• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Our website uses cookies. By continuing to use our site, you agree to our use of cookies. To see what cookies we serve and set your own preferences, please review our Cookie Policy. Learn More.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

Mi perro no para de marcar territorio: ¿qué significa y cómo evitarlo?

CompartirAlfiler
iStock/Vesnaandjic

Mi perro no para de marcar territorio: ¿qué significa y cómo evitarlo?

Updated febrero 7, 2023 | Adiestrar a tu perro
Por Liz Coleman

Tabla de contenido

  1. ¿Por qué marcan territorio los perros?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre hacerse sus necesidades dentro de casa y marcar territorio?
  3. Cómo acabar con el marcaje de los perros
  4. Qué no hacer si tu perro marca territorio
  5. Lo más importante
  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

¿Tienes que parar cada pocos pasos en los paseos para que tu perro haga pis? Tiene toda la pinta de que a tu perro le gusta marcar territorio. El marcaje con orina es un comportamiento canino común e instintivo. Suele empezar cuando los perros alcanzan la madurez sexual, normalmente entre los 6 y los 12 meses de edad. Tanto los machos como las hembras marcan con orina, pero es más frecuente en los machos no castrados.

¿Por qué lo hacen? Básicamente, se reduce a la comunicación. El aparato urinario de un perro no solo es responsable de eliminar los residuos y equilibrar los electrolitos, sino que también les proporciona una forma de dejar mensajes importantes a otros perros.

Aunque el marcaje del territorio suele ser aceptable (aunque te haga ir más despacio) en los paseos al aire libre, se vuelve problemático cuando el perro empieza a orinar dentro de casa. Descubramos por qué tu perro puede estar haciéndolo en primer lugar y qué hacer con este comportamiento indeseado.

¿Por qué marcan territorio los perros?

En el fondo, marcar el territorio es una cuestión de comunicación. Cuando orinan, los perros dejan pequeños rastros de su olor para alertar a otros perros de su presencia. En pocas palabras, el marcaje del territorio con orina es la forma que tiene tu perro de decir: «esto es mío» o «yo he estado aquí».

Las feromonas de su orina también ofrecen a los perros que pasan por ahí información sobre su estado reproductivo y su rango. Si tu veterinario ya ha descartado una afección médica, las siguientes razones pueden explicar el marcaje con orina de tu perro.

Tu perro no está esterilizado o castrado

Sin duda, los infractores más frecuentes son los machos no castrados. «Los machos intactos se sienten más motivados a marcar debido a la influencia hormonal y a la excitación sexual«, explica la Dra. Corinne Wigfall, veterinaria de SpiritDog Training. Las hembras no esterilizadas también podrían hacerlo, normalmente durante los periodos de fertilidad.

Señal de que están listos para aparearse

Los machos no castrados tienden a marcar con orina cuando tienen cerca a una hembra en celo. Pero no son los únicos: las hembras también marcan justo antes y durante el celo, sobre todo cuando tienen cerca una posible pareja.

Ha venido de visita alguien nuevo

Es posible que notes un aumento del marcaje con orina después de haber recibido invitados nuevos en casa. Los visitantes desconocidos (tanto humanos como amigos de cuatro patas) pueden desencadenar una respuesta de marcaje en los perros, ya que así recuperan su territorio.

Lo mismo ocurre cuando visitas un lugar nuevo con tu perro. Algunos perros marcan con orina cuando visitan la casa de un amigo, en un intento de establecer seguridad en este entorno desconocido.

Perro marcando con orina en el jardín

iStock/TriggerPhoto

Se produce un cambio drástico en su entorno

Al igual que los visitantes desconocidos, la introducción de cambios radicales en el mundo de tu perro puede aumentar el marcaje con orina. Las novedades pueden alterar la sensación de seguridad de nuestros perros; esto incluye los cambios importantes (un nuevo bebé, una mudanza al otro lado del país, una rutina diferente), así como los cambios más mundanos (por ejemplo, un mueble nuevo). Piensa si has experimentado algún cambio importante en tu vida que pueda ser la causa del comportamiento de tu perro.

Hay otro perro fuera

Si tu perro puede ver u oír a otro perro a través de la ventana, podría marcar con orina como forma de comunicar las líneas de territorio. Y si un perro del barrio orina cerca de tu propiedad, podría provocar una respuesta de marcaje en tu mascota.

Tienes varias mascotas en casa

El marcaje del territorio puede producirse en hogares con varios perros, cuando las mascotas quieren imponer su dominio. Esto es especialmente frecuente entre mascotas del mismo sexo.

Está ansioso

«Si tu perro empieza a marcar cuando antes no lo hacía, también puede ser un signo de ansiedad o de estrés», nos comenta la Dra. Wigfall. El estrés canino puede atribuirse a unos cuantos culpables, entre ellos la ansiedad por separación. Los dueños de perros nerviosos también pueden observar una micción sumisa. Las hembras suelen mostrar este comportamiento con más frecuencia que los machos. Un trauma previo puede ser la causa de este comportamiento ansioso y sumiso.

¿Cuál es la diferencia entre hacerse sus necesidades dentro de casa y marcar territorio?

Es importante distinguir el marcaje con orina natural de un problema urinario médico. Puede ser difícil distinguirlos, señala la Dra. Wigfall. «Como el comportamiento de marcaje suele consistir en pequeños volúmenes de micción que se producen con frecuencia, puede confundirse con problemas urinarios. Sin embargo, un perro que se hace sus necesidades dentro de casa vaciará mucho más la vejiga.

Un perro que orina con frecuencia en volúmenes pequeños puede estar haciendo un esfuerzo para orinar, o puede resultarle doloroso. Fíjate también en el color de la orina: una orina descolorida o sanguinolenta probablemente sea indicio de un problema médico.

Cachorro de dálmata haciéndose pis dentro de casa

iStock/SolStock

Si notas cambios en la frecuencia, urgencia o volumen de la orina de tu perro, es buena idea que lo evalúe un veterinario. Tu veterinario puede realizar un análisis de sangre, un diagnóstico por imagen o un análisis de orina para determinar si este comportamiento está relacionado con una de las siguientes afecciones médicas:

  • Infecciones del tracto urinario. Las ITU son una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en los perros. Para aliviarlo, tu veterinario puede recetarte un antibiótico de corta duración.
  • Cristaluria. Algunos perros, como los dálmatas, están predispuestos a desarrollar cálculos en la vejiga compuestos de ácido úrico. Esto puede provocar complicaciones renales y problemas a la hora de orinar.
  • Infecciones renales. El aumento de la sed y de la micción puede ser indicio de una infección renal que debe tratarse con antibióticos.
  • Enfermedades endocrinas. Las enfermedades endocrinas que provocan una producción insuficiente o excesiva de determinadas hormonas pueden provocar un aumento de la micción. Dependiendo de la situación, tu veterinario puede recomendarte cirugía, radioterapia o medicación para tratar una afección endocrina.
  • Enfermedades metabólicas. El aumento de la micción es un síntoma clásico de diabetes, una de las enfermedades metabólicas más frecuentes en los perros.
  • Falta de adiestramiento doméstico. Si tu perro hace sus necesidades dentro de casa, puede deberse a un adiestramiento en casa insuficiente de cachorro.
  • Problemas ortopédicos. Los perros con problemas de movilidad, como los que padecen artritis, pueden tener dificultades para llegar a la puerta trasera cuando les entran ganas de hacer pis.
  • Edad. La incontinencia también puede ser un problema geriátrico. A medida que los perros envejecen, su movilidad disminuye de forma natural, lo que puede provocar más accidentes.

Cómo acabar con el marcaje de los perros

Para acabar con el marcaje de territorio, conviene consultar primero a tu veterinario para asegurarte de que no se debe a un problema médico. Tu veterinario puede realizar una evaluación para identificar signos de estrés en casa o posibles enfermedades que puedan estar causando el comportamiento.

Una vez que el veterinario descarte problemas de comportamiento o médicos, puedes tomar las siguientes medidas para evitar el marcaje no deseado en casa.

1. Esteriliza o castra a tu(s) perro(s) cuanto antes

Castrar a tu perro reducirá drásticamente los episodios de marcaje (hasta un 80 % en los machos). El mejor momento para hacerlo es entre los 2 y los 6 meses, pero se ha demostrado que la esterilización o castración ayuda hasta cierto punto, independientemente de la edad.

2. Limpia bien la orina cuando se produzcan accidentes

Dado que los perros vuelven a marcar las zonas que huelen a orina, hay que eliminar todo rastro del olor. La mejor forma de eliminar el olor a pis de perro es absorber el líquido de inmediato y utilizar un limpiador enzimático. Por otro lado, eliminar el olor a orina en el exterior suele ser tan sencillo como un manguerazo rápido.

Un dueño limpiando el pis de su perro

iStock/zoranm

3. Bloquea el acceso a las zonas donde orinan

Una puerta para bebés o para perros es útil para mantener a tu mascota fuera de las habitaciones que pueda marcar, como tu dormitorio, una zona en el exterior o el salón.

4. Coloca los objetos nuevos fuera de su alcance

Si tu perro tiene la costumbre de dejar su olor en las cosas nuevas que entran en casa (un sofá o una alfombra, por ejemplo), intenta limitar su acceso todo lo posible. Además, evita colocar objetos nuevos alrededor de los espacios más utilizados por tu perro, como las zonas para dormir o comer.

5. Investiga si hay animales fuera de tu casa

Para los perros que se sobreestimulan viendo a otro animal por la ventana (canino o no), la solución podría ser tan fácil como echar la cortina. Si los perros del barrio dejan su olor en tu propiedad, puedes probar a utilizar un neutralizador de olores para exteriores.

6. Vigila de cerca a tu perro

«El marcaje puede reducirse supervisando a tu perro cuando esté cerca de objetos y lugares desconocidos«, observa la Dra. Wigfall. ¿Notas que marca alrededor de las cosas nuevas? Wigfall aconseja enseñar a tu perro a asociar la zona con actividades como jugar o comer. (La mayoría de los perros no querrán hacer pis donde comen, duermen o juegan).

7. Anímale a marcar fuera durante los paseos

Dale a tu perro muchas oportunidades de hacer sus necesidades fuera. Cuando tu perro marque debidamente durante un paseo, llénalo de elogios y chuches.

Un perro paseando y haciendo pis fuera

iStock/Evgeniy Negrey

8. Retoma el adiestramiento para ir al baño

Si estás lidiando con que tu perro se hace sus necesidades dentro de casa más que con el marcaje, la Dra. Wigfall dice que volver al adiestramiento doméstico es el camino a seguir. «Establecer una rutina diaria, utilizar el refuerzo positivo, usar una palabra para ir al baño cuando tu perro haga correctamente sus necesidades y recompensar la evacuación correcta son técnicas eficaces para enseñar correctamente a tu perro el adiestramiento doméstico«. Si tu perro sénior marca el territorio, puede haber formas especiales de volver a adiestrarlo para que haga sus necesidades, como vigilarlo de cerca, alentarlo con frecuencia y utilizar empapadores.

9. Controla la ansiedad de tu perro

Cuando los nervios son los culpables de la micción, los dueños pueden elegir entre varios remedios para la ansiedad. Algunas opciones que pueden funcionar para tu perro son las camas antiestrés, los snacks masticables antiestrés, los chalecos antiansiedad y los sprays y difusores de feromonas. Incluso los juguetes rompecabezas pueden ayudar a distraer a los perros del estrés de la ansiedad por separación.

10. Compra bandas abdominales o pañales para perros

En caso de enfermedades temporales, como una ITU, los pañales para perros o las bandas abdominales resultan útiles para reducir al mínimo los desastres.

Qué no hacer si tu perro marca territorio

Por mucho que nos disguste el marcaje con orina en nuestra casa, es fundamental evitar gritar o castigar físicamente a nuestros perros por ese comportamiento. Por desgracia, esto tiende a crear miedo y estrés en los perros, lo que agrava el problema. Los perros no entienden lo que les gritamos. Y las investigaciones demuestran que tratar a tu perro de forma agresiva puede desencadenar una agresión defensiva como respuesta. La veterinaria de FiveBarks, Linda Simon, nos lo confirma.

«Tenemos que entender que no intentan fastidiarnos; [los perros] no son lo suficientemente sofisticados como para pensar así«, explica Simon. Dice que el castigo crea ansiedad en torno a ir al baño. Esta ansiedad puede hacer que el perro se esconda cuando va al baño, lo que hace que el hábito sea aún más difícil de eliminar.

En vez de eso, señala que es mejor responder con paciencia y refuerzo positivo.

Un dueño utilizando el refuerzo positivo para adiestrar a su perro después del marcaje

iStock/DjordjeDjurdjevic

Lo más importante

Marcar el territorio es un comportamiento normal y tolerable cuando ocurre en el exterior. Orinar dentro de casa es otro cantar. La clave para hacer frente al marcaje indeseado con orina en casa es la prevención. ¿Cómo te adelantas a los «malos» comportamientos? Castra a tu perro, vigílalo de cerca y elógialo por su buen comportamiento.

Dejando a un lado el marcaje territorial, es fundamental dominar el adiestramiento de tu perro para hacer frente a toda una serie de comportamientos problemáticos que pueden surgir: desde el hábito destructivo de morder y la agresividad hasta los comportamientos compulsivos y la ansiedad por separación. Puede parecer más trabajo de entrada, pero tu esfuerzo se verá recompensado con un compañero bien educado a tu lado.

Liz Coleman

Liz is a freelance writer with a focus on pets and their fur-covered folk. She’s also a professional member of the Cat Writer’s Association, and her work appears in several pet-related publications. Liz shares her home in Western New York with two cats, two birds, and (arguably) too many plants. You can visit her at Lizwritesforyou.com.

Fuentes del artículo
  • Allen, A. J. (s. f.). Introduction to metabolic disorders of dogs [Introducción a los trastornos metabólicos de los perros]. Merck Veterinary Manual. https://www.merckvetmanual.com/dog-owners/metabolic-disorders-of-dogs/introduction-to-metabolic-disorders-of-dogs
  • Canine estrous cycle and ovulation [Ciclo estral y ovulación canina]. DVM 360. (s. f.). https://www.dvm360.com/view/canine-estrous-cycle-and-ovulation-proceedings
  • Dowling, P. M. (s. f.). Bacterial urinary tract infections [Infecciones bacterianas del tracto urinario]. Merck Veterinary Manual. https://www.merckvetmanual.com/pharmacology/systemic-pharmacotherapeutics-of-the-urinary-system/bacterial-urinary-tract-infections
  • Herron, M. E., Shofer, F. C., y Rei, I. R. (24 de enero de 2009). Survey of the use and outcome of confrontational and non-confrontational training methods in client-owned dogs showing undesired behaviors [Encuesta sobre el uso y los resultados de los métodos de adiestramiento de confrontación y no confrontación en perros de clientes que muestran conductas no deseadas]. Applied Animal Behaviour Science [Ciencia aplicada del comportamiento animal]. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168159108003717
  • House soiling causes and solutions in dogs [Causas y soluciones para los perros que hacen sus necesidades dentro de casa]. VIN. (s. f.). https://veterinarypartner.vin.com/default.aspx?pid=19239&catId=102897&id=4952081
  • Pyelonephritis [Pielonefritis]. Cornell University College of Veterinary Medicine. (2 de diciembre de 2022). https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/riney-canine-health-center/health-info/pyelonephritis
  • Sanderson, S. L. (10 de noviembre de 2022). Overview of the urinary system - urinary system [Descripción general del aparato urinario - aparato urinario]. Merck Veterinary Manual. https://www.merckvetmanual.com/urinary-system/urinary-system-introduction/overview-of-the-urinary-system
  • Today's Veterinary Technician. (Febrero de 2016). Canine urine marking [Marcaje canino con orina]. https://navc.com/todaysveterinarynurse/wp-content/uploads/sites/3/2016/01/Handout_Canine-Urine-Marking-1.pdf
  • UC Davis Veterinary Medicine . (s. f.). Submissive and excitement urination in dogs [Micción de sumisión y excitación en perros]. https://www.vetmed.ucdavis.edu/sites/g/files/dgvnsk491/files/inline-files/Submissive_and_Excitement_Urination_in_Dogs.pdf
  • Urinary Stones [Cálculos renales]. American College of Veterinary Surgeons. (s. f.). https://www.acvs.org/small-animal/urinary-stones

sidebar

Por Liz Coleman

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • 5 razones por las que los perros se lamen y se mordisquean las patas y cómo ayudarles
  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
More from The Dog People

¿Cómo detener el ladrido de perros?

Cómo hacer que un perro deje de ladrar por la noche

6 maneras infalibles para que tu perro venga cuando lo llamas

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Sus opciones de privacidad
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.
"Mmmm... cookies!"

Si bien son un poco menos deliciosas que las cookies físicas, las cookies digitales nos ayudan a mejorar y personalizar sus anuncios y su experiencia, analizar el tráfico del sitio web y más.