- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Los perros pueden tener muchos problemas comunes de la piel, como erupciones cutáneas, infecciones bacterianas y alergias. Las infecciones fúngicas, causadas por hongos, son uno de estos problemas. Un perro puede contraer estas infecciones al entrar en contacto con otro animal enfermo, estar en un lugar sucio o si proliferan demasiados hongos en su cuerpo. Si tu perro se rasca mucho, emite un olor extraño o está perdiendo pelaje, es posible que tenga una infección fúngica.
Hay muchos tipos de hongos, por lo que también existen diferentes infecciones fúngicas, como las que afectan a la piel, a los oídos o incluso a todo el cuerpo. Cada tipo de infección puede generar síntomas diferentes, como rascado, pérdida de pelo o irritación de la piel.
Si observas algún signo de infección por hongos, es importante que lleves al perro al veterinario de inmediato, afirma el Dr. Wayne M. Johnson, veterinario del Birdneck Animal Hospital. También añade que el tratamiento temprano es importante, porque estas infecciones pueden propagarse y derivar en problemas más graves. Habla con tu veterinario si hay algo que te preocupe o si observas algo inusual en tu perro.
Sigue leyendo para obtener más información sobre las infecciones fúngicas, sus causas, cómo detectarlas, cómo las tratan los veterinarios y cómo prevenirlas.
Siete signos de una infección por hongos en perros
Detectar a tiempo que tu perro tiene una infección fúngica puede facilitar su tratamiento, afirma la Dra. Kathryn Dench, veterinaria holística e integrativa y asesora veterinaria principal de Paw Origins.
Nuestros expertos indican que varios de los signos más evidentes de una infección por hongos en perros son:
- Irritación o enrojecimiento de la piel
- Parches de escamas o costras
- Pérdida de pelo (parches sin pelo o con aclaramiento del pelaje)
- Mal olor (procedente de la piel o de los oídos)
- Letargo
- Malestar
- Rascarse o lamerse en exceso
Dado que existen diferentes tipos de infecciones fúngicas, los síntomas pueden ser diferentes y también incluir:
- Tos
- Fiebre
- Diarrea
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
- Vómitos
- Llagas
- Bultos
- Alteraciones del equilibrio (como inclinación de la cabeza, dar vueltas en círculo o dificultad para moverse)
- Problemas oculares (como sangrado o hinchazón de los ojos)
Si de pronto tu perro presenta alguno de estos signos, es importante que lo lleves al veterinario de inmediato.
iStock/shironosov
¿Pueden las personas contraer las infecciones fúngicas de los perros?
Por suerte, el Dr. Johnson nos informa de que las infecciones fúngicas no se propagan fácilmente de los perros a las personas, con algunas excepciones. Por ejemplo, afirma que la tiña a veces puede contagiarse a los humanos.
Para reducir el riesgo de infección, el Dr. Johnson sugiere llevar una buena higiene y prestar atención a cualquier síntoma inusual, si tú o un miembro de tu familia habéis estado cerca de un perro infectado.
¿Qué tipos de infecciones fúngicas hay?
No todas las infecciones fúngicas son iguales. Estos son sus diferentes tipos:
- Aspergilosis
- Blastomicosis
- Criptococosis
- Eumicetoma (micetoma fúngico)
- Dermatitis fúngica (infección por levaduras o dermatitis por Malassezia)
- Geotricosis
- Histoplasmosis
- Mucormicosis
- Tiña (dermatofitosis)
- Esporotricosis
- Fiebre del valle (coccidioidomicosis)
¿Qué causa las infecciones fúngicas?
Hay diferentes razones por las que los perros contraen infecciones fúngicas. El Dr. Johnson explica que las causas más comunes son:
- Ambientes húmedos: los perros que pasan mucho tiempo en lugares mojados o húmedos, como jardines con fango o lechos húmedos, son más propensos a contraer infecciones fúngicas.
- Sistema inmunitario debilitado: si el sistema inmunitario de un perro no es fuerte, tal vez porque está enfermo, recibe ciertos medicamentos o se está haciendo mayor, es más probable que contraiga infecciones fúngicas.
- Mala higiene: no bañar lo suficiente a tu perro o tener sucio su espacio vital puede aumentar la probabilidad de las infecciones por hongos. El Dr. Johnson indica que mantener al perro limpio y su entorno ordenado puede servir como medida de prevención.
- Contacto con fuentes fúngicas: los perros puede adquirir hongos de su entorno, por ejemplo, del suelo o de otros animales infectados.
¿Hay razas más propensas a las infecciones por hongos?
Todos los perros pueden contraer infecciones fúngicas, independientemente de su edad, raza o sexo. Sin embargo, algunos estudios han hallado que ciertas razas pueden ser más propensas a contraer infecciones fúngicas como la criptococosis, la aspergilosis y la tiña. Algunas de estas razas son:
- Cocker americano
- Pastor alemán
- Perro crestado rodesiano
- Border collies
- Galgos ingleses
- Dachshund
- Rottweiler
- Retriever
- Yorkshire terrier
iStock/shironosov
¿Cómo diagnostican las infecciones fúngicas los veterinarios?
La mayoría de los perros se recuperan de las infecciones fúngicas si estas se detectan y tratan a tiempo. Sin embargo, también depende del tipo de infección y del estado de salud del perro. Algunas infecciones, como la tiña y las causadas por levaduras, no son muy peligrosas, pero otras, como la blastomicosis y la histoplasmosis, pueden ser muy graves e incluso mortales.
Para determinar si un perro tiene una infección fúngica, el veterinario llevará a cabo una exploración física, examinará células en un microscopio, tomará una pequeña muestra de tejido, realizará un test especial de ADN (PCR) y aplicará otras pruebas fúngicas como el ELISA.
¿Cómo se tratan las infecciones fúngicas en perros?
El tratamiento de las infecciones fúngicas se considera a largo plazo y puede basarse en diversos enfoques.
Tipo de tratamiento | Ejemplos |
Tratamientos tópicos | Champús antimicóticos medicinales, sulfuro de calcio o enilconazol. |
Medicamentos orales | Fármacos antimicóticos como el itraconazol, fluconazol y voriconazol |
Cirugía | Escisión quirúrgica, láser de CO2 o criocirugía para eliminar el tejido enfermo o tratar infecciones de la piel |
Descontaminación | Desinfecta con productos de limpieza seguros para mascotas, recorta el pelaje de la zona afectada, mantén al perro en un área que sea fácil de limpiar y quita el polvo, friega o aspira con frecuencia para eliminar el pelo. |
Las infecciones fúngicas pueden ser difíciles de tratar. Por ese motivo, completa el ciclo de tratamiento según te recomiende el veterinario para evitar que reaparezca la infección.
¿Se pueden prevenir las infecciones fúngicas?
¡Buenas noticias! El Dr. Johnson afirma que puedes reducir las posibilidades de que tu perro contraiga una infección por hongos. Estas son algunas opciones para lograrlo:
- Lleva una buena higiene: los baños frecuentes y las visitas a la peluquería canina mantienen la piel del perro limpia y sana. El Dr. Johnson recomienda secar bien al perro cuando se moje.
- Acude al veterinario con regularidad: llevar al perro a una revisión anual ayuda a detectar problemas a tiempo y mantiene al animal sano y feliz. ¿Quieres ahorrar en las revisiones? Un seguro para mascotas puede ayudarte a afrontar los costes veterinarios.
- Mantén limpio el espacio del perro: el Dr. Johnson recomienda mantener limpia y seca la zona habitual del perro. Lava su lecho con frecuencia y comprueba que no tenga moho ni hongos.
- Evita los animales enfermos y los lugares de riesgo: algunas infecciones fúngicas pueden transmitirse de un perro a otro, por lo que es mejor mantener a tu perro alejado de animales enfermos, como los que tienen tiña. Además, evita que el perro deambule cerca del agua, especialmente en zonas de alto riesgo como el valle del río Ohio, Mississippi, Missouri y los estados del Atlántico Medio.
- Da prioridad a una dieta saludable y al ejercicio. «Una dieta equilibrada y el ejercicio habitual fortalecen el sistema inmunitario del perro, lo que reduce su propensión a contraer infecciones», explica el Dr. Johnson.