• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

Estimulación canina: las mejores actividades para cachorros de todo tipo

CompartirAlfiler
iStock/rustycanuck

Estimulación canina: las mejores actividades para cachorros de todo tipo

Perro > Comportamiento
Por Christy Caplan, C.V.T.

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Cuando los dueños de mascotas piensan en estimulación canina, imaginan rompecabezas elegantes o actividades extravagantes para su cachorro, lo que puede parecer abrumador. Sin embargo, no tiene por qué ser así. De hecho, es probable que ya incluyas un montón de actividades de estimulación en el día a día de tu perro sin siquiera saberlo.

Para profundizar en todo lo relacionado con la estimulación canina, hablamos con Allie Bender, consultora certificada en comportamiento canino especializada en podcasts sobre estimulación canina. Con sus excelentes consejos, comentamos qué es la estimulación, cuánta necesita tu perro y distintas actividades para diferentes perros.

Tabla de contenido

  1. Cómo funciona
  2. Necesidades
  3. Tipos
  4. Cuál elegir
  5. Más información

¿Qué es la estimulación para perros?

Según Bender, la estimulación canina consiste en ayudar a tu perro a atender sus necesidades mentales, físicas o emocionales de forma segura y adecuada. Para ello, los dueños de mascotas pueden fomentar conductas típicas en perros, como:

  • Escarbar
  • Lamer
  • Masticar
  • Morder
  • Desmenuzar
  • Olfatear
  • Persecuciones
  • Hurgar
  • Juego

Pero, como señala Bender, lo que un perro encuentra estimulante a otro puede no parecérselo. Anima a los dueños de mascotas a observar las actividades que desarrollan sus perros y tomar nota de lo que les gusta. Por ejemplo, muchos dueños de mascotas piensan que darle un KONG a un perro cuenta como estimulación. Pero si a tu perro no le interesa trabajar con el KONG, no es estimulador para él.

Mujer enseñando a su cachorro comandos básicos

iStock/Nazar Rybak

¿Por qué es importante?

La estimulación canina es importante porque mejora el bienestar y la calidad de vida de un perro. Piensa en tus propias experiencias y en cómo pasear bajo el sol o dedicarte a tu pasatiempo favorito mejora tu estado de ánimo. Bender explica que ocurre lo mismo con los perros. Si tu cachorro tiene demasiada energía, está estresado o aburrido, no mostrará su mejor cara.

Otras ventajas de la estimulación son:

  • Estimulación mental
  • Mayor confianza
  • Menos comportamiento destructivo

¿Cuánta estimulación necesita un perro?

Cada perro variará en cuanto a la cantidad de estimulación que necesitará. Sin embargo, de media, un perro típico requiere que alrededor del 20% de su día contenga actividades de estimulación, lo que equivale a unas dos horas.

Puede parecer mucho, pero se vuelve más asumible si tienes en cuenta lo que ya estás haciendo, incluidos paseos, comidas y ejercicio. Recuerda: La estimulación no tiene por qué ser sofisticada. Solo tiene que ser algo que a tu mascota le guste.

La calidad de la actividad es más importante que la cantidad. Por ejemplo, un perro encontrará mucho más gratificante un paseo más corto en el que puede moverse libremente y olfatear a su antojo que otro más largo en el que lo ates corto a tu lado todo el rato.

Diferentes tipos de estimulación

Bender expone que hay catorce tipos de estimulación y anima a los dueños de mascotas a considerar el bienestar de su perro de forma global. Estos tipos a menudo se agrupan en cinco categorías:

  • Estimulación nutricional
  • Estimulación física
  • Estimulación ocupacional
  • Estimulación social
  • Estimulación sensorial

Estimulación nutricional

Este es el tipo de estimulación en el que mucha gente piensa al hablar de estimulación canina, como darle a un perro un rompecabezas. Darle a tu perro opciones para buscar comida y escenificar componentes de la secuencia depredadora satisface la necesidad instintiva de cazar su propia comida.

La estimulación nutricional puede incluir lo siguiente:

  • Esconder comida en alfombras olfativas o esparcir croquetas entre el césped del jardín.
  • Darle juguetes dispensadores de golosinas para que los persiga y sacuda.
  • Colocar golosinas en bolsas de papel por la casa para que tu perro las busque, las destroce (con supervisión) y las consuma (las golosinas).

Estimulación física

La estimulación física es esencial para la salud de tu perro, ya que le ayuda a mantenerse activo y en forma. También le proporciona una vía de escape para el exceso de energía, canalizándola de formas aceptadas por los humanos.

Aunque la estimulación física implica ejercicio, se trata más bien de organizar el entorno de tu perro y proporcionarle oportunidades para que adopte comportamientos específicos de su raza y especie. Por ejemplo, si tienes un terrier al que le encanta cavar, ¡móntale un arenero en el jardín!

Aquí tienes más ideas:

  • Llevar a tu perro de excursión o a un paseo de descompresión con correa larga.
  • Colocar juguetes interactivos por toda la casa y en el jardín.
  • Jugar a atrapar la pelota o con un palo de flirteo si a tu perro le encanta perseguir objetos.
Golden retriever persiguiendo un balón de fútbol en el parque

iStock/Wasitt

Estimulación ocupacional

Quizá hayas oído decir que «los perros necesitan un trabajo que hacer». Aquí es donde entra en juego la estimulación ocupacional. Estas actividades ejercitarán el cerebro de tu perro o satisfarán una necesidad específica de estimulación mental de su raza.

Por ejemplo, si tienes un border collie con mucha energía, buscar ocasiones donde pueda pastorear ovejas u otras salidas para redirigir sus instintos de pastoreo puede hacer que tu perro viva más tranquilo y feliz.

Las actividades de estimulación ocupacional también pueden consistir en:

  • Involucrar a tu cachorro en deportes caninos, como la búsqueda en un granero, la agilidad, el olfateo y el salto de trampolín.
  • Participar en adiestramiento de trucos, de obediencia o de terapia canina
  • Enseñar a tu perro nuevos juegos como el escondite y el pilla pilla

Estimulación social

Al igual que los humanos, los perros tienen necesidades sociales. Garantizar a tu perro un tiempo social adecuado es crucial para su bienestar emocional y su felicidad. Incluso si a tu perro no le gusta la compañía de otros perros, puede beneficiarse del tiempo que pase contigo o con cualquier otro ser humano o animal al que aprecie.

Las quedadas para jugar y las guarderías caninas son excelentes canales de estimulación social. Pero hay muchas otras cosas que puedes hacer tanto para los perros sociables como para los más ansiosos y rebeldes.

La estimulación social también puede incluir:

  • Abrazar y acariciar a tu perro. Considera aprender el método T-Touch para hacer actividades relajantes juntos.
  • Jugar y hacer tonterías con tu perro. Prueba el «juego social» para crear un vínculo con tu cachorro y ayudarlo a ganar en confianza.
  • Adiestramiento en casa, con un instructor privado, en línea o en clases grupales.

Estimulación sensorial

Este tipo de estimulación, también conocido como estimulación ambiental, anima a nuestros perros a aprovechar al máximo su entorno a través de los sentidos: vista, olfato, oído, tacto y gusto. Organizar el entorno para que sea gratificante puede ayudar a combatir el aburrimiento y mantener a los perros estimulados.

Estas actividades pueden incluir cosas como:

  • Dar un paseo en coche con tu perro con las ventanillas bajadas
  • Cultivar plantas aptas para perros en un jardín sensorial
  • Poner música relajante o activar un difusor de feromonas
  • Darle a tu cachorro diversos mordedores y huesos

¿Qué tipo de estimulación es mejor para tu perro?

La edad, la raza, el tamaño, el temperamento, la salud física y la personalidad determinarán qué tipo de estimulación es mejor para tu perro en particular. Ten en cuenta lo siguiente:

Cachorros

Bender aconseja utilizar la estimulación con vistas a construir una base sólida para los cachorros menores de cuatro meses. Estas actividades pueden incluir:

  • adiestramiento básico
  • socialización
  • acostumbrar a tu cachorro a las citas con el veterinario o a la peluquería de mascotas

Con los cachorros de más edad, puedes ir más allá de los fundamentos y ofrecerles más oportunidades de hacer ejercicio y estimular su cerebro a través de rompecabezas más difíciles, juegos nuevos y adiestramiento avanzado.

Perros ansiosos o temerosos

En el caso de perros ansiosos o temerosos, Bender recomienda centrarse en actividades de estimulación que les ayuden a sentirse seguros y confiados. Puede consistir en aprovechar los instintos naturales del perro, como olfatear y buscar comida mientras están fuera. También puede tratarse de una estimulación calmante, como una alfombrilla para lamer o una máquina de ruido que les permita autorregularse y controlar el estrés.

Boxer durmiendo sobre una manta blanca esponjosa

iStock/Petra Richli

Perros de alta energía

Bender explica que, aunque los perros de alta energía necesitan ejercicio y estimulación física (a menudo con múltiples actividades a lo largo del día), también deben equilibrarla con actividades más relajantes. Una estimulación que fomente el lamido, el mordisqueo y el olfateo puede contribuir a reducir su nivel de energía.

Bender también señala que muchos perros de alta energía no saben relajarse, por lo que incorporar técnicas de relajación o actividades con alfombrillas en su adiestramiento puede ser beneficioso para estos perros enérgicos.

Perros destructivos

Para los perros destructivos, Bender recomienda primero averiguar por qué se decantan por actividades destructivas. ¿Están ansiosos por la separación? ¿Aburridos? ¿Simplemente les encantan tus calcetines malolientes del gimnasio porque son deliciosos?

Si se trata de un problema de aburrimiento o sensorial, existen muchas opciones de juguetes y actividades de estimulación capaces de satisfacer el impulso natural de tu perro de masticar y destrozar. Si el problema se debe a la ansiedad, también puede ser útil incorporar actividades de estimulación calmantes y trabajar la relajación.

Perros rebeldes

Añadir elementos de estimulación que aumenten la confianza de tu perro y le ayuden a calmarse después de una reacción intensa puede hacer maravillas en lo que respecta al bienestar de un perro rebelde. Por ejemplo, esparcir golosinas por el césped o jugar al juego favorito de tu perro cuando hay un desencadenante a lo lejos puede hacerle sentir seguro en su entorno.

Además, darle a tu perro un rompecabezas helado o un alimento masticable de larga duración puede ayudarle a relajarse tras un paseo estresante.

Perros mayores

A medida que tu perro se haga mayor, es probable que no necesite la misma cantidad de ejercicio físico, pero sigue siendo importante que mantenga la masa muscular. Intenta fomentar el movimiento suave a través de actividades como el acondicionamiento canino, la hidroterapia o los paseos lentos. Los rompecabezas, los juegos y el adiestramiento también pueden ayudar a mantener su mente despierta. ¡A un perro viejo se le pueden enseñar trucos nuevos!

Más información

  • Las 13 razas de perros más enérgicas y cachorros con mucha energía
  • ¿Por qué los perros se persiguen y se muerden la cola?
  • Cómo proteger a los perros en los coches al sol

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Christy Caplan, C.V.T.

Christy Caplan, C.V.T.

As a Certified Vet Tech, PR veteran, and content marketing expert, Christy Caplan uses social and digital media to connect and educate dog lovers. She lives with her dogs near Portland, Oregon.

sidebar

Por Christy Caplan, C.V.T.

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.