• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Our website uses cookies. By continuing to use our site, you agree to our use of cookies. To see what cookies we serve and set your own preferences, please review our Cookie Policy. Learn More.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

¿Tu perro tiene ansiedad? Compruébalo con estas señales

CompartirAlfiler

¿Tu perro tiene ansiedad? Compruébalo con estas señales

Cuidar de tu perro
Por Jon Baldwin

La vida sería mucho más fácil si tu perro pudiera hablar y explicarte lo que le pasa, ¿verdad? ¡Por supuesto que sí! Nunca tendrías que preguntarte: “¿mi perro sufre ansiedad?”. Pero la realidad es que tu perro sí te da pistas de si tiene ansiedad, de si está contento o aburrido.

Solo hay un problema: te lo comunican en un lenguaje que desconoces.

La mayoría de los humanos solo pueden identificar las señales más obvias del estado emocional de un perro. Esto es especialmente problemático cuando un perro sufre ansiedad —quizás lo está gritando a pleno pulmón con sus acciones, pero si sus dueños no entienden el lenguaje corporal, sus intentos de comunicarlo van a fracasar—.

Refresca tu “lenguaje perruno” para averiguar si tu perro tiene ansiedad con este diccionario de lenguaje corporal canino.

Señales descifradas para detectar ansiedad en los perros

1. Orejas aplanadas

Las orejas están enganchadas a la cabeza. Puede pasar cuando un perro tiene ansiedad, está asustado o emocionado.

2. Cola metida

La cola está metida debajo de la barriga. Pasa cuando a un perro le falta confianza o está asustado. Cuanto más metida esté la cola, más ansiedad o miedo tiene el perro.

3. Cuerpo encorvado

Es como si el perro intentara hacerse un ovillo para parecer más pequeño, o hasta desaparecer. Suele darse al tiempo que meten la cola entre las patas.

4. Temblores

Temblar puede indicar miedo o incomodidad, por ejemplo cuando un perro tiene frío.

5. Lametones en los labios o la nariz

También denominados “lengüetazos”, esta acción suele tener lugar dos o tres veces seguidas. Por lo general, verás que se lame los labios cuando ha cambiado algo de su alrededor o ha aparecido algo nuevo. Si ves que tu perro se lame los labios cuando estás cocinando, seguramente solo esté esperando algo de comida

6. Bostezos

En muchos contextos, bostezar sirve para aliviar el estrés. Si estáis de paseo, en un parque canino o en algún sitio desconocido y ves a tu perro bostezar, es que está ansioso. Si estás en casa preparándote para una siesta o si te despiertas por la mañana y ves a tu perro bostezar, seguramente solo esté cansado.

7. Patas sudadas

Los perros pueden sudar por las patas. Unas patas sudadas (te darás cuenta por las huellas que dejan cuando andan) son un buen indicador de que tu perro sufre ansiedad o, también, de que está acalorado y necesita enfriarse.

8. Ojo de ballena

“Ojo de ballena” es el término que se usa cuando se ve el blanco de sus ojos, normalmente pasa cuando intentan mirar algo sin girar la cabeza (mirar sin mirar). Esta es una buena señal de que tu perro está experimentando miedo o mucha ansiedad —pero no confundas el ojo de ballena con su tercer párpado, que suele ser de un color claro—.

9. Expresión de “miedo”

La expresión de miedo se puede confundir fácilmente con una “sonrisa” de felicidad y emoción. Cuando tu perro experimenta miedo, es posible que retraiga los músculos de los labios para exponer la dentadura hasta las muelas, lo que parece una sonrisa falsa. A causa de la tensión en la cara durante este gesto, también se pueden observar arrugas alrededor de los ojos, el contorno de la boca y la frente.

10. Jadeos

Jadear ayuda a los perros a enfriarse, normalmente sucede durante o tras el ejercicio o cuando hace mucho calor. Sin embargo, también puede tener lugar cuando el perro está estresado. Si no acabáis de hacer ejercicio ni es un día muy caluroso, los jadeos de tu perro seguramente indican que tiene ansiedad.

11. Babeo

Babear es una reacción extrema al miedo y puede ocurrir en combinación con los jadeos o sin ellos, con la boca entreabierta. Un perro también puede babear si anticipa comida. ¡Mi perro babea tanto a la hora del desayuno que le salen burbujas de baba!

12. Alejarse

Cuando un perro se aleja cuando se le acerca un humano u otro perro suele ser porque está intentando comunicar que no es una amenaza. Esto sugiere que, por la razón que sea, el perro o humano que se acerca les provoca ansiedad. Nunca fuerces a tu perro a interactuar con algo o alguien. Si tiene ansiedad, puede sentir que debe “defenderse” mordiendo al perro o humano que se le acerca.

13. Revolcarse

Revolcarse no siempre indica “sumisión”, como mucha gente piensa, sino que tu perro quizás intenta comunicar que no es ninguna amenaza. Revolcarse puede ocurrir por estrés pero también es una parte natural y sana del comportamiento de juego y puede significar que quiere que le frotes la barriga.

Consejos para el adiestramiento

Para más información y guías paso a paso sobre cómo adiestrar y calmar a perros con ansiedad, lee estos artículos. También recomendamos trabajar con un adiestrador de perros certificado de tu zona que tenga experiencia en la ansiedad por separación.

La única manera real de adiestrar a tu perro si sufre ansiedad por separación

Cómo adiestrar a tu perro para que supere la ansiedad por separación

Cómo hablar a un perro nervioso

Cómo ayudar a un perro que sufre ansiedad en el coche

Conclusión

Para nosotros, los humanos, el lenguaje corporal va después de la expresión verbal. Pero para los perros, que —por mucho que nos pese— aún no forman frases, el lenguaje corporal es esencial para la comunicación. Para hablar su lenguaje debes aprender a leer sus señales físicas. ¡Es hora de estrechar lazos!

sidebar

Por Jon Baldwin

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • 5 razones por las que los perros se lamen y se mordisquean las patas y cómo ayudarles
  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
More from The Dog People

Limpieza dental en perros: ¿cómo lograrlo?

5 comportamientos que ponen a un perro nervioso y qué hacer al respecto

¿Mi perrito duerme demasiado?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Sus opciones de privacidad
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.
"Mmmm... cookies!"

Si bien son un poco menos deliciosas que las cookies físicas, las cookies digitales nos ayudan a mejorar y personalizar sus anuncios y su experiencia, analizar el tráfico del sitio web y más.