- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Si tienes un gatito pegajoso que se ha autoproclamado tu sombra a tiempo completo, quizás te preguntes si deberías sentirte halagado o preocupado.
“Que un gato siga a su cuidador puede ser tanto una señal de un vínculo saludable como, en algunos casos, un síntoma de problemas subyacentes, como la ansiedad”, explica la Dra. Kathryn Dench, veterinaria y propietaria de The Pets Kingdom. “Los gatos suelen seguir a sus dueños para demostrarles afecto y mantenerse cerca de ellos, lo cual es completamente normal y refleja un fuerte vínculo”.
Aquí te explicamos por qué tu gato te sigue, qué significa y qué puedes hacer al respecto.
7 razones por las que tu gato te sigue a todas partes
Desde cuestiones de salud hasta la necesidad de expresar sus emociones o comunicarse, aquí tienes siete motivos por los que los gatos siguen a sus humanos favoritos.
1. Te aman y confían en ti
El hecho de que un gato te siga no siempre indica un problema de salud o una necesidad insatisfecha. Muchas veces, es simplemente una expresión de afecto.
“Cuando un gato sigue a alguien por cariño y confianza, lo hace de manera más tranquila y menos intrusiva que cuando busca atención”, dice la Dra. Dench. “Suele ser un comportamiento tranquilo y esporádico”.
Como su comportamiento no es producto de la ansiedad o la inseguridad, un gato impulsado por el afecto rara vez te resultará molesto. “Estos gatos suelen seguirte de manera sigilosa de una habitación a otra y prefieren sentarse cerca en lugar de encima de ti”, añade la Dra. Dench. “Se caracterizan por tener una actitud calmada y no muestran señales de angustia”.
2. Quieren tu atención
En cambio, un gato que te sigue porque quiere tu atención o busca interactuar contigo se asegurará de que lo notes.
Según la Dra. Dench, “este comportamiento es particularmente común en gatos jóvenes o más sociables, que disfrutan de la interacción, especialmente en entornos donde se sienten cómodos y con suficientes estímulos”.
Si tu gato te sigue para llamar tu atención, jugar o pedirte mimos, es posible que te empuje con la nariz, te toque con la pata, te dé un cabezazo o se frote contra ti. También podrías notar un aumento en los maullidos y otros ruidos, como gorjeos, trinos y ronroneos.
3. Tienen hambre
Otra razón por la que tu gato podría seguirte por toda la casa es porque tiene hambre. Si este es el motivo, probablemente lo notarás enseguida.
Algunos gatos no dudan en expresar que están hambrientos con maullidos de distinta intensidad. “Un gato hambriento puede caminar hasta su cuenco de comida y luego volver a ti, una y otra vez. “Es su forma de guiarte al problema: un plato de comida vacío”, explica el Dr. Alex Crow, MRCVS, veterinario del Reino Unido.
Si este comportamiento está relacionado con la comida, fíjate si ocurre cerca de la hora de comer. También podrías recibir una sobredosis de amor gatuno con ronroneos extra y cabezazos, o incluso con saltos y toques para captar tu atención.
4. Están aburridos
Los gatos aburridos suelen seguirte a todas partes y no suelen ser precisamente discretos al expresar su frustración. Si tu gato está aburrido, su forma de seguirte podría reflejar desesperación e inquietud.
Buscan algo interesante que hacer y, si no lo encuentran, se las ingeniarán para inventarlo. Eso puede incluir: arañar de manera destructiva, tirar cosas, tener zoomies, maullar a todo pulmón sin parar o saltar por todas partes.
-
iStock/Nils Jacobi
5. Tienen estrés o ansiedad
Según la Dra. Dench, “la ansiedad, especialmente la ansiedad por separación, puede tener un impacto significativo en la tendencia de un gato a seguir a su dueño”. Los gatos ansiosos suelen seguir a sus dueños para asegurarse de que estén presentes. Al acompañarte en cada paso, estos felinos buscan mantener una sensación de seguridad y protección.
A diferencia de un seguimiento normal y saludable, los gatos que siguen a los humanos por razones relacionadas con la ansiedad suelen presentar vocalizaciones angustiadas o excesivas, movimientos nerviosos e inquietos, cambios notables en el apetito y un lenguaje corporal agitado, como una postura encorvada o un movimiento de cola.
6. Están enfermos
Si no ha habido cambios en la rutina de tu gato ni en el hogar (como la llegada de otro gato o un nuevo compañero de piso) y, de repente, se ha vuelto extremadamente pegajoso, podría estar enfermo o sentir dolor.
“Varios problemas médicos pueden hacer que un gato siga más de lo habitual a su cuidador, incluyendo problemas de tiroides, pérdida de audición o visión y disfunción cognitiva en los gatos mayores”, explica la Dra. Dench.
Muchas de estas condiciones pueden hacer que un gato se sienta más vulnerable, confundido o desorientado. Para buscar consuelo y seguridad, permanecerá cerca de las personas en quienes más confía.
7. Están embarazadas o en celo
El comportamiento de seguimiento también puede estar influenciado por las hormonas, especialmente en gatas que no han sido esterilizadas.
“Las gatas en las últimas etapas del embarazo suelen buscar mantenerse cerca de sus cuidadores, siguiéndolos más de lo habitual”, dice la Dra. Dench. “Es probable que se trate de un instinto natural para garantizar un entorno seguro para las posibles crías”.
Las gatas en celo también pueden volverse más mimosas y dependientes, buscando protección y confort en los humanos que aman.
Cómo actuar
“Si un cuidador percibe el comportamiento de su gato como un problema, el primer paso debe ser acudir al veterinario para descartar cualquier causa médica, como dolor o deterioro sensorial”, recomienda la Dra. Dench.
Si tu sombra peluda está sana y no presenta ninguna enfermedad subyacente, te sigue simplemente por hábito. El siguiente paso es averiguar qué lo motiva.
Aquí te contamos cómo abordar algunas de las razones más comunes por las que un gato puede seguirte.
Cómo lidiar con un gato que te sigue porque tiene hambre
Los comportamientos de seguimiento impulsados por la comida suelen ser los más fáciles de corregir.
El Dr. Crow recomienda no ceder ante las demandas de un gato hambriento, ya que eso refuerza el comportamiento no deseado.
La Dra. Lizzie Youens, MRCVS, asesora veterinaria de Cats.com, sugiere establecer una rutina de alimentación predecible y mantenerla para que tu gato no se estrese por la disponibilidad de alimentos. También puedes considerar el uso de comederos lentos y juguetes de rompecabezas para prolongar la hora de comer y mantener a tu gato entretenido.
No está de más que lo observes a menudo y te fijes en su apetito. Si notas un cambio repentino en sus hábitos alimenticios, consulta con tu veterinario para descartar posibles problemas de salud y asegurarte de que está recibiendo la cantidad de alimento adecuada.
-
iStock/U.Ozel.Images
Cómo lidiar con una gata embarazada que no deja de seguirte
Si tienes una gata embarazada que te sigue en busca de seguridad y confort, puedes crearle un espacio que le permita satisfacer su necesidad de anidar. La Dra. Youens sugiere establecer un área de descanso cómoda con ropa de cama suave y juguetes para gatos en un lugar cálido.
Las rutinas también son una herramienta eficaz para manejar a una gata embarazada o en celo. La constancia en la rutina puede ayudar a calmar su angustia y reducir su deseo de seguirte.
Además, podrías considerar esterilizar a tu gata para disminuir este comportamiento relacionado con el celo.
Cómo manejar a un gato ansioso o estresado que te sigue
La medicación es una opción para tratar la ansiedad y el estrés en gatos, pero no es una solución mágica que funcione de inmediato. Muchos veterinarios la consideran solo como última opción, ya que no aborda la causa subyacente del problema.
Puede ser más efectivo explorar cuáles son los niveles de actividad ideales para la raza de tu gato y determinar qué es esencial en cuanto a sus necesidades físicas y mentales. “Establecer rutinas y proporcionar un entorno adecuado puede contribuir a reducir estos comportamientos, ofreciendo al gato una sensación de seguridad y estabilidad”, recomienda la Dra. Dench.
No tienes que hacer este trabajo completamente solo. La Dra. Dench sugiere colaborar con un experto en conducta felina para mejorar el entorno del gato y eliminar las fuentes de estrés.
Cómo lidiar con un gato que te sigue en busca de atención
La búsqueda de atención en gatos no está vinculada a una única causa. Algunos lo hacen por aburrimiento, mientras que otros son más sociables y simplemente necesitan más interacción con sus humanos favoritos.
Si tienes un gato aburrido que no deja de seguirte, ofrécele más estímulos, como postes rascadores, árboles para gatos y juguetes interactivos. Dedicarles más tiempo de juego también puede ayudarlos a evitar comportamientos destructivos.
Si no puedes jugar con tu gato tanto como te gustaría, Amanda Caron, especialista en comportamiento felino y fundadora de Frisky Feline Behavior Counseling, sugiere incorporar una variedad de juguetes automáticos o de pilas para mantener a tu gatito ocupado y entretenido hasta que puedas jugar con él de nuevo.
iStock/cunfek
Por otro lado, si tu gato insiste en seguirte a todas partes solo para pasar tiempo contigo, Caron recomienda darle una alternativa más atractiva que tu escritorio. Un posadero de ventana, estantes o árboles para gatos son opciones excelentes para que tu gato disfrute de las alturas y esté cerca de ti, especialmente si trabajan desde casa.
¿Qué hacer si otros gatos te siguen?
“Los gatos que viven al aire libre, que han tenido interacciones positivas con humanos o que alguna vez fueron gatos domésticos pueden encontrar seguridad y confort en el contacto con las personas”, explica Caron. “Como resultado, un gato comunitario puede seguir a alguien, incluso si no lo conoce de antes”.
Si estás al aire libre y ves que hay gatos “observándote”, Caron recomienda dejar que ellos marquen el ritmo de la interacción. Esto suele ser tan simple como permitir que te huelan antes de seguir explorando lo que les llame la atención.
A veces, estos gatos, especialmente si son callejeros o gatos domésticos que deambulan libremente al aire libre, pueden interactuar contigo de manera más activa y amigable.
“Intenta que las interacciones sean breves y evita moverte demasiado rápido”, aconseja Caron. Intentar cogerlos o acariciarlos podría resultar poco atractivo o incluso percibirse como una amenaza para un gato que apenas te conoce.