- No sustituye a consejo veterinario profesional.
¿Recuerdas el día que te llevaste tu perro a casa? Probablemente tengas un recuerdo bastante claro: una cola que se menea, una mirada nerviosa de reojo, o pura alegría. Pero ¿conserva tu perro esos mismos recuerdos? La memoria a corto plazo de los perros es fugaz, y su memoria a largo plazo, más que un recuerdo continuado, es un conjunto de asociaciones.
No conocemos bien los pormenores, afirma el Dr. Joel Ehrenzweig, veterinario e investigador de memoria geriátrica y envejecimiento en los Centros de Investigación de Salud Veterinaria. Pero tu perro sin duda te reconoce y te recuerda. Obviamente, puede que no recuerde el momento exacto en que os conocisteis, pero te asocia con sentimientos positivos, golosinas, juegos y todas las cosas buenas que conlleva formar parte de la familia.
A continuación, descubrirás más cosas sobre la memoria de tu perro y cómo mejorarla.
¿Cómo funciona la memoria de los perros?
Cuando hablamos de memoria, normalmente nos referirnos a la capacidad de revivir con detalle momentos pasados, lo que se conoce como recuerdos episódicos. Sin embargo, los perros experimentan los recuerdos de forma diferente. Se basan menos en la memoria y más en asociaciones relativas a las emociones que sintieron (este lugar me hizo sentir miedo, felicidad o ansiedad) o con sus necesidades básicas (cuando pasó esto, me dieron comida).
Eso no significa que tu perro no te recuerde, sino que te relaciona con sentimientos y experiencias positivas, más que rememorar hechos concretos.
Por ejemplo, cuando piensas en un paseo con tu perro, tú tal vez recuerdes los detalles (el tiempo, el camino, la ropa).
Sin embargo, para los perros, ese paseo no está tan relacionado con detalles individuales como con resultados. ¿Hubo golosinas? ¿Caricias en la barriga? ¿Juegos con otros perros? Al final, asocia esas emociones contigo, lo que contribuye a crear un vínculo positivo.
¿Qué recuerdan los perros de nosotros?
Las resonancias magnéticas muestran que los perros tienen una anatomía cerebral similar a la de los humanos. ¿Sabes cuál es la mayor diferencia entre el cerebro humano y el de tu cachorro? Los perros tienen un sistema olfativo (es decir, la zona del cerebro que identifica los olores) más extenso.
«El sentido del olfato de los perros es fenomenal», explica Ehrenzweig. «Es su desencadenante de memoria más potente». Además, los perros también pueden reconocer el rostro de otros perros y personas, pero es probable que eso tenga menos peso en su memoria, en comparación con otras cosas como por ejemplo el sonido de tu voz.
Juntos, todos estos factores crean signos reconocibles para los perros y hacen que te asocien con emociones y resultados que les hacen sentirse bien, aunque llevéis tiempo sin veros. Así que si te preocupa que tu perro no te recuerde tras un cambio físico, como una lesión o una operación, es poco probable.
¿Cuánto tiempo recuerdan los perros a las personas?
Es posible que tu perro no recuerde en detalle las cosas que haces con él, ni los pormenores de su época de cachorro. De hecho, tu perro puede haber olvidado que te ha visto marchar de casa; su memoria a corto plazo es de unos dos minutos.
Pero no temas; las asociaciones que crea pueden durar toda la vida. Ehrenzweig afirma que los perros pueden incluso reconocer a personas y animales que no han visto en años. También lloran la pérdida de otras mascotas o seres humanos y pueden experimentar ansiedad por separación cuando se quedan solos durante períodos prolongados.
Por desgracia, la memoria de los perros puede disminuir con la edad. Ehrenzweig explica que alrededor del 60% de los animales muestran signos de deterioro cognitivo, una enfermedad parecida al Alzheimer que afecta a las mascotas. Suele afectar a los perros de raza mediana y pequeña en torno a los ocho años, y a los perros de raza grande a partir de los cinco. Junto con otros cambios de comportamiento, el sentido del olfato de un cachorro tiende a disminuir con el deterioro cognitivo canino (DCC), lo que se interpone en la recuperación y formación de recuerdos.
¿Recuerdan los perros las malas experiencias?
Los perros forman asociaciones positivas y negativas basadas en experiencias previas. Por ejemplo, los perros maltratados anteriormente pueden mostrar signos de miedo o ansiedad cuando se hallan en un contexto similar, aunque no recuerden los detalles traumáticos concretos. Eso no significa necesariamente que echen de menos a alguien ni que revivan conscientemente la experiencia. Más bien, existe un desencadenante (un lugar, una actividad o incluso el lenguaje corporal) asociado a emociones negativas.
Puedes ayudar a los perros a superar las asociaciones negativas sustituyéndolas por otras positivas. Esta técnica de adiestramiento se denomina desensibilización y contracondicionamiento. Aquí tienes un ejemplo:
- Introduce el desencadenante negativo poco a poco
- Recompensa al perro por sus progresos
- Sé amable y ve despacio
¿Cómo puedo mejorar la memoria de mi perro?
Puedes crear buenos recuerdos con tu perro ofreciéndole tantas asociaciones positivas como puedas. Sin embargo, a veces no recordará esos momentos divertidos. Te contamos cómo mejorar la memoria de tu perro. Con estos trucos, seguro que tu cachorro recordará los buenos momentos que paséis juntos.
- Recompensa el buen comportamiento
- Participa activamente en los cuidados básicos (alimentación y paseo)
- Dedica tiempo a realizar actividades divertidas con él
- Ejercita su cerebro con rompecabezas y juegos