- Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Obtén más información aquí.
- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Como bien saben la mayoría de los nuevos dueños de mascotas, dejar a un cachorro solo en casa puede ser estresante. Te preocupas por su bienestar, su seguridad… ¡y por la seguridad de tus pertenencias! Establecer unas normas básicas puede eliminar la ansiedad de determinar cómo y cuándo puedes dejar solo a tu cachorro.
La regla general para saber cuánto tiempo puede estar solo un cachorro es sumar una hora por cada mes de edad. Sin embargo, también debes tener en cuenta otros factores, como en qué fase del entrenamiento para hacer sus necesidades se encuentra y su experiencia previa con la separación.
Hablamos con el Dr. Jordan Beauchamp, veterinario y director médico de GoodVets, para obtener más información.
Pautas de edad y tiempo
Los perros mayores (de al menos un año) normalmente pueden quedarse solos en casa hasta seis horas, pero los cachorros deben salir con más frecuencia y necesitan una mayor atención. La frecuencia exacta dependerá de su edad, de cuánto tiempo puedan soportar emocionalmente estar solos y de la frecuencia con la que necesiten hacer sus necesidades.
Los expertos suelen recomendar una programación de este estilo:
- De 8 a 10 semanas: menos de 30 minutos
- De 10 a 12 semanas: de 30 minutos a una hora (dependiendo de si el cachorro está en un período de miedos)
- De 3 a 6 meses: una hora por cada mes de edad
- A partir de 6 meses: una hora por cada mes de edad, con un máximo de seis horas para cachorros mayores bien adaptados.
Dejar a un cachorro solo por primera vez
Si tu cachorro tiene al menos ocho semanas de vida y se está adaptando bien a su nuevo entorno, es hora de que empieces a dejarlo solo durante períodos cortos. Haz lo siguiente:
- Alimenta a tu cachorro, ejercítalo y deja que salga a hacer sus necesidades.
La comida, el agua y una pausa para que el perro haga sus necesidades son imprescindibles. Además, la estimulación es importante para evitar que el cachorro se aburra y se vuelva destructivo cuando esté solo. Antes de salir, prueba con una sesión de adiestramiento, un paseo por el barrio, un comedero con rompecabezas o una ronda de juegos en casa para ayudar a tu cachorro a tranquilizarse. - Enciende una fuente de ruido blanco o el televisor.
Un ruido de fondo suave, especialmente si vives en la ciudad o en un piso, ayudará a reducir los ladridos de alarma ante ruidos repentinos. - Deja al cachorro en su jaula o parque.
Si el adiestramiento del cachorro en la jaula va por buen camino, puedes dejarlo en ella. De lo contrario, considera la posibilidad de instalar un parque para cachorros con una manta acogedora o una camiseta vieja que huela a ti, una cama para perros y un empapador donde pueda hacer sus necesidades.
Consejo profesional: Vigila a tu perro antes de dejarle solo con juguetes, ya que los cachorros pueden morder las piezas pequeñas y tragárselas. - Haz pruebas antes de marcharte de verdad.
Para empezar, no dejes a tu cachorro solo 30 minutos seguidos. En su lugar, ve aumentando el tiempo poco a poco, con salidas cortas, para ver cómo se comporta. Con una cámara para mascotas podrás vigilar las reacciones de tu cachorro.
Adiestrar a tu cachorro para que se quede solo
Si a tu cachorro le cuesta adaptarse a quedarse solo, el entrenamiento para la separación puede ser útil. El objetivo es marcharte durante periodos muy cortos para practicar e ir aumentando poco a poco la duración, de forma que tu nuevo amigo no se traumatice. Forzar la separación sin que tu cachorro esté preparado puede provocar problemas más graves en el futuro, como ansiedad por separación.
Haz lo siguiente:
1. Trabaja el adiestramiento en jaula
Si tu cachorro no se relaja en la jaula cuando tú estás en casa, probablemente tampoco lo haga si tú te vas. Vuelve a adiestrarlo en la jaula hasta que veas que tu cachorro puede pasar tiempo felizmente en su jaula.
Comprueba que la jaula sea del tamaño adecuado y luego trabaja para crear asociaciones positivas, dándole de comer en ella y ofreciéndole masticables, juguetes y golosinas cuando esté dentro. También puedes probar con los juegos en la jaula.
2. Establece un programa de adiestramiento para la separación
Para ayudar a tu cachorro a aprender a estar solo, posiblemente tengas que ir poco a poco. Prueba con un programa así:
Días 1-3: ve acostumbrando a tu cachorro a tus ausencias, dejándole en su espacio y alejándote de su campo de visión durante unos segundos cada vez. Una señal para que se quede «quieto» puede ser útil. Practica de forma constante hasta que puedas marcharte durante un minuto sin que muestre signos de angustia.
Días 4-7: Empieza a alargar el tiempo que te vas, solo unos segundos cada vez. Si tu cachorro muestra signos de angustia, acórtalo un poco hasta que se sienta cómodo de nuevo.
Días 8-14: Sigue aumentando el tiempo hasta que puedas dejar a tu cachorro durante 10, 15 y luego 30 minutos, avanzando una vez que se sienta cómodo.
Algunos cachorros pueden sentirse a gusto solos en cuestión de días, pero otros necesitarán más tiempo para adaptarse. Tener paciencia y respetar el ritmo de tu cachorro es fundamental.
3. Utiliza productos para reducir el estrés
«El difusor de feromonas ThunderEase puede ayudar a reducir el estrés, ya que libera una feromona calmante para tu perro», afirma el Dr. Beauchamp. «También recomiendo el suplemento probiótico Calming Care de Purina para cachorros que muestran signos de estrés y ansiedad».
Tu veterinario puede indicarte qué suplementos añadir a la dieta de tu perro, así como analizar en profundidad la opción de administrar ansiolíticos, si los problemas persisten.
Factores que influyen en la capacidad de tu cachorro para quedarse solo
Aunque la mayoría de los cachorros necesitan un periodo de adaptación a la separación, hay factores que pueden facilitarla o dificultarla. A continuación te indicamos qué factores influyen en la capacidad de un perro para quedarse solo.
Edad
Cuanto más joven es el perro, menos adiestramiento ha recibido. Por ejemplo, un cachorro de ocho semanas probablemente tendrá más dificultades para quedarse solo que uno de ocho meses. Aunque pueden producirse episodios de regresión, tu cachorro debería avanzar significativamente con el tiempo.
Raza
Ciertas razas, como los shiba inu y los malteses, tienden a acostumbrarse rápidamente a estar solos debido a su carácter independiente. Las razas muy enérgicas, como los border collies, los golden retrievers y los huskies, pueden tener que hacer ejercicio adicional antes de quedarse solos. Los pastores alemanes, los samoyedos y otros perros sociables pueden necesitar un enfoque más lento y dirigido por un adiestrador.
Entrenamiento para hacer sus necesidades
Según el Dr. Beauchamp, el entrenamiento para hacer sus necesidades es clave para determinar cuánto tiempo puedes dejar solo a tu cachorro. «Dejar a un cachorro solo mucho tiempo demasiado pronto puede retrasar el entrenamiento para hacer sus necesidades», afirma. «Los cachorros necesitan un horario constante, por lo que recomiendo ser estricto y sacarlos cada 2 o 3 horas. Algunas razas más pequeñas pueden incluso necesitar salir con mayor frecuencia».
Rutina de alimentación
Los cachorros que aún no han cumplido los seis meses necesitan comer entre 3 y 6 veces al día. Si dejas solo a un cachorro con hambre, podría asociar la separación con el estrés. Independientemente de la etapa de la vida en la que se encuentre tu perro, es importante planificar su horario de alimentación cuando vayas a estar fuera.
Distracciones ambientales
Si la jaula de tu perro está situada junto a una ventana muy transitada, por ejemplo, puede permanecer en estado de alerta y tener dificultades para calmarse. Considera la posibilidad de utilizar una máquina antirruido y una cubierta para la jaula para crear un entorno libre de estrés.
Signos de que debes ralentizar el adiestramiento para quedarse solo
La ansiedad por separación puede ser estresante, tanto para el cachorro como para los humanos. Si tu perro muestra continuamente las siguientes conductas al quedarse solo, es hora de ralentizar el adiestramiento y buscar ayuda.
- Ladridos, gritos o gemidos excesivos
- Mordisqueo destructivo o desgarro de la cama
- Intentar escapar de la jaula
- Morderse o autolesionarse
- Orinar o defecar en la jaula
- Merodear en exceso o jadear
Si la angustia por separación de tu cachorro no desaparece o le lleva a comportamientos autolesivos, es buena idea descartar problemas médicos subyacentes con una visita al veterinario.
Si tu cachorro recibe un informe médico favorable, considera la posibilidad de acudir a un adiestrador acreditado, especialmente a un especialista conductual. Te ayudará a identificar las causas de la ansiedad de tu cachorro y a elaborar un plan, tanto para gestionar la situación actual como para regresar a la normalidad.
Cómo trabajar fuera de casa con un cachorro
Mientras que algunos dueños de mascotas pueden teletrabajar junto a su cachorro, otros deben pasar la jornada laboral fuera de casa. Hasta que tu cachorro tenga la edad suficiente para quedarse solo durante tu jornada laboral, tendrás que buscar soluciones alternativas para su cuidado. Por ejemplo, puede implicar contratar a un paseador de perros o buscar una guardería de mascotas. Algunas guarderías ofrecen también sesiones de adiestramiento, lo que puede ser una gran ventaja.
Si tienes que dejar a tu cachorro durante la noche, asegúrate de contar con un cuidador de mascotas de confianza. Aunque un paseador de perros es perfecto para visitas a domicilio durante el día, un cachorro debe estar siempre acompañado de noche.
Y aunque dediques toda tu energía a tu nuevo amigo, asegúrate de cuidar también de ti: cuando te invada la tristeza por la ausencia del cachorro, ¡escaparte un poco os vendrá bien a los dos!