• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Nuestros sitios web usan cookies. Al continuar usando nuestro sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Para ver qué cookies servimos y establecer tus propias preferencias, revisa nuestra Política de Cookies. Descubrir más.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

Qué hacer si tu perro se está ahogando: cómo realizar la maniobra de Heimlich a tu mascota

CompartirAlfiler
Image credit: skynesher | iStock

Qué hacer si tu perro se está ahogando: cómo realizar la maniobra de Heimlich a tu mascota

Cuidar de tu perro
Por Melissa Sanger, L.V.T.

Tabla de contenido

  1. ¿Por qué se está ahogando tu perro?
  2. Qué hacer si tu perro se está ahogando
  3. Qué hacer si tu perro no recupera la respiración
  4. Cómo evitar que tu perro se ahogue
  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Antes de hacer nada, debes determinar si tu perro se está ahogando realmente o si solo está tosiendo. ¿Cómo saber si un perro se está ahogando? Aunque la asfixia y la tos pueden tener un aspecto parecido, si tu perro se está ahogando, tendrá dificultades para inhalar y puede emitir chillidos o silbidos agudos cuando intente respirar. Si oyes a tu perro toser y tener arcadas, pero puede inhalar con normalidad, conviene igualmente concertar una cita con el veterinario.

Además de la dificultad para inhalar, si tu perro se está ahogando, también mostrará otros signos de angustia y necesitará asistencia inmediata. Estos pueden ser:

  • Arcadas
  • Babeo
  • Caminar de un lado a otro
  • Tocarse la boca con la pata

La asfixia es un asunto muy serio que requiere una evaluación e intervención inmediatas. Entendemos lo aterrador que es que tu perro se esté ahogando, pero podrás ayudarle mucho mejor si mantienes la calma. Te guiaremos para que sepas exactamente qué hacer si tu perro se está ahogando.

¿Por qué se está ahogando tu perro?

Hay varias cosas que pueden hacer que un perro se ahogue. Sea cual sea la causa, la asfixia es una emergencia que pone en riesgo la vida del animal y requiere la intervención inmediata del veterinario. Estas son algunas de las razones más comunes:

  • Tu perro tiene algo atascado en la garganta. Los perros descubren el mundo por medio de la boca. Esto significa que pueden coger cosas que supongan un riesgo de asfixia, como un palo o una piedra que pueda atascarse en su garganta. Además, los juguetes que no sean del tamaño adecuado para que tu perro juegue con seguridad deben desecharse de inmediato. Los juguetes interactivos son más seguros siempre que elijas los que están diseñados específicamente para el tamaño de tu perro.
  • Tu perro está sufriendo una respuesta anafiláctica. Esto puede deberse a que haya comido algo tóxico o algo a lo que sea alérgico. Aunque la mayoría de la gente sabe que las uvas y el chocolate son tóxicos para los perros, muchos alimentos pueden provocar una respuesta alérgica.
  • Tu perro tiene una afección médica. Ciertas infecciones, como la parálisis laríngea, el colapso traqueal o la tos de las perreras, pueden causar dificultad para respirar. Todas ellas requieren una visita a tu veterinario.
Primer plano del examen de la garganta de un perro en la consulta del veterinario.

Imagen de skynesher | iStock

Qué hacer si tu perro se está ahogando

Paso 1: abre la boca de tu perro para comprobar las vías respiratorias

Hazlo solo si es poco probable que tu perro te muerda. Si crees que tu perro podría morder, omite este paso.

¿Cómo se abre la boca de un perro? Pon la mano alrededor de la parte superior del hocico de tu perro con el pulgar y el índice detrás de los dientes caninos superiores y levanta la mandíbula superior. Mantén tus otros dedos arriba y fuera de la boca. Echa un vistazo para ver si hay algo atrapado en su garganta que pueda estar obstruyendo su respiración.

Paso 2: ¿puedes ver el objeto? Intenta sacarlo.

Con el dedo índice y el pulgar libres, intenta sacar con cuidado el objeto de sus vías respiratorias. También puedes utilizar unas pinzas largas, unas tenacillas o incluso unos alicates de punta fina para agarrar y extraer el objeto. Pero ten MUCHO cuidado de no empujarlo más adentro de la garganta de tu perro.

Paso 3: si eso no funciona, prueba a ver si la gravedad ayuda

Si sacar el objeto manualmente no funciona, intenta utilizar la gravedad para sacarlo sujetando a tu perro con la cabeza mirando al suelo.

Para un perro pequeño: levanta a tu perro por las patas traseras de forma que su cabeza quede boca abajo. Mira a ver si esto consigue expulsar el objeto.

Para un perro grande: levanta las patas traseras de tu perro como si fuera una carretilla, con la parte trasera más alta que la altura de su cuerpo. Mira a ver si esto consigue expulsar el objeto.

Si el objeto sigue atascado, tendrás que realizar la maniobra de Heimlich.

Paso 4: realiza la maniobra de Heimlich

Cómo realizar la maniobra de Heimlich en perros pequeños:

  1. Con tu perro en tu regazo, ponlo suavemente sobre su espalda o sujeta a tu perro con la espalda hacia ti.
  2. Palpa el punto blando justo debajo de sus costillas.
  3. Cierra el puño con una mano, coloca la otra encima y empuja firmemente hacia dentro y hacia arriba cinco veces con un movimiento de empuje. Debes crear breves ráfagas de presión con el aire que ya está dentro de sus pulmones para hacer salir el objeto.

Después de realizar la maniobra de Heimlich, pon a tu perro de lado y comprueba si tiene el objeto en la boca.

Cómo realizar la maniobra de Heimlich en perros grandes:

  1. Con tu perro sobre sus patas traseras, sujétalo con la espalda hacia ti.
  2. Pon los brazos alrededor del vientre de tu perro.
  3. Palpa el punto blando justo debajo de sus costillas.
  4. Cierra el puño con una mano, coloca la otra encima y empuja firmemente hacia dentro y hacia arriba cinco veces con un movimiento de empuje. Debes crear breves ráfagas de presión con el aire que ya está dentro de sus pulmones para hacer salir el objeto.

Después de realizar la maniobra de Heimlich, pon a tu perro de lado y comprueba si tiene el objeto en la boca.

*Si todo lo anterior falla, dirígete de inmediato al veterinario de urgencias más cercano.*

Qué hacer si tu perro no recupera la respiración

Es esencial que evalúes a tu perro detenidamente una vez que se haya extraído el objeto. Comprueba la respiración y las pulsaciones. Si tu perro no recupera la respiración, debes empezar inmediatamente la reanimación cardiopulmonar con compresiones torácicas y dirigirte al veterinario de urgencias más cercano.

¿Cómo sé si mi perro respira?

Hay varias formas de comprobar la respiración.

  • Pon la mano en el pecho de tu perro y comprueba si sube y baja.
  • Pon un pañuelo de papel delante de la nariz de tu perro para ver si se mueve al respirar.
  • Si por casualidad tienes un estetoscopio en casa, es la forma más eficaz de determinar si tu perro respira y si tiene pulso.

¿Cómo compruebo el pulso de mi perro?

Si tu perro no respira, tendrás que comprobar si tiene pulso. Así es como puedes comprobar el pulso de tu perro:

  • Flexiona el codo de tu perro y determina dónde se une con el pecho. Deberías poder sentir el pulso en este punto colocando tu mano firmemente sobre su pecho.
  • Coloca tus dedos en la parte interior de su pierna trasera a mitad de muslo. Deberías poder sentir las pulsaciones cerca de la superficie.

¿Cómo sé si tengo que realizar una RCP?

Si tu perro no respira y no tiene pulso, tendrás que practicarle la RCP de camino al veterinario. La RCP consta de dos partes: la respiración boca a boca y las compresiones torácicas.

Instrucciones para la respiración boca a boca:

  1. Pon a tu perro de lado.
  2. Abre las vías respiratorias de tu perro inclinando ligeramente su cabeza hacia atrás.
  3. Pega bien la boca sobre la nariz de tu perro. Puede que tengas que poner las manos alrededor del hocico de tu perro y tu boca para que no se escape el aire.
  4. Exhala en la nariz de tu perro hasta que veas que su pecho se eleva.
  5. Dale una segunda respiración boca a boca.

Después de asegurar la vía respiratoria abierta, comienza a realizar las compresiones torácicas.

Instrucciones para la RCP:

RCP en perros pequeños: pon las manos alrededor de la circunferencia del pecho de tu perro. Comprime el pecho a un ritmo de 120 veces por minuto con 2 respiraciones boca a boca cada 30 compresiones.

RCP en perros grandes: si tu perro está de lado, pon las manos en la zona más ancha de la pared torácica. Si está tumbado boca arriba (la mejor posición para los perros con grandes torsos), pon las manos en el esternón. Comprime la caja torácica de 4 a 12 centímetros (según el tamaño del perro) a un ritmo de 120 veces por minuto con 2 respiraciones boca a boca cada 30 compresiones.También puede ser de ayuda realizar las compresiones al ritmo de «Stayin’ Alive» de los Bee Gees.

Continúa hasta que llegues al veterinario o tu perro empiece a respirar por sí mismo.

Preguntas frecuentes

¿El agua ayuda a un perro que se está ahogando?

El agua solo ayudará a tu perro después del incidente. Puedes darle pequeños sorbos de agua solo cuando se haya resuelto la emergencia.

¿Sigue siendo necesario que el perro vaya al veterinario si parece estar bien y ya no se está ahogando?

Tendrás que llevar a tu perro al veterinario para que lo examine aunque parezca estar bien. La asfixia puede causar lesiones importantes y el objeto puede haber dañado la boca o la garganta de tu perro.

Anatomía de la garganta de un perro

La comida viaja desde la boca, pasando por la faringe, hasta el esófago, y luego baja hasta el estómago. Esencialmente, la faringe es la unión de los tubos respiratorio (tráquea) y digestivo (esófago). La laringe es la apertura superior de la tráquea. Protege la entrada de la tráquea y se cierra cuando el perro traga.

Si un perro se ahoga, estos órganos pueden sufrir daños a corto o largo plazo. Tu veterinario puede recetar medicamentos para reducir el dolor, minimizar la hinchazón y prevenir la infección.

Niños (de 6 a 8 años) en la mesa de la cocina con un perro

Imagen de Chris Amaral | iStock

Cómo evitar que tu perro se ahogue

Es mucho mejor prevenirlo en primer lugar que tener que actuar en caso de emergencia. Dado que los perros son criaturas curiosas por naturaleza, lo mejor es evitar situaciones que puedan provocar que se ahoguen. Estas son las cosas que puedes llevar a cabo desde ya para minimizar la posibilidad de que tu perro se ahogue.

Aprende a reconocer las señales de un perro que se está ahogando

Repasa la información anterior para saber todo lo que debes tener en cuenta. Si tu perro se está ahogando, cuanto antes reacciones, mejor.

Limpia tu casa y tu jardín de posibles riesgos de asfixia

Las cosas a las que hay que prestar especial atención son:

  • Pelotas de todos los tipos: cualquier pelota que pueda pasar entre los dientes delanteros de tu perro es demasiado pequeña y supone un riesgo de asfixia muy elevado.
  • Juguetes masticables: los juguetes masticables pueden ser seguros siempre que sean apropiados para tu perro. Es importante supervisar a tu perro mientras está entretenido con cualquier tipo de juguete.
  • Cuero crudo: es mejor evitar por completo el cuero crudo.
  • Juguetes para niños: los juguetes son objetos muy comunes con los que los perros se suelen atragantar. Deben permanecer en alto y fuera del alcance de tu perro y guardarse cuando no se estén utilizando.
  • Piedras, palos y bellotas: aunque es imposible mantener estas cosas totalmente fuera de tu jardín, haz todo lo posible por mantenerlo tan libre de estos riesgos comunes de asfixia como sea posible.
  • Comida humana y sobras: entre ellos se encuentran el pan, los caramelos duros, los huesos y la ternilla.
  • Envoltorios de plástico: Los perros tienen fama de rebuscar en la basura. Si el envoltorio de plástico tiene algo sabroso, tu perro puede intentar comérselo.
Jack Russel Terrier con una pelota de tenis en la naturaleza

Imagen de GoodLifeStudio | iStock

Seguridad a la hora de comer

Los perros pueden ahogarse mientras comen, así que seguir estas sugerencias puede ayudar a mantener a tu perro a salvo mientras come.

  • Dale comida del tamaño adecuado. Los perros pequeños pueden ahogarse con un alimento de mayor tamaño pensado para perros más grandes. El pienso está disponible en varios tamaños, así que asegúrate de elegir el más adecuado para tu perro.
  • Vigila a tu perro a la hora de comer. Quédate cerca mientras tu perro come para poder intervenir en caso de que surja algún problema. Retira las sobras para que tu perro no pueda volver a picotear sin supervisión.

El adiestramiento podría ayudar

Las órdenes como «suelta» pueden ser de gran ayuda. Si te encuentras a tu perro con algo que no debería tener en la boca, puede ser de mucha ayuda que esté bien adiestrado.

Con suerte, si todavía sigues leyendo esto, tu perro está perfectamente bien y solo estás siendo previsor/a en caso de que tu perro se ahogue alguna vez. Si te encuentras en una emergencia activa, tu perro requiere asistencia inmediata. Por desgracia, un perro puede ahogarse hasta morir y solo puede pasar de tres a cinco minutos sin oxígeno antes de sufrir daños cerebrales permanentes. Si existe la más mínima posibilidad de que tu perro se esté ahogando, actúa de inmediato y acude al veterinario de urgencias más cercano si no puedes controlar la situación en casa.

Foto del avatar

Melissa Sanger, L.V.T.

Melissa Sanger is a Licensed Veterinary Technician (LVT), copy editor, writer, and mom of three daughters. She has spent her life advocating for animals and the people who care for them, and has three rescue dogs, two cats, and a delightful starling. In her spare time, she loves creating healthy vegetarian recipes.

sidebar

Foto del avatar
Por Melissa Sanger, L.V.T.

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
  • ¿Qué es la bolsa primordial de los gatos? Propósitos de este colgajo del vientre gatuno
More from The Dog People

Correas de adiestramiento canino

Ansiedad por separación en perros: parte 2

Perro agresivo: consejos de adiestramiento

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.