Mi nuevo perro de acogida, Oshi, es increíblemente adorable, pero llegó a mi casa con unas uñas demasiado largas. Lo único que quería hacer era abrazar a mi guapo perrito, pero sus largas uñas me arañaban cuando intentaba subirse a mi regazo. Tenía que hacer algo para mantener sus garras bajo control, pero Oshi se mostraba muy sensible cuando intentaba tocarle las patas.
Así que, ¿cómo pude cortar las uñas de mi perrete?
Por qué son un problema las uñas demasiado largas
Debes estar atento a la matriz a la hora de cortar las uñas de tu peludo. Fuente: Pinterest
Tal y como explica el Club de la Perrera Americana (AKC), las uñas largas pueden causar incomodidad y problemas de salud en los perros. Cuando las uñas son lo suficientemente largas como para resonar sobre el suelo, pueden provocar una separación de dedos en nuestros peludos y ejercer una presión incómoda sobre la estructura de las patas.
Si no se cortan a tiempo, las uñas pueden provocar lesiones en los tendones y también deformaciones en las patas. Incluso si no le provocan problemas de salud a tu mejor amigo, para él es muy incómodo tener uñas largas.
Sin embargo, no puedes cortarle las uñas a tu perro simplemente cómo y cuándo quieras, ya que en el centro de la uña hay un conjunto de nervios y vasos sanguíneos conocidos como la matriz. A medida que crece la uña del perro, también lo hace la matriz. Un perro con uñas largas tendrá una matriz más larga, lo que dificulta cortar la uña hasta llegar a un largo apropiado. No obstante, esto no significa que tu perro esté condenado a tener uñas largas para siempre.
De acuerdo con la Dra. Karen Gellman de la revista Dogs Naturally, la clave para cortar las uñas de los perros cuando han crecido demasiado consiste en estimular el retroceso de la matriz cortando las uñas gradualmente. Después de cortar inicialmente la punta, corta las uñas solo un poco con frecuencia, aproximadamente una vez a la semana, y la matriz retrocederá, lo que hará que sea más fácil mantener cortas las uñas de tu perro.
Si las uñas de tu perro tienen una longitud adecuada, contribuirán a la salud y al bienestar general de tu perro. Teniendo esto presente, aquí te indicamos los pasos para cortar las uñas de tu perro con confianza.
Paso uno: haz que tu perro se sienta cómodo
Si tu perro odia que le corten las uñas, el primer paso es que supere su miedo a los objetos que se necesitan para cortarlas. Al igual que en cualquier tratamiento de desensibilización, esto puede llevar un tiempo. Saca el cortaúñas o las tijeras para cortar uñas de perro y deja que tu mascota investigue. Cuando comience a olisquear, recompénsalo con una chuche. Repite esto en varias sesiones durante algunos días hasta que tu peque se alegre al ver que sacas aquellos objetos. ¿Cuál es el objetivo? ¡Generar una asociación positiva!
Si planeas usar un cortaúñas para mascotas eléctrico, puedes seguir el mismo proceso. Este tipo de aparatos pueden ser ruidosos, por lo que debes procurar aumentar la tolerancia al sonido de tu perro y recompensarlo cada vez que lo enciendas.
Recuerda, ¡la paciencia es la clave! Algunos perros aprenden rápidamente que la presencia del cortaúñas eléctrico y el cortaúñas normal equivale a chuches. Otros perros necesitan algo más de tiempo para adaptarse, especialmente si han tenido malas experiencias con este tipo de objetos en el pasado. A medida que pase el tiempo, se sentirán más cómodos.
Paso dos: asegúrate de que estéis en la posición adecuada para cortar uñas
Lo ideal es cortar las uñas de tu perro cuando se sienta relajado y cómodo. Resulta útil contar con otra persona a tu lado para sujetar, acariciar y distraer a tu peque. Si tu perro es pequeño, puedes colocarlo sobre tu regazo. Simplemente asegúrate de que puedas ver bien sus uñas: ¡nunca cortes a ciegas!
Cuando estés en una posición segura, levanta la pata de tu perro. Mantenla cerca de su cuerpo para evitar que la aparte. Puedes sostener la pata y después levantar uno de sus dedos para separar la uña que quieres cortar.
Cuando estés en la posición adecuada, podrás comenzar a cortar las uñas. Fuente: Pinterest
Paso tres: localiza la matriz
Antes de que uses el cortaúñas tradicional o el eléctrico sobre una uña, obsérvala al trasluz para identificar la matriz. En perros con uñas de colores claros, la matriz aparecerá como una sección más oscura y de color rosado dentro de la uña.
Si tu perro tiene uñas oscuras, puede ser más difícil determinar dónde comienza la matriz. En ese caso, debes cortar la uña en partes muy pequeñas. Después de realizar un corte, observa la punta de la uña. Tal y como explica la escuela veterinaria de la Universidad Estatal de Washington, a medida que vas cortando la uña, podrás ver cómo aparece un óvalo de color gris-rosado en la parte superior de la superficie de corte. Es posible que también veas un pequeño punto negro en el centro de la porción blanca. Al llegar a este punto, te estarás aproximando a la matriz, por lo que deberías dejar de cortar.
Paso cuatro: corta o lima las uñas con rapidez, seguridad y confianza
Una vez que os hayáis colocado en la posición adecuada, hayáis aislado una uña y localizado la matriz, es el momento de empezar a cortar. Usando el cortaúñas que has seleccionado, corta un trozo muy pequeño de la uña. Realiza los cortes siguiendo la forma natural de la uña. Después de cada corte, echa un vistazo a la punta de la uña recién cortada para buscar el pequeño punto negro que te indica cuándo debes detenerte.
Corta las uñas con movimientos rápidos y seguros e intenta relajarte. Si dudas demasiado, es posible que tu perro perciba tu nerviosismo. Por otra parte, si te apresuras, será más probable que se produzcan accidentes. Haz cortes eficientes, pero haz pausas cuando sea necesario. Y asegúrate de ofrecerle a tu perro abundantes elogios y chuches para seguir creando una asociación positiva con el corte de uñas.
Paso cinco: tómate tu tiempo y repite el proceso con frecuencia
Oshi antes de que comience a cortarle las uñas.
Debes repetir el proceso anterior para cada uña. No obstante, si es la primera vez que le cortas las uñas a tu peque, ¡olvídate de hacerlas todas a la vez! De hecho, es posible que debas esperar algunos minutos entre uña y uña, o incluso un día entero.
Cuando empecé a cortarle las uñas a Oshi (ver foto que aparece arriba), solamente cortaba una uña cada ciertos minutos. De hecho, ¡una vez le corté una pequeña parte de la punta de su espolón mientras dormía!
Para los perros con uñas demasiado largas, el corte de uñas es un proceso gradual. A medida que la matriz retrocede, resulta más obvio detectar cuánta uña se puede cortar en el momento. Cuida las patas de tu perro de forma regular e intenta cortar sus uñas una vez a la semana. En poco tiempo, el corte de uñas será simplemente otra parte de vuestra rutina.
Qué hacer si cortas la matriz
Cortar la matriz será un poco doloroso para tu perro, pero no es el fin del mundo. Y, en ocasiones, si las uñas de tu peludo son demasiado largas, es fácil cometer este error. Esto es lo que debes hacer si cortas la matriz:
- Detén el sangrado con polvo astringente (la maicena podría funcionar en un apuro).
- Dile a tu perro cosas positivas y dale chuches para que esté tranquilo.
- Después, haz una pausa, o incluso deja de intentarlo en lo que queda del día. Tanto tú como tu perro necesitáis tiempo para relajaros y recuperaros.