• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Nuestros sitios web usan cookies. Al continuar usando nuestro sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Para ver qué cookies servimos y establecer tus propias preferencias, revisa nuestra Política de Cookies. Descubrir más.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Noticias
  • Cuidar de tu perro
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

Cómo socializar a tu perro adoptado

Compartir0Alfiler0

Cómo socializar a tu perro adoptado

Tener un perro
Por Anna Boschdemont

La “socialización” es una de esas palabras curiosas que, en el mundo perruno, parece que ha adoptado un significado propio. No es que las personas tiendan a definirla de modo incorrecto, sino que no la aplican tan ampliamente como deberían.

La socialización no solo significa ayudar a tu perro a estar cómodo con otras personas y otros perros; significa ayudarlo a estar cómodo con cualquier nuevo elemento del entorno.

 

 

Si, por ejemplo, llevas a tu perro a la ciudad, tendrás que socializarlo a todos los sonidos, desde los autobuses y motos al caos y a las obras. Si llevas a tu perro a un entorno natural, seguramente deberás socializarlo a los animales de granja del vecino y al sonido de algunos animales nocturnos.

Socializar a un perro adoptado

Después de los cachorros, los perros adoptados son los que más necesitan una socialización adecuada. Pero el modo de hacerlo va a depender de su historia y habilidades.

Aunque la protectora no pueda decirte mucho sobre su historia, el lenguaje corporal del animal en diferentes entornos seguramente te va a dar buenas pistas.

Cuantas menos experiencias positivas haya tenido un perro en diferentes situaciones durante su “periodo crítico de socialización” (en inglés) —entre las tres y las 16 semanas— más propenso será a tener miedo de las cosas nuevas.

Leer el lenguaje corporal de tu perro 

¿Cuáles son las señales de que un perro tiene miedo? Un perro que mete la cola o prueba a soltarse de la correa en calles transitadas, por ejemplo, seguramente es un animal que ha tenido pocas experiencias (o ninguna) paseando en correa por calles muy concurridas.

aspca canine body language fear

fuente: ASPCA

La clave para socializar a un perro a lugares, sonidos o experiencias desconocidas es dejar que él marque el ritmo.

Busca señales de incomodidad, ansiedad o miedo en el lenguaje corporal de tu perro, lo que incluye:

 

  • Cola metida
  • Orejas aplanadas
  • Se lame el labio o la nariz (normalmente lo hace unas cuantas veces seguidas)
  • Bostezos
  • Temblores
  • Se agacha
  • Prueba a salir disparado o se esconde
  • Lloriquea
  • Piloerección (se le eriza el pelo del cuello y/o de la columna)

Forzar a tu nuevo perrito a una situación incómoda antes de que esté listo lo va a abrumar y hará que se cierre en sí mismo. Hasta puede formar asociaciones negativas con la situación a la que le estabas intentando aclimatar. En vez de esto, ve despacio y deja que tu perro se vaya exponiendo gradualmente a situaciones más complejas.

El rol de las experiencias negativas pasadas 

En algunos casos, las experiencias negativas pasadas pueden hacer que el perro sienta la necesidad de actuar de modo “agresivo” para defenderse de la amenaza que percibe.

Aprende a leer el lenguaje corporal de tu perro cuando está teniendo un comportamiento defensivo. Es posible que:

  • Ladra
  • Gruña
  • Tenga una actitud amenazante

Si notas estos comportamientos, el trabajo de socialización que hagas seguramente va a tener que ir acompañado de otros elementos de adiestramiento y contracondicionamiento. Lo mejor es consultar a un adiestrador de perros profesional o apuntarte a una clase de grupo.

No obstante, si tu perro se muestra inseguro pero no tiene una actitud defensiva cuando le presentas a otros perros, niños, personas, calles transitadas, etc., las siguientes normas te van a ayudar a aclimatarlo gradualmente de un modo positivo.

Mejores prácticas para socializar a un perro adoptado 

Haz que los encuentros sean positivos

Elogia y anima a tu perro. Si no presentas a tu perro a otros perros, usa todas las chuches que quieras (cuando lo presentas a otros perros, es mejor no utilizar comida para no crear disputas). Premia a tu perro cuando mire a lo que le da miedo o cuando interactúe con ello. Nunca fuerces a tu perro a interactuar si no está listo.

Lo bueno, si breve, dos veces bueno

Si estás intentando presentarlo a otros perros cuando paseáis, una vez que hayas determinado que el otro perro es bueno, deja que tu perrito lo olfatee, elógialo y continúa el paseo al cabo de 30 segundos o menos. Lo puedes premiar con una chuche cuando ya os hayáis alejado del otro perro. Cuanto más tiempo pases en la nueva situación, más probable será que uno de los dos perros empiece a mostrarse incómodo o sobreestimulado.

Empieza con encuentros y entornos asequibles 

Se trata de que mantengas a tu perro por debajo de su “umbral de estrés”. Si está relajado, podrá aprender. Pero si sus niveles de estrés se disparan, los posibles aprendizajes desaparecen. Si tu objetivo es que tu perro sea capaz de pasear sin problemas por una calle transitada, empieza yendo por una calle residencial tranquila. Cuando tenga más confianza, llévalo a una zona más concurrida, y así sucesivamente.

rescue dog socialize

Consejos para resolver problemas 

Si tu perro se siente abrumado o si ocurre algo inesperado, recuerda: debes calmarlo, no regañarlo.

En vez de esto, saca a tu perro de la situación con la mayor brevedad y ayúdalo a relajarse con mimos, jugando o con premios en forma de comida.

sidebar

Por Anna Boschdemont

Comparte este artículo

Compartir0Twittear0Alfiler0

Publicaciones más populares

  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
  • ¿Qué es la bolsa primordial de los gatos? Propósitos de este colgajo del vientre gatuno
  • Cómo detener la agresividad de los perros hacia los gatos en 8 pasos
  • ¿Qué son las almohadillas de los dedos de los gatos? 8 datos sobre las patas de tu gato
  • Síntomas de la ansiedad por separación en los gatos y cómo prevenirla
More from The Dog People

Cómo adoptar un perro: todo lo que necesitas saber

Perro o perra: ¿qué es mejor para ti?

¿Por qué los perros se lamen la cara el uno al otro?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.