- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Para criar a un perro hace falta todo un equipo, y un buen veterinario es uno de sus miembros más importantes. Tanto si es tu primera visita como si ya hace tiempo que llevas a tu perro al veterinario, tener claro qué preguntas hacerle te permitirá cuidar mejor de la salud de tu mascota.
A menudo, la visita inicial al veterinario tendrá lugar con ocasión de la primera revisión del cachorro. Estas visitas de salud suelen comenzar a las seis u ocho semanas de vida de tu cachorro e incluyen un exploración física completa, de la cabeza a la cola, así como las primeras vacunas. Adquirir el hábito de hacer preguntas al veterinario durante estas primeras revisiones te permitirá hablar con mayor seguridad cuando tu cachorro crezca.
Para informarte sobre los distintos tipos de preguntas que puedes hacer en las diferentes visitas al veterinario, hemos hablado con la Dra. Nell Ostermeier, veterinaria y asesora de Figo Pet Insurance. Sigue leyendo para descubrir qué debes preguntar y cuándo, incluida la información sobre las opciones de salud y tratamiento, los costes y el desglose de las facturas.
Qué preguntar en una revisión de salud anual
Una vez que tu cachorro haya recibido todas las vacunas, deberás llevarlo a una revisión a los seis meses y, luego, al año. Después, llevarás a tu cachorro al veterinario una vez al año para que este compruebe sus signos vitales, le haga una revisión física y le ponga las vacunas pertinentes. A continuación te indicamos varias cosas que conviene comentar en estas visitas.
¿Tiene mi perro un peso saludable?
Mantener un peso saludable tiene un impacto significativo en la salud general de un perro. Tu veterinario puede ayudarte a determinar, en función de la raza, la salud y el tamaño del perro, cuál es su peso ideal y cómo alcanzarlo o mantenerlo. Estas conversaciones pueden incluir una valoración del estado físico de tu perro, el tiempo de ejercicio que necesita y la cantidad de comida adecuada en función de su raza y nivel de actividad.
iStock/ima_sidelnikov
¿Son saludables estos cambios físicos?
Hacer preguntas al veterinario sobre los cambios en la movilidad o el aspecto de tu mascota te ayudará a abordar rápidamente posibles problemas, explica la Dra. Ostermeier. «A menudo son indicios de posibles cambios negativos en la salud de tu mascota», añade.
Entre cita y cita, la Dra. Ostermeier recomienda tomar nota de los cambios detectados, a fin de recordar los detalles y contárselos al veterinario. Puede tratarse de nuevos bultos, placas inflamadas, pérdida de pelo, cojera, dificultad para levantarse o cualquier otro cambio físico observado.
La Dra. Ostermeier también recomienda preguntar sobre pruebas y exámenes de detección precoz. «Las pruebas diagnósticas son la mejor manera de evaluar de forma continuada la salud interna de tu animal de compañía», afirma. «También son la mejor oportunidad para detectar enfermedades y disfunciones con carácter precoz».
¿Son preocupantes estos cambios de conducta?
Los cambios repentinos en la conducta canina también pueden ser motivo de preocupación y deben comentarse al veterinario. Quizás tu perro haya cambiado sus hábitos de sueño, alimentación o higiene. O tal vez tu cachorro se comporte de forma agresiva, reaccione exageradamente ante las novedades o muestre sensibilidad al contacto. Todos estos síntomas podrían ser indicativos de dolor u otros problemas de salud subyacentes.
¿Cómo están los dientes de mi perro?
Al igual que sucede con los seres humanos, la salud dental de los perros influye en su bienestar general. Por eso es importante mantener una buena higiene dental en casa y cepillar los dientes con regularidad. Cuando el veterinario revise los dientes de tu cachorro durante las visitas de rutina, pregúntale si debes hacer algún cambio en la rutina dental. Es posible que el veterinario te recomiende o programe limpiezas profesionales para eliminar la placa y el sarro acumulados a fin de mejorar la higiene dental.
iStock/Artit_Wongpradu
¿Cómo es la dieta de mi perro?
Hacer preguntas al veterinario sobre la dieta canina en las revisiones anuales garantiza que el cachorro reciba la cantidad adecuada de nutrientes. Es el momento de preguntar si debes añadir algún suplemento nuevo, cambiar a un nuevo tipo de alimento (por ejemplo, de seco a húmedo) o qué hacer si sospechas que tu cachorro tiene una alergia alimentaria.
Sin embargo, la Dra. Ostermeier señala que hay muchas opiniones diferentes sobre la dieta, por lo que es buena idea buscar a un profesional sanitario que coincida con tus preferencias. «Encontrar un veterinario que comparta tu punto de vista sobre la nutrición o que esté dispuesto a hablar del tema te será de gran ayuda si eres un dueño de mascotas con interés especial al respecto», añade.
¿Necesita mi perro alguna vacuna o inmunización hoy?
Tener al día las vacunas del perro es fundamental para prevenir enfermedades peligrosas, como la rabia, el parvovirus y el moquillo. Tu veterinario también puede ayudarte a decidir si tu cachorro necesita inmunizaciones adicionales, en función de tu estilo de vida o ubicación. Por ejemplo, los perros que asisten a guarderías de día o hacen uso de instalaciones de alojamiento necesitarán tener al día la vacunación contra la Bordetella para protegerlos de la tos de las perreras.
¿Debo cambiar los suplementos o medicamentos de mi perro?
Las revisiones anuales son una oportunidad ideal para repasar los medicamentos o suplementos que toma tu perro, especialmente si no son todo lo eficaces que deberían o le causan efectos secundarios. Por ejemplo, a veces se requiere un cierto tiempo para dar con la dosis correcta o la combinación adecuada de medicamentos para tratar la ansiedad o las reacciones inadecuadas.
También puedes ver la posibilidad de cambiar la protección mensual contra parásitos si te mudas a una zona donde estos son más frecuentes (por ejemplo, algunos productos contra las garrapatas pueden no ser eficaces contra las garrapatas específicas de tu región).
Es posible que un perro de edad avanzada también necesite empezar a tomar medicamentos para tratar nuevos problemas de salud, como la artritis. «Tu veterinario debe orientarte sobre los cambios requeridos a medida que tu perro envejece», afirma la Dra. Ostermeier. «Si crees que tu veterinario ignora ciertos temas relacionados con la edad, no dudes en preguntarle».
¿Puede explicarme la factura?
No temas preguntar en tu clínica veterinaria cualquier duda que tengas sobre una factura. Es posible que quieras saber a qué corresponden ciertos cargos, ver el desglose de los procedimientos específicos o saber si el coste incluye los cuidados de seguimiento adicionales.
Si hay abreviaturas o términos médicos que no entiendes en la factura, pídele a tu veterinario que te los aclare. Comprender el coste de la visita al veterinario puede ayudarte a saber qué esperar en futuras visitas.
Pregunta cualquier cosa que quieras saber sobre tu cachorro, ¡no hay nada demasiado obvio!
Lo que parece una tontería puede ser un síntoma de un problema de salud más grave en tu mascota. En todo caso, expresar tus dudas, aunque te parezcan absurdas, te aportará tranquilidad.
Tendrás que ser tú quien inicie la conversación. «Muchos veterinarios piensan que los dueños de mascotas quieren entrar y salir de la consulta lo antes posible, para pagar el mínimo», afirma la Dra. Ostermeier. «Por lo tanto, si quieres hablar de cualquier “extra” que pueda beneficiar a tu mascota, es mejor que preguntes».
iStock/dima_sidelnikov
Primera visita del cachorro
La primera visita de un cachorro suele realizarse cuando este tiene entre 6 y 8 semanas de vida. Estas visitas pueden parecer una vorágine, por lo que es mejor que pienses con antelación que quieres preguntarle al veterinario acerca de tu nuevo cachorro. Por ejemplo, en la primera visita, es posible que quieras hacerle preguntas al veterinario o al auxiliar sobre estos temas:
- ¿Puedo ponerle un microchip a mi cachorro? Si tu perro aún no tiene microchip, pregunta si el veterinario puede ponérselo en la primera revisión. Es un procedimiento sencillo que no requiere anestesia y suele ser indoloro para tu cachorro.
- ¿Cuál será el calendario de vacunación? Los cachorros deben recibir varias vacunas durante los primeros meses de vida. Consulta al veterinario el calendario de vacunación de tu cachorro para saber qué esperar y cuándo hay que programar las citas.
- ¿Puede enseñarme a asear al cachorro? La primera revisión de tu cachorro es una gran oportunidad para hablar sobre las necesidades de aseo. Si no sabes hacer algo en concreto, como cepillar los dientes del perro, limpiarle las orejas o cortarle las uñas, pide a tu veterinario o auxiliar que te enseñe. Si tienes dudas, también puedes preguntar si el pelaje de tu perro necesitará visitas periódicas a la peluquería de mascotas.
- ¿Cuándo debo esterilizar o castrar a mi cachorro?La mayoría de los cachorros se esterilizan o castran durante su primer año de vida. Sin embargo, su tamaño y su raza determinarán el momento idóneo para ello. La primera visita de tu cachorro es una excelente oportunidad para preguntar al veterinario cuándo es recomendable practicar una intervención, para que te hagas una idea del momento adecuado y del coste.
Qué preguntar en las revisiones debidas a algún problema
Aparte de las citas anuales, puedes llamar al veterinario si tienes alguna duda o pregunta sobre cambios en la salud de tu mascota. Tanto si se trata de una solución sencilla que te puede dar por teléfono como si necesitas llevar a tu cachorro a la consulta, el veterinario es tu aliado para mantener a tu perro sano.
A continuación, te sugerimos varias preguntas habituales que puedes hacerle al veterinario si llevas a tu cachorro debido a un problema o preocupación concreto (por ejemplo, cojera, falta de energía, erupción cutánea):
- ¿A qué se debe este problema? Hablar sobre la causa principal del problema de salud puede ayudarte a evitar que se repita en el futuro.
- ¿Qué opciones de tratamiento existen? Pregunta por las ventajas y desventajas de cada una, así como por los costes.
- ¿Cuál es el resultado esperado del tratamiento? Esta pregunta te ayudará a hacerte esperanzas realistas sobre el proceso de curación.
- ¿Cuánto durará el tratamiento? Entender cuánto tiempo tendrás que administrar el medicamento o el tratamiento es fundamental para lograr que tu cachorro se sienta mejor.
- ¿Qué signos indican una mejora o un empeoramiento de la afección? Saber qué debes observar puede ayudarte a actuar con rapidez si tu perro no mejora.
- ¿Qué indicaría que debo llevar a mi perro a una visita de seguimiento y qué síntomas debo seguir vigilando? Del mismo modo, saber cuándo llevar a tu cachorro de nuevo a la clínica te ayudará conocer mejor su estado.
iStock/SeventyFour
Preguntas sobre gastos
Las facturas veterinarias pueden ser cuantiosas. Hacer preguntas y comprender qué incluyen los gastos te garantiza precisión, te proporciona información y te ayuda a gestionar tus cuentas de forma eficiente. Estas son varias preguntas que puedes plantear.
- ¿Hay opciones más baratas para estos medicamentos? A veces, hay alternativas que se ajustan mejor a tu bolsillo. Di con sinceridad qué importe puedes permitirte y pregúntale al veterinario si hay otras opciones.
- ¿Cómo pueden variar estos costes a lo largo de la vida del perro?Las necesidades sanitarias de un perro cambian con el tiempo. A medida que tu mascota envejezca, puede necesitar más cuidados, medicamentos y visitas al veterinario, lo que podría elevar los costes veterinarios anuales. Si surgen nuevos problemas de salud, consulta a tu veterinario cuál es el plan de tratamiento típico y su coste medio anual.
- ¿Cuánto debo presupuestar para la próxima visita?Si sabes que tu cachorro va a recibir un tratamiento o intervención específico (limpieza dental profesional, refuerzos de vacunas, etc.) la próxima vez que lo lleves al veterinario, pregúntale a este si puede ayudarte a calcular su futuro coste.
- ¿Se ofrecen planes de pago a plazos? Los tratamientos de mayor envergadura, como las intervenciones quirúrgicas, pueden tener precios desorbitados. Si tienes dificultades para sufragar el coste de un procedimiento, pregunta en tu clínica veterinaria si se ofrece algún plan de pagos que permita aplazar el coste. Algunas clínicas tienen planes de pagos propios, mientras que otras se asocian con financieras externas.
- ¿Recomienda alguna póliza de seguro específica para mascotas? Los seguros para mascotas también pueden ayudarte a cubrir mejor esos gastos más elevados. Si todavía no sabes qué plan elegir, pregunta a tu veterinario si trabaja o puede recomendarte alguno en concreto. Recuerda que, cuanto antes contrates un seguro para tu cachorro, más cosas cubrirá.