Los perros son capaces de lidiar con una cierta cantidad de estrés en su vida, que va desde desarrollar un trabajo hasta vivir en entornos cambiantes. Pero, al igual que les sucede a los humanos, los niveles de estrés crónico pueden tener graves consecuencias sobre su salud y bienestar. El estrés grave en perros puede dar paso a una ansiedad o miedo intenso, que afecte a su calidad de vida.
Prestar atención a las primeras señales de estrés de tu perro puede evitar problemas mayores, como trastornos digestivos, agresividad o el inicio de comportamientos destructivos futuros. Si ves que tu perro muestra signos de estrés, dedica un minuto a prestar atención a tu entorno. Observa hacia dónde mira tu perro o con qué evita el contacto visual. Si tu perro corre en una dirección concreta, puede ser signo de que la dirección opuesta le asusta.
Hay muchos signos de estrés en los perros, y no todos muestran los mismos, pero aprender cuáles son y qué puedes hacer para que tu perro se calme contribuirá en gran medida a aumentar su confianza y resiliencia.
Cómo detectar signos de estrés en perros
Tu perro utilizará el lenguaje corporal para comunicar cómo se siente. Su lenguaje corporal es singular y depende de su historia. Algunos perros pueden dejar de mostrar signos de estrés en cuestión de minutos, o tan pronto como el desencadenante deje de estar a la vista. Otros perros pueden tardar 15 minutos en comenzar a mostrar signos evidentes de estrés.
Aunque es normal que los comportamientos que indican estrés varíen de evidentes a extremadamente sutiles, abordarlos pronto sigue siendo la mejor forma de lidiar con ellos.
Signos físicos de estrés en perros (lenguaje corporal)
- Deambular y temblar
- Lamerse los labios o babear
- Temblores o escalofríos
- Ojos saltones o de ballena (que muestran más el blanco del ojo)
- Se esconde
- Cola y orejas metidas
- Picor o rascado
- Pelo erizado
- Conductas compulsivas, como perseguir luces, lamer superficies o masticar.
Signos de comportamiento de estrés en perros (ruidos y gestos)
- Ladrar o aullar de forma aleatoria
- Retroceder o evitar algo
- Bostezar repetidamente
- Hacer pipí en casa
- Lloriquear o gimotear
- Lenguaje corporal o contacto visual rígido
- Rechazar temporalmente golosinas o comida
- Apoyar las dos patas sobre ti en lugar de una
Ten en cuenta que los signos de estrés son muy similares a los signos de ansiedad. En algunos perros, el estrés puede ser un precursor de la ansiedad. Por eso es muy importante abordar el estrés de tu perro, ya que un estado constante de estrés puede tener efectos negativos sobre su salud.
iStock/Bogdan Kurylo
¿Cuándo se vuelve crítico el estrés?
Las investigaciones sobre los comportamientos de estrés en perros definen el estrés anómalo como señales de estrés repetidas sin un desencadenante realmente amenazante. El estrés crónico pone el sistema nervioso de tu perro en un estado constante de lucha o huida, lo que cambia su comportamiento y su capacidad para afrontar la situación.
Los signos críticos de estrés en perros incluyen:
- No comer ni dormir
- Agresividad o mordeduras sin signos de advertencia
- Diarrea o estreñimiento persistentes
- Autolesiones, como morderse las patas hasta sangrar
- Comportamientos destructivos o de pánico (por ejemplo, morder los muebles o la jaula)
Los signos anteriores indican que el estrés de tu perro es grave y requiere ayuda profesional. «Un estrés o ansiedad extremos pueden requerir recetarles medicación», afirma la adiestradora canina Sally Grottini en JustAnswer.
Razones por las que tu perro parece estar estresado de repente
Sonidos u objetos desconocidos
En un estudio (EN) de 2022, los investigadores compararon el estado emocional de un perro cuando conocía a su adiestrador con cuando no lo conocía. Los resultados mostraron que los perros se estresaban menos a medida que se iban familiarizando con el entorno y el adiestrador.
Entornos impredecibles, como multitudes o consultas veterinarias
El contexto puede decirnos mucho sobre los motivos por los que siente estrés un perro. Por ejemplo, un espacio o habitación saturado reduce la capacidad de tu perro para moverse libremente. Si lo mantienes sujeto con fuerza por la correa, también puede sentir esa energía y contagiarse de tu estrés.
Miedo y traumas pasados
«Si su ansiedad proviene del recuerdo de algo que le sucedió, querrá alejarse de forma instintiva», explica Grottini.
Las consultas veterinarias son un buen ejemplo de traumas pasados, ya que suelen ser lugares a los que tu perro acude cuando no se encuentra bien. Estas interacciones son alarmantes para tu perro, por lo que muchas clínicas han comenzado a practicar técnicas Fear Free.
Temperamento y personalidad
Algunos perros son más ansiosos o temerosos de forma natural debido a su temperamento. Los perros extrovertidos pueden mostrar solo signos menores de ansiedad, como lamerse los labios o bostezar por estrés, pero Grottini afirma que los perros ansiosos de forma natural reaccionarán con mayor intensidad, escondiéndose, temblando o incluso respondiendo con agresividad.
Separación de un ser querido
La separación de su persona de referencia es una fuente común de estrés para los perros, especialmente aquellos de temperamento más ansioso. «Si tienen ansiedad grave que pueda dar paso a una ansiedad por separación, pueden destruir cosas y hacer sus necesidades en casa cuando los dejas solos», afirma Grottini.
Aburrimiento o falta de estimulación
Los perros necesitan estimulación tanto física como mental. Un perro aburrido puede convertirse en un perro estresado e insatisfecho, especialmente en el caso de las razas criadas para trabajar. Un perro sin trabajo ni propósito puede inventarse su propio «trabajo», que a menudo incluye hábitos destructivos o comportamientos compulsivos, como mordisquear o excavar en exceso.
Confusión e incoherencia
Los perros se sienten a gusto con la rutina y la previsibilidad. Los cambios repentinos en su entorno o rutina pueden causar confusión, lo que les genera estrés debido al esfuerzo para adaptarse a una nueva situación. Los perros de más edad también pueden tener problemas cognitivos como la demencia, lo que genera confusión y estrés.
iStock/Kerkez
Cómo aliviar rápidamente el estrés de tu perro
A continuación, se ofrece un desglose de técnicas y enfoques rápidos para ayudar a tu perro a aliviar el estrés del momento:
- Mantén la calma y evita el castigo para generar confianza. En primer lugar, nunca castigues a tu perro por su comportamiento debido a la ansiedad. «Eso no hará cambiar la ansiedad», explica Grottini, «solo provocará que el perro te tenga miedo».
- Aléjate de los factores estresantes. La distancia puede hacer que un perro se sienta menos amenazado. Una vez que hayas identificado qué estresa a tu perro, evita el desencadenante. Si las multitudes son un problema, evita los parques en hora punta. ¿Tienen miedo del ruido del tráfico? Elige un paseo por un barrio aislado en lugar de calles concurridas.
- Distrae a tu perro con golosinas y juguetes. Las distracciones pueden ayudarle a centrarse y evitar que se ponga nervioso. Recuerda seguir la marcha si estás fuera, para no obligar a tu perro a elegir entre las golosinas o el miedo.
- Guía a tu perro hacia su espacio seguro. Puede ser una jaula cubierta con una manta o un rincón acogedor con mantas y juguetes en una habitación tranquila. Recuerda dejar la puerta abierta para que tu perro pueda entrar cuando quiera.
Que a tu perro le resulte reconfortante tu voz depende del vínculo y de la trayectoria anterior. «Un perro no entiende las palabras de consuelo humanas, especialmente cuando se siente ansioso por algo», explica Grottini. Hablar con un perro en una situación activa puede hacerle sentir más ansioso. Es mejor regresar a casa o llevar al perro a un espacio seguro para que se relaje.
Cómo ayudar a tu perro a recuperarse del estrés
Has ayudado a tu perro a calmarse en un momento de ansiedad, pero ¿qué pasa en el futuro? Después de identificar por qué tu perro está estresado, puedes trabajar en un plan para limitar su estrés y aumentar su confianza.
Grottini, que ha trabajado mucho con perros estresados, ofrece consejos expertos:
1. Conoce el estilo de comunicación de tu perro
Conocer a tu perro y saber cómo responde ante diferentes situaciones te ayudará a actuar con mayor rapidez ante sus señales de estrés. Los expertos (EN) afirman que la capacidad de leer las señales de estrés de tu perro puede permitirte evitar una escalada de los comportamientos de estrés. Los perros pueden saltarse los indicadores de estrés de nivel inferior, como jadear o poner los ojos en blanco, y pasar a signos de estrés críticos, como enseñar los dientes.
2. Evita las zonas, personas o entornos que tu perro encuentre estresantes
Antes de aprender a no angustiarse, un perro necesita espacio y tiempo para liberar el estrés. El estrés crónico en un perro daña su capacidad para hacer frente a las situaciones y aprender de ellas. Antes de poner en marcha un plan de acción para entrenar y ayudar a tu perro, debes descubrir qué es lo que le provoca estrés y ver cómo evitar esas situaciones.
«Llevar a tu perro a lugares en los que sabes que se sentirá cómodo le ayudará a confiar en ti, lo que puede ayudarle a mostrarse menos ansioso», afirma Grotinni.
iStock/AleksandarNakic
3. Fomenta la confianza a través de rutinas y comportamientos coherentes
Los perros aprenden a través de la repetición. Cuando mantienes la calma en la forma en que respondes a situaciones estresantes, le demuestras a tu perro que puede confiar en ti.
«Los perros no entienden la sucesión de acciones de un humano, pero si se convierte en rutina, la aprenden y pueden sentirse menos ansiosos», indica Grottini. La coherencia ayuda al perro a predecir lo que sucederá a continuación, lo cual le ayuda también a reducir su ansiedad. Para practicarlo, puedes establecer una rutina diaria y no llevarte al perro contigo cada vez que salgas.
3. Juega a juegos de confianza en condiciones de poco estrés
Es probable que tu jardín sea un lugar que el perro considere seguro. Practica trucos como atrapar la pelota o comandos de adiestramiento como «ven» o «vámonos» para contribuir a que tu perro se sienta cómodo con estas palabras. Incluso 10 minutos de juego al día pueden ayudar a tu perro a aumentar su confianza.
A medida que empiece a responder más rápido y a terminar el juego en menos tiempo, cambia de entorno. Puede ser algo así:
- Tener una distracción o un desencadenante al otro lado de la calle mientras tu perro olfatea golosinas en el jardín.
- Caminar en dirección al factor de estrés, pero solo durante 15 segundos y luego cambiar de rumbo y elogiarle mucho.
- Eliminar gradualmente las golosinas sin cambiar el entorno ni la dificultad.
4. Entrena a tu perro con regularidad
Los perros muy inteligentes, y a menudo muy ansiosos, se darán cuenta si solo les entrenas antes de salir de casa o de llevarlos a algún lugar estresante. Sin embargo, el ejercicio sigue siendo una buena herramienta para controlar el estrés en los perros. La clave es convertir el ejercicio en una rutina regular, en lugar de una razón para cansar al perro.
Tal vez te interese finalizar el paseo del perro con un juguete dispensador de golosinas.
5. Ayuda a tu perro a sentirse cómodo cuando está solo
Fomentar la independencia del perro puede ayudarle a calmar el estrés y la ansiedad por separación. Aunque quieres que tu perro confíe en ti, no debes fomentar su codependencia. Además, tu perro no tiene que sentirse cómodo estando solo en todas las situaciones, pero sí estar bien si se queda solo en casa unas horas.
Algunas formas de aliviar su ansiedad por separación o estrés general incluyen:
- Una introducción lenta al adiestramiento en jaula
- Entrenamiento de desensibilización sonora
- Dejarlo ratos cortos en lugar de periodos largos
Si tu perro tiene ansiedad por separación, el adiestramiento con jaula no funcionará. En estos casos, es mejor ofrecerle su propia habitación o lugar en la casa.
6. Usa productos calmantes
Grottini recomienda probar el spray o collar calmante Adaptil, ponerle música relajante, usar una manta para calmar la ansiedad canina, como ThunderShirt, o darle un cachorro de peluche con latido para que le reconforte cuando esté solo. Se ha demostrado que las feromonas calmantes para perros funcionan en combinación con otras técnicas y rutinas calmantes.
7. Habla con un veterinario o un adiestrador
Como hemos mencionado antes, el estrés crítico provoca que tu perro sea incapaz de pensar y se bloquee o reaccione de forma agresiva. ¡No es culpa suya! De hecho, necesita tu ayuda para que le defiendas cuando el veterinario te pregunte cuándo suceden estos signos de estrés y desde cuándo se dan.
Cuantos más detalles puedas darle al veterinario sobre las causas de estrés de tu perro, la duración de los episodios y el lenguaje corporal, más podrá adecuar un plan para aliviarlo.
Conclusiones
Reconocer los signos críticos de estrés en tu perro es vital para favorecer su bienestar general. Ya se trate de indicios sutiles como lamerse los labios o de comportamientos más graves como la agresión, ser consciente de estos signos puede ayudarte a abordar el estrés del perro antes de que se convierta en un problema mayor.
Sobre todo, ten paciencia con tu perro. Ante factores estresantes prolongados, como fuegos artificiales, los perros pueden necesitar entre 8 horas y varios días para recuperarse. Por eso, un enfoque proactivo (ya se trate de proporcionar un espacio seguro, evitar factores estresantes conocidos o pedir ayuda a un veterinario) puede ser de gran ayuda para lograr que tu perro se sienta tranquilo, seguro y feliz.
Si notas alguno de estos signos de estrés en tu perro, no dudes en pedir ayuda al veterinario.