- No sustituye a consejo veterinario profesional.
- The insurance advice, products, and links below are intended for and only available in the states where Rover Pet Insurance Services, LLC is licensed as an insurance producer.Full Disclosure
Darle la bienvenida a un nuevo perro a tu vida es una experiencia muy emocionante. Pero también puede ser un enorme desafío para los dueños primerizos. Probablemente tengas un millón de preguntas en tu cabeza. ¿Qué tipo de adiestramiento deberías priorizar? ¿Qué equipo es esencial y cuál no? ¿Qué deberías preparar con antelación?
Es mucho a tener en cuenta, por lo que hemos recopilado los consejos de dos adiestradores y un veterinario para calmarte y orientarte en la dirección correcta. Te acompañaremos en este nuevo camino como dueño primerizo, guiándote en lo que debes planificar con antelación, los errores que es mejor evitar y consejos para que la experiencia sea lo más agradable posible. Utiliza esta guía como tu manual práctico para lograr criar a tu cachorro con éxito.
¿Tienes todo lo necesario para adoptar un perro?
Los perros requieren una gran cantidad de tiempo, energía y recursos, y se trata de un compromiso a largo plazo que suele durar entre 10 y 15 años. Antes de asumir la responsabilidad de tener un perro, es crucial reflexionar sobre cómo el perro se adaptará a tu vida.
“Los perros son lo mejor, pero cuidar de uno es un gran compromiso,” dice Brett Reynolds, un adiestrador certificado y director de cuidado canino en The Dog Stop. “Los futuros dueños deben considerar honestamente su estilo de vida, planes de viaje, presupuesto y vivienda”.
Si todavía estás en las etapas iniciales de planificación, aquí tienes un resumen de algunos factores importantes que deberías revisar de antemano.
- Situación de tu vivienda: si alquilas o vives en una comunidad de propietarios, asegúrate de conocer tus derechos como dueño de una mascota. Además, debes evaluar si tu hogar es adecuado para tener mascotas. ¿Tienes suficiente espacio para la raza que estás considerando? ¿Tienes acceso a un jardín o espacio al aire libre? Recuerda también que es posible que no siempre vivas en el mismo lugar.
- El clima: los perros tienen diferentes niveles de tolerancia al calor y al frío. “Muchos perros de pelo corto, como los galgos italianos, necesitan muchas capas para sobrevivir a los inviernos fríos, los perros braquicéfalos pueden tener dificultades si vives en un lugar caluroso; y a los perros de pelo largo puede que no les guste vivir en el desierto,” indica Rachel Lane, consultora certificada en comportamiento, adiestradora de perros y propietaria de Leash & Learn.
- Tu estilo de vida: ¿Buscas un compañero para correr o prefieres un perro más tranquilo? La genética determina en parte los distintos comportamientos y niveles de energía en los perros. Es importante reflexionar sobre el tiempo del que dispones para dedicarle y si puedes satisfacer las necesidades sociales y de ejercicio de las razas que piensas adoptar.
- Preparación financiera: “Los futuros dueños de mascotas no solo deben considerar el costo de adquirir una mascota y todos sus accesorios (por ejemplo, cama, correa, platos, etc.), sino también los costos continuos, esperados y inesperados, de tener una mascota en su vida”, dice Jennifer Sperry, DVM y asesora veterinaria de Pets Plus Us Pet Insurance. Esto puede incluir gastos como comida, adiestramiento, peluquería canina, atención veterinaria (tanto preventiva como de emergencia), seguro para mascotas, guarderías caninas y alojamientos de mascotas.
- Otros miembros del hogar: la Dra. Sperry dice que hay que tener en cuenta a cualquier otra persona con la que se viva. “¿Aceptarán una mascota? ¿Ayudarán con su cuidado?” No te olvides de tus mascotas actuales, ¿cómo suelen interactuar con otros animales?
iStock/Jennifer Bakken
Los mejores perros para dueños primerizos
Tal vez debas pensártelo dos veces si estás entre un pastor ganadero enérgico y un sorprendente lebrel afgano. Aunque son excelentes perros, no siempre son la mejor opción para los dueños primerizos. El Dr. Sperry señala que las razas de trabajo como los border collies y los pastores alemanes requieren un adiestramiento adicional y un adiestrador experimentado que les brinde la estimulación y dirección que necesitan. ¡Y mantener un pelaje largo y sedoso puede convertirse en un trabajo a tiempo completo!
A los padres primerizos les puede ir mejor con razas que requieran menor mantenimiento, que tengan un temperamento tranquilo, requisitos mínimos de peluquería y una buena disposición para el adiestramiento. La Dra. Sperry sugiere razas desarrolladas para la compañía, como el maltés, el pug y el golden retriever. “Estas razas se relacionan bien con los humanos y se suelen adaptar perfectamente a los hogares”.
Otras razas que se adaptan bien a los dueños primerizos incluyen:
- Labradores retrievers
- Shih Tzu
- Bichón frisé
- Papillón
- Galgos ingleses
- Cavalier King Charles spaniel
- Boston terriers
Errores comunes que debes evitar como dueño primerizo
Uno de los errores más comunes que suelen cometer los nuevos dueños es no ser proactivos con el adiestramiento y la socialización desde el principio. “No esperes a que tu cachorro se esconda entre tus piernas o gruña a otros perros presentarle cosas nuevas de forma positiva”, dice Reynolds. “No esperes hasta que surjan problemas de comportamiento para comenzar a enseñarle buenos hábitos”.
Retrasar el adiestramiento
Trata de reunirte con adiestradores antes de llevar a tu cachorro a casa o poco después. Involucrar a profesionales de confianza desde el principio te preparará a ti y a tu cachorro para el éxito y evitará que se formen hábitos negativos.
“Un adiestrador competente incluso puede notar signos sutiles de problemas de comportamiento más serios e intervenir a tiempo,” dice Lane. “Esto hace que todos estemos más seguros y felices”.
No socializar desde el principio
Además de un adiestramiento proactivo, es fundamental exponer a tu cachorro a nuevas experiencias, entornos y otros animales desde una edad temprana. Algunos dueños de mascotas prefieren esperar hasta que su cachorro esté completamente vacunado antes de permitirle interactuar con otros perros, pero la Dra. Sperry aclara que hay maneras seguras de lograrlo.
Ella sugiere permitir que los cachorros interactúen con perros sanos y vacunados en entornos controlados, como clases de adiestramiento o socialización. “Simplemente evita áreas de mucho tráfico donde puedan haber perros que tengan una salud desconocida, como parques públicos para perros, hasta que se completen las vacunas,” dice.
Falta de consistencia
Otro error común es no ser consecuente con las reglas y los límites. Ser consistente acelera el aprendizaje de los perros, dice Lane. Recomienda organizar una reunión familiar para definir reglas claras para tu nuevo perro, y menciona que a veces es necesario ser más claro de lo que uno imagina.
Por ejemplo, el problema de morder en cachorros. Todos en el hogar estarán de acuerdo en que se trata de un hábito inaceptable. Y, sin embargo, aún puede haber confusión. Una persona podría pensar que “un mordisco” significa que los dientes del cachorro no deben tocar la piel o la ropa, mientras que otro miembro de la familia podría pensar que este tipo de mordisqueo está bien durante el juego.
“Esta falta de comunicación entre los dueños puede generar mucha frustración, y la falta de un enfoque consistente puede retrasar el progreso en los objetivos de adiestramiento”, explica Lane.
Consejos útiles para dueños primerizos
Nuestros expertos te ofrecen algunos consejos prácticos de la vida real para que te resulte más sencillo y para reducir la ansiedad de ser dueño primerizo.
- Habrá un periodo de adaptación. Cuando tu perro llegue por primera vez, recuerda que acostumbrarlo a tu vida y a tu rutina llevará tiempo. Es normal que muchos perros y cachorros se sientan asustados o sobrepasados al principio. Ten paciencia, ya que cada perro se adapta a su propio ritmo. Algunos tardarán unos días en sentirse cómodos, mientras que otros pueden tardar meses.
- La “depresión en cachorros” es muy común. A medida que te enfrentas a los desafíos de tener un perro, es posible que te sientas abrumado, frustrado, ansioso o deprimido. Esto se conoce como la depresión del cachorro, y es una experiencia habitual para los dueños primerizos. “No estás solo en esto”, asegura Lane a los nuevos dueños de mascotas. “Pide ayuda si la necesitas, sea cual sea el tipo de ayuda”. Considera trabajar con un adiestrador, contratar a un paseador de perros o inscribirte en una guardería para perros.
- El tiempo de calidad juntos fomenta el vínculo. “Las sesiones de adiestramiento simples, los paseos con correa, las caminatas en el bosque y el tiempo de juego son excelentes maneras de fomentar el vínculo y ayudarte a descubrir quién es tu perro y cuáles son sus gustos”, dice Reynolds. Por otro lado, prestar atención a los signos de angustia y responder rápidamente ayudará a tu perro a sentirse “escuchado” y fortalecerá su confianza en ti.
- Incluye actividades mentales en su rutina diaria. Lane recomienda utilizar kits de olores, juguetes de rompecabezas, alfombras olfativas y experiencias novedosas para ayudar a tu cachorro a desarrollar sus habilidades de resolución de problemas, liberar energía y fomentar el juego independiente.
- Recuerda que cada perro es diferente. Al igual que los humanos, los perros son individuos con personalidades únicas, y todos aprenden a diferentes ritmos. “Evita comparar a tu nuevo perro con otros perros”, aconseja Lane. “Descubre y aprecia lo que hace que tu perro sea único”.
iStock/PeopleImages
Preparación para dueños primerizos
Cuando tienes un cachorro nuevo, prepararte es una parte importante del proceso. Consulta esta lista de verificación para dueños primerizos y prepárate para lo que se viene.
Encuentra un buen veterinario
Tu veterinario gestionará la salud de tu perro y te guiará en todo, desde elegir una buena dieta hasta resolver problemas de comportamiento. “Infórmate bien y ten en cuenta la distancia de la clínica a tu casa, así como si ofrecen horarios de fin de semana, por la tarde o de emergencia”, sugiere Reynolds. Para encontrar un buen veterinario, consulta reseñas en línea y pregunta a tus amigos por recomendaciones.
Asegúrate de tener a mano opciones de cuidadores y de alojamiento
Aunque nos encantaría estar con nuestros perros cada minuto del día, habrá ocasiones en las que tendrás ausentarte. Además, tomarte un descanso del cuidado de tu cachorro es uno de los mejores regalos que puedes hacerte como primerizo. En lugar de esperar hasta el último momento para encontrar un cuidador, asegúrate de buscar cuidadores adecuados de antemano. También es aconsejable contar con un contacto de emergencia que pueda ayudar con el cuidado de tu mascota si sucede algo inesperado.
Considera el seguro para mascotas
La vida es inesperada. “Y contar con un seguro de mascotas puede ayudarte a prepararte económicamente para cualquier emergencia. La Dra. Sperry recomienda elegir el plan de seguro que mejor se adapte a la raza que buscas, a tu presupuesto y a las necesidades de salud previstas.
Adapta tu casa para que sea apta para perros
Como dice Lane, la prevención siempre es la mejor opción. “Para evitar que tu nuevo perro se meta en problemas, asegúrate de limpiar tu espacio y retirar cualquier peligro que esté al alcance”.
Para hacer que tu hogar sea apto para cachorros o para asegurarte de que está preparado para recibir a un nuevo perro:
- Asegúrate de que los cables eléctricos sean inaccesibles
- Despeja las superficies de las mesas
- Mantén los objetos que no quieras que muerdan o baben fuera de su alcance (zapatos, ropa, etc.)
- Asegura los cubos de basura
- Instala puertas para bebés
- Revisa la seguridad de las cercas o vallados
También puede ser útil establecer un “espacio para perros” designado con la jaula, la cama y los juguetes de tu cachorro.
Comenta las expectativas con todos los miembros del hogar
Antes de traer a tu nuevo perro, es conveniente tener una reunión familiar para hablar sobre las responsabilidades y expectativas de cuidado. ¿Una persona se encargará de alimentar al perro? ¿Quién supervisará el adiestramiento para hacer sus necesidades? Como se mencionó anteriormente, este también es un buen momento para asegurarse de que todos estén en la misma página respecto al adiestramiento y qué comportamientos son aceptables y cuáles no.
Es importante hablar sobre las siguientes reglas con todos los miembros de la familia:
- ¿El perro se puede subir al sofá?
- ¿Puede subirse a la cama?
- ¿Existen zonas en la casa a las que el perro no puede acceder?
- ¿Cómo se organizarán los paseos?
- ¿Cómo planean manejar comportamientos como pedir comida, ladrar o saltar?
iStock/Goodboy Picture Company
Kit de iniciación para primerizos
Tu primera visita a la tienda de mascotas puede ser complicada. ¿Qué necesita realmente tu nuevo perro? Hemos hablado con nuestros expertos y elaborado esta lista con los elementos esenciales que necesitas para comenzar.
- Collar: un collar plano estándar de nailon servirá para la mayoría de las mascotas.
- Correa: para fines de adiestramiento, la mayoría de los expertos recomiendan una correa de entre uno y dos metros.
- Arnés: un modelo con clip frontal puede ayudar a controlar el tirón, mientras que el arnés de clip trasero es perfecto para perros pequeños.
- Comida para perros: tu veterinario puede ayudarte a elegir una dieta que sea apropiada para su edad y que cumpla con los estándares de la AAFCO.
- Premios para el adiestramiento: las golosinas pequeñas, blandas y aromáticas son los mejores alicientes. Una bolsa de golosinas puede ayudar a mantener tus bolsillos limpios.
- Masticables apropiados: Estos ofrecen estimulación mental, favorecen la salud dental y ayudan a reducir el estrés.
- Platos de comida y agua: los perros que comen rápido también pueden beneficiarse de un comedero lento.
- Juguetes: comienza con solo unos pocos. A medida que conozcas los gustos de tu perro, puedes añadir más a su colección.
- Una jaula: si planeas hacer adiestramiento en jaula.
- Parques y puertas: establece límites para evitar que los cachorros se metan en problemas.
- Utensilios de higiene: para el baño, el cepillado y el corte de uñas.
- Bolsas para las cacas: para lidiar con las sorpresas de tu cachorro. También considera almohadillas para orinar si estás enseñando a tu cachorro a hacer sus necesidades.
- Quitamanchas enzimático: los desastres de las mascotas son parte de la vida. Un limpiador enzimático seguro para mascotas es la mejor opción.
- Una cama para perros: esto le ofrece a tu perro un lugar cómodo para relajarse y recargar energías.
Compartir tu vida con un perro es una de las mayores alegrías, especialmente cuando estás bien preparado. Aprovecha al máximo estos primeros días con tu nuevo compañero y recuerda, ¡diviértete!