- No sustituye a consejo veterinario profesional.
No hay duda de que los perros rebosan personalidad, pero ¿qué piensan de ellos mismos? ¿Son conscientes de sí? Y si lo son, ¿cómo podemos demostrarlo?
Una medida común de la autoconciencia es la prueba del espejo. Cuando un bebé humano se fija en su propio reflejo, suele considerarse un signo de autoconciencia temprana. Los perros también suelen reaccionar ante los espejos, pero es difícil saber si entienden que se están viendo a sí mismos.
¿Cuál es el consenso general? «No creo que los perros sean 100 % conscientes de sí mismos, pero sí que tienen cierto grado de conciencia», afirma la Dra. Wailani Sung, veterinaria conductista y directora de programas de comportamiento y bienestar de la SPCA de San Francisco. En su opinión, la autoconciencia no es cuestión de blanco o negro.
En este artículo, exploramos la investigación que se ha realizado para medir la autoconciencia en perros, además de recabar opiniones de veterinarios y expertos en comportamiento canino sobre las pruebas obtenidas hasta ahora.
Pruebas de autoconciencia en perros
Lamentablemente, es imposible demostrar si los perros son conscientes de sí mismos sin preguntárselo directamente. Sin embargo, los científicos han desarrollado varios test para evaluar la autoconciencia en animales. Aunque los resultados no han sido concluyentes, hemos aprendido mucho.
Así es como los investigadores han intentado medir la autoconciencia canina hasta ahora.
Los perros no superan las pruebas de conciencia visual
Desarrollada en la década de 1970, la prueba del espejo (EN) se ha utilizado para medir el autorreconocimiento visual en diferentes especies animales. Los investigadores marcan el cuerpo de un animal mientras está inconsciente y, cuando se despierta, lo colocan frente a un espejo. Si el animal toca las marcas, se considera un signo de autorreconocimiento: entiende que el reflejo es una imagen de sí mismo.
No muchas especies superan la prueba del espejo (EN), y los perros suelen fallar. En lugar de reaccionar a las marcas de su cuerpo, los perros tienden a responder a su reflejo como si fuera otro perro. A menudo le ladran o intentan jugar con él. Algunos investigan el espejo en sí y luego pierden el interés (tampoco se les da muy bien reconocer imágenes).
Hay expertos que consideran que la prueba del espejo es demasiado limitante, dado que la mayoría de las razas de perros no se basan en la visión (EN) como sentido principal. Otros han sugerido que los animales pueden experimentar la autoconciencia de manera diferente (EN) a los humanos.
Los perros superan las pruebas de percepción de olores
Los perros se basan en el sentido del olfato para desenvolverse en el mundo. Para reflejar con mayor precisión el comportamiento canino natural, Alexandra Horowitz creó una alternativa olfativa a la prueba del espejo (EN), donde se les presentaban a los perros botes con su propia orina y con la de otro perro. Los perros de la prueba pasaron mucho más tiempo investigando el olor del perro desconocido.
Los investigadores concluyeron a partir de los resultados del estudio de Horowitz que los perros son capaces de distinguir entre su propio olor y el de un extraño. Sin embargo, existe cierto debate sobre si estos resultados significan realmente que los perros son conscientes de sí mismos (EN). Algunos expertos sugieren que los perros interpretan su olor como una marca de propiedad, más que como una extensión de su cuerpo o una representación de sí mismos.
Los perros superan las pruebas de conciencia corporal
La conciencia corporal, también llamada propiocepción (EN), es la concepción del propio cuerpo como algo separado del entorno. Un estudio de 2021 puso a prueba la conciencia corporal canina (EN) solicitando a los perros que se sentaran en una alfombra y luego indicándoles que agarraran una cuerda anudada y se la llevaran a su dueño.
En el grupo de control, el juguete de cuerda estaba sujeto al suelo y no se podía mover. En el grupo de prueba, estaba sujeto a la parte inferior de la alfombra, solo lastrado por el cuerpo del perro. Los perros del grupo de prueba eran mucho más propensos a abandonar la alfombra para completar su tarea, lo que demuestra que reconocían su cuerpo como un objeto separado del mundo que los rodea.Un estudio de 2023 llevó a cabo una prueba similar para medir la conciencia corporal en los perros (EN). Se les pidió a los perros que atraparan una golosina al otro lado de una valla transparente. Tenían la opción de rodear la valla o de atravesar una puerta en ella. Los perros a menudo elegían rodear la valla si la puerta era demasiado pequeña para ellos, lo que significa que los perros son conscientes del tamaño y la forma de su cuerpo.
iStock/publicado
Los perros superan las pruebas de conciencia emocional
Los estudios anteriores demuestran la capacidad de los perros para distinguirse de los demás y de su entorno. Es la llamada «autoconciencia situacional (EN)». Sin embargo, determinar si los perros tienen un sentido interno de sí mismos es más difícil.
Hay pocas investigaciones sobre la capacidad emocional de los perros (EN), pero en varios estudios se ha demostrado que tienen respuestas similares a la empatía ante el sufrimiento, ya sea humano (EN) o canino (EN). La empatía requiere autoconciencia, por lo que es un buen indicador de que los perros tienen sentido de sí.
Dicho esto, la empatía es un concepto humano. Algunos expertos piensan que es erróneo dar por hecho que los perros sienten y manifiestan emociones de la misma manera que los humanos.
Señales de autoconciencia canina que podrías observar
Una cosa es la evidencia y otra la observación. Como dueño de mascotas, hay muchas formas en las que puedes notar que tu perro muestra signos de autoconciencia. Fíjate en lo siguiente:
Reconocimiento de tamaño
En la vida cotidiana, puedes ver signos de la conciencia corporal de tu perro mientras se mueve por el mundo. Puede que se cuele por un hueco lo suficientemente ancho para su cuerpo, o que se suba a una silla para alcanzar una mesa si un sabroso resto de comida está justo fuera de su alcance.
Si tienes un perro de raza pequeña o toy, es posible que detectes en él signos del síndrome del perro pequeño. Es un término que se utiliza para describir los comportamientos que los perros pequeños a veces exhiben para parecer más grandes (o más fuertes) de lo que realmente son. Sabido es que los perros macho incluso levantan más las patas (EN) cuando orinan sobre un objeto, dando la impresión de que son más grandes de lo que realmente son.
Comportamientos instintivos de cada raza
Leigh Siegfried, adiestradora canina profesional certificada y fundadora de Opportunity Barks, considera que la autoconciencia es un constructo humano que no puede aplicarse directamente a los perros. Sin embargo, sugiere que algo similar a la autoconciencia puede observarse en «los perros que desarrollan actividades más cercanas a su programación neurológica innata».
Los perros criados para favorecer ciertos rasgos a menudo parecen tener una comprensión innata de sus habilidades y no pueden evitar seguir sus instintos. Tomemos como ejemplo razas de pastoreo como los border collies y los corgis. Se sabe que demuestran un comportamiento de pastoreo con respecto a otras mascotas e incluso a los miembros de su familia humana.
Interacción con humanos
El hecho de que tu perro sepa que tú no eres un perro, y que él no es un humano, es una especie de prueba de su autoconciencia.
«Los perros interactúan y responden de manera diferente ante las personas que ante otros perros», explica el Dr. Sung. Por ejemplo, los perros no suelen mirarse fijamente a los ojos, a menos que estén tratando de afirmar su dominio. Sin embargo, tu perro puede entender que el contacto visual significa algo más para ti y estar más dispuesto a mirarte de forma cariñosa y prolongada.
iStock/damircudic
Uso de señales de adiestramiento
Otro ejemplo de que los perros se adaptan a los estilos de comunicación humana es el hecho de que aprendan a usar botones parlantes. Quizás hayas visto vídeos de perros que piden juguetes o golosinas pulsando un botón. Por supuesto, eso requiere un cierto grado de adiestramiento, pero tal comportamiento también demuestra que un perro es consciente de sus propios intereses y es capaz de pedir que se atiendan.
Reconocimiento del nombre
Se puede entrenar a un perro para que haga casi cualquier cosa con la motivación adecuada, pero hay una diferencia entre una respuesta entrenada y el reconocimiento. Por ejemplo, la mayoría de los perros aprenden a reconocer su propio nombre: pueden distinguir si los llaman a ellos y no a otro perro. El Dr. Sung sugiere que los cachorros son capaces de reconocer su nombre desde las ocho semanas de edad.
Memoria
Los expertos creen que la memoria de un perro es una red de asociaciones, más que un recuerdo de detalles específicos. Puede que tu perro no recuerde específicamente el día en que el hijo de tu vecino le tiró de la cola, pero tal vez se ponga nervioso cuando vea niños en el futuro o que tome medidas para evitarlos.
Está por ver cuánta conciencia tienen los perros sobre sus propias emociones, pero los sentimientos son un componente clave de la autoconciencia, especialmente cuando dan lugar a una modificación conductual.
¿Es la autoconciencia un indicador de inteligencia?
Entonces, si los perros son al menos un poco conscientes de sí mismos, ¿qué supone eso para la inteligencia canina?
La inteligencia es difícil de medir, ya que el cerebro de un perro funciona de manera diferente al de un humano. No obstante, algunas de las mismas métricas utilizadas para evaluar la inteligencia también pueden aplicarse a la evaluación de la autoconciencia. De hecho, los perros han demostrado tener una conciencia aún más fuerte que los humanos en algunos aspectos.
Ten en cuenta que los perros son los primeros animales que se sabe que fueron domesticados (EN). Los perros demuestran una fuerte inteligencia social y capacidad para entender el lenguaje corporal y responder a pistas que los humanos ni siquiera sabemos que damos. También son buenos a la hora de solucionar problemas y capaces de utilizar su experiencia, sus habilidades y sus conocimientos propios para alcanzar un objetivo.
No olvides tampoco que la comunicación canina es muy especializada. Requiere una gran atención a detalles como la postura, el movimiento de la cola y la posición de las orejas. ¡Tu perro podría ser más inteligente que algunas de las personas que conoces!