• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

Lista completa de puntos para la socialización de un cachorro

CompartirAlfiler
iStock/Valen Tino

Lista completa de puntos para la socialización de un cachorro

Perro > Nueva mascota
Por Sarah Brown

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Socializar a tu cachorro es una de las cosas más importantes que puedes hacer para que tenga una vida feliz y segura. Los cachorros que se socializan desde pequeños suelen ser menos miedosos y ansiosos cuando son adultos, y tienen menos probabilidades de desarrollar problemas conductuales.

El reto es que el periodo de socialización es corto, pues solo dura los cuatro primeros meses de vida del perro, y hay mucho que hacer. Tendrás que presentarle gente nueva, acostumbrarlo a los ruidos fuertes y hacerlo caminar sobre diferentes superficies, y eso solo para empezar.

Advertisement

Con la ayuda de Kait Hembree, directora de adiestramiento de GoodPup, hemos elaborado una lista completa de cosas que debes hacer para socializar a tu cachorro, además de consejos para adaptar los principios generales de la socialización a cada nueva situación que se te presente.

Tabla de contenido

  1. Manipulación corporal y aseo
  2. Sonidos
  3. Lugares, entornos y texturas
  4. Personas
  5. Otros perros
  6. Otros animales

Manipulación corporal y aseo

Hacer que tu cachorro se sienta cómodo cuando lo tocan es una parte esencial de la socialización. Es probable que su cachorro sea objeto de distintos tipos de manipulación corporal durante las visitas al veterinario, el aseo y los cuidados diarios, como las caricias, el cepillado y el corte de uñas. Por lo tanto, cuanto más cómodo se sienta con el contacto humano, mejor.

Cómo hacerlo

Puedes empezar por practicar la manipulación corporal de tu cachorro tan pronto como lo lleves a casa, normalmente en torno a las ocho semanas de vida. Hembree sugiere combinar una manipulación corporal suave con golosinas.

«Empieza siempre a darle las golosinas justo antes de manipularlo y retira las manos de su cuerpo antes de que se acaben; de esta manera, asociará el contacto con cosas buenas», añade. «A medida que progrese, puedes tocarlo en más sitios y con más presión». Una alfombrilla para lamer puede ser una recompensa útil y duradera.

iStock/Kintarapong

En qué hay que fijarse

Si observas los siguientes signos, es hora de terminar la sesión de manipulación corporal:

  • Tu cachorro se aleja, se tensa o parece estar incómodo.
  • Tu cachorro no quiere quedarse quieto.
  • Ves signos de sobreestimulación, como lamidos excesivos o mordiscos en las manos.

Lista de puntos para la socialización con la manipulación corporal

  • Tocar las orejas
  • Levantar las orejas para revisar el interior
  • Pasar las manos por las patas
  • Tocar y apretar suavemente las patas
  • Manipular las uñas
  • Sostener una pata durante unos segundos
  • Presionar las uñas como para cortarlas
  • Tocar entre los dedos
  • Levantar los labios para mirar los dientes
  • Abrirle la boca
  • Pasarle un dedo por las encías
  • Sostenerle suavemente el hocico
  • Cepillarle el pelaje
  • Tocarle la cola
  • Levantarle la cola
  • Sujetarlo suavemente con un brazo alrededor del cuerpo
  • Sujetarle por el collar ligeramente
  • Usar una toalla para limpiarle las patas o el cuerpo
  • Sostenerlo en posición de pie
  • Levantarlo y colocarlo sobre una superficie para asearlo
  • Usar un cepillo suave o una herramienta de aseo
  • Pasarle las manos por el vientre y el pecho
  • Imitar una revisión veterinaria (presionar suavemente el abdomen, revisar las articulaciones, etc.)
Chiot husky manipulé en douceur par une vétérinaire

iStock/SerhiiBobyk

Socialización con los sonidos

Los ruidos fuertes, extraños e inesperados pueden asustar a los cachorros, pero una socialización adecuada les ayuda a aprender que los sonidos son algo normal en la vida. Intenta introducir los ruidos poco a poco y asociarlos con experiencias positivas. De esta forma, será menos probable que tu perro se estrese con la batidora o se asuste con los fuegos artificiales cuando sea mayor.

Cómo hacerlo

Puedes empezar la socialización con los sonidos tan pronto como lleves el cachorro a casa. Si tu cachorro aún no está completamente vacunado, la ASPCA recomienda tomar precauciones y socializarlo solo en espacios higiénicos y de bajo riesgo.

  • Empieza con sonidos a bajo volumen y ve subiéndolos gradualmente.
  • Utiliza una aplicación de socialización sonora o una lista de reproducción de YouTube con ruidos como sirenas, fuegos artificiales y tráfico.
  • Acompaña los nuevos sonidos con golosinas, momentos de juego o elogios para crear una asociación positiva.
  • Expón a tu cachorro a sonidos de la vida real, como el ruido de una batidora, mientras disfruta de un mordedor.
  • Si se pone nervioso, baja el volumen, aumenta la distancia con respecto al ruido para que sea menos intenso y ve más despacio. Empieza con solo unos segundos en lugar de minutos.

En qué hay que fijarse

  • Si tu cachorro se asusta, observa si se recupera rápidamente. Una pequeña sorpresa está bien, pero si la preocupación persiste, debes reducir la velocidad o parar.
  • Incluso si tu cachorro ladra o reacciona con fuerza, mantén la calma. Siempre que se recupere rápidamente, puedes empezar a recompensar el comportamiento tranquilo y silencioso.
  • No lo obligues a «plantar cara a sus miedos». Hembree recomienda dejar que haga lo que necesite para sentirse seguro, lo que podría significar abandonar una situación.

Lista de puntos para la socialización con los sonidos

An eight week old yellow Labrador Retriever puppy outdoors lying in the grass, wearing collar

iStock/diane39

Sonidos domésticos

  • Aspiradora
  • Secador de pelo
  • Batidora
  • Timbre de la puerta
  • Llamada de teléfono
  • Televisión y radio
  • Despertador
  • Lavadora/secadora
  • Lavavajillas
  • Pitidos del microondas

Sonidos exteriores y ambientales

  • Tormentas
  • Fuegos artificiales
  • Viento y lluvia intensa
  • Coches y motos
  • Bocinas
  • Sirenas (ambulancia, bomberos, policía)
  • Ruidos de obras (martillos neumáticos, taladros, etc.)
  • Trenes y aviones
  • Perros que ladran en la distancia
  • Aplausos o vítores

Espacio público y sonidos sociales

  • Bebés llorando
  • Niños jugando
  • Aplausos y vítores
  • Carritos de la compra
  • Ruido de restaurantes o cafeterías
  • Ecos en espacios grandes
  • Charlas multitudinarias
  • Altavoces (anuncios en tiendas, aeropuertos, etc.)
  • Instrumentos musicales.
  • Disparos
  • Aeropuertos, aviones
  • Ruidos del ascensores

Lugares, entornos y texturas

El mundo está lleno de superficies y sensaciones diferentes, y a veces olvidamos lo desconocido que puede resultar todo ello para un cachorro. Dejar que tu cachorro se mueva por espacios concurridos y camine sobre diferentes tipos de suelos le enseñará que los lugares nuevos no son tan aterradores.

Two happy dogs pull on leash, walking together in park

iStock/SolStock

Cómo hacerlo

Puedes empezar a socializar a tu cachorro con diferentes superficies y habitaciones interiores tan pronto como lo lleves a casa. En cuanto a las zonas al aire libre, especialmente los lugares muy transitados como parques o tiendas de mascotas, se recomienda que los cachorros hayan recibido al menos una vacuna y un tratamiento antiparasitario, y que hayan pasado siete días desde la vacuna antes de acudir a un lugar público.

Si tu cachorro no ha recibido todas las vacunas, siempre es buena idea consultar con tu veterinario sobre el riesgo de exposición en exteriores. Una vez que consideres que es apropiado y seguro para tu cachorro, puedes:

  • Empezar por espacios públicos que ofrezcan superficies no porosas, como linóleo y cemento sellado.
  • Seleccionar entornos con poca circulación de perros.
  • Tomar precauciones adicionales llevando a tu cachorro en una mochila, un cochecito o incluso un carrito de la compra durante la socialización en el exterior.

En qué hay que fijarse

  • No pasa nada si duda, pero si tu cachorro muestra signos de miedo extremo, como negarse a moverse, debes reducir el ritmo o dejar que tu cachorro se retire.
  • Presta atención al lenguaje corporal. Meter el rabo entre las patas, retroceder, quedarse paralizado y no aceptar golosinas son señales de que tu cachorro puede necesitar más tiempo.
  • Evita abrumar a tu cachorro. Limítate a entornos tranquilos y controlados antes de pasar a zonas más concurridas.

Lista de puntos para la socialización con el entorno

Espacios interiores y exteriores

  • El coche (tanto aparcado como en movimiento)
  • La clínica veterinaria (para visitas felices sin consulta)
  • La peluquería de mascotas
  • Tiendas pet-friendly
  • Aceras, callejones y vestíbulos
  • Parques y zonas de juego
  • Cafeterías y restaurantes al aire libre que admiten perros
  • El transporte público (autobuses, trenes, ascensores)
  • Obras (desde una distancia segura)
  • Aparcamientos

Superficies y texturas

  • Césped
  • Arena
  • Grava
  • Hormigón
  • Suelos de madera
  • Alfombras
  • Rejillas metálicas o desagües pluviales
  • Azulejos y linóleo
  • Alfombrillas de goma
  • Charcos y superficies mojadas
  • Nieve y hielo
  • Lodo
Golden retriever heureux reniflant de l'herbe

iStock/Brad Covington

Personas

Socializar a tu cachorro con las personas no consiste solo en dejar que lo acaricien desconocidos. Un perro no necesita saludar ni querer a todo el mundo, solo vivir experiencias tranquilas y positivas con diferentes tipos de personas.

Tu objetivo será exponer a tu cachorro a personas con diferentes voces, ropa y accesorios, así como a visitantes amigables en casa. Cuanta más variedad experimente desde el principio, más probable será que vea a las personas nuevas como una parte más de la vida cotidiana.

Cómo hacerlo

La ASPCA recomienda socializar a tu cachorro con amigos de confianza, familiares e incluso desconocidos poco después de llevarlo a casa.

  • Empieza con amigos y familiares de confianza que se adapten al nivel de comodidad de tu cachorro y sigan tus indicaciones.
  • Pide a los visitantes que ignoren a tu cachorro al principio y dale margen para que se acerque cuando esté listo.
  • Cuando empiece a salir al exterior, deja siempre que sea tu cachorro quien decida acercarse a las personas nuevas, en lugar de forzar la interacción.
  • Fomenta los saludos tranquilos y calmados, en lugar de dejar que la gente se acerque rápidamente y lo abrume.
  • Combina las personas nuevas con golosinas y elogios para crear asociaciones positivas.
  • Expón a tu cachorro a diferentes apariencias (sombreros, gafas de sol, abrigos largos, barbas, etc.).

En qué hay que fijarse

  • Si tu cachorro retrocede, se esconde, le gruñe a alguien o no muestra interés por las golosinas, aléjalo o apártalo de la situación.
  • Evita las experiencias abrumadoras.
  • El lenguaje corporal canino debe ser suave y relajado, con la boca abierta y la lengua fuera; ¡los meneos de cola son buena señal!

Lista de puntos para la socialización con personas

Edades

  • Bebés (con supervisión atenta)
  • Niños
  • Chicos
  • Adolescentes
  • Adultos
  • Personas mayores
Cute mixed breed puppy climbing up on a stair outside

iStock/redstallion

Apariencia y vestimenta

  • Personas con gafas
  • Personas con barba
  • Personas con sombrero
  • Personas con paraguas
  • Personas con capucha o bufanda
  • Personas con mochila o maleta de ruedas
  • Personas uniformadas (repartidores, policías, etc.)
  • Personas que llevan perfume o aromas fuertes

Comportamiento y movimientos

  • Personas que caminan con bastón o muletas
  • Personas con silla de ruedas o cochecito
  • Personas que corren o hacen footing
  • Personas en bicicleta o monopatín
  • Aplausos o vítores
  • Personas que llevan bolsas u objetos grandes
  • Personas que hablan en voz alta o se ríen

Otros perros

Los perros hablan un idioma propio, y la mejor forma de que tu cachorro lo aprenda es a través de interacciones positivas y bien gestionadas con otros perros. Socializar con otros perros le enseña a tu cachorro a jugar, comunicarse e interpretar señales.

Es importante tener en cuenta que no todos los perros se hacen amigos al instante, ¡y no pasa nada por ello! Los estudios demuestran que es útil que tu cachorro tenga experiencias positivas con diferentes perros.

Cómo hacerlo

Puedes empezar a socializar a tu cachorro con perros amistosos y totalmente vacunados a partir de las ocho semanas.

Con otros perros, como los cachorros en una clase de adiestramiento, la Sociedad Americana de Veterinarios en Comportamiento Animal (AVSAB) recomienda que los cachorros reciban al menos una serie de vacunas siete días o más antes de la primera clase, además de una desparasitación inicial. Deben mantenerse al día de las vacunas durante todas las clases.

  • Utiliza una correa al principio, pero mantenla bastante holgada.
  • Supervisa las presentaciones y juega con cuidado.
  • Intenta que los movimientos sean distendidos (positivos) en vez de rígidos e intensos (hora de hacer un descanso).

En qué hay que fijarse

  • Sobreexcitación: los cachorros pueden agobiarse fácilmente.
  • Comportamiento intimidatorio: si un perro se muestra insistente y el otro no reacciona, es hora de separarlos.
  • Reacciones de miedo: si tu cachorro se esconde, mete el rabo entre las patas o aúlla, aléjalo de la situación.

Lista de puntos de socialización con perros

Tamaños, aspecto y niveles de energía.

  • Perros pequeños, medianos y grandes amigables
  • Perro de pelo largo, rizado y corto
  • Perros de cola larga, sobre el lomo o cortada
  • Razas braquicéfalas o de cara plana (pugs, bulldogs)
  • Diferentes patrones de color: azul merle, círculos de color alrededor de los ojos, color de ojos, etc.
  • Cachorros
  • Perros mayores

Personalidad

  • Perros tímidos
  • Perros extrovertidos y sociables
  • Perros independientes a los que no les interesa jugar

Estilos de comunicación

  • Perros que gruñen y resoplan
  • Perros que ladran mucho o son especialmente expresivos

Situaciones

  • Pasar junto a perros con correa
  • Observar a los perros jugar desde la distancia
  • Encuentros individuales
  • Encuentros en grupos pequeños
  • Encuentros con perros detrás de vallas o puertas
  • Visitar la casa de otro perro amistoso
  • Recibir la visita de un perro amistoso en casa
  • Sentarse tranquilamente cerca de un perro sin interactuar con él
Chiots se reniflant dans un terrain herbeux

iStock/EyeEm Mobile GmbH

Otros animales

Los perros no solo comparten su mundo con los humanos y otros perros, sino que también se encuentran con gatos, ardillas, pájaros, conejos y tal vez incluso animales de granja.

Algunas razas (como las de pastoreo y caza) tienen un instinto depredador muy desarrollado, lo que significa que son más propensas a perseguir animales que se mueven rápidamente, como ardillas o conejos. Es posible que necesiten orientación adicional o ejercicios para aprender a controlar sus impulsos cuando están cerca de otros animales. Los ejercicios de control de impulsos incluyen órdenes como «quieto», «deja» y «suelta», así como juegos de tomar y quitar.

Cómo hacerlo

Tu cachorro puede empezar a interactuar con otros animales vacunados a partir de las ocho semanas, bajo una supervisión cuidadosa. El objetivo es enseñarle a estar tranquilo y a comportarse de forma adecuada cuando esté cerca de otros animales.

  • Empieza con una barrera (como una puerta para bebés) para otras mascotas de la casa, lo que permitirá interacciones lentas, seguras y controladas.
  • Recompénsale por su comportamiento tranquilo. Elogia a tu cachorro y dale una golosina por observar educadamente o ignorar al otro animal.
  • Llévalo con correa en exteriores para evitar que persiga a otros animales.
  • Desvía su atención con órdenes de adiestramiento, golosinas o juguetes si tu cachorro se obsesiona.

En qué hay que fijarse

  • Sobreexcitación: perseguir, ladrar u obsesionarse con animales pequeños.
  • Respuestas de miedo: esconderse, lloriquear o mostrar un temor excesivo.
  • Juego brusco: es posible que los cachorros no sean conscientes de su propia fuerza con animales más pequeños.

Lista de puntos para la socialización con animales

Mascotas y animales domésticos pequeños

  • Gatos amistosos
  • Conejos, cobayas o hurones en una jaula segura
  • Aves dentro de casa (loros, canarios, etc.)
  • Peceras y acuarios
  • Ganado a una distancia segura (vacas, caballos, cabras)

Animales salvajes y al aire libre

  • Ardillas corriendo o en un árbol
  • Pájaros volando o caminando por el suelo
  • Patos o gansos cerca del agua
  • Conejos en un jardín o parque
  • Ardillas o lagartijas
  • Ciervos a distancia

La lista de socialización es larga y puede ser difícil incluirlo todo en el periodo de socialización de tu cachorro. Para obtener ayuda, puede ser útil recurrir a profesionales. Eso podría significar una clase de adiestramiento para cachorros, un adiestrador privado o incluso un paseador de perros o cuidador de mascotas que te ayude a sacar a tu cachorro. Recuerda que tu cachorro y tú no tenéis por qué hacerlo solos.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Sarah Brown

Sarah Brown

Sarah Brown is a writer, editor, and content manager who has wordsmithed for the U.S. Department of Energy, Google, travel and lifestyle magazines, and local businesses. When she’s not being bossed around by one of her furry children (Bear, a Pembroke Welsh Corgi; or Mina, a Corgi/Australian Cattle Dog mix), she either has her nose in a Stephen King novel or she’s on the hunt for vintage clothes. Sarah is an advocate for responsible pet ownership and has volunteered with three different rescues to rehabilitate animals and help them find their forever homes.

sidebar

Avatar photo
Por Sarah Brown

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.