• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Son los perros lo suficientemente conscientes de sí mismos como para reconocerse en el espejo?

CompartirAlfiler
iStock/Emma Jocelyn

¿Son los perros lo suficientemente conscientes de sí mismos como para reconocerse en el espejo?

Actualizado February 24, 2025 | Perro > Comportamiento
Por Kate Barrington

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

No hay duda de que los perros rebosan personalidad, pero ¿qué piensan de ellos mismos? ¿Son conscientes de sí? Y si lo son, ¿cómo podemos demostrarlo?

Una medida común de la autoconciencia es la prueba del espejo. Cuando un bebé humano se fija en su propio reflejo, suele considerarse un signo de autoconciencia temprana. Los perros también suelen reaccionar ante los espejos, pero es difícil saber si entienden que se están viendo a sí mismos.

¿Cuál es el consenso general? «No creo que los perros sean 100 % conscientes de sí mismos, pero sí que tienen cierto grado de conciencia», afirma la Dra. Wailani Sung, veterinaria conductista y directora de programas de comportamiento y bienestar de la SPCA de San Francisco. En su opinión, la autoconciencia no es cuestión de blanco o negro.

Advertisement

En este artículo, exploramos la investigación que se ha realizado para medir la autoconciencia en perros, además de recabar opiniones de veterinarios y expertos en comportamiento canino sobre las pruebas obtenidas hasta ahora.

Tabla de contenido

  1. Pruebas de conciencia
  2. Señales de autoconciencia
  3. Inteligencia

Pruebas de autoconciencia en perros

Lamentablemente, es imposible demostrar si los perros son conscientes de sí mismos sin preguntárselo directamente. Sin embargo, los científicos han desarrollado varios test para evaluar la autoconciencia en animales. Aunque los resultados no han sido concluyentes, hemos aprendido mucho.

Así es como los investigadores han intentado medir la autoconciencia canina hasta ahora.

Los perros no superan las pruebas de conciencia visual

Desarrollada en la década de 1970, la prueba del espejo (EN) se ha utilizado para medir el autorreconocimiento visual en diferentes especies animales. Los investigadores marcan el cuerpo de un animal mientras está inconsciente y, cuando se despierta, lo colocan frente a un espejo. Si el animal toca las marcas, se considera un signo de autorreconocimiento: entiende que el reflejo es una imagen de sí mismo.

No muchas especies superan la prueba del espejo (EN), y los perros suelen fallar. En lugar de reaccionar a las marcas de su cuerpo, los perros tienden a responder a su reflejo como si fuera otro perro. A menudo le ladran o intentan jugar con él. Algunos investigan el espejo en sí y luego pierden el interés (tampoco se les da muy bien reconocer imágenes).

Hay expertos que consideran que la prueba del espejo es demasiado limitante, dado que la mayoría de las razas de perros no se basan en la visión (EN) como sentido principal. Otros han sugerido que los animales pueden experimentar la autoconciencia de manera diferente (EN) a los humanos.

Los perros superan las pruebas de percepción de olores

Los perros se basan en el sentido del olfato para desenvolverse en el mundo. Para reflejar con mayor precisión el comportamiento canino natural, Alexandra Horowitz creó una alternativa olfativa a la prueba del espejo (EN), donde se les presentaban a los perros botes con su propia orina y con la de otro perro. Los perros de la prueba pasaron mucho más tiempo investigando el olor del perro desconocido.

Los investigadores concluyeron a partir de los resultados del estudio de Horowitz que los perros son capaces de distinguir entre su propio olor y el de un extraño. Sin embargo, existe cierto debate sobre si estos resultados significan realmente que los perros son conscientes de sí mismos (EN). Algunos expertos sugieren que los perros interpretan su olor como una marca de propiedad, más que como una extensión de su cuerpo o una representación de sí mismos.

Los perros superan las pruebas de conciencia corporal

La conciencia corporal, también llamada propiocepción (EN), es la concepción del propio cuerpo como algo separado del entorno. Un estudio de 2021 puso a prueba la conciencia corporal canina (EN) solicitando a los perros que se sentaran en una alfombra y luego indicándoles que agarraran una cuerda anudada y se la llevaran a su dueño.

En el grupo de control, el juguete de cuerda estaba sujeto al suelo y no se podía mover. En el grupo de prueba, estaba sujeto a la parte inferior de la alfombra, solo lastrado por el cuerpo del perro. Los perros del grupo de prueba eran mucho más propensos a abandonar la alfombra para completar su tarea, lo que demuestra que reconocían su cuerpo como un objeto separado del mundo que los rodea.Un estudio de 2023 llevó a cabo una prueba similar para medir la conciencia corporal en los perros (EN). Se les pidió a los perros que atraparan una golosina al otro lado de una valla transparente. Tenían la opción de rodear la valla o de atravesar una puerta en ella. Los perros a menudo elegían rodear la valla si la puerta era demasiado pequeña para ellos, lo que significa que los perros son conscientes del tamaño y la forma de su cuerpo.

Perro mirándose en el espejo

iStock/publicado

Los perros superan las pruebas de conciencia emocional

Los estudios anteriores demuestran la capacidad de los perros para distinguirse de los demás y de su entorno. Es la llamada «autoconciencia situacional (EN)». Sin embargo, determinar si los perros tienen un sentido interno de sí mismos es más difícil.

Hay pocas investigaciones sobre la capacidad emocional de los perros (EN), pero en varios estudios se ha demostrado que tienen respuestas similares a la empatía ante el sufrimiento, ya sea humano (EN) o canino (EN). La empatía requiere autoconciencia, por lo que es un buen indicador de que los perros tienen sentido de sí.

Dicho esto, la empatía es un concepto humano. Algunos expertos piensan que es erróneo dar por hecho que los perros sienten y manifiestan emociones de la misma manera que los humanos.

Señales de autoconciencia canina que podrías observar

Una cosa es la evidencia y otra la observación. Como dueño de mascotas, hay muchas formas en las que puedes notar que tu perro muestra signos de autoconciencia. Fíjate en lo siguiente:

Reconocimiento de tamaño

En la vida cotidiana, puedes ver signos de la conciencia corporal de tu perro mientras se mueve por el mundo. Puede que se cuele por un hueco lo suficientemente ancho para su cuerpo, o que se suba a una silla para alcanzar una mesa si un sabroso resto de comida está justo fuera de su alcance.

Si tienes un perro de raza pequeña o toy, es posible que detectes en él signos del síndrome del perro pequeño. Es un término que se utiliza para describir los comportamientos que los perros pequeños a veces exhiben para parecer más grandes (o más fuertes) de lo que realmente son. Sabido es que los perros macho incluso levantan más las patas (EN) cuando orinan sobre un objeto, dando la impresión de que son más grandes de lo que realmente son.

Comportamientos instintivos de cada raza

Leigh Siegfried, adiestradora canina profesional certificada y fundadora de Opportunity Barks, considera que la autoconciencia es un constructo humano que no puede aplicarse directamente a los perros. Sin embargo, sugiere que algo similar a la autoconciencia puede observarse en «los perros que desarrollan actividades más cercanas a su programación neurológica innata».

Los perros criados para favorecer ciertos rasgos a menudo parecen tener una comprensión innata de sus habilidades y no pueden evitar seguir sus instintos. Tomemos como ejemplo razas de pastoreo como los border collies y los corgis. Se sabe que demuestran un comportamiento de pastoreo con respecto a otras mascotas e incluso a los miembros de su familia humana.

Interacción con humanos

El hecho de que tu perro sepa que tú no eres un perro, y que él no es un humano, es una especie de prueba de su autoconciencia.

«Los perros interactúan y responden de manera diferente ante las personas que ante otros perros», explica el Dr. Sung. Por ejemplo, los perros no suelen mirarse fijamente a los ojos, a menos que estén tratando de afirmar su dominio. Sin embargo, tu perro puede entender que el contacto visual significa algo más para ti y estar más dispuesto a mirarte de forma cariñosa y prolongada.

Contacto visual afectuoso entre un dueño y su perro

iStock/damircudic

Uso de señales de adiestramiento

Otro ejemplo de que los perros se adaptan a los estilos de comunicación humana es el hecho de que aprendan a usar botones parlantes. Quizás hayas visto vídeos de perros que piden juguetes o golosinas pulsando un botón. Por supuesto, eso requiere un cierto grado de adiestramiento, pero tal comportamiento también demuestra que un perro es consciente de sus propios intereses y es capaz de pedir que se atiendan.

Reconocimiento del nombre

Se puede entrenar a un perro para que haga casi cualquier cosa con la motivación adecuada, pero hay una diferencia entre una respuesta entrenada y el reconocimiento. Por ejemplo, la mayoría de los perros aprenden a reconocer su propio nombre: pueden distinguir si los llaman a ellos y no a otro perro. El Dr. Sung sugiere que los cachorros son capaces de reconocer su nombre desde las ocho semanas de edad.

Memoria

Los expertos creen que la memoria de un perro es una red de asociaciones, más que un recuerdo de detalles específicos. Puede que tu perro no recuerde específicamente el día en que el hijo de tu vecino le tiró de la cola, pero tal vez se ponga nervioso cuando vea niños en el futuro o que tome medidas para evitarlos.

Está por ver cuánta conciencia tienen los perros sobre sus propias emociones, pero los sentimientos son un componente clave de la autoconciencia, especialmente cuando dan lugar a una modificación conductual.

¿Es la autoconciencia un indicador de inteligencia?

Entonces, si los perros son al menos un poco conscientes de sí mismos, ¿qué supone eso para la inteligencia canina?

La inteligencia es difícil de medir, ya que el cerebro de un perro funciona de manera diferente al de un humano. No obstante, algunas de las mismas métricas utilizadas para evaluar la inteligencia también pueden aplicarse a la evaluación de la autoconciencia. De hecho, los perros han demostrado tener una conciencia aún más fuerte que los humanos en algunos aspectos.

Ten en cuenta que los perros son los primeros animales que se sabe que fueron domesticados (EN). Los perros demuestran una fuerte inteligencia social y capacidad para entender el lenguaje corporal y responder a pistas que los humanos ni siquiera sabemos que damos. También son buenos a la hora de solucionar problemas y capaces de utilizar su experiencia, sus habilidades y sus conocimientos propios para alcanzar un objetivo.

No olvides tampoco que la comunicación canina es muy especializada. Requiere una gran atención a detalles como la postura, el movimiento de la cola y la posición de las orejas. ¡Tu perro podría ser más inteligente que algunas de las personas que conoces!

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Kate Barrington

Kate Barrington

Kate Barrington is a writer specializing in pet nutrition and human health and fitness. She is the loving owner of three cats, one dog, and a rabbit who share her home in Pittsburgh, PA. Her love for pets started with her first family dog, a golden retriever named Alexandra.

Fuentes del artículo
  1. Gallup, G. (enero de 1970). Chimpanzees: Self-recognition. Science. https://www.researchgate.net/publication/235231776_Chimpanzees_Self-Recognition
  2. Gallup, G.G., & Anderson, J. (marzo de 2018). The “olfactory mirror” and other recent attempts to demonstrate self-recognition in non-primate species. Behavioural Processes. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0376635717304862
  3. Gatti, R.C., Velichevskaya, A., Gottesman, B., et al. (diciembre de 2020). Grey wolf may show signs of self-awareness with the sniff test of self-recognition. Ethology, Ecology & Evolution. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03949370.2020.1846628
  4. Horowitz, A. (octubre de 2017). Smelling themselves: Dogs investigate their own odours longer when modified in an "olfactory mirror" test. Behavioural Processes. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28797909/
  5. Howell, T.J., & Bennett, P.C. (noviembre de 2011). Can dogs (Canis familiaris) use a mirror to solve a problem? Journal of Veterinary Behavior. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1558787811000396
  6. Junttila, S., Valros, A., Mäki, K., et al. (diciembre de 2022). Breed differences in social cognition, inhibitory control, and spatial problem-solving ability in the domestic dog (Canis familiaris). Scientific Reports. https://www.nature.com/articles/s41598-022-26991-5
  7. Lei, Y. (enero de 2023). Sociality and self-awareness in animals. Frontiers in Psychology. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2022.1065638/full
  8. Lenkei, R., Faragó, T., Zilák, B., et al. (febrero de 2021). Dogs (Canis familiaris) recognize their own body as a physical obstacle. Scientific Reports. https://www.nature.com/articles/s41598-021-82309-x
  9. McGuire, B., Olsen, B., Bemis, K.E., et al. (julio de 2018). Urine marking in male domestic dogs: honest or dishonest? Journal of Zoology. https://zslpublications.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jzo.12603
  10. Netherlands to ban shock collars for dogs, limit breeding of 'designer cats'. (abril de 2019). NL Times. https://nltimes.nl/2019/04/04/netherlands-ban-shock-collars-dogs-limit-breeding-designer-cats
  11. Schünemann, B., Keller, J., Rakocy, H., et al. (septiembre de 2021). Dogs distinguish human intentional and unintentional action. Scientific Reports. https://www.nature.com/articles/s41598-021-94374-3
  12. Stefanovic, S. (junio de 2015). In the dog house: when does crating your canine become pet abuse? Guardian. https://www.theguardian.com/lifeandstyle/2015/jun/25/dogs-crating-pet-abuse

sidebar

Avatar photo
Por Kate Barrington

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.