• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Nuestros sitios web usan cookies. Al continuar usando nuestro sitio, aceptas el uso de nuestras cookies. Para ver qué cookies servimos y establecer tus propias preferencias, revisa nuestra Política de Cookies. Descubrir más.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

¿Tienen ombligo los perros?

CompartirAlfiler
Image credit: | iStock

¿Tienen ombligo los perros?

Updated febrero 8, 2023 | Cuidar de tu perro
Por Chantelle Pattemore

Tabla de contenido

  1. ¿Dónde tiene mi perro el ombligo?
  2. ¿Cómo se forma el ombligo de los perros?
  3. ¿Los ombligos de los perros son como los de los humanos?
  4. Complicaciones de salud asociadas al ombligo del perro
  5. Conclusiones
  6. Más información
  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Si tu perro tiene un pelaje abundante, puede que no te hayas dado cuenta de que tiene ombligo. ¡Pero sí lo tiene! De hecho, todos los perros lo tienen.

La función del ombligo de un perro es la misma que la de un humano. Marca el lugar donde el cordón umbilical unía al feto con la madre. Los cordones umbilicales permiten a las crías en crecimiento obtener todos los nutrientes que necesitan para desarrollarse en el útero.

Los ombligos en los caninos son generalmente inofensivos y no son más que un recuerdo de sus primeros días. Sin embargo, a veces pueden indicar problemas de salud subyacentes, como hernias. Vamos a echar un vistazo más de cerca a lo que implica el ombligo de los perros.

¿Dónde tiene mi perro el ombligo?

El ombligo de los perros está situado en el vientre, como el de los humanos.

«Encontrarás el ombligo de un perro en su parte inferior, en medio de la barriga, en la base de la caja torácica, normalmente entre dos pezones«, revela Shauna Spooner, enfermera veterinaria colegiada de la organización benéfica para mascotas PDSA.

Perro feliz recibiendo un masaje en la barriga

Imagen de: Brad Covington | iStock

Sin embargo, mientras que los ombligos humanos son fáciles de encontrar, puede ser más difícil localizar el de tu perro. Aparte de estar cubiertos de pelo, los ombligos caninos pueden tener un aspecto menos evidente. Por ejemplo, el ombligo de los perros no siempre es muy grande. «El ombligo de un perro suele ser mucho más pequeño que el de un humano. Y es relativo según el tamaño del perro», dice Spooner.

Así que, aunque tengas un chihuahua con el pelo más corto, ¡no esperes que tenga un ombligo muy notable!

¿Cómo se forma el ombligo de los perros?

El ombligo de tu perro se ha formado de la misma manera que el tuyo. Cada cachorro tiene su propio cordón umbilical, que se desarrolla durante las primeras semanas de crecimiento del embrión y lo conecta a la placenta de la madre. El vínculo se mantiene hasta que nace el cachorro.

Tras el nacimiento, la veterinaria Adelaida afirma que la madre muerde y rompe el cordón umbilical, dejando unos dos centímetros de cordón unidos al cachorro. Después, unos días más tarde, el «muñón» del cordón umbilical se desprende del recién nacido, dejando una cicatriz.

Los perros son animales «placentarios», lo que significa que la madre suministra nutrientes y sangre al feto en el útero a través de un cordón umbilical. Casi todos los mamíferos (incluidos los humanos y los gatos) son placentarios.

Mujer joven abrazando a un adorable cachorro de labrador retriever negro de pura raza.

Imagen de: | iStock

¿Los ombligos de los perros son como los de los humanos?

Mientras que los ombligos humanos suelen ser más pronunciados y «profundos», los de los perros pueden tener un aspecto algo diferente.

«Como el ombligo es una cicatriz, puede difuminarse y ser más difícil de localizar a medida que el perro envejece«, revela Spooner. El ombligo de tu perro también puede ser menos profundo que el tuyo o más alargado que circular.

Además, los humanos pueden tener el ombligo hacia adentro o hacia afuera. Sin embargo, si tu peludo tiene el ombligo hacia afuera, podría ser indicio de un problema médico. Spooner explica que los cachorros recién nacidos pueden tener el ombligo hacia afuera, y es probable que se trate de tejido cicatricial sobrante o en proceso de cicatrización.

No obstante, una vez superada esta fase inicial, los ombligos hacia afuera no son normales. «Si el ombligo parece hinchado, inflamado o amoratado, puede ser señal de una hernia umbilical, que debe revisar un veterinario«, afirma Spooner.

Si te preocupa o no estás seguro/a, no dudes en pedir la opinión de un profesional.

Complicaciones de salud asociadas al ombligo del perro

Los cachorros recién nacidos son los que corren más riesgo de infección relacionada con el ombligo. Sin embargo, explica Spooner: «Existe un pequeño riesgo de infección umbilical en los cachorros recién nacidos, sobre todo si el cordón umbilical se corta muy cerca del cuerpo, o si la madre transfiere bacterias al retirar el cordón».

Las hernias umbilicales son la principal preocupación sanitaria, con una posible relación con los ombligos. Pero, ¿qué son?

«Una hernia umbilical se produce cuando el ombligo no se sella correctamente después del nacimiento», explica Spooner. Esto significa que el tejido o la grasa del abdomen, o incluso los intestinos, pueden empezar a sobresalir.

Revela que una hernia puede «tener aspecto de una hinchazón blanda bajo la piel y puede agrandarse cuando el perro se pone de pie, ladra o llora«.

Por suerte, las hernias umbilicales no son muy frecuentes. Un análisis de más de 22 000 perros atendidos por veterinarios a lo largo de un año reveló que menos del 1 % las había experimentado.

Hay varios factores que pueden hacer que un perro desarrolle esta afección:

  • Genética. Las hernias umbilicales son hereditarias. Esto significa que «lo ideal sería que los perros que han tenido hernias umbilicales no tuvieran cachorros, ya que sus crías tienen más probabilidades de nacer también con esta afección», observa Spooner.
  • Raza. Aunque no está claro por qué, Spooner explica que algunas razas (como el Shih Tzu) son más propensas a desarrollar hernias umbilicales.
  • Traumatismo. «Si el cordón umbilical se extrae de forma traumática al nacer, puede aumentar el riesgo de que se desarrolle una hernia», afirma Spooner.
Cachorros de Jack Russell terrier justo después de nacer.

Imagen de: | iStock

¿Cómo se tratan las hernias umbilicales?

Spooner dice que las hernias umbilicales no suelen causar molestias en los perros. Sin embargo, es absolutamente necesario que las evalúe tu veterinario.

Si un cachorro recién nacido tiene una hernia umbilical pequeña, es probable que se cierre sola en unos seis meses y no requiera más tratamiento. Sin embargo, las hernias más grandes suelen requerir cirugía, un procedimiento que, según Spooner, «suele hacerse al mismo tiempo que se esteriliza al perro, siempre que no haya otros problemas».

Si no se tratan, las hernias más grandes pueden causar más problemas de salud. «En casos aislados, el tejido que ha atravesado la hernia puede atascarse, lo que puede significar que la sangre no pueda circular», explica Spooner. «Se trata de una urgencia y requiere una intervención quirúrgica inmediata».

Entre las señales de tejido atascado, señala, están el dolor y que la hernia se endurezca o aparezca roja y amoratada.

Conclusiones

Todos los perros tienen ombligo, y la mayoría de las veces esta cicatriz es inofensiva. Sin embargo, cuando no se cierra correctamente o se produce una infección, puede provocar otros problemas de salud.

Las hernias umbilicales no son el único defecto que puede afectar a los perros. Por ejemplo, nuestros peludos también pueden sufrir defectos congénitos del corazón, palatosquisis (conocida como «paladar hendido») y defectos del músculo esquelético. No siempre se conoce la causa de un defecto en una mascota. Sin embargo, el MSD Veterinary Manual revela que a veces se deben a factores ambientales o genéticos.

Existe un largo debate sobre si determinados tipos de perros (como las razas puras) corren más riesgo. Algunos estudios han revelado que diversas afecciones hereditarias son más frecuentes entre los perros de raza pura que entre los mestizos. Mientras tanto, otras investigaciones han revelado que las razas mestizas no son inmunes a portar genes que conducen a enfermedades recesivas.

En cualquier caso, no debes alarmarte. Los defectos en los perros son relativamente poco frecuentes, y el MSD Veterinary Manual afirma que entre el 0,2-3,5 % nacen con alguno de ellos. Además, algunas afecciones pueden tratarse con cirugía, mientras que otras pueden controlarse con medicación y otros tratamientos.

Más información

  • Formas de evitar que un cachorro mordisquee y muerda por excitación
  • ¿Por qué mi perro le ladra a la tele?

  • ¿Los perros tienen la menopausia?

  • ¿Realmente pueden sentir vergüenza los perros?

Foto del avatar

Chantelle Pattemore

Chantelle Pattemore is a writer and editor based in London, UK, and covers everything from pets and lifestyle to health and food. When she's not at her laptop, she loves to travel, read, go for long walks, and find any excuse to visit her friends' cats.

Fuentes del artículo
  • Adelaide Vet. (s. f.). Breeding – whelping or birth [Cría: parto o nacimiento]. https://adelaidevet.com.au/pet-library/breeding-whelping-or-birth
  • Allen, D.G. (2022). Congenital and inherited disorders affecting multiple body systems of dogs [Trastornos congénitos y hereditarios que afectan a múltiples sistemas corporales de los perros]. https://www.msdvetmanual.com/dog-owners/disorders-affecting-multiple-body-systems-of-dogs/congenital-and-inherited-disorders-affecting-multiple-body-systems-of-dogs
  • American Veterinary Medical Association. (2018). Study reveals genetic diseases of mixed-breed, purebred dogs [Un estudio revela las enfermedades genéticas de los perros mestizos y de pura raza]. https://www.avma.org/javma-news/2018-06-15/study-reveals-genetic-diseases-mixed-breed-purebred-dogs
  • Britannica. (s. f.). Placental mammal [Mamíferos placentarios]. https://www.britannica.com/animal/placental-mammal
  • Heli, J.R., et al. (2022). Embryology, umbilical cord [Embriología, cordón umbilical]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557490/
  • O’Neill, D.G., et al. (2021). Prevalence of commonly diagnosed disorders in UK dogs under primary veterinary care: results and applications [Prevalencia de trastornos comúnmente diagnosticados en perros del Reino Unido bajo atención veterinaria primaria: resultados y aplicaciones]. https://bmcvetres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12917-021-02775-3
  • Oberbauer, A.M., et al. (2015). Ten inherited disorders in purebred dogs by functional breed groupings [Diez trastornos hereditarios en perros de pura raza por agrupaciones funcionales de razas]. https://cgejournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40575-015-0021-x
  • Patterson, D.F. (1989). Hereditary congenital heart defects in dogs [Defectos cardiacos congénitos hereditarios en perros]. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1748-5827.1989.tb01523.x
  • Shih Tzu Club. (s. f.). Breed health [Salud de la raza]. http://www.theshihtzuclub.co.uk/breed-resources/health/breed-health
  • Spooner, S. (2022). Entrevista personal.
  • Van den Berghe, F., et al. (2010). Palatoschisis in the dog: developmental mechanisms and etiology [Palatosquisis en el perro: mecanismos de desarrollo y etiología]. https://biblio.ugent.be/publication/979679

sidebar

Foto del avatar
Por Chantelle Pattemore

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
  • ¿Qué es la bolsa primordial de los gatos? Propósitos de este colgajo del vientre gatuno
More from The Dog People

Vacunas para cachorros: todo lo que necesitas saber

Consejos para tener una casa a prueba de perros

Limpieza segura para mascotas: cómo limpiar de forma segura cuando tienes un perro

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.