• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Our website uses cookies. By continuing to use our site, you agree to our use of cookies. To see what cookies we serve and set your own preferences, please review our Cookie Policy. Learn More.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

Cómo manejar la muda de pelo de los perros

CompartirAlfiler

Cómo manejar la muda de pelo de los perros

Cuidar de tu perro
Por Connie

Otra vez llega este temido periodo del año… Durante la primavera, los dueños de perros deben pelear contra la invasión de pelos perrunos en toda la casa. Se ven en la ropa, en la cama, en el sofá… Todo queda cubierto de pelos… ¿Cómo puede ser que pierdan tanto pelo?

Es pesado para todos, pero aún más para los que sufren de alergias. Incluso, para algunos, la muda de pelo es el motivo decisivo para no convertirse en dueños de perros. Primero que nada, hay que entender la razón por la cual nuestros mejores amigos pierden tanto pelo durante la primavera.

¿Por qué mudan el pelo los perros?

La pérdida de pelo estacional es un ciclo común en todas las razas de perros (salvo algunas excepciones, como perros de pelaje corto) pero la intensidad de esta muda depende de muchos factores como el nivel hormonal o la genética del animal, su raza, el ambiente en el que vive, su salud, etc.

El pelo protege al perro de la humedad y de los cambios bruscos de temperatura, y también le ayuda a mantener y regular su temperatura interna en todo momento. Cuando se moja el pelaje, los pelos ayudan a que el agua no llegue a la dermis y así evitar dañar la piel. Mientras los pelos humanos crecen uno por cada folículo, en un perro crecen varios por cada folículo.
El ciclo de la muda de pelo en los perros empieza en el momento en que los pelos viejos dejan de crecer y caen, para que puedan crecer pelos nuevos, más fuertes, y adaptados a la temperatura exterior.

FUENTE

Tres tipos de pelos perrunos

1) La capa externa

La capa externa es el pelo que vemos a simple vista. El pelaje puede ser ondulado, largo o corto. Además, es espeso y brillante y sirve para proteger al perro del agua.

2) La capa interna

La capa interna es la que no se ve a simple vista porque está oculta por la capa externa. Se trata de un pelaje corto, suave y muy frágil, y es esta capa de pelo la que podemos ver en nuestra ropa durante las mudas de pelo de los perretes. Esta capa sirve para proteger al perro del frío o del calor.

3) Los bigotes

¡Resulta que también son pelos! Ya lo sabemos, los bigotes permiten al perro analizar su entorno y situarse en él.

¿Qué raza debe elegir una persona con alergias?

Perros hipoalergénicos

Las siguientes razas de perros se consideran “hipoalergénicos” por el tipo de pelo que tienen, y por su tendencia a no acumular polvo y no perder tanto pelo durante las mudas:

  • Yorkshire Terrier
  • Caniche
  • Lakeland Terrier
  • Shih Tzu
  • Perro de agua portugués/español
  • Bichón Frisé
  • Terrier Escocés
  • Galgo italiano/español/inglés
  • Schnauzer

FUENTE

Las razas que pierden más pelo

Las siguientes razas de perros son famosas por perder cantidades ridículas de pelo, no solo en periodos de muda, sino durante todo el año:

  • Akita Inu
  • Border Collie
  • Labrador Retriever
  • Golden Retriever
  • Chihuahua
  • Carlino
  • Welsh Corgi
  • San Bernardo
  • Chow Chow
  • Pastor Alemán
  • Rottweiler
  • Husky

FUENTE

¿Es posible impedir la muda de pelo?

No es posible impedir este ciclo, ya que es necesario para el bienestar de nuestros mejores amigos de cuatro patas. Pero no te preocupes, es posible minimizar los efectos de la muda de pelo de tu perro si sigues estos consejos:

Un cepillado regular

Cepillar regularmente a tu perro ayudará a que la pérdida de pelo sea menos intensa. En periodos de muda, es recomendable cepillarlo todos los días. Para perros de pelo muy corto, suele ser más eficaz “cepillar” su pelaje con un guante de baño húmedo para quitarle pelo muerto.

Una buena dieta

Una dieta de alta calidad, con pocos cereales, mucha proteína animal y aceite omega 3, ayudará a que el pelo de tu perro crezca mucho más fuerte.

Un estrés mínimo

Los perros pierden más pelo si tienen un estilo de vida estresante (o al volver de la clínica veterinaria, por ejemplo). Para limitar las pérdidas de pelo en periodo de muda, intenta respetar al máximo la rutina habitual y el ritmo de tu mascota.

Un buen baño

Un baño o una ducha a una temperatura agradable y con un champú especializado hará que tu perro pierda pelo muerto. Pero cuidado. No lo bañes con demasiada frecuencia, ya que esto dañará su piel y causará un efecto no deseado: Mucha pérdida de pelo y mal olor.

Evita rapar a tu perro

Es posible que pienses que rapar a tu perro resolverá el problema de la pérdida de pelo durante el periodo de muda. Pero nuestros mejores amigos necesitan su pelaje para protegerse de los cambios de temperatura, de la humedad y del sol y si lo rapas, lo estarás exponiendo a muchos peligros.

Infórmate bien antes de tener un perro

Si sufres de alergias y todavía no tienes perro, puedes buscar perros de razas o perros mestizos considerados “hipoalergénicos” o que no pierden mucho pelo. Tener un perro que pierde mucho pelo implica esfuerzo y deberás proporcionarle un cuidado especial, no simplemente llevarlo a la peluquería con mayor frecuencia. Así que reflexiona bien que tipo de perro es más conveniente de acuerdo a tu salud y estilo de vida.

¿Pierde mucho pelo tu perro? Déjanos un comentario en nuestras cuentas de Facebook, Instagram y Twitter.

 

 

 

 

sidebar

Por Connie

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • 5 razones por las que los perros se lamen y se mordisquean las patas y cómo ayudarles
  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
More from The Dog People

10 características de un buen cuidador de perros (I)

Encuentro previo: lista de preguntas para hacer como dueño de perro

8 enfermedades de perros potencialmente mortales (y prevenibles)

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Sus opciones de privacidad
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.
"Mmmm... cookies!"

Si bien son un poco menos deliciosas que las cookies físicas, las cookies digitales nos ayudan a mejorar y personalizar sus anuncios y su experiencia, analizar el tráfico del sitio web y más.