta la mañana siguiente.
Si sacas a tu perro para que haga sus necesidades, mantente tranquilo y no juegues con él ni te muestres efusivo.
Tu actitud es básica para que tu perro duerma toda la noche
No hagas caso si lloriquea o ladra. Una de las cosas que un cachorro aprende más deprisa es que llorando o ladrando llama tu atención. Si sabe que lo único que tiene que hacer es un poco de ruido para que le hagas caso, nunca vas a poder descansar toda la noche.
Los primeros días de tener al perrito en casa, prueba con tapones para las orejas, algún sonido de fondo o algún dispositivo para cancelar el ruido y no oír los lloriqueos y los ladridos. En algunos casos, encerrar el perro en tu habitación puede ayudar a calmarlo porque sabe que estás ahí.
Wavetop via iStock
Ten en cuenta lo que significa “dormir toda la noche”
“Dormir toda la noche” puede significar despertarse a las 6 de la mañana. Igual que con los bebés, cuando un perro es pequeño y está aprendiendo a dormir por la noche, seguramente se levante temprano lleno de energía. Levantarse temprano para sacarlo a hacer pis y darle un poco de atención es una parte normal de la paternidad perruna.
Si quieres dormir más, prueba a confinar al perrito en un espacio más grande que su cama para que pueda hacer sus necesidades sin ti. Si no funciona, mira si tu cachorro te deja dormir un poco más después de haberlo sacado si se acurruca contigo en la cama.