• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

9 razones por las que tu perro se lame y chasquea los labios

CompartirAlfiler
iStock/phiaphotography

9 razones por las que tu perro se lame y chasquea los labios

Actualizado March 29, 2023 | Perro > Comportamiento
Por Felicity Brienza

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Tabla de contenido

  1. 1. Tu perro está listo para comer o acaba de comer
  2. 2. Tu perro tiene náuseas
  3. 3. Tu perro tiene algo atascado en la boca
  4. 4. Tu perro está enfermo
  5. 5. A tu perro le duele la boca
  6. 6. Tu perro quiere atención
  7. 7. Tu perro tiene un problema de las glándulas salivales
  8. 8. Tu perro tiene la boca seca o está deshidratado
  9. 9. Tu perro está estresado o ansioso
  10. Cuándo acudir al veterinario por chasquear los labios
  11. Más información

Si eres dueño de un perro, seguro que te has dado cuenta de que tu peludo tiene algunos hábitos un tanto peculiares. Uno de ellos es lamerse y chasquear los labios. Pero, ¿por qué los perros chasquean los labios?

Hablamos con la Dra. Jamie Whittenburg (doctora en medicina veterinaria), experta reconocida a nivel nacional y directora veterinaria de Senior Tail Waggers, para que nos ayude a llegar al fondo de este curioso hábito canino. Nos explicó que a menudo los perros chasquean los labios a causa de náuseas, problemas dentales u orales. Esto se debe a que cuando un perro tiene náuseas, independientemente del motivo, suele hipersalivar y chasquear los labios. Los dientes infectados, la gingivitis, las ulceraciones, las lesiones y las masas o materiales extraños en la boca también son causas frecuentes del chasquido de los labios.

Advertisement

A continuación, profundizamos en nueve de las causas más frecuentes del chasquido de los labios en los perros.

1. Tu perro está listo para comer o acaba de comer

¿Tiene hambre tu perro? Puede que tu perro se lama o chasquee los labios en señal de anticipación. ¿Por qué? Los perros producen un exceso de saliva cuando esperan la comida, y lamerse o chasquear los labios les ayuda a deshacerse del exceso de baba antes de empezar a engullir. También puede durar un rato después de que haya terminado de comer.

De hecho, el famoso estudio de los perros de Pavlov demuestra que los perros están condicionados a salivar cuando hay algún indicio de que se acerca la comida, no solo cuando se les pone la comida delante, sino cuando te oyen abrir el armario o rasgar el envoltorio de un paquete de premios.

Dos perros hambrientos relamiéndose y listos para comer

iStock/fotyma

2. Tu perro tiene náuseas

Cuando los perros están enfermos y a punto de vomitar, producen un exceso de saliva que les lubrica la boca y la garganta para prepararse. Esto significa que tu perro puede chasquear los labios para controlar el exceso de saliva que se produce.

Hay muchas razones por las que tu perro puede vomitar, y algunas son más graves que otras. Entre ellas se incluyen:

  • Infecciones como el parvovirus
  • Gusanos
  • Gastroenteritis o gastritis
  • Enfermedad del viajero
  • Intoxicación alimentaria
  • Reacción a los medicamentos
  • Alergias alimentarias
  • Diabetes

Aunque no siempre es necesario que lleves a tu perro al veterinario si vomita, debes buscar signos de que se trata de algo más grave. Por ejemplo, si tu perro lleva enfermo más de 24 horas, está letárgico/muy somnoliento, presenta manchas de sangre en el vómito, está desorientado o presenta otras afecciones médicas asociadas, ponte en contacto con el veterinario inmediatamente.

3. Tu perro tiene algo atascado en la boca

Puede que tu perro babee en exceso y chasquee los labios porque tiene algo atascado en la boca. Esta baba extra sirve para ayudar a lubricar la boca para evitar lesiones y ayudar a expulsar el objeto extraño.

Las cosas más comunes que pueden atascarse en la boca de tu perro son:

  • Palos/trozos de palos rotos
  • Juguetes que han mordisqueado
  • Fragmentos de hueso

Entonces, ¿debes extraer lo que tenga atascado tu perro en la boca? No. Si tu perro tiene algo atascado en la garganta, llévalo inmediatamente al veterinario.

Un perro con un palo en la boca

iStock/fotokostic

4. Tu perro está enfermo

También hay varias afecciones de salud que pueden inducir a chasquear los labios. Entre ellas se incluyen:

  • Enfermedad renal. Es posible que veas chasquear los labios a los perros con enfermedad renal, ya que puede causar náuseas, deshidratación y úlceras orales que provocan un exceso o espesamiento de la saliva.
  • Enfermedad hepática. Del mismo modo, las enfermedades hepáticas pueden provocar náuseas y deshidratación, lo que lleva a un exceso o espesamiento de la saliva y a chasquear los labios. La Dra. Whittenburg explica que cuando las toxinas no se filtran y se acumulan en la sangre, esto puede provocar también náuseas y el chasquido de los labios.
  • Enfermedad del sistema nervioso. Si tu perro tiene una enfermedad del sistema nervioso, puede lamerse para tranquilizarse. Esto se debe a que el acto de lamer libera endorfinas, lo que hace que tu perro se sienta mejor. Aunque la enfermedad del sistema nervioso es un término amplio, la Dra. Whittenburg señaló que los problemas del sistema nervioso pueden provocar a menudo movimientos anormales, como chasquear los labios.
  • Convulsiones. Chasquear los labios en los perros puede ser un signo de convulsiones parciales que solo afectan a pequeñas partes del cerebro. Otros indicadores de convulsiones son morder el aire, dar patadas reiteradamente con una pata u otros movimientos esporádicos específicos de solo una parte del cuerpo.
  • Enfermedad ortopédica. Aunque no es frecuente, si tu perro siente dolor, puede desarrollar el hábito de chasquear los labios para calmarse. ¿Quizá tu perro cojea o chilla cuando le tocas en un sitio determinado? Entonces puede que les duelan los huesos o las articulaciones y busquen un poco de alivio.

Si sospechas que tu perro padece alguna de estas enfermedades, llévalo al veterinario. Él podrá evaluar el problema y proporcionar el tratamiento necesario.

5. A tu perro le duele la boca

Cuando a tu perro le duele la boca, suele producir saliva en exceso, lo que provoca que chasquee los labios. Esto se debe a que la saliva tiene propiedades curativas y sirve para mantener la boca lubricada y más cómoda cuando duele algo. Hay muchas razones por las que tu perro puede tener dolor en la boca. Sin embargo, la mayoría de las veces se debe a una mala salud dental. Además, tu perro puede tener un diente roto, una enfermedad de las encías, un absceso o incluso cáncer de mandíbula.

Sin embargo, algunos perros son solo más propensos que otros a padecer problemas dentales que les hagan chasquear los labios. Y si tienes una de estas razas, ¡es aún más importante que vigiles la higiene bucal de tu perro!

  • Razas braquicéfalas. Estos perros tienen la nariz pequeña y aplastada, lo que les hace propensos a las enfermedades de las encías. Esto se debe a que estos perros pueden sufrir de apiñamiento en sus pequeñas bocas, por lo que la comida queda atrapada y se produce una acumulación de bacterias. Los pugs, los shih tzus, los boston terriers y los bulldogs son ejemplos de razas braquicéfalas.
  • Razas grandes. ¿Perro grande? ¡Encías grandes! Los perros más grandes, como el gran danés, el bóxer y el mastín, también son propensos a que les crezcan demasiado las encías. Esto se llama hiperplasia gingival y ocurre cuando se produce una acumulación excesiva de placa.
  • Dachshunds o perros salchicha. Estos perros largos pero bajitos también tienen un hocico largo pero pequeño. Eso hace que sean más propensos a desarrollar bolsas periodontales, donde el tejido de la encía se desprende del diente y provoca caries.

La mejor forma de prevenir los problemas dentales de tu perro es cepillarle los dientes con regularidad. Pero si te preocupa algún problema que ya tenga tu perro, asegúrate de llevarlo al veterinario para que le haga una revisión dental. Al igual que en los humanos, las visitas regulares al dentista son importantes para los perros. Tu veterinario también podrá ayudarte con los productos dentales adecuados para tu perro. ¡Nada de pasta de dientes para humanos!

Un primer plano de los labios y dientes de un perro

iStock/Wavetop

¿Qué pasa si mi cachorro chasquea los labios porque le están saliendo los dientes?

Si a tu cachorro le están saliendo los dientes, tendrá las encías doloridas y sensibles. Así que es posible que chasquee y se lama los labios para aliviar parte de ese dolor. Por lo general, a los cachorros les empiezan a salir los dientes entre las 5 y las 6 semanas de edad. Y luego, entre las 12 y las 16 semanas, empezarán a caérseles los dientes de leche para dejar sitio a los de adulto. A los ocho meses, estos dientes de adulto deberían estar completamente desarrollados.

Sin embargo, ten en cuenta que si tu cachorro ha desarrollado el hábito de chasquear los labios, la causa podría ir más allá de la dentición.

La Dra. Whittenburg señala que, aunque en los cachorros a los que les están saliendo los dientes aumenta claramente el comportamiento de mordisquear y el juego en general con la boca, no hay que ignorar el hecho de que un cachorro joven chasquee los labios. Los cachorros corren un alto riesgo de contraer el parvovirus, así como obstrucciones por ingestión de cuerpos extraños. Y estas dolencias deben diagnosticarse y tratarse rápidamente para evitar que resulten mortales.

6. Tu perro quiere atención

A los perros les encanta recibir atención de su persona favorita. ¡Y harán hasta lo imposible por conseguirlo! Si tu perro se da cuenta de que le prestas atención o le das comida cuando chasquea los labios, lo aprenderá como un comportamiento.

Otras cosas que puede hacer tu perro para llamar tu atención son saltar, dar zarpazos, ladrar, tirar cosas delante de ti, mordisquearte o robar cosas para que le persigas. Puedes adiestrar a tu perro para evitar estos comportamientos recompensando las buenas conductas, como estar tranquilo y permanecer sentado correctamente.

7. Tu perro tiene un problema de las glándulas salivales

Los perros también pueden chasquear y lamerse los labios con ciertos trastornos de las glándulas salivales, entre ellos:

  • Sialosis. Una enfermedad rara en la que las glándulas salivales se agrandan. Otros síntomas pueden ser arcadas, náuseas, vómitos, resoplidos, depresión, pérdida del apetito y pérdida de peso.
  • Neoplasias. Una afección que afecta casi exclusivamente a los perros mayores. Las neoplasias orales son tumores invasivos en el tejido glandular que crecen rápidamente. Otros síntomas pueden ser dificultad para comer, hemorragia por la boca/nariz, hinchazón, cambio repentino de peso, diarrea y vómitos.
  • Mucoceles. Los mucoceles salivales se producen cuando hay una acumulación de saliva en los tejidos subcutáneos a causa de una lesión de las glándulas salivales. Otros síntomas pueden ser hinchazón, dolor, hemorragia, dificultad para respirar y saliva marrón claro/sanguinolenta.
Un perro blanco y negro lamiéndose y chasqueando los labios

iStock/Mary Swift

8. Tu perro tiene la boca seca o está deshidratado

Cuando tu perro está deshidratado o tiene la boca seca, su saliva se espesa debido a la falta de líquido. Esto puede resultar incómodo para tu perro y hacer que chasquee o se lama los labios más a menudo.

Entre las señales de que tu perro tiene la boca seca se incluyen:

  • Jadeo excesivo
  • Ojos, nariz y/o encías secos
  • Letargo/energía baja
  • Disminución o pérdida del apetito
  • Tiempo de respuesta lento
  • Ojos secos y hundidos
  • Orina con menos frecuencia
  • Orina de color oscuro
  • Debilidad general, especialmente al intentar caminar
  • Pérdida de elasticidad de la piel

9. Tu perro está estresado o ansioso

Los perros pueden chasquear o lamerse los labios porque sienten ansiedad. Esto se debe a que, en los perros, lamer produce endorfinas que crean un efecto calmante. Otros comportamientos autocalmantes (también conocidos como señales tranquilizadoras) que pueden mostrar los perros son:

  • Girar la cabeza. Tu perro puede girar la cabeza de un lado a otro o mantenerla en una dirección. Esto también puede indicar a los perros que se acercan que se calmen, o mostrar que se sienten incómodos con una situación.
  • “Suavizar” la mirada. Los perros hacen que su mirada parezca más amistosa para mostrar que no son una amenaza.
  • Girar el cuerpo. Cuando juegan, los perros pueden ponerse de lado o de espaldas a ti o a otros perros para calmarse o tomarse un respiro rápido. También pueden hacerlo cuando alguien o un perro actúa de forma agresiva hacia ellos.
  • Inmovilizarse. Los perros pueden sentarse o quedarse completamente quietos para suavizar una situación o mostrar falta de amenaza.
  • Bostezar. Esto puede parecer un poco extraño. Pero los perros también bostezan en situaciones incómodas (en la consulta del veterinario, por ejemplo) para sentirse menos estresados.
Un veterinario mirando la boca y los labios de un perro

iStock/megaflopp

Cuándo acudir al veterinario por chasquear los labios

Como hemos comentado antes, algunas de las razones por las que tu perro chasquea los labios pueden ser más graves que otras. Y a veces puede que necesites acudir cuanto antes a tu veterinario habitual o a un veterinario de urgencias. La Dra. Whittenburg dice que algunos de los síntomas generales que indican un problema más grave son:

  • Pérdida rápida de peso
  • Letargo
  • Secreción nasal
  • Vómitos o diarrea persistentes
  • Chasquear los labios de forma anormal durante más de 24 horas
  • Dificultad para respirar o mayor esfuerzo para respirar en reposo
  • Mal olor procedente de la boca
  • Reticencia a comer durante más de 24 horas
  • Muestra signos de dolor en la boca o el abdomen
  • Se toquetea la boca o se puede ver un objeto o masa en la boca

En estos casos, la Dra. Whittenburg te aconseja que acudas cuanto antes a un veterinario. Pero si tu perro no presenta estos síntomas y aún así te preocupa, el veterinario siempre está a tu disposición para ayudarte. Al fin y al cabo, ¡más vale prevenir que curar cuando se trata de tu perro!

Más información

  • ¿Tienen cosquillas los perros? ¿Cuáles son los mejores lugares para hacer cosquillas a los perros?
  • Mi perro quiere darle un beso con lengua a tu perro: por qué los perros lamen la cara de otros perros

  • Formas de evitar que un cachorro mordisquee y muerda por excitación

  • El nexo entre los zoomies y la felicidad de los perros

  • ¿Cuánto tiempo necesitan los perros para digerir el pienso?

  • ¿Por qué los perros se vuelven locos después del baño?

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Fuentes del artículo
  • Bellows, J. (s. f.). Periodontal disease in Pets [Enfermedad periodontal en mascotas]. VIN. https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&id=4951292
  • Cancer in pets [Cáncer en mascotas]. American Veterinary Medical Association. (s. f.). https://www.avma.org/resources/pet-owners/petcare/cancer-pets
  • Creevy, K. E. (octubre de 2022). Infectious canine hepatitis [Hepatitis infecciosa canina]. Merck Veterinary Manual. https://www.merckvetmanual.com/dog-owners/disorders-affecting-multiple-body-systems-of-dogs/infectious-canine-hepatitis
  • Dagan, A. (enero de 2011). Sialadenosis in a dog [Sialosis en el perro]. https://www.researchgate.net/publication/287241394_Sialadenosis_in_a_dog
  • Dog: Attention- seeking behaviors [Perros: comportamientos de búsqueda de atención]. San Francisco SPCA. (s. f.). https://www.sfspca.org/sites/default/files/dog_behavior_attention-seeking.pdf
  • Higgins, C. (28 de abril de 2020). Managing chronic kidney disease: Nutrition is key [Control de la enfermedad renal crónica: la nutrición es la clave]. DVM 360. https://www.dvm360.com/view/managing-chronic-kidney-disease-nutrition-key
  • Neuroscience of Licking & Sender-receiver mechanisms. are they conflict reducing, disengagement markers, arousal or congruence signals? [Neurociencia de lamer y mecanismos emisor-receptor. ¿Son reductores de conflictos, marcadores de desconexión, señales de excitación o congruencia?] Simply Behaviour - Applied Behaviour Analysis [Análisis de conducta aplicado]. (16 de febrero de 2020). http://www.simplybehaviour.com/neuroscience-lip-licking-mean/
  • Pérez-Écija, A., Estepa, J. C. y Mendoza, F. J. (noviembre de 2012). Granulomatous giant cell submandibular sialadenitis in a dog [Sialoadenitis submandibular granulomatosa en el perro]. The Canadian Veterinary Journal. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3474581/
  • Rehman, I. (s. f.). Classical conditioning [Condicionamiento clásico] - statpearls - NCBI bookshelf. National Library of Medicine. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470326/
  • Reiter, A. (Octubre de 2022). Salivary disorders in small animals [Trastornos salivales en pequeños animales]. Merck Veterinary Manual. https://www.merckvetmanual.com/digestive-system/diseases-of-the-mouth-in-small-animals/salivary-disorders-in-small-animals

sidebar

Avatar photo
Por Felicity Brienza

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.