Tabla de contenido
- No sustituye a consejo veterinario profesional.
El 4 de julio. Diwali. Nochevieja. O la victoria tras el último partido de la temporada. Todas estas celebraciones tienen en común ruidos fuertes y, por desgracia, a la mayoría de los perros no les gustan los ruidos fuertes.
Los estudios demuestran que al menos el 40 % de los perros tienen fobias relacionadas con el ruido. Esto incluye sin duda los fuegos artificiales, que desencadenan una respuesta de estrés que afecta a la salud general del perro. Dependiendo de lo cerca que estén, los fuegos artificiales también pueden dañar físicamente el oído de tu perro, ya que suenan a 190 decibelios.
Pero cada perro reacciona de forma diferente a los fuegos artificiales. Puedes tener un perro que capaz de dormir plácidamente durante los fuegos artificiales sin pensárselo dos veces y otro que entre en pánico al primer «pum». Esto tiene mucho que ver con la naturaleza y con cómo se hayan criado.
Entender por qué tu perro tiene miedo a los fuegos artificiales puede ayudar mucho a elaborar un plan de acción antes de que empiecen a explotar.
Para ayudar a desmitificar la ansiedad por los fuegos artificiales y preparar a tu perro para que lo lleve lo mejor posible, hemos entrevistado a un grupo de expertos y nos hemos sumergido en la investigación del comportamiento canino para obtener consejos sobre cómo calmar a tu perro durante los fuegos artificiales.
Síntomas de ansiedad por los fuegos artificiales en perros
Según un informe del Kennel Club del Reino Unido, al ser preguntados al respecto, un 80 % de los dueños de mascotas revela que sus adorados canes muestran un comportamiento nervioso cuando los fuegos artificiales iluminan el cielo.
Si tu perro tiene miedo a los fuegos artificiales, es probable que hayas presenciado los siguientes comportamientos relacionados con la ansiedad:
- Un estado de alerta repentino
- Aplanamiento de las orejas
- Negarse a salir o intentar escapar de casa
- Agitación
- Estremecimiento o temblores
- Jadeo
- Vocalización excesiva (lloriqueos, ladridos, etc.)
- Se esconde
- Se vuelve muy inseguro
Desde destellos hasta sonidos ensordecedores, la naturaleza sorprendente de los fuegos artificiales desencadena en los perros el efecto «huida, susto o paralización». Esto hace que los perros perciban los fuegos artificiales como amenaza o peligro potencial, que luego se manifiesta en un miedo y un pánico dramáticos.
«La ansiedad por los fuegos artificiales es una auténtica fobia», afirma Karishma Warr (MA, CCPDT-KA, FFCP, CSAT). Warr es cofundadora y responsable de adiestramiento y comportamiento de la Calm Canine Academy. «Cuando un perro tiene miedo a los fuegos artificiales se trata de un trastorno de pánico, y es vital tratarlo como tal».
10 maneras de calmar a su perro durante los fuegos artificiales
Desde cosas para darle a tu perro como distracción hasta remedios que le ayuden a relajarse, te presentamos algunas formas de asegurarte de que tu perro se sienta cómodo y seguro durante los fuegos artificiales:
- Medicamentos: todos los expertos con los que hemos hablado coinciden en que hablar con un veterinario sobre la posibilidad de darle a tu mascota alguna medicación contra la ansiedad es una buena idea. Un estudio reciente reveló que el 69 % de los dueños afirmaban que los medicamentos ayudaban a sus perros con ansiedad por los fuegos artificiales.
- Feromonas: la feromonas (Adaptil®) que apaciguan a los perros imitan las feromonas producidas por una perra madre, creando una sensación de bienestar en los perros. Está disponible como difusor ambiental, espray o collar, y puede ayudar a combatir la ansiedad de tu perro por los fuegos artificiales.
- Distracción con chuches de gran valor: ¿recuerdas las técnicas para «autotranquilizarse»? Ryan dice que hay que utilizar chuches que les encanten y ponerlas en juguetes rompecabezas para animar al perro a concentrarse en algo que no sea el ruido exterior.
- Deja que tu perro «se agote»: un perro cansado y con sueño no tiene energía para pasear o jadear por la casa. Los días que haya fuegos artificiales programados, lleva a tu perro al parque para que realice actividades enriquecedoras de gran energía. O a correr. ¡Pero asegúrate de volver antes de que empiece la fiesta!
- Dale a tu perro mucho cariño y atención: las viejas teorías del comportamiento recomendaban evitar los arrumacos. Pero Warr dice que depende del perro; si tienes un cachorro que busca tranquilidad, no hay nada malo en tranquilizarlo con unos mimos.
- Colócale una camiseta o chaleco de presión: el ThunderShirt se actúa de forma similar a una máquina de «abrazos», aplicando una presión uniforme en todo el torso. Las reseñas muestran que puede o no funcionar en el momento en que el perro entra en pánico. Pero como Joe Ryan (PMCT-1, CPDT-KA, VSA-CDT, FFCP) admite, es una opción que «no hace daño y podría ser de ayuda».
- Reproduce ruido blanco o música: el ruido de los fuegos artificiales es el que más miedo provoca en los perros. Si puedes ahogar los estallidos y explosiones con una máquina de ruido blanco o música agradable, puedes reducir rápidamente sus niveles de estrés.
- Deja a tu perro algo de espacio adicional o un escondite: muchos perros buscan un lugar donde no puedan ver ni oír los fuegos artificiales. El Dr. Waite dice: «A nuestro galgo, Staale, no le gustaban los fuegos artificiales, pero no le pasaba nada si nos quedábamos en el sótano y tapábamos las ventanas del sótano para evitar que viera los destellos de luz».
- Junta a tu perro con otro que no tenga miedo a los fuegos artificiales: ¿recuerdas el modelado de comportamiento? También puede funcionar a la inversa. Si tu perro nervioso ve a un perro mayor o más dominante relajarse y mantener la calma durante los fuegos artificiales, puede sentar un precedente.
- Mantén la calma tú también.«Sé el ejecutivo, pero mantén la calma», recuerda Warr. Los perros perciben hasta los cambios más pequeños, como nuestra temperatura corporal. Si te pones nervioso o tenso, tu perro también puede interpretar que el problema son los fuegos artificiales. Así que respira hondo y mantén la calma.
iStock/Campwillowlake
¡Y no olvides que la ansiedad por los fuegos artificiales puede tardar entre 8 y 12 horas en desaparecer! Por eso Warr recomienda evitar salir durante el resto de la noche. Nunca se sabe cuándo un «pum» puede desencadenar de nuevo el miedo y hacer que el perro vuelva a entrar en pánico.
Mejor céntrate en las actividades autotranquilizadoras. Ryan, director general de enriquecimiento y adiestramiento de Patrick’s Pet Care y 62º clasificado en el Concurso de los Mejores Adiestradores de Perros de Sniffspots 2022, recomienda alfombras olfativas o para lamer, juguetes Kong congelados o incluso pilas de cartones de huevos o de rollos de papel higiénico para que tu perro explore y destroce.
La mejor manera de combatir la ansiedad por los fuegos artificiales es planificar con antelación
«No se puede reforzar su miedo», afirma categóricamente Warr. Esto significa que tu perro no se pondrá más ansioso ni se asustará más porque intentes calmarlo. Esta realidad significa que es tu responsabilidad ser proactivo. Si esperas a que empiecen los fuegos artificiales para hacer algo respecto a la ansiedad de tu perro, será demasiado tarde.
«Una vez que un perro se asusta y se pone ansioso, los procesos de estrés psicológico del cuerpo estarán muy avanzados y serán mucho más difíciles de contener», dice Jamie Whittenburg (DVM), director del Kingsgate Animal Hospital en Lubbock (Texas) y director veterinario de Senior Tail Waggers. «Lo prudente siempre estar preparado y ser proactivo a la hora de tratar la ansiedad de un perro».
Si tu perro ya ha entrado en pánico, céntrate en la seguridad. Warr recomienda llevar una correa doble y tener al perro al alcance de la mano. Las correas garantizan que estarán seguros durante todo el espectáculo pirotécnico y que no los perderás de vista. Sobre todo si decides llevarlos al aire libre.
iStock/Photoboyko
Razones por las que los perros tienen miedo a los fuegos artificiales
He aquí cinco razones por las que estos espectáculos aéreos ponen nerviosos a los perros y algunos consejos para ayudarles a relajarse durante la temporada de fuegos artificiales.
Los fuegos artificiales generan sensación de amenaza
Los fuegos artificiales emiten sonidos agudos y bruscos que no se parecen a un sonido natural. «Los perros no entienden los fuegos artificiales, y los destellos de luces de colores y los enormes estruendos les asustan», dice el Dr. Whittenburg.
Whittenburg ha visto muchos cachorros asustados. «No saben de dónde proceden los sonidos y las luces, y no tienen forma de escapar. Los perros no pueden entender si estas cosas amenazan su seguridad.»
Consejo profesional: deja que tu perro «se tranquilice» cuando acaben los fuegos artificiales, aconseja Warr. Calmarlos durante los fuegos artificiales puede ser complicado.
«Céntrate en actividades de lamer, masticar u olfatear, que son comportamientos naturales», dice Warr. Cualquier cosa que entretenga a tu perro durante 15-20 minutos. Recomienda ofrecer un juguete relleno de chuches o esconder pequeñas chuches por la casa.
Falta de exposición precoz
Los cachorros necesitan exponerse a nuevos sonidos y experiencias para fomentar la confianza y un desarrollo saludable. Esa exposición lenta y precoz (antes de las 12 semanas de edad) es fundamental y debe ser positiva para garantizar que tu perro no se asuste cuando sea mayor.
Consejo profesional: prueba la serie de Victoria Stillwell sobre fobia al ruido para tu cachorro, dice Ryan.
«Empiezan con ruidos [de fuegos artificiales] a un nivel muy bajo y con una música tranquila. Pónsela mientras come o mordisquea algo. Y cuantas más pistas pasas, más fuerte se hace el ruido y más tranquila la música».
Precaución: Si sobreexpones a tu perro, puede seguir teniendo miedo a los fuegos artificiales.
Experiencias traumáticas previas con ruidos fuertes
Al igual que tú evitas poner la mano sobre una estufa caliente, tu perro huye del ruido de los fuegos artificiales. Si tu perro sufrió una herida o recibió una reprimenda al oír un inocente sonido de «caca» en la televisión, podría convertirse en miedo a los fuegos artificiales.
«Las experiencias traumáticas precoces pueden aumentar la respuesta de miedo de un animal, lo que incrementa su deseo de evitar estas situaciones o escapar de ellas», dice Mindy Waite (Ph.D., CAAB, CPDT-KA). La Dra. Waite es especialista certificada en comportamiento canino en Senior Tail Waggers, y ha realizado numerosas investigaciones sobre comportamiento canino en la Universidad de Wisconsin.
Consejo profesional: al enfrentarnos a un trauma anterior, Ryan dice que es el momento de encontrar un veterinario conductista profesional de confianza. Podrán recetarte ansiolíticos y ayudarte a superar los comportamientos relacionados con el miedo.
Comportamientos aprendidos de otros perros
También conocido como modelado, consiste en que los perros imiten el comportamiento de los demás a través del aprendizaje social. Warr menciona que, si tienes un perro mayor y otro más joven, o varios perros en los que uno tiene una posición social más alta que los demás, puedes ser testigo de un comportamiento de modelado en el grupo.
Por desgracia, esto puede hacer que todo el mundo entre en pánico durante los fuegos artificiales, tenga o no miedo.
Consejo profesional: «Haz que ambos perros se sientan lo más seguros posible», recomienda Ryan. Más adelante se pueden trabajar ejercicios de desensibilización con el perro con mayor ansiedad.
iStock/mehmetugurozer
La raza, la genética y las hormonas influyen
Un estudio de 2020 sobre genética y sensibilidad canina analizó cómo respondían las distintas razas a los ruidos fuertes y las alturas. Descubrieron que las razas de pastoreo eran las que más probabilidades tenían de mostrar miedo a los fuegos artificiales. Esa falta de «instinto asesino» era el vínculo crucial, ya que existe una base genética para el pánico. Perros criados para pastorear animales, pero no para hacerles daño o matarlos.
Por otro lado, las razas de caza y trabajo se criaron para funcionar con ruidos agudos y punzantes y no eran tan propensas a responder a los fuegos artificiales. Su código genético les enseñó que los sonidos no eran peligrosos, así que los ignoraron.
He aquí una lista de las razas que tienen más o menos miedo a los fuegos artificiales:
Perros que tienen más miedo a los fuegos artificiales | Perros que tienen menos miedo a los fuegos artificiales |
Cairn terrier | Labrador retriever |
Corgi galés de Pembroke | Pastor alemán |
Lagotto romagnolo | Caniche miniatura |
Collie de pelo largo | Crestados chinos |
Cómo desensibilizar a los perros a los fuegos artificiales
Calmar la ansiedad de un perro en el momento puede tener funcionar o no. Por este motivo, la desensibilización a los fuegos artificiales es el método de referencia para ayudar a tu perro con su fobia al ruido. Principalmente porque si un perro tiene miedo a un ruido fuerte (como los fuegos artificiales), es muy probable que tenga miedo a otros sonidos.
Asocia los «pums» con diversión
En la Calm Canine Academy, Warr dice que utilizan un «estímulo seguro» cuando empiezan el adiestramiento. «Emparejamos un único sonido ‘pum’ con un juego o una chuche». A continuación, utilizan un altavoz Bluetooth para reproducir el sonido en interiores y exteriores, dividiendo la frecuencia con la que introducen ese estímulo a lo largo del tiempo. «No es tanto un entrenamiento como una terapia», afirma.
Y, por supuesto, no inician un programa hasta después de que el dueño de la mascota hable con un veterinario.
Entrenar durante meses
El proceso de adiestramiento puede durar razonablemente hasta seis meses, posiblemente más si el perro ha sufrido un trauma grave relacionado con su ansiedad. A Warr le gusta recordar a los dueños de mascotas que están trabajando en una respuesta fisiológica al pánico. Y toda esa desensibilización lleva su tiempo.
(Recuerda, ¡los perros que tienen miedo a los fuegos artificiales tienen una auténtica fobia!).
«La gente ve en la televisión programas sobre comportamiento que muestran conductas ‘curadas’ en 20 minutos. Pero no se dan cuenta de que esos perros siguen teniendo pánico interno», señala.
Intervenir con medicación
«Cuanto antes se pueda intervenir con adiestramiento y medicación, más probabilidades hay de poder evitar que el comportamiento empeore», dice Waite. «Lo más importante que puede hacer el dueño de un perro es pedir ayuda a un profesional, incluso cuando note cambios menores en su comportamiento».
Lo último que quieres es una respuesta de estrés continua en tu perro.
«Normalmente, vemos esto como resultado de una enfermedad endocrina, como la de Cushing (hiperadrenocorticismo), pero es posible que el estrés grave a largo plazo también pueda tener repercusiones negativas para la salud», advierte la Dra. Whittenburg.
Cómo evitar huidas durante los fuegos artificiales
El 4 de julio es el día que más mascotas se pierden en EE. UU., ya que los perros intentan escapar de los sonidos aterradores. Y esas huidas por pánico son peligrosas. Como dice la Dra. Waite: «Muchos perros no paran de correr durante los fuegos artificiales hasta que están completamente agotados, heridos o muertos. Escapar durante los fuegos artificiales no solo puede ser mortal, sino que estar fuera podría empeorar aún más las futuras respuestas de miedo».
Por eso, una de las principales recomendaciones de Ryan es salir de la ciudad durante esos días festivos en los que hay muchos fuegos artificiales: «Ve a un sitio que sepas que va a ser tranquilo». Por supuesto, acampar puede ser tu única opción para evitar el ruido y las luces, ya que incluso en los barrios periféricos y el campo les gusta celebrar las cosas con fuegos artificiales.
Otros consejos de prevención son:
- ¡No dejar al perro solo en casa! Si decides ver los fuegos artificiales, procura contratar a un cuidador de mascotas. Y asegúrate de que conocen todos las pautas para calmar a los perros de los fuegos artificiales. ¡No querrás llegar a casa y descubrir que tu cachorro ha huido!
- Mantenerlos en el interior. Aunque tu perro esté acostumbrado a estar fuera, debe entrar en casa. «Los perros que entran en pánico saltarán vallas que normalmente no intentarían saltar», advierte la Dra. Waite.
- Utiliza una correa doble si estás en el exterior. Si tienes que sacarlo durante el espectáculo por cualquier motivo, ponle una correa doble. Puede que pierdas una correa, pero no se te caerán las dos.
- Comprueba puertas y ventanas. «Mantente alerta, sobre todo si decides salir de noche», dice Warr. «Sé el ejecutivo de la casa y vela por la seguridad de todos».
- Asegúrate siempre de que tu perro lleva un microchip registrado y una placa de identificación en el collar o el arnés, por si se te escapa.
Informa también a tus familiares y amigos de lo que deben hacer si les comunicas que tu perro ha desaparecido. Por ejemplo, tu equipo de búsqueda necesitará saber si tu perro perdido tiene una memoria fiable o necesita que se le acerque lentamente.
Lo más importante
La mejor forma de calmar a tu perro durante los fuegos artificiales es proporcionarle un espacio seguro en el interior con distracciones tranquilas del ruido. Puedes preparar escondites alejados de ventanas y puertas, con ruido blanco o música para disimular los sonidos.
Se recomiendan mimos, masajes caninos y palabras tranquilizadoras (para ti y para tu cachorro). También tienes la opción de las feromonas caninas o los chalecos de presión.
Y cuando por fin se calme el ruido, puedes animar a tu perro a que se tranquilice para bajar los niveles de cortisol. Ofrece juguetes rompecabezas rellenos de chuches. U organiza una búsqueda del tesoro por la casa para despertar su olfato. Anímale a utilizar sus sentidos durante al menos 15 minutos para ayudarle a calmarse.
Los expertos recomiendan encarecidamente hablar con un veterinario sobre la fobia a los fuegos artificiales de tu perro en cuanto notes cambios en su comportamiento. Como pueden pasar meses hasta que tu perro se desensibilice a los sonidos, debes actuar ya.
Si estás leyendo esto como previsión ante los fuegos artificiales, ¡ las barreras de seguridad para mascotas también pueden ser una inversión que merezca la pena!
Y siempre puedes tener a mano estos consejos para esos fuegos artificiales inesperados. Para que tanto tú como tu perro estéis tranquilos, relajados y serenos. Aunque estés en el sótano o en el baño.