• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

Síntomas de la ansiedad por separación en los gatos y cómo prevenirla

CompartirAlfiler
iStock/marieclaudelemay

Síntomas de la ansiedad por separación en los gatos y cómo prevenirla

Actualizado April 10, 2024 | Gato > Salud
Por Chantelle Pattemore

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Ya sean salvajes o domésticos, nuestros amigos felinos son conocidos por ser animales independientes. Así que la ansiedad por separación es lo último que podrían experimentar, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad.

Los gatos también pueden sentirse solos y, al igual que los humanos, sentirse nerviosos o preocupados. “La ansiedad por separación es un trastorno reconocido en los gatos”, afirma la Dra. Amy Attas, veterinaria, fundadora de City Pets y miembro del consejo asesor de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania. “Es una respuesta al estrés que se observa cuando un gato se separa de una o varias personas con las que tiene un fuerte vínculo”. Según un estudio, alrededor del 13 % de los gatos estudiados mostraron al menos un comportamiento relacionado con la ansiedad por separación, y la pandemia parece haber disparado esta cifra.

Advertisement

“Un estudio reciente muestra un aumento en el número de gatos con signos de ansiedad por separación y se cree que es el resultado de que las personas regresen al trabajo después de estar en casa o trabajar desde casa durante los primeros dos años de la pandemia”, señala Amy.

Las investigaciones sugieren que los gatos tienen dos tipos de apego:

  • El apego “seguro” es cuando un gato tiene bajos niveles de estrés mientras está lejos de su dueño y no busca demasiada atención cuando se reencuentra con él.
  • El apego “inseguro”, que engloba la ansiedad por separación, puede ser de varias clases: ambivalente (cuando el gato está demasiado unido a su dueño y quiere estar cerca de él constantemente), evasivo (cuando el gato está más distante) y desorganizado (cuando el gato exhibe ambos comportamientos).
Mujer durmiendo en la cama abrazada a su gato

iStock/Elitsa Deykova

Síntomas y signos de la ansiedad por separación en los gatos

Hay una serie de síntomas que pueden indicar ansiedad por separación. Sin embargo, ten en cuenta que “tener simplemente uno o dos síntomas no implica que tu gato sufre [ansiedad por separación]”, dice Lauren Parsch, asesora del comportamiento felino.

Algunos gatos presentarán síntomas en tu presencia, mientras que otros solo lo harán cuando su dueño esté fuera. “Las cámaras web son una excelente manera de evaluar si a tu gato le afecta tu ausencia”, sugiere Mikel Delgado, experta en gatos de Rover y miembro del panel The Dog People.

¿Qué síntomas de ansiedad por separación puedes observar cuando estás en casa? Algunos de los más comunes son:

  • Signos de apego extremo. Tu gato no quiere separarse de ti y busca todo el rato caricias y mimos.
  • Rascado destructivo. Los gatos suelen arañar agresivamente “para desestresarse y dejar marcas visuales y olfativas, lo que les ayuda a sentirse más tranquilos”, explica Lauren.
  • Lavado excesivo. Es posible que su gato se limpie en exceso cuando estás a punto de irte o cuando llegas a casa, aunque también puede hacerlo cuando se queda solo.
  • Comportamientos ansiosos. Estos podrían incluir “nerviosismo, esconderse, bloquear la puerta o llorar cuando vas a irte”, señala Lauren.
  • Orinar o defecar lejos del arenero. “Puede que tu gato haga sus necesidades sobre la ropa, la cama o los muebles”, explica Amy, y esto también puede ocurrir cuando el gato se queda solo.
  • Comer demasiado rápido. Esto puede suceder mientras estás fuera de casa también, señala Lauren.

¿Y qué pasa cuando estás fuera? Algunos signos y comportamientos son:

  • Más ruidos de lo normal. Esto puede implicar “aullidos, maullidos o llanto desmedidos”, dice Lauren.
  • Esperar tu regreso. En lugar de hacer sus propias actividades, “el gato pasa todo el tiempo junto a la puerta de entrada”, afirma Amy.
  • Tener comportamientos destructivos. Por ejemplo, el gato puede arañar destructivamente “los marcos de las puertas o las ventanas”, señala Amy. “Un gato bien educado [también] puede empezar a destrozar los muebles”.
  • Cambios en los hábitos a la hora de comer y beber. Tal vez notes que tu gato “no come ni bebe cuando se queda solo”, dice Amy.
  • Vómitos. Esto lo provoca el estrés, explica Lauren, pero si tu gato vomita, también podría haber comido algo que no debería o tener un problema de salud subyacente.
Gato mirando con curiosidad dentro de una caja de cartón

iStock/101cats

¿Qué causa la ansiedad por separación en los gatos?

Los gatos desarrollan ansiedad por separación por muchas razones, y es algo que puede ocurrir en cualquier momento de su vida.

La ansiedad por separación se origina de dos maneras: por naturaleza y por crianza. Tu gato podría desarrollar la afección porque “tiene cierta predisposición a la ansiedad, como riesgos genéticos o una personalidad que aumenta las posibilidades de experimentar diferentes tipos de ansiedad”, explica Mikel Delgado, experta en comportamiento felino de Rover.

Sin embargo, el entorno y la crianza del gato también pueden jugar un papel importante. Por ejemplo, si “se le separa de su madre y de su camada demasiado pronto (antes de las 12-14 semanas de edad)”, señala Lauren. Y añade que los cambios de vida, como tener “un nuevo dueño, una nueva casa o cambios en su rutina habitual”, son también desencadenantes comunes.

Si este no es tu caso, Amy destaca otros factores asociados a la ansiedad por separación, como por ejemplo:

  • si vive exclusivamente en interiores
  • si convive solo con una persona adulta
  • si es la única mascota en el hogar
  • si fue criado con biberón cuando era pequeño
  • si carece de estimulación o socialización

“Sorprendentemente, se ha observado que es más común en hembras adultas, aunque el sexo y la edad no predisponen a un gato a la ansiedad por separación”, explica Amy. También señala que no hay una causa única que se aplique a todos los casos, ya que “cada gato tiene su propia personalidad”.

Un gato disgustado tumbado en el sofá con cara de gruñón y malhumorado

iStock/Andrey Zhuravlev

Cómo ayudar a un gato con ansiedad por separación

Aunque es molesto para los gatos experimentar ansiedad por separación, también puede ser duro para sus dueños.

Por suerte, hay varios enfoques que pueden ayudarte a reducir los síntomas y hacer que tu gato se sienta más tranquilo al estar solo. “Combinar la administración de medicamentos y la modificación del comportamiento es lo que mejores resultados da”, revela Amy.

Controlar o cambiar el entorno

“Un gato con ansiedad por separación siente que el mundo es un lugar inseguro cuando su humano no está cerca”, explica Lauren. “Por tanto, darle una sensación de seguridad en su entorno es un gran primer paso para ayudarle”.

Puedes lograr esto de varias maneras. Por ejemplo, estimula sus sentidos proporcionándole muchos juguetes interactivos y cosas para rascar (¡que no sean las patas de la mesa!). También puedes ofrecerle escondites apropiados, como túneles y cuevas para gatos, sugiere Lauren.

Otros trucos incluyen “conectar difusores de feromonas felinas, como el espray de Feliway, que tienen un efecto calmante en muchos gatos”, dice Amy, así como “encender la tele o la radio al salir y dejar suficientes luces encendidas”.

Respecto a tu comportamiento, “no seas muy efusivo a tu regreso”, recomienda Amy, ya que esto reafirmará el hecho de que te has ido.

Crear una rutina y cumplirla también es crucial para “dar a los gatos una sensación de seguridad y protección”, dice Lauren. “Juega con ellos y dales de comer a la misma hora todos los días. Preferiblemente, dales de comer después de jugar para seguir su ritmo natural”.

Medicamentos

Igual que el médico puede recetarte medicamentos si tienes ansiedad, el veterinario puede ofrecerle a tu gato el mismo tipo de fármacos. Algunos de los que se prescriben habitualmente son:

  • Fluoxetina
  • Sertralina
  • Alprazolam
  • Clomipramina
  • Amitriptilina

Sin embargo, hay que tener en cuenta que “un plan de medicación a largo plazo requiere atención veterinaria adicional y análisis de sangre periódicos”, explica Amy. Además, “los medicamentos tardan un tiempo en alcanzar el nivel terapéutico necesario en sangre”.

Suplementos de venta libre

Los suplementos naturales se han utilizado durante años para aliviar los síntomas de ansiedad en los gatos y hay muchas opciones disponibles. Estos productos suelen contener uno o varios de los siguientes ingredientes:

  • Feromonas. Los gatos producen estas sustancias químicas de forma natural para comunicarse entre ellos y hacer que un espacio resulte más acogedor. Muchos espráis para interiores reproducen estas feromonas para relajar a los gatitos y hacer que se sientan seguros.
  • L-triptófano. Se trata de un aminoácido natural que ayuda a reducir el estrés en los gatos. Se puede encontrar en cápsulas, gominolas y espráis.
  • Teanina. Otro aminoácido que se ha demostrado que reduce los comportamientos relacionados con el estrés en los gatos. Está disponible en gominolas y pastillas masticables.

Consulta siempre a tu veterinario antes de darle a tu gato suplementos o medicamentos de venta libre.

¿Cómo puedo evitar que mi gato tenga ansiedad por separación?

Aunque tu gato no muestre signos de ansiedad por separación, puedes llevar a cabo prácticas que fomenten un apego saludable y que podrían evitar la aparición de problemas en el futuro.

  • Haz que las salidas sean menos notorias. En lugar de seguir una rutina obvia para salir de casa, cambia cosas para que “a tu gato le cueste más identificar las señales”, señala Lauren. “Por ejemplo, guárdate las llaves en el bolsillo nada más vestirte”.
  • Fomenta que duerma mientras estás fuera. De este modo, es menos probable que note tu ausencia. “Juega con tu gato por la mañana con un juguete interactivo antes de irte a trabajar. Intenta cansarlo y, a continuación, dale de desayunar”, sugiere Lauren. “Si le das de comer justo después del juego, es mucho más probable que luego se vaya a dormir”.
  • Compra una cámara wifi. Así podrás vigilar a tu gatito mientras estás fuera y controlar si tiene comportamientos ansiosos.
  • Fomentar la socialización. Especialmente si tu gato está acostumbrado a permanecer dentro de casa, construirle un catio o utilizar correas para gatos y mochilas para gatos son opciones estupendas para fomentar las aventuras en otros espacios.
  • Contrata a un cuidador. Si trabajas muchas horas o te vas de viaje, considera la posibilidad de contratar a un cuidador de gatos. De este modo, seguirá habiendo una presencia en casa, la rutina de tu gato estará bajo control y se sentirá menos solo.

Cuándo acudir al veterinario

Si tu gato muestra síntomas de ansiedad por separación, es aconsejable visitar a un veterinario para averiguar qué está sucediendo. “Si no se trata, este trastorno puede provocar problemas médicos más importantes”, señala Amy.

Además, también se observan algunos signos de ansiedad (como orinar fuera del arenero) con enfermedades como la cistitis.

No existe una prueba específica para detectar la ansiedad por separación, pero a menudo es necesario realizar un “examen físico e incluso análisis de sangre y orina para diferenciar un problema médico de uno conductual”, explica Amy.

Aunque los gatos no pueden “perder” la ansiedad por separación ni curarse de ella, Lauren tiene buenas noticias: los síntomas “pueden mejorar considerablemente o incluso llegar a desaparecer prácticamente con paciencia, compasión y las tácticas adecuadas”.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Chantelle Pattemore

Chantelle Pattemore

Chantelle Pattemore is a writer and editor based in London, UK, and covers everything from pets and lifestyle to health and food. When she's not at her laptop, she loves to travel, read, go for long walks, and find any excuse to visit her friends' cats.

Fuentes del artículo
  • da Graça Pereira, G. (2010). L-Tryptophan supplementation and its effect on multi-housed cats and working dogs. https://www.veterinary-practice.com/article/l-tryptophan-supplementation-and-its-effect-on-multi-housed-cats-and-working-dogs
  • De Souza Machado, D., et al. (2020). Identification of separation-related problems in domestic cats: A questionnaire survey. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7159185/
  • Dramard, V., et al. (2018). Effect of l-theanine tablets in reducing stress-related emotional signs in cats: an open-label field study.  https://irishvetjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13620-018-0130-4
  • Green Element. (2022). Study: Prevalence of pet anxiety in the US, 2022. https://greenelementcbd.com/pages/pet-anxiety-2022
  • Vitale, K.R., Behnke, A.C., y Udell, M.A.R. (2019). Attachment bonds between domestic humans and cats. https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(19)31086-3

sidebar

Avatar photo
Por Chantelle Pattemore

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.