- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Al igual que los bebés humanos, los gatitos nacen sin dientes que salen de las encías (la madre gata probablemente lo agradece). Los dientes de los gatitos no empiezan a salir hasta que tienen unas 3 semanas. Y, al igual que los bebés humanos, no salen todos a la vez.
Los dientes de leche de los gatitos, también conocidos como dientes deciduos, dientes primarios o dientes de leche, aparecerán y se caerán en diferentes etapas del desarrollo de tu gatito.
Los dientes del gatito atraviesan las encías durante varias semanas, y por lo general aparecen todos entre las 6 y las 8 semanas. Este es justo en el momento en que los gatitos están completamente destetados. Y 8 semanas es lo más joven que podrás adoptar un gatito de cualquier refugio. Es una buena idea empezar a acostumbrarles a a cepillarse los dientes lo antes posible, para que puedan tener una boca sana durante años.
Desarrollo y caída de los dientes de leche de los gatitos
Los gatitos tienen tres tipos de dientes (incisivos, caninos y premolares), y cada uno sale en diferentes etapas. Los únicos dientes del gato que no aparecerán hasta la edad adulta (alrededor de las 20 a 24 semanas) son los molares.Para saber más de estos plazos, hablamos con el Dr. David Littlejohn, DVM, veterinario y consultor de Pawsessories.
Tipo de dientes del gatito | Edad del desarrollo | Edad de la caída |
Incisivos | 2 semanas | 11-16 semanas |
Caninos | 4 semanas | 12-20 semanas |
Premolares | 6 semanas | 16-20 semanas |
¿Cuántos dientes tienen los gatos?
Los gatos adultos tienen 30 dientes permanentes, y cada tipo de diente tiene su propia función especial.
Tipo de diente y función en los gatos adultos | n.º de dientes (superior: inferior) | Edad del desarrollo |
Incisivos (agarrar) | 6:6 | 3,5-4,5 meses de edad |
Caninos (desgarrar) | 2:2 | 5 meses |
Premolares (triturar) | 6:4 | 4,5-6 meses de edad |
Molares (triturar) | 2:2 | 4-5 meses de edad |
- Incisivos: Estos son los dientecitos frontales entre los caninos puntiagudos de tu gato. Sirven para mordisquear, sujetar los alimentos y asearse.
- Caninos: También conocidos como colmillos, los caninos son el cuarto diente hacia ambos lados partiendo del centro. Estos dientes afilados ayudan a tu gato a sujetar y desgarrar los alimentos.
- Premolares: Los premolares se encuentran directamente detrás de los caninos. Estos dientes trituran los alimentos para facilitar la deglución.
- Molares: Solo aparecen en los gatos adultos, los molares crecen detrás de los premolares del gato. Al igual que los premolares, están diseñados para triturar.
iStock/bombermoon
¿Cuándo pierden los gatos los dientes de leche?
Sí, los dientes de leche de tu gato se caerán, y bastante pronto. Por lo general, empezarán a perder los incisivos alrededor de las 11 semanas, nos dice el Dr. Littlejohn, y tendrán los dientes de adulto a los seis meses.
Durante este tiempo, puedes encontrar dientes de leche en su ropa de cama o en cualquier otro lugar de la casa. Si no ves ningún diente en el suelo, pero sí ves que ha empezado a cambiar los dientes, es posible que el gato se haya tragado alguno por accidente, algo totalmente normal y que no es motivo de alarma.
Señales de que tu gatito está cambiando los dientes de leche
Cuando los dientes de leche de tu gatito están listos para atravesar las encías, puede ser una época molesta para tu mascota. Es posible que notes que tu gatito sangra cuando le están saliendo los dientes, pero el Dr. Littlejohn asegura que es normal y que no hay que preocuparse.
En cuanto al dolor, es más probable que tu gato sienta molestias cuando comiencen a salirle los dientes permanentes. El Dr. Littlejohn explica: «El empuje final de los dientes permanentes causa una ligera inflamación y una pequeña herida, lo que hace que se produzca sangrado. Este es un periodo bastante incómodo, ya que los dientes adultos empujan a través de las encías hasta que salen».
Además del sangrado, el Dr. Littlejohn enumera las siguientes señales de que el gatito está en época de dentición:
- Masticación lenta
- Comer menos
- Masticación excesiva, especialmente en juguetes, ropa de cama y muebles
- Babeo
- Manoseo de la cara
- Encías rojas
- Los gatitos que están cambiando los dientes también puede volverse irritables
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi gatito con la dentición?
No es divertido ver molesto a tu precioso gato. Puedes hacer algunas cosas para que el proceso de la dentición sea un poco menos molesto.
- Dale a su gato muchos juguetes blandos masticables para que mordisquee. Esto no solo le ayudará a sentirse mejor, sino que también ayudará a desviar su atención de lugares menos deseables para masticar, como el sofá, las alfombras o la ropa de cama. Ya sabes. Las zonas que esperabas que tu gato no decidiera destruir. También hay otra opción: los mordedores para gatitos. Sí, de verdad. KittyBest tiene un tutorial sobre cómo hacer uno.
- Esconde los objetos peligrosos. Por mucho que los juguetes sean útiles, es probable que tu gatito siga apañándose para acceder a cosas no deseables, como cables o plantas tóxicas. Haz un recorrido minucioso de la casa y coloca los artículos masticables en una habitación donde tu gato no pueda alcanzarlos.
- Cambia a (o continúa con) alimentos blandos. El Dr. Littlejohn da este consejo: «Si notas que tu gatito está bastante molesto, puedes cambiar a comida húmeda hasta que le hayan salido por completo los dientes permanentes».
También es un buen momento para reforzar los comportamientos buenos. No dejes que el gatito te muerda las manos, ni siquiera jugando. Cada vez que lo haga, grita «¡ay!», para no dejarles pensar inadvertidamente que el juego violento está bien.
iStock/Wildroze
Dientes persistentes: qué hacer si los dientes de tu gato no se caen
Lo normal es que tu gato pierda todos los dientes de leche y los reemplace por dientes permanentes (con cuatro dientes más), lo que sumará un total de 30 dientes. Pero a veces los gatos pueden desarrollar lo que se denomina «dientes persistentes» o dientes deciduos persistentes.
Los dientes persistentes se producen cuando la raíz del diente de leche no se reabsorbe en el cuerpo del gato, por lo que el diente de leche permanece en su lugar y bloquea el camino para que pase el diente permanente. Es más frecuente en los dientes caninos superiores e inferiores.
El resultado es que el diente permanente tiene que encontrar otro camino, y termina creciendo en ángulo: el diente permanente y el diente de leche ocupan el mismo alvéolo dental. Esto puede provocar apiñamiento en la boca del gato y hacer que tenga una mordida anormal. Los alimentos pueden quedarse pegados y causar un aumento del sarro y la caries, así como problemas de encías como la gingivitis.
En estos casos, lo mejor es que un veterinario extraiga el diente de leche lo antes posible. De lo contrario, podrían producirse problemas mayores en el futuro.
Conclusiones
Aunque la pérdida de dientes es una parte normal del desarrollo de los gatitos, no es normal que los gatos adultos los pierdan. Si tu gato adulto ha perdido un diente (o varios), debes llevarlo al veterinario. Durante la consulta, puedes pedir consejos sobre cómo cepillarle los dientes al gato (¡no es tan horrible como podrías pensar!) Y definitivamente vale la pena. El cuidado dental adecuado es fundamental para la salud general de tu gato. También es esencial para prevenir enfermedades dentales, que pueden tener un efecto importante en la calidad de vida de una mascota.