• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Cuánto necesitan dormir los perros? Cómo saber si tu perro duerme demasiado

CompartirAlfiler
TatyanaGl via iStock

¿Cuánto necesitan dormir los perros? Cómo saber si tu perro duerme demasiado

Actualizado May 8, 2025 | Perro > Salud
Por Felicity Brienza

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Como padre o madre primerizo/a de un perro, quizá te preguntes cuánto necesita dormir tu perro, y la respuesta puede depender de varios factores, como su edad, raza, estilo de vida, salud en general ¡y mucho más!

Por norma general, los perros adultos duermen unas 11-12 horas al día, según Chyrle Bonk, doctora en medicina veterinaria y veterinaria en Senior Tail Waggers.

Advertisement

Pero, a diferencia de ti, tu perro no se echa todas las ZZZ de golpe. Los perros tienen un sueño polifásico, lo que significa que se duermen de forma intermitente a lo largo del día. En resumen, no te sorprendas si tu perro se echa cabezaditas con regularidad. Sin embargo, cada perro es diferente, por lo que algunos dormirán más o menos tiempo durante el día y la noche.

Puede que te cueste acostumbrarte a los patrones de sueño de tu perro, pero entender cómo duermen los perros puede ayudarte a reconocer las primeras señales de problemas de salud, como la narcolepsia.

A continuación, la Dra. Bonk comparte sus conocimientos sobre los patrones de sueño de los perros, junto con algunas irregularidades que quizá merezca la pena comentar con tu veterinario.

¿Cuántas horas debe dormir un perro al día?

La edad es el mayor factor decisivo en el horario de sueño de un perro. De hecho, la Dra. Bonk dice que los cachorros pueden dormir ¡hasta 20 horas al día! Los perros más mayores también pueden pasarse durmiendo la mayor parte del día.

Edad del perro Cantidad total de sueño Ubicación ideal para dormir Porcentaje de la noche dedicado a dormir Porcentaje del día dedicado a dormir
Cachorro 18-20 horas Jaula o caseta 40 % 60 %
Adulto 11-12 horas En algún lugar tranquilo, oscuro y apartado 70-75 % 25-30 %
Sénior Más de 20 horas En algún lugar tranquilo, oscuro y apartado 60 % 40 %

Los expertos desconocen las diferencias de sueño entre las razas caninas, pero la Dra. Bonk establece los siguientes intervalos de tiempo generales para los perros miniatura, pequeños, medianos y grandes:

Tamaño de la raza Cantidad total de sueño Ubicación ideal para dormir Porcentaje de la noche dedicado a dormir Porcentaje del día dedicado a dormir
Miniatura 14-16 horas En algún lugar tranquilo, oscuro y apartado 70-75 % 25-30 %
Pequeño 14-16 horas En algún lugar tranquilo, oscuro y apartado 70-75 % 25-30 %
Mediano 10-14 horas En algún lugar tranquilo, oscuro y apartado 70-75 % 25-30 %
Grande 18 horas En algún lugar tranquilo, oscuro y apartado 65-70 % 30-35 %

¿Se puede despertar a un perro dormido?

“Dejar dormir a los perros” puede ser un gran consejo: la Dra. Bonk recomienda no despertar a tu perro, si te es posible evitarlo.

Los perros y las personas pasan por ciclos de sueño similares, y los perros sueñan, al igual que tú. Si resulta que están soñando cuando les despiertas, pueden desorientarse y agitarse desconcertados.

Si tienes que despertar a tu perro por algún motivo, es mejor que le llames suavemente por su nombre para no sobresaltarle. También puedes ponerle una sabrosa chuche delante de la nariz para que despertarse sea una experiencia más positiva.

Beagle durmiendo en el sofá

Solovyova vía iStock

Patrones de sueño saludables

La Dra. Bonk afirma que los perros, como las personas, pasan por ciclos de sueño de movimientos oculares rápidos (REM) y de ondas lentas (SWS). Ahora bien, los perros pasan por estos ciclos mucho más rápido, ¡y pueden llegar a pasar por 20 ciclos de sueño por noche! Las personas, en cambio, suelen tener entre cuatro y seis ciclos de sueño por noche.

Puede que no siempre sepas cuánto duerme tu perro, sobre todo si tiende a dormir más cuando estás fuera de casa durante el día. Es más, los perros son muy flexibles, por lo que pueden ajustar sus ciclos para adaptarse mejor a tu día. En otras palabras, es totalmente normal que se levanten de un salto, listos para un rato de juego, cuando entres por la puerta.

Según una investigación realizada con perros de refugios, los perros que duermen más durante el día les parecían más relajados a los miembros del personal del refugio.  Por tanto, si tu perro no duerme mucho durante el día, y además parece estar agitado, infeliz o se resiste al adiestramiento, puede que merezca la pena explorar formas de ayudarle a dormir más durante el día.

Cómo detectar un patrón de sueño poco saludable

Como los humanos, los perros tienen un patrón de sueño diurno: están más activos durante el día y duermen más por la noche.

Según la Dra. Bonk, sabrás que no duermen bien si se despiertan a menudo o tienen dificultades para conciliar el sueño.

También puede ser de ayuda prestar atención a cualquier espasmo que notes. Los perros tienen espasmos de forma natural durante el sueño, pero los espasmos prolongados o generalizados pueden indicar un problema de salud.

Por desgracia, la investigación sobre los problemas del sueño canino sigue siendo limitada, por el momento. Pero las evidencias sugieren que una falta continuada de sueño puede afectar al estado de ánimo, la energía, el apetito y el bienestar general de tu perro.

Tanto si tu perro duerme todo el día como si duerme poco, tu veterinario puede orientarte mejor, junto con posibles soluciones para mejorar su descanso.

¿Por qué algunos perros tienen problemas para dormir?

Las principales razones por las que un perro desarrolla patrones de sueño poco saludables son el estrés y un mal entorno para dormir, explica la Dra. Bonk. Por ejemplo, su espacio para dormir puede ser demasiado ruidoso o luminoso, o la gente y otros animales pueden despertarles.

Tu perro también puede tener problemas para dormir si se siente nervioso por un cambio en su horario o en su situación vital, o si tiene ansiedad por separación cuando uno o varios de sus dueños están fuera. Un perro estresado puede despertarse más a menudo o tener dificultades para dormirse.

Dormir mal puede convertirse fácilmente en un ciclo, ya que la pérdida de sueño puede aumentar el estrés de tu perro y dificultarle aún más el descanso que necesita. Por eso es tan importante que hables con tu veterinario en cuanto notes que tu perro tiene problemas para dormir.

Trastornos del sueño en los perros

A veces, tu perro puede empezar a dormir más o menos debido a cambios naturales en sus hábitos a medida que envejece.

Pero si tu perro se muestra letárgico, infeliz o agitado, o notas otras señales preocupantes junto con cambios en sus hábitos de sueño, puede que merezca la pena consultar a tu veterinario para que te oriente mejor.

Los perros también pueden desarrollar trastornos del sueño, como narcolepsia, insomnio y apnea del sueño. Estas son tres señales importantes a las que debes prestar atención:

1. Tu perro se queda dormido de repente

La narcolepsia es un trastorno del sueño que afecta sobre todo a los perros jóvenes. Si tu perro está activo y al siguiente minuto se duerme de repente, y luego vuelve a despertarse como si no hubiera pasado nada, puede tener narcolepsia.

Esta afección, que suele ser hereditaria, implica un defecto en los neurotransmisores químicos. Algunas razas son más propensas a desarrollar narcolepsia que otras, como los labradores retriever, los teckel y los dóberman pinschers.

Un episodio narcoléptico puede parecer alarmante, pero no suele ser grave y puede que ni siquiera necesite tratamiento. Por supuesto, siempre es importante informar a tu veterinario si observas señales de narcolepsia en tu perro. Si los episodios se agravan, tu veterinario puede recomendarte medicación para ayudar a reducir su frecuencia y duración.

2. Tu perro duerme muy poco por la noche

Muchos perros pasan mucho tiempo durmiendo. Después de todo, ¿a quién no le gusta echarse una buena cabezadita en una cama cómoda? Es mucho menos frecuente que los perros duerman poco. Por tanto, si tu perro deambula con regularidad durante la noche, este comportamiento podría señalar un problema de salud subyacente.

Según la Dra. Bonk, algunas razones por las que los perros pueden no dormir lo suficiente por la noche son:

  • Ansiedad: algunos perros permanecen en estado de alerta máxima para proteger a su familia mientras duermen, sobre todo en ciudades ruidosas o en una zona con mucha fauna salvaje. Los cachorros, en particular, pueden sentirse ansiosos cuando tienen que pasar la noche lejos de ti. Si no quieres que duerma en la cama contigo, intenta acostarle con una prenda de ropa tuya para ayudarle a calmarse durante la noche.
  • Problemas de salud física: si tu perro tiene una lesión, las articulaciones doloridas o artritis, puede resultarle doloroso tumbarse durante largos periodos de tiempo. Pueden moverse con frecuencia al cambiar de posición para intentar ponerse cómodos. Una cama ortopédica para perros puede ayudar mucho a mejorar su descanso.
  • Entorno: si crees que los ruidos domésticos, otras mascotas o la gente pueden despertar a tu perro a lo largo del día y de la noche, puedes probar a trasladar su cama o jaula a una zona tranquila y oscura. Mantenerlos alejados de posibles perturbaciones podría marcar la diferencia.
  • Ejercicio: si tu perro no hace suficiente ejercicio durante el día, es posible que no se sienta muy cansado por la noche. ¡Puede que incluso tengan un caso de zoomies nocturnos! Para ayudarles a prepararse para la hora de dormir, puedes intentar sacarles a pasear por la noche para que se cansen.

Si los problemas de sueño de tu perro continúan, un buen próximo paso consiste en concertar una cita con el veterinario para un chequeo.

3. Tu perro hace ruidos o movimientos extraños mientras duerme

Los perros que roncan fuerte o se ahogan mientras duermen pueden tener apnea del sueño. Esta afección es bastante rara en los perros, pero es más frecuente en los braquicéfalos, que tienen el hocico acortado.

Estos perros tienen las vías respiratorias de forma diferente, lo que puede causar dificultades para respirar tanto de noche como de día. También pueden desarrollar el síndrome braquicefálico obstructivo de las vías respiratorias, que los expertos han relacionado con la apnea del sueño.

Tu veterinario puede recomendarte medicación, oxigenoterapia, pérdida de peso o cirugía para mejorar el flujo de aire, dependiendo de la causa subyacente de los problemas respiratorios de tu perro.

Por otra parte, si tu perro ladra, aúlla, mastica o sacude con fuerza las extremidades mientras duerme, es posible que padezca un trastorno del comportamiento del sueño por movimientos oculares rápidos. Si tu veterinario diagnostica esta afección, puede recetarte medicación para reducir el movimiento durante el sueño y mejorar la calidad del sueño de tu perro.

Perro acurrucado bajo las mantas

rfranca vía iStock

Cómo ayudar a tu perro a dormir mejor

La Dra. Bonk ofrece algunos consejos para que tu perro descanse lo necesario para gozar de una salud óptima:

  • Crea las condiciones adecuadas: probablemente a ti te gusta que tu dormitorio sea tranquilo y cómodo, y tu perro también necesita un entorno adecuado para dormir. Por lo general, eso significa un lugar tranquilo y oscuro donde no les molesten, y no te olvides de la cama cómoda. Asegúrate de que la cama es del tamaño adecuado para tu perro, pero amplía una o dos tallas si tienes varias mascotas a las que les gusta echarse la siesta juntas.
  • Establece un horario de sueño: puede ayudar que tu perro tenga un horario de sueño con horas regulares para echarse la siesta y despertarse. Si mantienes sus horarios de comida y ejercicio más o menos a la misma hora todos los días, tu perro siempre sabrá qué esperar, lo que puede aliviar su ansiedad.
  • Ofrécele estimulación física y mental: puede que ya sepas que tu perro necesita ejercicio diario, pero también necesita estimulación mental para evitar el aburrimiento. Los juguetes rompecabezas y las sesiones regulares de adiestramiento pueden enriquecer la vida de tu perro y mantenerlo entretenido. Eso sí, procura no llenar de actividades el día de tu perro. Demasiada estimulación podría cansarle demasiado.

    Más información

    • ¡Mi perro tiene miedo a otros perros! ¿Qué debería hacer?
    • Cómo enseñar a un cachorro a tumbarse
    • Cómo enseñar a un perro a soltar cualquier cosa
    • Mi perro quiere darle un beso con lengua a tu perro: por qué los perros lamen la cara de otros perros

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Fuentes del artículo
  • Bódizs, R., et al. (2020). Sleep in the dog: Comparative, behavioral and translational relevance [El sueño en el perro: relevancia comparativa, conductual y traslacional]. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352154619301378
  • Bonk, C. (2023). Entrevista personal.
  • Bunford, N., et al. (2018). Differences in pre-sleep activity and sleep location are associated with variability in daytime/nighttime sleep electrophysiology in the domestic dog [Las diferencias en la actividad previa al sueño y en la ubicación del sueño están asociadas con la variabilidad en la electrofisiología del sueño diurno/nocturno en el perro doméstico]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5940857
  • Kinsman, R., et al. (2020). Sleep duration and behaviours: A descriptive analysis of a cohort of dogs up to 12 months of age [Duración del sueño y comportamientos: un análisis descriptivo de una cohorte de perros de hasta 12 meses de edad]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7401528
  • Owczarczak-Garstecka, S.C., et al. (2016). Can sleep and resting behaviours be used as indicators of welfare in shelter dogs (Canis lupus familiaris)? [¿Pueden utilizarse los comportamientos de sueño y descanso como indicadores de bienestar en los perros de refugio (Canis lupus familiaris)?] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5061428
  • Schork, I.G., et al. (2022). The cyclic interaction between daytime behavior and the sleep behavior of laboratory dogs [La interacción cíclica entre el comportamiento diurno y el comportamiento del sueño de los perros de laboratorio]. https://www.nature.com/articles/s41598-021-04502-2
  • Sleep phases and stages [Fases y etapas del sueño]. (2022). https://www.nhlbi.nih.gov/health/sleep/stages-of-sleep
  • Tonokura, M., et al. (2007). Review of pathophysiology and clinical management of narcolepsy in dogs [Revisión de la fisiopatología y el tratamiento clínico de la narcolepsia en los perros]. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17873267
  • Villedieu E., et al. (2022). Suspected obstructive sleep apnea successfully treated with ondansetron in a pug [Sospecha de apnea obstructiva del sueño tratada con éxito con ondansetrón en un pug]. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35576395

sidebar

Avatar photo
Por Felicity Brienza

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • Cómo y dónde acariciar a un perro
  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • Cómo mantener a tu perro seguro en el coche
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.