Tabla de contenido
- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Si tu perro ha sufrido una caída grave o ha tenido un accidente, quizá te preguntes: ¿pueden los perros sufrir conmociones cerebrales? Y, sí, los perros pueden sufrir conmociones cerebrales, igual que las personas.
Una conmoción cerebral canina se produce cuando un traumatismo craneal impacta en el cerebro, provocando signos de letargo, desorientación, pupilas de distinto tamaño, entre otros. Conocer estas señales es importante porque, a diferencia de las personas, los perros no son capaces de decirnos cómo se sienten.
Si ves que tu perro sufre un traumatismo craneal grave, llama a un veterinario. Las fracturas de cráneo, las hemorragias o la inflamación del cerebro son señales claras de traumatismo craneoencefálico, y la atención médica es crucial. La mayoría de los perros se recuperan de un traumatismo craneoencefálico grave si se les lleva a un profesional veterinario a tiempo.
"Cualquier cosa que pueda causar un fuerte traumatismo puede, por desgracia, provocar un traumatismo cerebral", dice la Dra. Rebecca Greenstein, Asesora Médica Veterinaria de Rover y Veterinaria Jefe del Hospital Veterinario de Kleinburg. Un pequeño golpe contra la mesa no tiene por qué provocar una conmoción cerebral, pero una caída desde cierta distancia, sobre todo en un perro pequeño, sí podría hacerlo.
Con la ayuda de la Dra. Greenstein, examinamos las señales de las conmociones cerebrales en los perros, las causas, el tratamiento y cómo proteger a tu perro al respecto.
Señales de que tu perro tiene una conmoción cerebral
Al igual que ocurre con las personas, es importante vigilar a tu perro si sospechas que se ha golpeado la cabeza. No todas las señales se manifiestan al momento.
Pero una vez que hayas confirmado estos síntomas, ponte en contacto con tu veterinario e infórmale del tiempo que tu perro lleva padeciéndolos. Como señala la Dra. Greenstein, tu perro no puede decirte si experimenta confusión o pérdida de memoria. Pero mostrará señales y síntomas sobre los que conviene hablar con un veterinario.
Un perro con conmoción cerebral puede mostrar los siguientes síntomas:
- Pupilas de diferentes tamaños: si una pupila es más grande que la otra tras una lesión, es un indicio de traumatismo craneoencefálico y requiere atención médica inmediata.
- Movimiento ocular rápido: los perros que sufren un traumatismo craneal pueden perder el control del movimiento de los ojos, lo que también es motivo de atención veterinaria inmediata.
- Letargo: el letargo puede atribuirse a muchas causas diferentes, pero puede ser un síntoma de traumatismo craneoencefálico. Por lo general, los perros experimentan letargo cuando algo de carácter médico va mal.
- Desorientación: una conmoción cerebral canina puede hacer que tu perro experimente confusión, que puede manifestarse como desorientación.
- Convulsiones: como ocurre con los movimientos oculares rápidos, un traumatismo craneal puede hacer que tu perro pierda el control de su cuerpo y desencadene una convulsión. Este es otro indicador grave que requiere una visita al veterinario.
- Incapacidad de movimiento: en el lado opuesto del espectro de la pérdida de control, si tu perro es incapaz de mover el cuerpo, estamos ante una situación de emergencia que requiere atención médica.
- Problemas para ponerse de pie o caminar: los traumatismos craneales afectan al movimiento y al equilibrio del perro. Si se tambalean o son incapaces de moverse con normalidad, de nuevo, es indicio de un problema grave y debe tratarse con asistencia médica lo antes posible.
- Vómitos: como ocurre con el letargo, los vómitos no son un signo garantizado de conmoción cerebral, pero pueden presentarse después de sufrir una lesión. "Los vómitos son un signo tan inespecífico que no siempre están relacionados de forma fiable con las conmociones cerebrales", dice la Dra. Greenstein. Si tu perro vomita, vigila su ingesta de agua para evitar la deshidratación.
Cualquier señal de traumatismo craneal es una señal para ir al veterinario
"No des por sentado que cómo está [tu perro] en la primera hora va a reflejar cómo va a estar en las próximas horas o incluso días", dice la Dra. Greenstein. La clave es supervisar la progresión de tu perro cada 30 o 60 minutos. "Si un paciente parece estar bien inicialmente, pero luego está cada vez más sedado o tiene dificultades para caminar, debes buscar atención médica de inmediato".
¿Qué causa las conmociones cerebrales en los perros?
Como ya se ha mencionado, los accidentes de coche son la causa más frecuente de las conmociones cerebrales en los perros. Sin embargo, según el tamaño y la edad de tu perro, hay muchas otras formas en las que puede sufrir una conmoción cerebral. Un perro puede sufrir una conmoción cerebral si:
- Se cae desde una superficie elevada o por las escaleras.
- Recibe alguna patada del ganado.
- Choca contra un objeto o una superficie duros.
- Tiene una interacción violenta con un perro más grande.
Cómo transportar a tu perro si tiene una conmoción cerebral
En las conmociones cerebrales caninas, el tiempo es esencial. Si sospechas que tu perro tiene una lesión en la cabeza, detén inmediatamente su actividad y tranquilízalo. Después, elabora un plan para llevar a tu perro al veterinario inmediatamente.
Transportar a un perro con una lesión en la cabeza o el cuello puede ser delicado. "Hacer que forcejee o se agite, o moverlo en distintas posiciones, puede causarle más daño", dice la Dra. Greenstein. Si tienes la posibilidad de que un veterinario o un veterinario móvil se desplace hasta ti o realice el triaje en tu ubicación, sería lo ideal.
Si no hubiera una ambulancia canina disponible, deberías utilizar una camilla o una tabla plana para transportar a un perro con heridas. La Dra. Greenstein aconseja mantener elevada la cabeza de tu perro y mantenerlo calmado para que no se caiga ni sufra más daños.
¿Cómo tratan los veterinarios las conmociones cerebrales en los perros?
En la clínica, el veterinario evaluará el estado de las vías respiratorias, la respiración y el corazón de tu perro. Esto se hace para asegurarse de que tu perro no corre ningún peligro inmediato, sobre todo si el traumatismo ha sido grave. Las evaluaciones de traumatismo craneal determinarán si tu perro:
- Pierde líquido.
- Experimenta dificultad respiratoria (también conocida como edema pulmonar neurogénico).
- Le bajan los niveles de oxígeno.
- Presenta una fractura craneal u ósea.
Esto ayudará a saber si tu perro necesita terapia médica, intervención quirúrgica o ambas. Algunos tratamientos pueden incluir cuidados paliativos, dependiendo de los signos vitales, dice la Dra. Greenstein. Otras opciones de tratamiento pueden consistir en antiinflamatorios o terapias para tratar la inflamación cerebral, como elevar la cabeza de tu perro.
Tratamientos médicos para los traumatismos craneales en perros
Tu veterinario también puede recomendar lo siguiente:
- Líquidos intravenosos: esto ayuda a los perros deshidratados que han estado vomitando. La fluidoterapia también puede ayudar a regular su tensión arterial y a restablecer el volumen sanguíneo.
- Oxigenoterapia: si el traumatismo provoca dificultad respiratoria, la oxigenoterapia mediante una mascarilla favorecerá la recuperación de tu perro.
- Corticoides: ayudan a reducir la inflamación en los traumatismos craneoencefálicos de leves a moderados.
- Cirugía: tu veterinario puede recomendarte la cirugía si tu perro tiene fracturas craneales, coágulos o necesita una transfusión de sangre. No es un enfoque de tratamiento habitual y el veterinario debe consultarlo contigo antes de realizarlo.
¿Cómo es la recuperación de un traumatismo craneoencefálico?
La recuperación depende de la gravedad de la conmoción cerebral. Cuando llegues a casa, deberás dar prioridad al descanso de tu perro. Tu veterinario te dará consejos sobre cómo limitar la actividad y cómo saber si tu perro se ha recuperado por completo. También te dirá a qué otras señales debes estar alerta para asegurarte de que tu perro se recupera bien.
La Dra. Greenstein aconseja mantener a tu perro tranquilo y calmado en casa, limitar la actividad y los estímulos y seguir controlando los síntomas. Si se produce algún cambio en su comportamiento o movilidad, vuelve a consultar al veterinario lo antes posible.
Por qué son más vulnerables los perros pequeños y los cachorros
"[El cráneo de] los perros pequeños… es simplemente más pequeño y fino", dice la Dra. Greenstein. "Muchas razas de perros pequeños, por ejemplo los chihuahuas, pueden ser especialmente vulnerables, porque pueden tener una pequeña abertura en el cráneo llamada fontanela. Esta se produce cuando el cráneo no se fusiona correctamente, dejando un pequeño hueco en el que el cerebro queda justo debajo. En algunas razas, esto perdurará hasta la edad adulta".
Esta pequeña fontanela abierta es también la razón por la que los cachorros en las primeras etapas de la vida también son vulnerables a las conmociones cerebrales. La Dra. Greenstein señala además que los cachorros tienen huesos más finos y no han completado su desarrollo neurológico, lo que también hace que sus cabezas sean más vulnerables. En la mayoría de los casos, el cráneo se fusionará y cerrará al nacer o poco después.
Pero, al igual que el chihuahua, las siguientes razas pueden tener una fontanela que se conserva hasta la edad adulta:
Cómo evitar que tu perro sufra una conmoción cerebral
Es importante tomar medidas preventivas para minimizar las probabilidades de sufrir una conmoción cerebral, sobre todo en el caso de los perros que pueden ser más vulnerables a los traumatismos craneoencefálicos. La Dra. Greenstein afirma que los dueños de perros pequeños y sénior a menudo subestiman lo fácil que es que sus perros sufran una caída.
Ten en cuenta lo siguiente para garantizar la seguridad de tu perro:
- Mantén a tu perro atado o dentro de una valla. "Nunca dejes a las mascotas sin supervisión cerca de animales de granja y es muy importante que sepas dónde está tu perro", dice la Dra. Greenstein. Una de las causas más frecuentes de traumatismo craneal que ve son los perros atropellados por un coche que se han escapado durante un paseo o del jardín. Asegúrate de que dispones de un equipo de paseo de calidad y un buen vallado, además de una supervisión constante, para evitar un terrible incidente.
- Asegura a tu perro en los viajes en coche. Otra causa frecuente de traumatismo craneal son los accidentes de coche. Aunque los accidentes ocurren y no siempre pueden evitarse, es conveniente que hagas lo que puedas por su seguridad. Al fin y al cabo, ¡nosotros llevamos cinturón de seguridad! Busca arneses de coche para tu perro o utiliza una jaula para transportarlo con seguridad de un sitio a otro.
- Evita que tu perro esté cerca de perros más agresivos. Un perro grande puede causar daños importantes a los perros pequeños si muestra agresividad o juega de forma agresiva. La Dra. Greenstein dice que, si tienes un perro pequeño, te asegures de supervisar atentamente su juego con un perro más grande, o evites el juego por completo.
- Vigila de cerca a los perros cuando estén en superficies elevadas, como la cama y las escaleras. "Para un perro muy pequeño, caerse de una cama de altura estándar es como si nosotros nos cayéramos un piso o más. Según cómo aterricen, pueden lesionarse gravemente", dice la Dra. Greenstein. Del mismo modo, las escaleras pueden ser traicioneras para los perros mayores que tienen problemas de visión, sobre todo de noche o con poca luz. "Si tienes una mascota con antecedentes de colapso o convulsiones, también debes tener cuidado al tenerla en superficies elevadas", advierte la Dra. Greenstein.
Los errores pasan, incluso con los mejores planes de prevención. Consulta siempre a tu veterinario si tienes dudas sobre el traumatismo craneal o la salud general de tu perro. Una sospecha de traumatismo craneal siempre es motivo de preocupación, y lo mejor que puedes hacer por ti y por tu perro es mantener la calma y acudir al veterinario.
Como dice la Dra. Greenstein, siempre es mejor prevenir que curar, sobre todo cuando se trata de un traumatismo craneal.
Más información
- What Is Dog Head Pressing? What Are The Signs And How Can I Treat It?
- How to Create a Dog First Aid Kit: A Step by Step Guide
- Rover’s Guide to Holiday Dog Safety: Our Top Tips in Just 2 Minutes [Video]