• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

25 datos sobre cachorros y perros

CompartirAlfiler
iStock/Gorodenkoff

25 datos sobre cachorros y perros

Perro > Nueva mascota
Por Katie Nowak

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

¿Te estás preparando para la llegada de un nuevo cachorro a la familia? Además de adecuar tu hogar y equiparte con todos los accesorios para cachorros, probablemente estés investigando bastante sobre lo que puedes esperar de tu nuevo cachorro.

Para que te prepares para recibir a tu cachorro y te diviertas un poco mientras tanto, ¡te traemos una lista de 25 datos sobre cachorros y perros que te sorprenderán! Sigue leyendo para conocer opiniones de expertos y curiosidades que te guiarán en tu recorrido como dueño de mascotas.

Advertisement

1. La palabra «puppy» es de origen francés

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la palabra «puppy», que significa cachorro en inglés? Probablemente provenga de la palabra francesa «poupée», que significa «juguete» o «muñeca». En el siglo XV, «puppy» se había convertido en una palabra común en inglés para referirse a los perros pequeños y fue inmortalizada por Shakespeare, quien acuñó el término «puppy-dog» en sus obras de teatro.

2. Hay 900 millones de perros en el mundo

El Atlas Mundial estima que actualmente hay alrededor de 900 millones de perros en el mundo. De estos, entre el 75% y el 80% son perros callejeros o vagabundos. Si estás pensando en añadir un miembro peludo a tu familia, ¡considera la posibilidad de adoptar uno de un refugio local o de una protectora de animales cercana!

3. En Estados Unidos hay más hogares con perros que con niños

Las investigaciones muestran que alrededor del 39% de los hogares estadounidenses (EN) tienen niños menores de 18 años, mientras que aproximadamente el 45% tiene perro (EN). ¿Qué decir? ¡Amamos a los cachorritos! Y al igual que queremos proteger a nuestros hijos humanos, contratar un seguro para mascotas desde el principio puede ayudar a planificar para hacer frente a imprevistos.

4. Los cachorros nacen bastante indefensos

De recién nacidos, los cachorros no ven ni oyen. En su lugar, perciben el mundo a través del calor corporal, el olfato, la succión y el gateo. Alrededor de las dos o tres semanas, empiezan a abrírseles los ojos y los oídos. Y cuando tengan la edad suficiente para que los lleves a casa, entre las ocho y las catorce semanas, habrán comenzado a comer alimentos sólidos, habrán comenzado la socialización y estarán listos para iniciar el entrenamiento para hacer sus necesidades.

Lindo cachorro de spitz alemán recién nacido durmiendo en las manos de un humano

iStock/Toloubaev

5. Los cachorros nacen sin dientes

Al igual que los bebés humanos, los cachorros nacen sin dientes. Entre las dos y las cuatro semanas, a tu nuevo cachorro le empezarán a salir los dientes de leche (28 en total). Los cachorros pierden estos dientes alrededor de los seis meses de vida, cuando les empiezan a crecer los definitivos (42 en total).

Aunque tu cachorro vaya a perder todos los dientes de leche, es buena idea empezar a cepillarle la dentadura en cuanto te lo lleves contigo a casa. Adquirir este hábito desde el principio facilitará mantener una buena salud dental en el futuro. Para superar el ansia de la dentición, invierte en buenos mordedores para cachorros a fin de sobrevivir a esta etapa sin daños mayores.

6. Algunos cachorros nacen por cesárea

Al igual que sucede en humanos, los perros también pueden necesitar cesárea. Los veterinarios pueden considerar la opción de practicar una cesárea en un parto si dura más de cuatro horas. También pueden realizarla si han pasado más de dos horas entre el alumbramiento de los cachorros de una misma camada o si estos no están en la posición debida y el veterinario no puede recolocarlos.

Si tu perra necesita una cesárea, es probable que el veterinario le haga una radiografía del abdomen, le administre anestesia, le afeite el vientre, le envuelva la cola y la ayude tanto a ella como a sus cachorros a recuperarse de la intervención.

7. Los cachorros pueden tener un gemelo idéntico

En 2014, un veterinario de Sudáfrica confirmó el primer caso de cachorros gemelos idénticos. Mientras realizaba una cesárea a un lebrel irlandés, encontró dos cachorros conectados a la misma placenta a través del cordón umbilical. Más tarde, las muestras de sangre confirmaron que los dos eran, de hecho, genéticamente idénticos.

8. La media de cachorros que nacen en una camada es de 6

La raza, la edad, la salud, la genética y la nutrición pueden afectar al tamaño de una camada canina. Sin embargo, una camada suele tener una media de cinco o seis cachorros. En 2004, una mastín napolitana llamada Tia batió el récord de «camada más grande de cachorros» con 24 en la misma camada.

9. Los cachorros no necesitan baños frecuentes

Lo creas o no, tu pequeño no necesita que lo laves constantemente. De hecho, los dueños de mascotas deben evitar bañar a los cachorros hasta que no cumplan ocho semanas. Después, con un baño al mes es más que suficiente, a menos que tu cachorro se ensucie de verdad. Bañarlos demasiado puede hacer que su piel pierda los aceites que la ayudan a mantener un pelaje saludable.

10. Los cachorros necesitan hacer caca hasta 5 veces al día

No te preocupes, ¡es completamente normal! Los cachorros recién nacidos tienen un sistema digestivo reducido, por lo que harán caca con más frecuencia que los perros adultos. Entre las dos y las cuatro semanas de edad, los cachorros pueden hacer caca de tres a cinco veces al día. Cuando tengan 6 meses, es probable que lo hagan con menos frecuencia, quizás dos o tres veces al día, y más como un perro adulto.

11. Los cachorros de raza grande nacen más inmaduros

Los perros de razas más grandes tienen un ciclo de crecimiento más lento porque necesitan más tiempo para desarrollar por completo sus órganos y huesos. Esto significa que, al nacer, los perros de razas más grandes son ligeramente menos maduros que los de razas pequeñas. Del mismo modo, si te llevas a casa un perro de raza pequeña, alcanzará su talla completa más rápido que uno de raza grande.

12. Los colores del pelaje de los cachorros cambian a medida que pasa el tiempo

Es bastante común en ciertas razas que el pelaje de un cachorro se vea bastante diferente al cabo de unos días. Por ejemplo, los cachorros de dálmata nacen inicialmente sin sus manchas características, que no empiezan a aparecer hasta unos 10 días después.

13. Algunos cachorros nacen de color verde

¡Sí, has leído bien! En casos excepcionales (menos de 1 de cada 10.000), los cachorros pueden nacer verdes. Este fenómeno se debe a que el cachorro tiene un nivel anormalmente alto de biliverdina, una sustancia química que produce bilis, en su saco amniótico. Si tu perra tiene una camada de cachorros y uno tiene el pelaje teñido de verde, no temas. Es una condición inofensiva, y el tono verde desaparecerá en cuestión de semanas, dejando a tu pequeño talismán con el mismo aspecto que sus hermanos de camada.

14. El nombre de cachorro más popular es Luna

Por citar de nuevo a Shakespeare, «¿Qué hay en un nombre?». Si tienes uno de los muchos perros llamados Luna, probablemente afirmes que huele a rosas, como si se llamara Bella, Charlie, Max o Daisy, otros nombres de cachorros preferidos que encabezan las listas.

15. Los cachorros y los perros tienen pata dominante

Las investigaciones muestran que, al igual que los humanos, los perros tienen preferencias a la hora de utilizar una mano… queremos decir, una pata. Un estudio a gran escala concluyó que, de los 18.000 perros de la muestra, un increíble 74% tenía una pata dominante. Entre estos cachorros, la mayoría prefería usar la pata derecha. Sin embargo, la diferencia no era tan marcada como en los humanos (que son predominantemente diestros), puesto que un 58,3% prefería la pata derecha y un 41,7%, la izquierda.

Aunque algunos estudios cuestionan la validez de la pata dominante (EN), alegando que los perros utilizan una pata específica según la tarea, creemos que es algo divertido que puedes probar con tu cachorro. Para ello, dale un KONG y mira qué pata usa para sujetarlo. O toma nota de qué pata tiende a levantar tu perro cuando le dices «Dame la patita».

Cachorro de boxer durmiendo estirado en un sofá

iStock/Petra Richli

16. Los cachorros se vuelven agresivos cuando están demasiado cansados

Los cachorros necesitan dormir mucho. De hecho, la mayoría de los cachorros jóvenes duermen entre 18 y 20 horas. Al igual que los bebés y los niños pequeños, los cachorros pueden estar bastante irritables si no descansan lo suficiente. Según el Dr. Wayne Johnson, veterinario de Birdneck Animal Hospital, dormir puede ayudar a frenar conductas no deseadas en cachorros, como roer y morder. También puede reducir el estrés, favorecer la memoria y el aprendizaje, ayudarles en el entrenamiento para hacer sus necesidades y promover la independencia.

17. La respiración de los cachorros es más acelerada que la de un perro adulto

Los cachorros lo hacen todo más rápido. ¿Por qué? Según la Dra. Linda Simon, veterinaria de Senior Tail Waggers, los cachorros tienen los pulmones más pequeños que los adultos y suelen tener una frecuencia respiratoria en reposo de entre 20 y 45 inhalaciones por minuto. Un perro adulto, por otro lado, suele respirar solo entre 12 y 30 veces por minuto. Además, los cachorros pueden respirar de forma acelerada durante el sueño REM o si tienen demasiado calor, están agotados, ansiosos o deshidratados. Si te preocupa la frecuencia respiratoria de tu cachorro, ¡coméntaselo al veterinario!

18. Los cachorros necesitan beber agua más a menudo

¿Tu cachorro siempre está cerca del cuenco del agua? La Dra. Paige Adams, veterinaria del Hospital Veterinario Etowah, afirma que los cachorros necesitan beber entre 15 y 30 ml de agua por cada 500 gramos de peso corporal. Esto significa que un cachorro de 5 kg debe beber entre 150 y 300 ml al día. Como su vejiga es bastante pequeña, beberá porciones más pequeñas con mayor frecuencia a lo largo del día hasta que crezca.

19. Los cachorros pueden reducir el estrés, pero a veces hacen todo lo contrario

Aunque añadir un cachorro a tu hogar puede traerte mucha alegría, emoción y satisfacción, a veces resulta bastante estresante. Muchos dueños de mascotas primerizos a menudo experimentan un período de arrepentimiento y depresión llamado puppy blues, en el que echan de menos su vida anterior. Si acabas de adoptar un cachorro y te sientes deprimido, lo mejor que puedes hacer es pedir ayuda. Ve a tomar un café con otro nuevo dueño de cachorro para desahogarte, o contrata a un cuidador de mascotas para disfrutar de un merecido descanso.

Jack Russell echándose la siesta con su dueño en el sofá

iStock/RobertoDavid

20. Los cachorros pueden iniciar el adiestramiento a partir de las 8 semanas

Lo ideal es que la mayoría de los cachorros ya hayan empezado el adiestramiento en socialización a través del criador o del centro de rescate antes de llegar a ti. En cualquier caso, puedes empezar a adiestrarlos en cuanto te los lleves a casa. Alrededor de las 8 semanas de vida, es probable que te interese centrarte en el adiestramiento para hacer sus necesidades, la manipulación, el reconocimiento de su nombre y la adaptación dentro o fuera de una jaula.

21. El período de socialización más importante se sitúa entre las 3 y las 16 semanas

En esta etapa, conocido como la «fase de socialización», los cachorros son más maleables. Como todo es todavía brillante y nuevo, los cachorros están más dispuestos a aceptar nuevas experiencias que cuando sean más mayores. Lo ideal es que este periodo comience cuando el cachorro todavía está con su madre y dure hasta uno o dos meses después de la adopción. Para aprovechar al máximo esta fase, ofrécele tantas experiencias positivas como puedas basándote en la vida que imaginas con tu cachorro.

22. La mayoría de los cachorros pasan por dos períodos de miedos

Los períodos de miedos suelen darse dos veces, entre el nacimiento y los 18 meses. En ese tiempo, los cachorros se vuelven extremadamente sensibles a todo lo que les rodea. El momento será diferente para cada perro en función de factores como la raza y el tamaño. Sin embargo, los períodos de miedos suelen ocurrir entre las 8 y las 11 semanas y luego de nuevo entre los 6 y los 14 meses.

23. Los perros son tan inteligentes como un niño pequeño

Las investigaciones muestran que el perro medio puede tener la inteligencia equivalente a la de un niño de 2 años. Estos hallazgos se basan en una prueba de desarrollo del lenguaje que muestra que la mayoría de los perros pueden aprender alrededor de 165 palabras, cifra similar a la de un niño pequeño.

24. El mayor número de palabras que ha aprendido un perro es de 1.022

Algunos perros aprenden más palabras que otros, ¡y los que se encuentran entre el 20 % de los más inteligentes (como pastores alemanes y caniches) reconocen hasta 250 palabras (EN) ! Sin embargo, un border collie llamado Chase se llevó la palma al aprender más de 1000 palabras, ¡un vocabulario equivalente al de un niño de 3 años! Si quieres intentarlo, prueba a usar botones parlantes para perros.

25. Es normal pensar que los cachorros son tan monos como los bebés

Algunas pruebas sugieren que los perros han desarrollado rasgos para tocarnos la fibra sensible. Detalles como los ojos grandes y las cejas internas levantadas crean expresiones similares a las de los bebés, que hacen que deseemos cuidar de ellos. Si crees que tu cachorro es tan precioso como un bebé, no te criticaremos. ¡Nosotros también pensamos que los cachorros son adorables!

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Katie Nowak

Katie Nowak

Katrina Nowak is a writer, author, runner, mom and wife. She and her family are raising Sabine, a sweet, mischevious Bernedoodle. Her debut novel, White Dove, was published in 2018. She owns Scribble & Spark Bookworks, an independent press and Indie author resource.

sidebar

Avatar photo
Por Katie Nowak

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.