- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Dormir es tan esencial para el bienestar de un perro como para el de un humano. Si a tu mascota le cuesta dormirse o mantener el sueño nocturno, quizá te preguntes cómo conseguir que un perro se duerma.
Conciliar el sueño puede ser difícil por muchos motivos. En el caso de los cachorros, es posible que aún no hayan alcanzado el desarrollo evolutivo necesario para dormir toda la noche, o que aún se estén adaptando a su nuevo hogar. En los perros adultos, los problemas de sueño pueden deberse a cambios de rutina o de entorno, o tener una causa médica.
Para ayudar a tu mascota a dormir lo necesario, hemos hablado con la Dra. Whitney Miller, veterinaria principal de Petco; la Dra. Nell Ostermeier, asesora veterinaria de OnePack Plan, y la Dra. Nita Vasudevan, consultora veterinaria de Embrace Pet Insurance.
¿Por qué no se duerme mi cachorro?
Antes de que intentes poner remedio a la resistencia de tu mascota a cerrar los ojos, es importante que comprendas cuál es la causa raíz del insomnio. Los cachorros pueden tener problemas para dormir por motivos distintos, como la necesidad de hacer pipí, hambre o sed, ansiedad por separación y la novedad del entorno.
Necesidad de hacer pipí
Hasta las 16 semanas de vida, los cachorros no son capaces de retener la orina en la vejiga más allá de unas pocas horas, por lo que los despertará la urgencia de hacer sus necesidades, incluso en mitad de la noche. A medida que se acercan a los 6 meses, deben ser capaces de aguantar el pipí más tiempo, también por la noche.
Hambre o sed
Aunque no suele ser necesario alimentarlo de noche, el hambre o la sed también puede despertar a un cachorro si no ha comido bastante o bebido lo suficiente durante el día.
Ansiedad por separación
La ansiedad por separación puede ser otra causa de inquietud e insomnio. Un cachorro ansioso puede gemir, ladrar o exhibir un comportamiento destructivo cuando se queda solo.
Cambios en el entorno
Los cachorros pueden tardar en adaptarse a su nuevo mundo. Si acabas de llevar un cachorro a casa, puede que eche de menos a sus compañeros de camada. Posiblemente lloriquee o le cueste encontrar un sitio cómodo para dormir porque está acostumbrado a hacerlo junto con sus hermanos.
iStock/Petra Richli
¿Por qué no se duerme mi perro adulto?
En perros adultos, la incomodidad, la ansiedad, la falta de estimulación mental o los cambios en el entorno pueden ser causa de inquietud o impedir que un perro se eche la siesta durante el día.
De noche, las alteraciones del sueño suelen derivarse de dolores y molestias, falta de ejercicio durante el día, cambios en la rutina o la dieta, problemas ambientales o trastornos de salud subyacentes, como artritis o infecciones del tracto urinario.
Molestias físicas y problemas de salud
«Una de las razones más comunes [por las que un perro puede tener problemas para dormir] es el malestar o el dolor. En este caso, a menudo notarás que el perro cambia con frecuencia de posición o de cama a lo largo del día», explica la Dra. Ostermeier. La artritis es un culpable especialmente habitual.
Otras enfermedades que pueden afectar al sueño de tu perro son:
- cardiopatías
- enfermedades renales
- problemas metabólicos (como la diabetes y la enfermedad de Cushing)
- malestar estomacal
- reflujo gastroesofágico
- diarrea
- síndrome de disfunción cognitiva (similar a la demencia)
Ansiedad
En el caso de los perros ansiosos, pueden tener la mente cargada de pensamientos estresantes que les impiden dormir. Aunque es difícil saber qué pasa por la cabeza de tu mascota, algunos signos de ansiedad canina a los que hay que estar atentos son:
- Esconde la cola
- Temblores o escalofríos
- Esconderse en un rincón
- Jadeo excesivo
- Vocalización frecuente (en forma de gemidos o ladridos)
- Postura corporal encorvada o ligeramente enrollada
Falta de actividad y estimulación mental.
Por el contrario, un perro que no ha tenido suficiente estimulación mental a lo largo del día, por ejemplo mediante rompecabezas, sesiones de adiestramiento o juegos interactivos, puede estar demasiado inquieto y no poder dormir, según la Dra. Vasudevan.
La Dra. Miller señala los requisitos de ejercicio específicos de cada raza. Los perros muy enérgicos suelen necesitar mucho ejercicio físico y, si no lo hacen, es probable que tengan problemas para relajarse de día y de noche.
Cambio de rutina, entorno o dieta.
Los perros son animales de costumbres, por lo que cualquier cambio significativo de su rutina o entorno puede alterar su patrón de sueño. Pueden ser cosas como cambiar de casa o recibir a un nuevo miembro en la familia. Incluso cambios más sutiles, como variar la hora del paseo diario o su rutina nocturna para dormir, pueden desencadenar estrés y afectar al sueño.
«Los cambios en el entorno, como las obras, el ruido o los animales silvestres, también pueden provocar cambios en los patrones de sueño diurno de tu perro», añade la Dra. Ostermeier.
Un cambio en la dieta, como una comida u horario de alimentación diferentes, también puede influir en el sistema digestivo del perro y causarle molestias o indigestión por la noche.
Cómo ayudar a un perro a dormir durante el día
Para favorecer un sueño diurno óptimo, prueba estos consejos respaldados por expertos, que ayudarán a tu perro a echarse una siesta.
Para cachorros:
- Establece una rutina diaria para tu cachorro, que incluya pausas frecuentes para que haga sus necesidades.
- «Asegúrate de que tu perro practica mucho ejercicio, tiene la mente entretenida (rompecabezas, adiestramiento) y juega de forma interactiva», aconseja la Dra. Vasudevan.
- Ignora unos pocos gimoteos o ladridos a la hora de descansar.
- «Para la ansiedad, un juguete con latido o una almohada para cachorros también puede ayudarlos a sentirse seguros y protegidos», afirma la Dra. Miller.
Para perros adultos:
- Asegúrate de que disponen de un lugar cómodo donde descansar. «Si tu perro tiene dolores y molestias, intenta proporcionarle una cama ortopédica o darle suplementos para las articulaciones», explica la Dra. Miller.
- Sé constante con las rutinas, sobre todo en las pausas para que el perro haga sus necesidades.
- Para perros ansiosos, considera la posibilidad de utilizar otras opciones, como un chaleco ThunderShirt o lastrado.
- «Otros productos, como los difusores [de feromonas] y los collares calmantes, simulan las feromonas caninas, que proporcionan una sensación de calma y seguridad y pueden ayudar a controlar la ansiedad asociada a la ubicación», explica la Dra. Miller.
- Considera la posibilidad de utilizar ruido blanco para camuflar el sonido ambiental, como el tráfico o los vecinos. «Algunos perros pueden preferir música a bajo volumen o sonidos de la naturaleza para silenciar el ruido de fondo. Cada perro es distinto, así que quizá tengas que probar varias opciones hasta determinar cuál funciona mejor», recomienda la Dra. Vasudevan.
iStock/Andrey Kanyshev
Cómo ayudar a tu perro a dormir toda la noche seguida
Las veterinarias con las que hemos hablado recomiendan los siguientes consejos para ayudar a cachorros y perros adultos a pasar mejor la noche.
Para cachorros:
- Haz que tu cachorro se canse durante el día, tanto física como mentalmente, mediante ejercicio, juegos individuales y actividades estimulantes, como rompecabezas o adiestramiento de obediencia.
- Practica el adiestramiento con la jaula y prueba a cubrir la jaula para señalarle que ya es hora de dormir.
- Establece una rutina constante para que el perro haga sus necesidades.
- Retírale el agua y la comida al menos una hora antes de acostarlo.
- Si se trata de un cachorro de menos de 16 semanas, asegúrate de sacarlo de madrugada para que puedan hacer sus necesidades.
- ¡Ten paciencia! Afianzar buenos hábitos de sueño puede ser un proceso largo, sobre todo en perros jóvenes.
Para perros adultos:
- Elige una cama canina de alta calidad, por ejemplo, ortopédica o viscoelástica.
- Establece un lugar de tu casa que permita al perro dormir en una zona tranquila y silenciosa.
- Respeta el horario nocturno. «La constancia es clave para facilitar que un perro duerma toda la noche. Asegúrate de que haga sus necesidades poco antes de acostarse y mantén una rutina predecible a la hora de dormir», aconseja la Dra. Vasudevan.
- Prueba a acariciar al perro antes de acostarlo. «Las caricias suaves pueden tener un efecto calmante, sobre todo si el animal está ansioso», afirma la Dra. Vasudevan, que explica cómo dormir a un perro acariciándolo. «El contacto físico libera oxitocina, una hormona asociada al apego y la relajación. Establecer una rutina tranquilizante a la hora de dormir con caricias relajantes ayudará al perro a calmarse más fácilmente».
- Consulta a tu veterinario para descartar que haya causas médicas que interfieran en el sueño canino. «Si tu perro se levanta por la noche para beber agua o necesita salir con más frecuencia, lo mejor es que pidas cita al veterinario», recomienda la Dra. Ostermeier.
¿Qué puedes darle a un perro para ayudarlo a dormir?
Es importante que comentes con el veterinario los problemas de sueño de tu mascota antes de recurrir a suplementos o medicamentos sin receta. «A veces, los somníferos ligeros pueden ser una solución adecuada, pero siempre debes consultarlo antes con el veterinario», remarca la Dra. Vasudevan.
Con la aprobación del veterinario, los dueños de mascotas pueden optar por dar golosinas relajantes a los perros. Este tipo de productos suelen incluir ingredientes como CBD y melatonina, que favorecen la somnolencia y la tranquilidad.«Se cree que el CBD ayuda a reducir la ansiedad y favorece la relajación en algunos perros. Aunque los estudios sobre la eficacia del CBD para favorecer el sueño en perros son limitados, muchos dueños de mascotas han comunicado resultados positivos para tratar el insomnio asociado a la ansiedad. Sin embargo, hay que tener cuidado con la dosis y utilizar solo productos aprobados por veterinarios», añade la Dra. Vasudevan.
La melatonina es una hormona natural que ayuda a regular el sueño. «Es segura para los perros en dosis adecuadas, y se utiliza a menudo en perros con ansiedad, sensibilidad al ruido o trastornos del sueño», añade la Dra. Vasudevan.
Otros ingredientes que suelen estar presentes en las golosinas relajantes son el aminoácido L-teanina y la raíz de valeriana, que tienen ligeros efectos sedantes.
La Dra. Miller subraya que no todos los suplementos funcionan para todos los animales ni son adecuados para las necesidades dietéticas o particulares de cada perro. «Para algunas mascotas, los remedios de venta libre pueden servir, mientras que otras pueden necesitar medicamentos con receta», indica.
Cuando no dormir es signo de un problema de salud
Si de repente tu perro empieza a tener problemas para dormir, es importante que conciertes una cita con el veterinario, ya que la falta de sueño podría ser síntoma de una dolencia más grave o de un trastorno del sueño.
«El veterinario tal vez quiera comprobar si hay dolor, malestar u otros indicios de enfermedad, y hacer análisis de sangre para descartar problemas internos, por ejemplo hepáticos o renales. Es posible que también quiera evaluar el comportamiento para descartar ansiedad, deterioro cognitivo u otros problemas psicológicos», explica la Dra. Vasudevan.
Tras averiguar la causa de los problemas de sueño de tu perro, podrás tomar junto con el veterinario las medidas adecuadas para mejorar la calidad del descanso de tu mascota, lo que a su vez beneficiará su estado de salud general.