- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Dejar que entre un cachorro en tu vida es emocionante, pero conlleva muchas decisiones, como por ejemplo determinar si tu nuevo amigo peludo puede o no compartir cama contigo. ¿Es demasiado pronto? ¿Echará a perder su adiestramiento? ¿Dónde debe pasar tu cachorro su primera noche? Si te cuesta decidirte entre los mimos y la jaula, ¡has llegado al lugar adecuado!
En este artículo, exploraremos:
- los pros y los contras de dejar que el cachorro duerma contigo
- la mejor edad para empezar, si decides que el cachorro duerma contigo
- las señales que indican que tu cachorro está preparado para acurrucarse contigo por la noche
También abordaremos varias preguntas frecuentes para ayudarte a tomar una decisión informada. Como guía, hemos consultado a Lorena Patti, adiestradora canina profesional certificada (MS, BS, KPA-CTP, CPDT-KA, VSPDT), propietaria de Waggers Dog Works, que nos ofrece una visión equilibrada para encontrar la forma de dormir más adecuada para ti y tu cachorro.
¿Debes dejar que el cachorro duerma en tu cama?
Lo primero es lo primero: ¿puedes dejar que tu cachorro duerma contigo? En general, lo mejor es no dejar que el cachorro duerma contigo durante los primeros meses; lo ayudará a adaptarse a su nuevo entorno y a la jaula, así como con el entrenamiento para hacer sus necesidades.
Después, Patti opina que, a fin de cuentas, todo depende de lo que funcione mejor para ti y tu nuevo amigo peludo. Por ejemplo, el sueño ininterrumpido y el espacio personal son muy importantes para algunos dueños de mascotas, por lo que compartir la cama con un cachorro en crecimiento tal vez no sea la mejor idea.
Sin embargo, otros dan prioridad a crear un vínculo con su nuevo cachorro. Los estudios demuestran que tener una mascota cerca puede ser tranquilizante y ayudar a conciliar el sueño.
«Analiza bien y de forma realista tu configuración y tus costumbres a la hora de dormir, antes de decidir si quieres que tu cachorro duerma contigo», dice Patti.
iStock/Ирина Мещерякова
Aspectos positivos de dejar que tu cachorro duerma contigo
Seamos sinceros: es difícil resistirse a despertar y ver unos ojos de cachorrillo que te dan los buenos días y una cola que te saluda. Compartir la cama con tu cachorro puede conllevar grandes ventajas, como por ejemplo:
- Proporcionar comodidad y seguridad. Se ha demostrado que el contacto físico con tu cachorro libera dopamina y oxitocina, lo que refuerza el vínculo emocional y crea confianza entre ambos.
- Mejorar la calidad del sueño. El calor y la compañía de tu cachorro pueden tranquilizarte y hacer que descanses mejor por la noche.
- Aliviar la ansiedad del cachorro. Las primeras noches de un cachorro en su nuevo hogar pueden ser apabullantes. «En el caso de un cachorro joven, dejarlo dormir contigo puede ayudarlo a efectuar la transición tras su separación de la camada», explica Patti.
Aspectos negativos de dejar que tu cachorro duerma contigo
Aunque compartir la cama con tu cachorro puede ser acogedor, algunos dueños de mascotas consideran que tiene sus inconvenientes. Algunos motivos de preocupación comunes son:
- Puede interrumpir tu sueño. Los cachorros son inquietos por naturaleza y pueden moverse o despertarse con frecuencia por la noche, lo que puede dificultarte disfrutar de un sueño reparador.
- Puede afectar a tus alergias o a las de tu pareja. «Si eres sensible al pelo de las mascotas, dormir en espacios reducidos puede agravar los síntomas», añade Patti.
- Puede afectar negativamente al adiestramiento en la jaula. Si estás adiestrando a tu cachorro a usar la jaula, dejar que duerma en la cama contigo puede dificultar que se acostumbre a pasar tiempo solo en la jaula.
- Puede dificultar el entrenamiento para hacer sus necesidades. Los accidentes ocurren, así que si tu cachorro tiene toda la cama o el dormitorio para hacer sus necesidades por la noche, corres el riesgo de que utilice tu espacio (y tus sábanas) como empapador.
Reglas para dormir con un cachorro
-
iStock/nortonrsx
Si decides dejar que tu cachorro duerma contigo, es importante que lo hagas de forma que preserves su seguridad y facilites su adiestramiento.
Entonces, ¿a qué edad es seguro que un cachorro duerma contigo? En general, es mejor esperar a que el cachorro tenga al menos de cuatro a seis meses antes de permitirle dormir en tu cama.
Los primeros meses de tu cachorro en casa son cruciales para establecer una rutina, que normalmente incluye el adiestramiento en la jaula, el control de esfínteres y la socialización. Dejar que el cachorro duerma en tu cama demasiado pronto mientras intentas acostumbrarlo a la jaula y enseñarlo a hacer sus necesidades puede crear incoherencias confusas.
Para que el adiestramiento de tu cachorro sea uniforme, plantéate limitar el uso compartido de la cama a momentos o situaciones específicos, una vez que tenga edad suficiente. Por ejemplo, puedes permitir que tu cachorro duerma contigo los fines de semana o en ocasiones especiales, pero hacer que siga utilizando su jaula o la zona designada para dormir entre semana.
Este enfoque equilibrado lo ayudará a adiestrarse para dormir en la jaula y tranquilizará a tu cachorro, haciéndole ver que la jaula es un espacio seguro y cómodo. Por otra parte, también os permitirá establecer un vínculo y dormir juntos cuando corresponda.
También puede ser más seguro para tu cachorro dormir en su propio espacio confinado mientras sea pequeño. «Si tienes un cachorro muy joven y pequeño, debes asegurarte de que no se asfixia accidentalmente mientras dormís», añade Patti.
Cómo saber si tu cachorro está preparado para dormir contigo
Así pues, ¿cómo puedes saber si tu cachorro está preparado para pasar de su jaula o zona de dormir a tu acogedora cama? Cada perro es diferente, pero hay varias cosas que debes tener en cuenta antes de que tu cachorro duerma a tu lado.
Valora el progreso de tu cachorro en el entrenamiento para hacer sus necesidades
Lo ideal es que tu cachorro esté prácticamente adiestrado para hacer sus necesidades antes de comenzar a compartir cama contigo. Es menos probable que los cachorros completamente adiestrados para hacer sus necesidades y acostumbrados a la jaula tengan percances nocturnos.
Si consiguen pasar la noche sin ensuciar —o al menos te avisan si necesitan salir de noche—, es una gran señal de que están preparados para pasar a la cama.
Ten en cuenta el nivel de energía de tu cachorro
Presta atención al comportamiento del cachorro. ¿Está tranquilo a la hora de dormir o tiende a inquietarse? Si sufre zoomies a medianoche, quizá debas esperar a que crezca un poco más para llevarlo a dormir contigo.
«Evalúa a tu cachorro para ver si se adapta al sueño y está tranquilo durante toda la noche antes de invitarlo a dormir en tu cama», afirma Patti. «También puedes hacer una “prueba”, echándote una siesta por la tarde con él para ver si se tranquiliza cuando está en la cama».
Ya ha pasado la fase de mordisquear
Los cachorros que han superado la fase de dentición (normalmente a los nueve meses, cuando les han salido todos los dientes de leche) son menos propensos a roer mantas y almohadas durante la noche. Si esperas a que tu cachorro haya dejado atrás esta conducta, podréis descansar juntos sin riesgo de despertar entre sábanas destrozadas.
Preguntas frecuentes sobre dejar que el cachorro duerma en tu cama
La llegada de un nuevo cachorro a tu vida conlleva muchas preguntas, sobre todo a la hora de dormir. No te preocupes, ¡te lo explicamos todo!
Aquí encontrarás respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes de los dueños de mascotas sobre las opciones para dormir con un cachorro.
¿Echaré a perder el adiestramiento de mi cachorro si lo dejo dormir en mi cama?
Dejar que tu cachorro duerma en tu cama no tiene por qué perjudicar su adiestramiento, pero es importante ser coherente. «Depende de lo que estés intentando enseñarle en ese momento al perro», explica Patti.
Por ejemplo, si tu cachorro aún se está adiestrando en el uso de la jaula o aprendiendo dónde y cuándo hacer sus necesidades, dejarlo dormir en tu cama demasiado pronto puede crear confusión. Es mejor establecer una base sólida de adiestramiento para usar la jaula y hacer sus necesidades antes de compartir cama con él.
¿Es malsano dejar que un cachorro duerma en mi cama?
Dejar que un cachorro duerma en tu cama no es intrínsecamente malo para la salud, pero, al igual que los humanos, los cachorros pueden transportar suciedad, alérgenos y otros residuos que pueden influir en la calidad de tu sueño o en la limpieza.
«Siempre que el cachorro tenga al día las vacunas y los tratamientos contra pulgas, garrapatas y gusanos del corazón, no habrá problemas», explica Patti. «Por supuesto, si tu cachorro ha ido de aventuras al bosque contigo y se ha revolcado en el barro por el camino, te interesa comprobar que esté limpio y que no tiene garrapatas antes de dejarlo subir a tu cama».
¿Dónde debe pasar un cachorro su primera noche?
-
iStock/21csm
«El lugar más seguro para que duerma un cachorro es un parque o una jaula, donde tengas la garantía de que está protegido mientras tú duermes», aconseja Patti.
«Lo ideal es que el parque o jaula estén en la misma habitación que tú, para que pueda oírte, olerte y no sentirse solo. Para todos mis perros, cuando los llevé a casa de cachorros, eché un colchón en el suelo junto a la jaula y dormía junto a ellos con los dedos en la jaula, tocándolos».
¿Cuál es el mejor lecho para un cachorro?
Cuando elijas un lecho para tu cachorro, busca opciones que sean duraderas, lavables y cómodas. «Intenta encontrar algo hecho de material resistente que el cachorro no pueda masticar (ni tragarse trozos)», añade Patti.
Las camas o colchonetas para jaulas con fundas extraíbles y lavables a máquina son ideales, ya que los cachorros son propensos a ensuciar. Añadir una manta que huela a ti o un juguete con latido también puede ayudar al cachorro a sentirse más seguro en su espacio de dormir.
Más información