• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Nuestros sitios web usan cookies. Al continuar usando nuestro sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Para ver qué cookies servimos y establecer tus propias preferencias, revisa nuestra Política de Cookies. Descubrir más.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

5 miedos comunes de los perros y cómo ayudarles a superarlos

CompartirAlfiler

5 miedos comunes de los perros y cómo ayudarles a superarlos

Cuidar de tu perro
Por Connie

  • Obtén más información aquí..

Imagínate volver a casa y encontrar tus muebles llenos de mordiscos o pasear a tu peque con la correa y que comience a saltar si otro perro pasa a su lado. No necesitas ser especialista en psicología canina para saber que algo va mal. Normalmente el miedo suele provocar estos comportamientos. ¿Qué puedes hacer?

¿Quieres entender la psicología canina? Familiarízate con estos miedos perrunos para aprender a aliviarlos.

Al igual que los humanos, los perros son propensos a diferentes miedos. Algunos de estos son innatos, mientras que otros son el resultado de experiencias negativas. Reconocer los miedos comunes de los perros y contar con consejos básicos para tratarlos ayudará a tu compañero canino y permitirá que tengáis una relación más profunda.

1. ¿Por qué me dejas? Ansiedad por separación en perros

Scared pug - common dog fears

Fuente: Flickr/gullevek

Cuando llevaste a tu perro a casa por primera vez, probablemente lo inundabas de atención y afecto e incluso le dedicabas todo tu tiempo los fines de semana. Pero tarde o temprano, el trabajo o los viajes te llevan lejos durante períodos de tiempo prolongados.

La ansiedad por separación en los perros es algo real. Un perro que sufre este tipo de ansiedad puede destrozar objetos, ladrar en exceso, morder su propia cola o desarrollar otras conductas compulsivas.

Consejos de adiestramiento:

  • Practica actividades de despedida, como coger tus llaves y tu bolso y después volver rápidamente con chuches. Esto puede eliminar algunas de las asociaciones negativas que aumentan la ansiedad de tu perro cuando te preparas para marcharte.
  • El ejercicio (un paseo con tu perro o jugar a lanzarle la pelota) antes de irte cansa a tu peque y le ayuda a relajarse mientras estás fuera.
  • Puedes buscar un cuidador de mascotas para que te ayude puntualmente o de forma continuada a aliviar la soledad o el aislamiento de tu perro.
  • Crea un “escondite” para tu mascota y prepara espacios seguros que le sirvan de refugio, como un transportín, una cama especial para mascotas o una manta.
  • Si tienes un cachorro, habla con tu veterinario sobre las feromonas apaciguadoras caninas (DAP, por sus siglas en inglés), que imitan las feromonas que producen las perras mientras crían a sus cachorros y pueden crear una sensación de seguridad.
  • Algunos amantes de los perros recomiendan otros remedios herbales, como aceites esenciales calmantes o Rescue Remedy.
  • Ofréceles a los perros juguetes con los que entretenerse mientras estás fuera. El KONG es un rompecabezas popular que puedes llenar de mantequilla de cacahuete u otras chuches para que los perros se entretengan.

2. Mi perro llora en el coche: ansiedad de los perros en la carretera

Es posible que los perros que le tengan miedo al coche estén respondiendo al miedo de estar atrapados, o que simplemente se sientan mal cuando las ruedas empiezan a girar. Los mareos en el coche son un verdadero problema para algunos perros, y los síntomas pueden incluir babear, lloriquear y vomitar. No es de extrañar que esto pueda provocar que los perros le teman al coche.

Incluso si tu perro no sufre mareos al viajar en vehículo, es posible que haya tenido malas experiencias previamente que lo hagan sentirse reacio a subir a bordo.

Consejos de adiestramiento:

  • Si el coche es un lugar temido para tu perro, con tan solo acercarse le producirá ansiedad. Ayuda a tu perro a que reaccione de forma positiva cada vez que vea el coche incluso antes de encender el motor. Camina junto con tu perro hacia el coche y gira alrededor del vehículo, mientras lo haces dale muchas chuches a tu peque.
  • De la misma forma, muéstrale a tu perro el interior del automóvil antes de ir a algún sitio.
  • Si tu perro se marea mucho y con frecuencia esto le provoca vómitos, limita la comida antes de los viajes en coche. También puedes plantearte suministrar a tu perro medicamentos contra las náuseas antes de viajar. Habla con tu veterinario para conocer tus opciones.
  • Haz que los viajes en coche sean cómodos para tu peque, por ejemplo proporciónale un cinturón o arnés de seguridad, una cómoda manta y música relajante (puede ayudar a algunos perros).

3. ¿Has escuchado algo? Ansiedad por ruido en los perros

Dog in a Thundershirt - common dog fears

Los perros temerosos también pueden padecer ansiedad por ruido. Este tipo de ansiedad puede ser generada por fuegos artificiales, tormentas o simplemente por la aspiradora.

Los ruidos fuertes, tanto repentinos como constantes, pueden iniciar algo parecido a un ataque de pánico canino, y saber cómo reaccionar a ellos es importante.

Consejos de adiestramiento:

  • No debes compensar en exceso lo que está ocurriendo, fingir que nada ocurre o evitar abrazar a tu perro, sino que debes centrarte en algo divertido que tu perro haría si no estuviese ansioso.
  • Hay especialistas que recomiendan jugar con tu perro durante una tormenta y reforzarlo con “chuches de truenos”.
  • Muchos dueños de perros también confían en chalecos para calmar la ansiedad, una solución que reduce el estrés perruno, generando una leve presión en el can.

4. ¿Qué son estas criaturas? Miedo a otros perros y a personas desconocidas

Common dog fears

Flickr/dogsbylori, via Creative Commons license

Los miedos de los perros suelen estar relacionados con lo desconocido, tanto si se trata del miedo a los extraños como del miedo a otros perros. En ambos casos, la socialización es clave y requerirá paciencia y tiempo.

Consejos de adiestramiento:

  • La correa será útil en este proceso, tanto si sales a dar un paseo como si estás en casa.
  • No fuerces las interacciones con los humanos. Deja que tu perrete se sienta cómodo estando a una cierta distancia, en lugar de obligarlo a acercarse.
  • En las interacciones con otros perros, utiliza las chuches como recompensa por un comportamiento tranquilo cuando otro perro pase cerca del tuyo.
  • Para algunos perros, especialmente para aquellos con un pasado difícil, la reactividad es un problema de mayor importancia que requerirá técnicas de adiestramiento positivo y soluciones prácticas, como evitar las situaciones desencadenantes. Aquí puedes leer más sobre los perros reactivos.

5. Mi perro me tiene miedo, ¿qué puedo hacer?

Flickr/Daniel Bogan

Flickr/Daniel Bogan, Creative Commons license

¿Ha sido algo que dije? ¿Mi aliento? ¿Por qué me tiene miedo mi perro desde el primer día que lo traje a casa? Esto se debe a experiencias negativas pasadas. Con paciencia, podrás ganarte su confianza.

Por lo general, tu lenguaje corporal y tu nivel de estrés afectan tanto a tu perro que incluso podrías asustarlo accidentalmente si has tenido un mal día. ¿Una estrategia rápida? Toma aire, proyecta confianza y tranquilidad y es posible que tu perro también se relaje.

Consejos de adiestramiento:

  • Pasa tiempo en el suelo, a la altura de tu perro en lo posible, para que no se sienta dominado.
  • Los movimientos lentos, los gestos amables y muchas chuches pueden ser útiles.
  • Este también puede ser un buen momento para consultar con un especialista en conducta canina o con un adiestrador de perros especializado en peludos ansiosos o reactivos. Puedes grabar un vídeo y describir los comportamientos que observas en tu mejor amigo de cuatro patas.

sidebar

Por Connie

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
  • ¿Qué es la bolsa primordial de los gatos? Propósitos de este colgajo del vientre gatuno
More from The Dog People

La voz de tu perro: una guía de los sonidos caninos

¿Pueden comer chocolate los perros?

Cómo presentar un perro a cualquiera, incluyendo a otros perros

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.