Puede ser muy desalentador ver a tu perro deprimido. En los humanos, la depresión es un trastorno de salud mental común, que puede causar tristeza prolongada y pérdida de interés. Hablar con un terapeuta o responder a un cuestionario puede orientarte en la dirección correcta. Sin embargo, los perros confían en nosotros para que cuidemos de sus sentimientos; por eso es tan importante hablar con un profesional.
Eso no quiere decir que tu perro no esté triste. Aunque las respuestas emocionales de los perros no son tan complejas como las de los humanos, pueden experimentar sentimientos de tristeza, confirma Caroline Wilkinson, adiestradora animal certificada y fundadora de Barket Place. Los expertos recomiendan hablar primero con un profesional para determinar las posibles causas médicas o ambientales de la tristeza canina, en lugar de atribuirla a una causa neurológica.
Sigue leyendo para aprender a determinar si tu perro está triste, las posibles causas y las formas en que puedes animarlo.
Señales de que tu perro está triste
Un estudio muestra que el 74 % de los perros muestran signos (EN) si sufren una etapa de mala salud mental. Por ejemplo, si tu perro está triste, es probable que muestre cambios en uno o más comportamientos. Según Wilkinson, estos signos similares a la depresión pueden indicar que tu perro está triste:
- Destrucción: algunos perros muestran un comportamiento destructivo, como dañar objetos del hogar, cuando se sienten angustiados
- Sonidos vocálicos: los perros utilizan ruidos para expresarse, por lo que pueden ladrar o aullar cuando se sienten molestos
- Accidentes más frecuentes: si tu perro está estresado o ansioso, puede hacer sus necesidades en casa
- Fatiga o falta de energía: es posible que notes que tu perro duerme más o que se aleja del juego y las interacciones
- Cambios en el apetito: cuando los perros están tristes, algunos dejan de comer o comen menos de lo habitual
- Fluctuación de peso: tu perro puede ganar peso debido a la falta de actividad o perder peso debido a que come menos
- Aseo o rascado excesivos: mordisquear, lamer y masticar son comportamientos que alivian el estrés en los perros, pero algunos pueden exagerarlos en un intento de calmarse
iStock/Sonsam
¿Qué desencadena la tristeza en los perros?
Tu estado de ánimo o depresión
El nivel de estrés de un perro a menudo coincide con el de su dueño, lo que puede hacer que refleje tu estado de ánimo. De hecho, los perros suelen captar bastante bien los síntomas de depresión y ansiedad.
Este es un recordatorio de que cuidar de ti también contribuye a cuidar de tu perro.
Pérdida de un amigo
En un estudio con 159 perros que habían perdido a un compañero animal se apreciaron cambios en su rutina diaria. El 83 % de los perros consumió menos comida y el 42 % mostró un cambio en los patrones de sueño tras la pérdida.
Al igual que las personas, los perros necesitan tiempo para superar el duelo. Proporciónales comodidad y paciencia adicionales, y es probable que se sientan mejor en unos meses.
Cambios en la rutina
«A muchos perros les va bien llevar una rutina, que les ayuda a saber qué va a suceder a lo largo del día», explica Wilkinson. «Si se modifica la rutina, pueden sentirse inestables y tristes».
Los cambios en la rutina pueden incluir un horario diferente o la mudanza a un nuevo hogar. Aunque tu perro puede tardar hasta seis meses en sentirse cómodo con una nueva rutina, puedes ayudarle a adaptarse ofreciéndole un espacio seguro para relajarse y juguetes con los que disfrute.
Aislamiento prolongado o falta de estimulación
«Si no se atienden las necesidades de un perro y no se le alienta ni se le da estimulación, puede empezar a mostrar signos de tristeza», afirma Wilkinson. Los perros que se quedan solos durante largos periodos también pueden mostrar signos similares a la depresión, como el aislamiento.
¿Has estado más ocupado o estresado de lo habitual últimamente? Es posible que tu perro lo haya notado y se haya retraído como consecuencia. Tómate un tiempo para pasear y jugar con tu perro. Si no puedes o tu perro pasa mucho tiempo solo en casa, considera la posibilidad de contratar a un paseador de perros.
iStock/vinaithong
Trauma pasado o reciente
«Si tu perro ha tenido experiencias negativas en el pasado, como negligencia o maltrato, puede mostrarse pesimista ante nuevas situaciones», afirma Wilkinson. Por ejemplo, si tu perro ha estado recientemente envuelto en una pelea o ha sido realojado varias veces, puede mostrar signos de tristeza.
La clave para abordar el trauma de tu perro es hacerle ver que está seguro. Wilkinson explica que puedes animar a tu perro a estar más alegre trabajando con un adiestrador canino, que podrá enseñarle ejercicios de entrenamiento, como olfateo o redirección, que ayuden a mejorar las respuestas emocionales de tu perro.
Dolor o enfermedad crónicos
Según Wilkinson, el dolor y la enfermedad pueden contribuir a una amplia gama de respuestas conductuales, desde la agresión hasta la ansiedad y la tristeza. Por ejemplo, un perro que ha perdido el interés en actividades o alimentos que normalmente le gustan podría sufrir o sentirse mal.
Aunque una lesión o enfermedad puede hacer que tu perro se sienta triste, es conveniente que lo lleves al veterinario para descartar cualquier problema médico subyacente más grave. Después de recibir tratamiento, el estado de ánimo de tu perro debería mejorar una vez que pueda volver a su rutina y a sus actividades normales.
Miedo
No es raro que los perros sientan miedo, lo que puede llevar a la tristeza, especialmente si hay una exposición repetida o prolongada al miedo. Las causas comunes del miedo en perros incluyen los trayectos en coche, los ruidos fuertes y las personas o animales desconocidos.
«Las respuestas de miedo suelen hacer que un perro se sienta ansioso e hiperalerta», explica Wilkinson. «Sin embargo, si tu perro está asustado durante mucho tiempo, puede mostrarse triste hasta que no recupere la confianza».
Para ayudar a tu perro a superar el miedo y sentirse seguro, puedes ofrecerle consuelo cuando lo necesite, no obligarlo a enfrentarse a sus miedos y buscar ayuda profesional del veterinario o de un especialista en comportamiento animal, si es necesario.
iStock/Wirestock
Formas de hacer que tu perro se sienta mejor
Si tu perro se comporta de manera diferente debido a un cambio de rutina o emocional, puedes ayudarle a sentirse mejor en cuestión de semanas o meses, explica la Dra. Leslie Sinn, adiestradora canina profesional certificada (CPDT-KA) y veterinaria de Behavior Solutions. No es frecuente que los perros experimenten tristeza crónica.
Según la Dra. Sinn, estos consejos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo de tu perro:
- Pasa más tiempo de calidad con tu perro para incrementar su bienestar.
- Participa en actividades que le gusten a tu perro, como paseos, juegos o masajes.
- Deja tiempo para que el perro juegue con personas y animales con los que se lleve bien.
- Disfrutad juntos de una nueva experiencia, como aprender un nuevo truco o jugar con un nuevo juguete.
- Crea un espacio cómodo para que el perro se relaje, especialmente cuando tú no estés.
A medida que tu perro vaya mejorando, mantente al tanto de su estado de salud.
La Dra. Sinn sugiere lo siguiente para ayudar a tu perro a estar feliz y sano:
- Dale una dieta nutritiva: La nutrición es parte importante de la salud de tu perro; una dieta equilibrada es esencial.
- Cuida su salud dental: La salud bucal del perro afecta en gran medida a su bienestar general. Cuida los dientes de tu perro con cepillados regulares y revisiones dentales.
- Prioriza el ejercicio y la socialización: Aunque las necesidades de ejercicio de cada perro son distintas, pasear, ir a clases de adiestramiento y jugar con rompecabezas son formas sencillas de fomentar el movimiento y la socialización.
- Visita regularmente al veterinario: Cuando los perros se ponen tristes o deprimidos, a menudo existe un problema médico. Las revisiones veterinarias periódicas pueden ayudarte a controlar la salud física y mental de tu perro.
¿Es posible que un perro tenga depresión?
Aunque a los humanos se les pueden recetar medicamentos específicos para la depresión, no hay medicamentos aprobados para tratar la depresión o la tristeza en perros. La depresión no es un diagnóstico reconocido para los perros, pero situaciones complejas como traumas, cambios de rutina y enfermedades pueden hacer que los perros parezcan estar deprimidos, explica la Dra. Sinn. A menudo, con un poco de ayuda y atención, pueden recuperarse y ganar confianza y seguridad en su entorno.
Si dedicar más tiempo a establecer una rutina o una relación con tu perro no funciona, es más probable que la depresión sea un síntoma subyacente y no la causa de su comportamiento. Por eso, un veterinario se asegurará de descartar cualquier afección médica mediante análisis de laboratorio, una revisión física y otras pruebas.