- No sustituye a consejo veterinario profesional.
¿Estás buscando maneras de aumentar el vínculo que tienes con tu perro? La buena noticia es que crear un buen vínculo con tu perro no implica ningún gran gesto: con una base de respeto y amor, son las cosas pequeñas las que significan más.
¿Por qué es tan importante estar unido a tu perro? Es simple: un vínculo fuerte conlleva una vida más feliz, saludable y enriquecedora para ambos.
Para nutrir vuestro vínculo, puedes relacionarte con tu mascota de muchas maneras sencillas que incluyen:
- Contacto visual
- Elogios
- Caricias suaves
- Sesiones de entrenamiento
- Enseñarle un truco nuevo
- Mimos
- Centrar tu atención en él
- Jugar con tu perro
- Aprender el lenguaje canino
- Estar calmado
- Darle premios especiales y dieta de calidad
Sige leyendo para obtener más detalles sobre cada una de estas ideas y las muchas maneras en que puedes reforzar el vínculo con tu perro todos los días.
Cómo crear vínculo con tu perro
iStock/PavelRodimov
Haz contacto visual
En el mundo en general, el contacto visual puede parecer un desafío, pero en las relaciones amorosas es una señal de confianza y amor. Piensa en tus propios hábitos de contacto visual; si estás nervioso o intimidado por otra persona, es posible que te cueste mirarla, pero si confías en ella y quieres mostrarle respeto, la mirarás a los ojos. Es muy parecido con los perros.
«Mirar activa el sistema de oxitocina», dice Philip Tedeschi, profesor e investigador sobre el vínculo humano-animal. La oxitocina es una hormona que se activa tanto en perros como en humanos «cuando tenemos amistades, y cuando nos sentimos cómodos y seguros», dice. Es la misma sustancia química que se libera cuando las madres caninas (¡y humanas!) amamantan a sus crías.
«Existe una investigación de Japón que ha documentado el hecho de que cuando miras a tu mascota, a menudo ves que tu perro ya te está mirando. Cuando tienes ese contacto visual, tienes una oportunidad de activación para que eso funcione».
Así que cuando tu perro te vea como un amigo y alguien que lo quiere, el contacto visual reforzará vuestro vínculo.
Elogia a tu perro
Los perros se motivan con los elogios, ¡y la ciencia lo confirma! Los estudios han demostrado que muchos perros valoran más los elogios que las golosinas.
Así que, ¡dale a tu perro la oportunidad de complacerte! Refuerzas tu vínculo cuando elogias a tu perro y reconoces su buen comportamiento.
iStock/gradyreese
Toca a tu perro
Así como el contacto visual aumenta vuestro vínculo, el tacto hace maravillas tanto para tí como para tu perro: es literalmente la forma de mantenerse conectado.
«Los perros tienden a tener una mayor proximidad en general con las personas con las que están conectados», dice Tedeschi. Esto se debe a que tu perro está recibiendo de tí información en tiempo real sobre su propio bienestar, al igual que tú la recibes de tu perro.
«Si estoy ansioso y estresado y no hay nadie cerca, estoy solo tratando de controlarlo. Pero si hay un perro dormido con la cabeza en mis pies, literalmente puedo bajar la mano y sentir el ritmo cardíaco en reposo de un perro adulto, que está justo por debajo del de un humano adulto, y puedo sentir que está bien, no estresado y relajado».
Tocaros os ayuda a ambos a manteneros en sintonía, y es probable que tu perro ya lo esté haciendo, extendiendo una pata o apoyándose en tí para comunicarse contigo y mantenerse «en contacto». Devolver tales gestos ayudará a mejorar vuestro vínculo.
Una actividad que puedes probar: Dale a tu perro una sesión de cepillado suave o un masaje.
Entrena a tu perro
Incluso si tu perro domina los conceptos básicos, practicar entrenamientos de refuerzo positivo mejora el vínculo que compartís.
Darle a tu perro un sentido de propósito y un «trabajo», como revisar ‘sienta’ o ‘quieto’, ayuda a reforzar lo que ya sabe, ayuda a tu cachorro a prepararse para aprender nuevas habilidades y hace que ambos paséis un tiempo enriquecedor juntos.
Enseñále un truco nuevo
Esto nos lleva a… ¡aprender trucos! Si tu perro ya está entrenado en obediencia, ¿por qué no enseñarle un truco nuevo? Enseñar una nueva habilidad es una manera excelente de pasar tiempo juntos y divertirse.
iStock/DjelicS
Acaricia a tu perro
Algunas investigaciones han revelado que muchos perros no disfrutan de los «abrazos», pero eso no significa que odien el afecto físico. De hecho, el afecto es una de las actividades de unión y creación de vínculo más importantes que puedes tener con tu perro. Si tu perro busca caricias, se inclina, se acurruca o incluso te abraza, es una señal segura de que está unido a ti. Y puedes fortalecer vuestro vínculo pasando tiempo de calidad con tu perro todos los días, incluyendo muchas caricias.
Por supuesto, cada perro es diferente y algunos son menos cariñosos que otros, así que ten en cuenta su lenguaje, muestra afecto físico bajo sus términos, y verás crecer el vínculo.
Centra tu atención cuando estés con él
Tu perro expresa apego hacia tí si busca activamente tu atención: si quiere jugar, sentarse al lado, tocarte, abrazarte o estar cerca de tí. Ofrecerle a tu perro toda tu atención (sí, deja tu teléfono a un lado) mejorará vuestro vínculo, pase lo que pase.
Reflexiona sobre tu mascota durante estos momentos: ¿qué me está tratando de decir? El tiempo de reflexión sobre tu mascota y sus necesidades emocionales y físicas, a través de períodos de atención focalizada, puede servirte para aprender sobre ella, generar confianza entre vosotros y reforzar el vínculo.
Recuerda que este vínculo increíble va en ambos sentidos, y se remonta a cómo los humanos domesticaron a los perros. «Estamos mejor cuando estamos con otras personas que nos interesan y están interesadas en nosotros, que nos cuidan y hacen cosas por nosotros«, dice Tedeschi.
iStock/Edwin Tan
¡Juego!
«El juego es uno de los comportamientos más importantes en todas las especies», dice Tedeschi. «El juego activa nuestra neurobiología, no solo la oxitocina, sino que reduce la neuroquímica del estrés, como el cortisol, por lo que es una herramienta [de vinculación]. Vemos juegos en todo el reino animal», dice. El juego ofrece herramientas e información para que todos los animales aprendan «cómo regular, cómo interactuar, lo que le gusta a otro».
Puedes crear vínculo con tu perro simplemente jugando a buscar, tirar o esconderse. Combina los juguetes clásicos para que sea divertido y emocionante para ambos.
Una actividad que puedes probar: Prueba un deporte como agility, canicross o skijoring donde tu y tu perro podáis trabajar juntos como un equipo.
Aprende a entender lo que dice tu perro
«Los perros se comunican con nosotros todo el tiempo», dice Tedeschi, solo tenemos que aprender a comunicarnos de manera efectiva con ellos, dice.
Al igual que los humanos, los perros son seres sintientes con sentimientos complejos: «tienen sus días buenos y sus días malos», dice Tedeschi.
Comprender el lenguaje corporal de tu perro puede darte una idea de cómo se siente la mayor parte del tiempo. Cuando sabes si tu perro está emocionado (mueve el trasero), contento (orejas relajadas) o estresado (bostezos), puedes ajustar tu comportamiento para ponerte a su nivel, lo que ayudará a reforzar la sensación de seguridad y confianza en la relación.
Una actividad que puedes probar: La próxima vez que tu perro exprese un comportamiento que no entiendas, tómatelo como una oportunidad de aprender. ¿Qué está tratando de comunicar?
Mantén la calma
¿Recuerdas la importancia del tacto cuando se trata del vínculo con tu perro? Más allá del ámbito del tacto, los perros también pueden sentir tu estado de ánimo con solo estar cerca de ti, por el olfato, e incluso por los sonidos que hacemos. Por lo tanto, el comportamiento de tu perro puede cambiar según las señales que reciba de tí, ya sea que estás tranquilo o que te sientes estresado y ansioso.
Para mejorar vuestro vínculo, apóyate en los beneficios emocionales y mentales de tu mascota para ayudar a regular tu estado de ánimo: párate, respira profundamente, lleva al cachorro de paseo y recuerda que todo lo que quiere tu perro es que seas feliz: su calidad de vida está ligada a la tuya! Cuando tienes a tu perro no estás solo.
iStock
Mejora las comidas de tu mascota
!La comida (en cantidades saludables y adecuadas) es sinónimo de amor! Busca fuentes de proteínas saludables con pocos aditivos, y prueba a preparar comidas caseras para tu perro. Haz de la hora de la comida una actividad de unión integrando el contacto visual.
Los premios son maravillosos, pero debes vigilar el posible aumento de peso. ¿Una manera fácil de mostrar amor con la comida? Añade algunos aderezos o complementos sabrosos y saludables a las comidas diarias de tu perro.
Estos añadidos pueden incluir piezas o cucharadas de:
- Huevo cocido
- Queso
- Calabaza cruda o cocida
- Plátano
- Mantequilla de cacahuete natural, sin edulcorar
- Yogur natural
- Salmón
- Pollo, ternera u otras carnes previamente congeladas
Cómo saber si tu perro está unido a ti
Ahora que conoce algunas formas constructivas y saludables de crear vínculo con tu perro, ¿cómo puedes saber que tu perro está vinculado contigo?
Desde el contacto visual hasta los saludos, sabrás si tu perro ama tu vínculo cuando:
- Sepa donde estás en todo momento
- Esté pendiente de tí
- Elija estar contigo y quiera pasar tiempo contigo
- Haga contacto visual o te mire
- Esté feliz de verte
- Esté relajado contigo
- Se acurruque en o robe tus cosas
- Te escuche y te responda
- Busque tu afecto
- Quiera tocarte, por ejemplo poniendo la cabeza o la pata sobre tí
- Se interese en lo que haces
- Quiera estar próximo a tí
Amor, amor, amor
¡La mejor manera de crear vínculo con tu perro es simplemente pasar tiempo juntos y tratar a tu mascota con la atención, el enriquecimiento, el cuidado y la consideración que se merece! El vínculo se produce de forma natural entre los perros y las personas que los tratan bien. Cuida bien a tu perro, aprende cómo se comunica, qué le gusta y qué no, y respeta sus necesidades, y serás recompensado con toda una vida de amor.
Más información
- ¿Por qué mi gato aúlla por la noche? Los expertos dan sus consejos para una noche tranquila
-
13 consejos para encontrar a tu gato perdido y cómo evitar que se vuelva a perder
-
Guía completa de las infecciones de oído en los gatos: causas, síntomas y tratamiento
- ¡Mi perro tiene miedo a otros perros! ¿Qué debería hacer?
- Cómo enseñar a un cachorro a tumbarse
- Cómo enseñar a un perro a soltar cualquier cosa