• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Cuánto dura el periodo de socialización de los cachorros?

CompartirAlfiler
iStock/Giselleflissak

¿Cuánto dura el periodo de socialización de los cachorros?

Perro > Nueva mascota
Por Sarah Brown

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Llevarte un cachorro a casa es emocionante, pero hay un plazo importante que no debes descuidar: su periodo de socialización. Se trata de un periodo breve pero importante, que suele ocurrir entre las 3 y las 12 semanas de edad, cuando los cachorros están más abiertos a nuevas experiencias. Es el momento ideal para presentarles nuevas personas, lugares, texturas y sonidos.

La dificultad está en que esta fase coincide con su calendario de vacunas inicial, su primer periodo de miedos (entre las 8 y las 11 semanas de edad) y tu vida ya de por sí ajetreada. Entonces, ¿cómo puedes presentarle de forma segura a tu cachorro cosas nuevas durante el periodo de socialización sin poner en riesgo su salud o comodidad? ¿Y qué sucede si al final tienes que socializar a tu cachorro fuera de este periodo?

Advertisement

iStock/Kintarapong

Para analizarlo, hemos hablado con Kait Hembree, directora de formación de GoodPup, que nos explica las mejores formas de preparar a tu cachorro para crecer bien.

Tabla de contenido

  1. Periodo crítico
  2. Socialización en el hogar
  3. Socialización fuera de casa
  4. Socialización con otros perros
  5. Después del periodo
  6. Cuándo pedir ayuda

Periodo crítico de socialización de los cachorros

El periodo de socialización de los cachorros es una fase crucial en su desarrollo en la que son muy maleables a nuevas experiencias. La mayoría de los expertos consideran que este periodo dura entre las 3 y las 12 semanas de edad, aunque algunos lo extienden hasta las 14 semanas.

Hembree afirma que, desde el punto de vista biológico, este periodo existe porque los cachorros aún no han completado su desarrollo neurológico. Dado que su cerebro aún se está formando, los cachorros son extremadamente receptivos al aprendizaje, muy adaptables a nuevas experiencias y menos propensos al estrés.

En conjunto, eso significa que:

  1. Los cachorros suelen alterarse menos por las nuevas experiencias al enfrentarse a ellas.
  2. Cualquier experiencia negativa que tenga un cachorro le marcará menos.

A continuación, desglosamos las diferentes etapas del periodo de socialización de los cachorros.

Periodo primario (3-7 semanas)

Durante el periodo primario de socialización, los cachorros comienzan a tomar conciencia de su entorno, incluidas las texturas y los sonidos cotidianos. Aprenden patrones de conducta y establecen nuevas conexiones basadas en sus experiencias. Las experiencias positivas con humanos, otros animales y diversas exposiciones al entorno hacen que el cachorro espere cosas buenas, no aterradoras.

Durante el periodo primario, los cachorros también aprenden cómo interactúan los perros entre sí. Esto incluye la comunicación con otros perros, el juego y las habilidades sociales caninas. Empiezan a aprender a inhibir los mordiscos a través del juego con sus compañeros de camada y comienzan a establecer las primeras relaciones con humanos.

Periodo secundario (7-14 semanas)

Hembree afirma que, en la etapa secundaria de socialización, los cachorros aprenden a comunicarse en el entorno humano. Tienen todos sus sentidos, por lo que es fundamental que conozcan a tantas personas, objetos y entornos nuevos como sea posible, incluso dentro de su nuevo hogar.

Este segundo periodo puede ser un poco más difícil que el primero, ya que suele incluir el primer periodo de miedos del cachorro (entre las 8 y las 11 semanas), durante el cual los sucesos traumáticos pueden aumentar el riesgo de que se desarrollen problemas de conducta o ansiedad más adelante.

Sin embargo, la exposición gradual y positiva a diferentes entornos, personas y animales ayuda a consolidar las habilidades sociales y reduce el riesgo de posibles problemas conductuales en el futuro.

Cachorro de labradoodle joven conociendo a un cachorro de caniche miniatura, olfateándose el hocico.

iStock/Dona Shiell

Socialización en el hogar

Hay mucho que incluir en la lista de puntos sobre la socialización de un cachorro y poco tiempo para cubrirlos. Ese tiempo puede parecer aún más corto si estás esperando a que tu cachorro haya recibido las vacunas necesarias para salir a la calle y conocer a otros perros. Los cachorros que viven en zonas con bajo riesgo de parvovirus pueden recibir el visto bueno del veterinario para salir antes, mientras que en zonas de mayor riesgo habrá que esperar a recibir la serie completa de vacunas.

La buena noticia es que puedes hacer mucho en casa para socializar a tu cachorro. La socialización no consiste solo en conocer a otros perros, sino en ayudar a tu cachorro a experimentar cosas nuevas de una manera segura y positiva.
«He tenido clientes que han llevado el exterior a su hogar, desde hierba hasta palos y piñas. Hacen que otras personas vayan a diferentes lugares, se impregnen de diferentes olores y luego entren en casa», añade Hembree. «Hay formas de controlar el riesgo y ofrecer oportunidades de socialización con el exterior».

A continuación te ofrecemos algunas formas eficaces de socializar a tu cachorro en casa antes de que esté completamente vacunado.

  • Ejercicios de manipulación. Toca suavemente las patas, las orejas y la boca de tu cachorro para que se sienta cómodo con los exámenes veterinarios y el aseo. Ofrécele muchas golosinas durante el proceso.
  • Artículos domésticos. Enséñale escobas, paraguas, bolsas de basura y otros artículos domésticos de diferentes formas. Empieza sin movimiento y añádelo poco a poco.
  • Sonidos domésticos. Expón a tu cachorro a ruidos comunes, como la aspiradora, el timbre y los electrodomésticos de la cocina, mientras asocias los sonidos con golosinas. Es posible que tengas que amortiguar algunos sonidos al principio e ir aumentando poco a poco el volumen.
  • Superficies diferentes. Deja que tu cachorro camine sobre alfombras, baldosas, madera, césped e incluso superficies inestables, como una almohada. Anímale, pero nunca le obligues a hacerlo si se siente incómodo.
  • Disfraces. Ponte sombreros, gafas de sol o chaquetas voluminosas para ayudar a tu cachorro a acostumbrarse a diferentes apariencias humanas. Juega con él a juegos divertidos durante estas interacciones.
  • Paseos en coche. Lleva a tu cachorro a dar paseos cortos en coche para que se acostumbre a viajar y le permitas oler y ver diferentes lugares. Es posible que tengas que empezar con el motor apagado al principio.
  • Exposición a olores y objetos. Preséntale a tu cachorro nuevos olores, como perfumes y ambientadores. Limítate a olores suaves, no demasiado intensos.

Equipo de jardín. Muéstrale a tu cachorro objetos de jardín como una cortadora de césped, una manguera de agua o cubos de basura. Empieza por dejar que te observe interactuar con estos objetos desde la distancia.

iStock/Sviatlana Barchan

Socialización fuera de casa

Aunque tu cachorro aún no pueda salir al exterior porque no está vacunado, hay muchas formas de ayudarle a experimentar el mundo exterior. A continuación te ofrecemos algunas opciones para sacar a tu cachorro de forma segura durante su periodo crítico de socialización.

Mochilas, carritos y cochecitos para mascotas

Los estudios demuestran que los perros que viven en zonas urbanas son más propensos a tener miedo a las personas, por lo que es importante que comiences a socializar a tu cachorro con diferentes entornos desde una edad temprana. Si tu cachorro aún no está preparado para las aventuras al aire libre, puedes llevarlo contigo en tus desplazamientos. Las mochilas, los carritos y los cochecitos para mascotas son una forma estupenda de transportar a tu cachorro de forma segura mientras le permites observar el mundo que le rodea.

Trayectos en coche

Llevar a tu cachorro de viaje en coche es otra forma interesante de exponerlo a nuevos entornos y experiencias. Incluso si solo vas a comprar, el trayecto en coche le presenta nuevas imágenes y sonidos que pueden ayudarle a socializar.

También puedes hacer paradas en lugares como aparcamientos tranquilos o zonas relajadas para que disfrute de las vistas. El objetivo es ayudar a tu cachorro a acostumbrarse a diferentes experiencias sin que se sienta abrumado. Darle la oportunidad de observar simplemente el mundo es una forma estupenda de ayudarle a aclimatarse.

Fiesta de disfraces

Otra idea es organizar una fiesta de disfraces en la que tus amigos se vistan con ropas graciosas. Es una forma perfecta de acostumbrar a tu cachorro a los diferentes aspectos y movimientos de la gente, lo que le ayudará a ganar confianza con las personas y las situaciones desconocidas.

Adorable cachorro de cocker spaniel en un cochecito de bebé al aire libre.

iStock/SolStock

Socialización con otros perros

Socializar con otros perros es una parte importante del desarrollo de tu cachorro. Si tu cachorro aún no puede conocer a otros perros, hay otras formas de ayudarle a desarrollar esas habilidades sociales esenciales. Aquí tienes varios consejos:

Quedar para jugar con perros vacunados y conocidos

Aunque tu cachorro no pueda entrar en contacto con perros desconocidos, puedes organizar quedadas de juegos en casa, asegurándote de que los perros que vengan estén bien vacunados. Lavarles rápidamente las patas antes de que entren en casa minimizará el riesgo de contagio. Puede ser una forma fantástica de que tu cachorro aprenda las señales sociales y el lenguaje corporal canino.

Exponerlo a otros perros desde la distancia

A veces, el simple hecho de ver a otros perros desde una distancia segura puede ser beneficioso. Lleva a tu cachorro a pasear por zonas donde vea a perros con correa o en patios vallados. Así podrá ver cómo interactúan los perros con las personas, con otros perros y con su entorno, sin contacto directo.

Con el tiempo, tu cachorro se sentirá más cómodo y seguro cuando se encuentre cara a cara con otros perros.

Clases para cachorros

Según la Sociedad Estadounidense de Veterinarios Especializados en Comportamiento Animal (AVSAB), llevar a tu cachorro a clases para cachorros antes de los tres meses de vida puede ser una forma excelente de entrenarlo y socializarlo en un entorno donde se minimiza el riesgo de enfermedades.Estas clases suelen tener lugar en un entorno estructurado y desinfectado, diseñado para garantizar la seguridad, donde todos los cachorros han recibido su primera ronda de vacunas y están bien supervisados.

Exposición a olores y sonidos

Los perros aprenden mucho del olfato y el oído, por lo que, aunque tu cachorro no pueda conocer físicamente a otros perros, puedes exponerlo a sus olores. Deja que tu cachorro olisquee los juguetes o la ropa de cama de otros perros, o ponle audios con sonidos de perros para presentarle diferentes comportamientos y ruidos caninos.

An eight week old yellow Labrador Retriever puppy outdoors lying in the grass, wearing collar

iStock/diane39

¿Qué ocurre si el periodo de socialización de tu cachorro ya ha pasado?

Aunque el periodo crítico de socialización es una gran oportunidad para introducir cosas nuevas de forma poco arriesgada, hay muchas cosas que puedes hacer después para que tu cachorro se convierta en un perro adulto bien adaptado.

En lugar de centrarte en la socialización tradicional, pasarás a un entrenamiento de «desensibilización» mediante la exposición gradual. Hembree explica que, aunque la lista de experiencias es prácticamente la misma, el proceso resulta más lento y cauteloso.

Desensibilización con exposiciones progresivas, paso a paso

  1. Empieza con las habilidades básicas. Antes de lanzarte, asegúrate de que tu cachorro conozca las indicaciones básicas (siéntate, quieto, ven). Practícalas en un entorno tranquilo y sin distracciones para que gane confianza.
  2. Controla su excitación. Si tu cachorro se altera o se excita en exceso, le costará más aprender. Empieza la exposición en entornos con poco estrés, donde el perro pueda permanecer tranquilo y centrarse en ti. Observa atentamente sus reacciones.
  3. Asegúrate de que la exposición sea gradual. Una vez que tu cachorro haya dominado lo básico, aumenta poco a poco la intensidad de la exposición. Empieza despacio y ve avanzando lentamente hacia lugares o situaciones más concurridos. Asegúrate de recompensar el comportamiento tranquilo.
  4. Las sesiones deben ser breves y terminar con un tono positivo. Ten siempre un plan alternativo por si tu cachorro se abruma. Si no puede concentrarse en ti o responder a las señales, Hembree recomienda permitir que se aleje de la situación para evitar una asociación negativa.

Qué no hacer

«A menudo pedimos demasiado y luego no dejamos que los perros se aparten ni les damos tiempo para recuperarse. Por desgracia, eso hace más mal que bien», afirma Hembree.

Beagle puppy sweet sleeping in dog bed

iStock/Tetiana Garkusha

No presiones demasiado a tu cachorro, ni vayas demasiado rápido. Si no está preparado para afrontar un evento ajetreado, no lo lleves a él. Exponer a los perros a más de lo que pueden tolerar puede provocarles estrés y dificultar el adiestramiento futuro. Y si tu cachorro está a disgusto, no lo obligues a interactuar con personas, perros o entornos nuevos. En su lugar, deja que sea él quien decida interactuar.

Cuándo pedir ayuda

Si tu cachorro está tan ansioso o asustado que es difícil adiestrarlo, considera la posibilidad de buscar ayuda profesional. Un adiestrador puede elaborar contigo un plan de desensibilización y enseñarte a utilizar técnicas de contracondicionamiento para ayudar a tu cachorro a asociar experiencias positivas con cosas que le dan miedo.

Hembree recomienda escoger a un adiestrador humano que utilice recompensas. «Contar con un adiestrador que pueda asesorarte profesionalmente en esas situaciones y ajustar o modificar las cosas según sea necesario, en función de lo que esté sucediendo, puede ser muy beneficioso», aconseja.

Y añade palabras de aliento: «Hoy en día, la mayoría de los perros son como hijos. En teoría, pasaremos un tiempo considerable de nuestra vida con ellos. ¿Por qué no íbamos a querer ayuda para que vivan una vida de calidad? Nadie debería sentirse mal por querer lo mejor para su familia».

Como en todo lo relacionado con el adiestramiento, la paciencia y la constancia son fundamentales. Con una planificación cuidadosa, puedes ayudar a tu cachorro a convertirse en un adulto seguro de sí mismo, incluso si su periodo crítico de socialización ya ha quedado atrás.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Sarah Brown

Sarah Brown

Sarah Brown is a writer, editor, and content manager who has wordsmithed for the U.S. Department of Energy, Google, travel and lifestyle magazines, and local businesses. When she’s not being bossed around by one of her furry children (Bear, a Pembroke Welsh Corgi; or Mina, a Corgi/Australian Cattle Dog mix), she either has her nose in a Stephen King novel or she’s on the hunt for vintage clothes. Sarah is an advocate for responsible pet ownership and has volunteered with three different rescues to rehabilitate animals and help them find their forever homes.

sidebar

Avatar photo
Por Sarah Brown

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.