- Obtén más información aquí..
- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Las pulgas suponen un grave problema para las personas y los animales domésticos en España, especialmente para quienes viven en el norte y en las zonas costeras (más cálidas y húmedas), aunque muchos lugares son vulnerables en distintas épocas del año. Por suerte, los tratamientos contra las pulgas y las medidas preventivas para perros son cada vez mejores, por lo que es más fácil que nunca eliminar las pulgas en casa, mantener a raya las plagas o eliminar una infestación.
Hemos recopilado las mejores opciones del mercado para mantener a tu perro (y tu casa) libre de pulgas.
¿Cómo puedo saber si mi perro tiene pulgas?
Un perro con pulgas tendrá picores (muchos picores). Dado que la mayoría están cubiertos de pelo, es más probable que notes cambios conductuales que marcas de picaduras de pulgas. Presta atención a los siguientes síntomas en tu mascota:
- Se rasca con frecuencia
- Se muerde en puntos de picazón, especialmente en la espalda, el estómago y las patas traseras
- Tiene la piel roja o inflamada
- Pierde pelo y se le forman claros en el pelaje
- Presenta costras o «suciedad de la pulga» (pequeñas escamas negras que parecen pimienta molida)
Si observas cualquiera de las señales anteriores, es hora de sacar el peine antipulgas (un peine de púas finas barato que va muy bien para atrapar las pulgas y sus huevos). Pasa lentamente el peine por el pelo y observa si hay suciedad de la pulga y/o pulgas reales. ¿Has encontrado algún bichito negro? Sumerge el peine en un vaso de agua con jabón para platos o alcohol de quemar para ahogarlos.
olgamarc vía iStock
Es bastante difícil acabar con una infestación de pulgas solo peinando a tu mascota, por lo que recomendamos invertir en un tratamiento antipulgas (que puede adoptar muchas formas diferentes, como medicamentos orales y tópicos y champús).
También es importante no demorarse, ya que las pulgas no solo son incómodas; en casos graves, pueden causar anemia, especialmente en perros pequeños y cachorros. Si tienes un perro pequeño o muy joven con pulgas, es buena idea acudir al veterinario de inmediato.
¿Son seguros los tratamientos antipulgas para los perros?
Existen algunas precauciones importantes que puedes tomar para asegurarte de que un tratamiento sea seguro para tu mascota en particular.
En primer lugar, asegúrate de que el medicamento antipulgas que elijas sea específico para perros. Los medicamentos contra las pulgas para gatos pueden ser tóxicos para los perros y viceversa, así que asegúrate al hacer la compra y vigila de cerca a tus mascotas para asegurarte de que no lamen a otra que lleve un tratamiento tópico (si esto te preocupa, prueba con un tratamiento antipulgas oral).
A continuación, es importante que te asegures de cuál es la dosis correcta para el peso de tu perro. Los medicamentos suelen estar envasados en cajas codificadas por colores que muestran el rango de peso apropiado para el producto.
También es buena idea consultar al veterinario para asegurarte de que el tratamiento que estás utilizando es el adecuado para tu perro en particular, especialmente si tu perro tiene alguna alergia o problema de salud, está tomando otra medicación o es un cachorro.
¿Cuál es el mejor tratamiento antipulgas para mi perro?
Hay varios tipos de tratamientos contra las pulgas disponibles en el mercado. Los más eficaces son los tratamientos orales y los tópicos (estos últimos también funcionan como preventivos).
Tratamientos orales contra las pulgas
Los tratamientos antipulgas orales (en forma de píldora) suelen ser la forma más rápida de eliminar una infestación y ofrecen un alivio rápido. Se introducen directamente en el riego sanguíneo de tu perro y empiezan a matar las pulgas en cuestión de horas. No suponen un peligro para otras mascotas de la casa como lo hacen los medicamentos tópicos, pero es importante comprobar la dosis del producto elegido: los perros de distintos tamaños necesitarán medicaciones diferentes.
También puedes probar un tratamiento antipulgas con receta, como alguna de las siguientes opciones:
- Spinosad
- Afoxolaner
- Spinosad y milbemicina oxima
- Milbemicina oxima y lufenurón
Tratamientos antipulgas tópicos y preventivos
Los tratamientos tópicos contra las pulgas también son eficaces, aunque un poco más lentos, como señala la Dra. Nicole Eckholm, dermatóloga veterinaria. «Si usas un producto de venta libre como Frontline, tardarás varios días».
Sin embargo, pueden ofrecer una serie de beneficios adicionales que no tienen la mayoría de los tratamientos orales. Un poquito en la base del cuello de tu perro puede tratar una infestación existente y ofrecer protección contra las pulgas hasta 30 días. Las fórmulas tópicas a veces también incluyen defensas contra el gusano del corazón y las garrapatas, lo que las convierte en un buen preventivo para varias de las plagas más temidas para tu perro.
Si tienes otras mascotas en casa, vigila que ninguna de ellas lama la zona tratada de tu perro (los gatos, en particular, corren el riesgo) y asegúrate de saber la dosis adecuada para el peso de tu perro.
Tratamientos alternativos y naturales contra las pulgas
Las soluciones naturales y los espráis con aceites esenciales son también muy conocidos, y pueden ser alternativas tentadoras. Pero aunque algunos dueños de mascotas han tenido un éxito anecdótico, la mayoría de los remedios naturales y repelentes para pulgas carecen del poder de los medicamentos recetados, y tratar de preparar un menjunje tú mismo puede ser peligroso para tu mascota.
Si te empeñas en una solución natural, puedes probar alguna de las siguientes opciones:
- Champú natural antipulgas: un baño completo de tratamiento antipulgas puede obligarlas a abandonar el barco.
- Espray antipulgas natural: puedes aplicar los espráis con ingredientes orgánicos directamente a tu perro, así como a las camas, las alfombras y otras zonas con las que tu mascota esté en contacto.
- Prueba a diluir vinagre de sidra de manzana en agua y utilízalo como enjuague para el tratamiento antipulgas de tu perro. Ten cuidado de que no le entre en los ojos, la boca o los oídos.
- Complementa la dieta de tu perro con levadura de cerveza y complejo de vitamina B.
Los champús antipulgas son una opción más fiable. Requieren un poco más de trabajo por parte del humano, ya que es posible que tengas que bañar a tu mascota cada siete o diez días mientras persista la infestación para atacar a las pulgas en todas las fases del ciclo vital (o para evitar la reinfestación de las plagas que permanecen en la casa). Pero con un buen champú antipulgas, tendrás la satisfacción de acabar con las pulgas adultas en un solo lavado.
Los collares antipulgas emiten sustancias químicas diseñadas para repeler las pulgas o matarlas incluso antes de que piquen a tu mascota. Han sido objeto de escrutinio en los últimos años, lo que ha hecho que muchos dueños de mascotas desconfíen de ellos.
El Dr. David Littlejohn, de Pawscessories, dice que los collares antipulgas suelen ser seguros, pero que dependen de la especie; los perros nunca deben llevar collares antipulgas diseñados para gatos y viceversa.
Es posible que tu perro tenga una alergia a alguno de los productos químicos utilizados en los collares antipulgas, pero eso es cierto para casi cualquier tratamiento o medicación antipulgas, por lo que es buena idea que consultes a tu veterinario antes de iniciar un tratamiento o elegir un preventivo.
El mayor problema de los collares antipulgas, según el Dr. Littlejohn, es que no suelen ser muy eficaces. Su asequibilidad los hace atractivos para los dueños de mascotas, pero ofrecen una falsa sensación de seguridad. «Lo bien que protegen realmente a las mascotas de las pulgas es objeto de debate», dice el Dr. Littlejohn, «pero con el tiempo se están quedando cada vez más obsoletos en comparación con los tratamientos orales o tópicos».
Esos tratamientos orales y tópicos pueden ser más caros, pero, según el Dr. Littlejohn, también son mucho más eficaces.
photo-vista vía iStock
Cómo eliminar las pulgas en casa
El último paso para librar a tu perro de las pulgas es la limpieza. Dado que las pulgas pueden vivir tanto en la casa como en el jardín, dejar estas zonas desatendidas puede dar lugar a que tu cachorro vuelva a infestarse. Una limpieza rápida y profunda asegurará que el problema no vuelva a aparecer.
Tratamientos para eliminar las pulgas en casa
Para acabar con una infestación, deberás aspirar las alfombras y los muebles semanalmente, lavar las alfombras y los edredones, y limpiar las camas de las mascotas con agua caliente para matar los huevos y las larvas. Los tratamientos en espray específicos contra las pulgas para alfombras y muebles pueden ser de ayuda.
- Añade un producto para el control de pulgas y garrapatas a tu arsenal como este espray natural para el hogar, es práctico para rociar la ropa de cama o las alfombras. Los espráis, tanto naturales como medicinales, son estupendos porque acaban con las pulgas y las garrapatas en todas sus fases de vida. Los ingredientes activos de este producto son el aceite de menta, el extracto de clavo y el jabón, por lo que puedes utilizarlo cerca de tus mascotas.
- Si tienes alfombras y pulgas, considera la posibilidad de utilizar un preventivo contra las pulgas en polvo, como un producto a base de ácido bórico que se espolvorea y cepilla en las alfombras y los muebles, se deja de 24 a 48 horas y luego se aspira.
- Lava toda la ropa de cama con agua caliente y jabón.
- Mantén los suelos limpios, especialmente si son de moqueta, ya que es clave para prevenir las infestaciones. Utiliza una aspiradora de alta potencia o haz que un profesional limpie tu alfombra de forma periódica. Asegúrate de tirar la bolsa de la aspiradora una vez que hayas terminado.
- Si a pesar de todo no consigues acabar con el problema, ponte en contacto con profesionales: los exterminadores de pulgas son profesionales en la limpieza segura de las casas.
Tratamientos antipulgas para el jardín
Las pulgas saben esconderse muy bien en la hierba alta, lo que hace que el jardín sea un escondite que a menudo pasa desapercibido.
- Usar un espray contra pulgas y garrapatas en el jardín puede ayudar a controlar las pulgas, garrapatas y mosquitos sin dañar las plantas, el jardín o el césped.
- Corta el césped: reduce al mínimo los lugares donde se esconden las pulgas.
- Pulveriza tu jardín con nematodos antipulgas, que controlan las plagas del jardín y se comen las pulgas.
- Esparce tierra de diatomeas en las zonas del jardín donde tu perro juega o descansa. Este polvo no tóxico compuesto por organismos fosilizados rompe y seca los huevos de las pulgas.
Lo más importante
En lo que respecta a las pulgas, más vale prevenir que curar. Puede requerir un poco de trabajo adicional al principio, pero invertir en una prevención a largo plazo te ahorrará mucho tiempo, dinero y dolores de cabeza. El coste de la prevención de pulgas es mucho menor que el del tratamiento antipulgas.