• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Our website uses cookies. By continuing to use our site, you agree to our use of cookies. To see what cookies we serve and set your own preferences, please review our Cookie Policy. Learn More.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

5 comportamientos que ponen a un perro nervioso y qué hacer al respecto

CompartirAlfiler

5 comportamientos que ponen a un perro nervioso y qué hacer al respecto

Cuidar de tu perro
Por Jon Baldwin

Hay algo que siempre digo y siempre se cumple: los perros no son humanos. Sí, lo sé, es increíblemente fácil olvidarse de esto. Es decir, no nos olvidamos de que son perros, pero sí nos olvidamos constantemente de que nuestro lenguaje corporal y nuestro comportamiento pueden tener un significado totalmente diferente en el lenguaje canino.

Por suerte, puedes aprender a “hablar perro”. Un buen punto de partida es comprender cuáles son los comportamientos que hacen que nuestros amigos de cuatro patas se sientan ansiosos y saber cómo evitar los nervios en un perro. En concreto, comunicarás el mensaje correcto si evitas estas cinco acciones que ponen a un perro nervioso.

Mirar fijamente


Cuando un perro está nervioso y asustado, puede ser impredecible. Si se siente muy amenazado, de forma instintiva elegirá huir de la situación o defenderse luchando. Desafortunadamente, en nuestro mundo tan centrado en los humanos, lo más probable es que si te encuentras con un perro asustado esté atado a una correa junto a una persona o un objeto.

Una señal tranquilizadora le comunica al perro que no eres una amenaza.

Si miras al perro fijamente a los ojos, probablemente lo percibirá como un desafío. Si el perro no puede escapar… bueno, ya te imaginas lo que puede ocurrir. En lugar de esto, baja tu cuerpo al nivel del perro y mira hacia otro lado.

Esto es lo que se conoce como “señal tranquilizadora”, que comunica al perro que no eres una amenaza.

Abrazos

A decir verdad, no a todos los perros les gusta que los abracen. De hecho, hay dudas sobre si los perros realmente disfrutan de los abrazos y hay quien piensa que, en realidad, puede tratarse de un comportamiento que genera nervios en nuestros amigos peludos.

Un estudio realizado en 2016 por el Dr. Stanley Coren, que escribió How to Speak Dog (Cómo hablar perro), concluyó que el 82% de los perros muestran signos de estrés cuando alguien los abraza. Esto se determinó observando las señales visuales que muestran los perros en las fotos en las que reciben un abrazo.

Hay quienes han cuestionado la metodología de este estudio, pero es cierto que nos hace ver que, para algunos perros, un abrazo puede sentirse como una restricción.

Via Psychology Today

Si quieres darle amor a un perro, una alternativa es rascarle la parte trasera del lomo.

Además, nunca es una buena idea abrazar a un perro que no conoces. Si sabes que a tu perro le gustan los abrazos, no lo dudes. Pero si tienes dudas o es un perro que no conoces, una alternativa es rascarle la parte trasera del lomo.

Acariciar la cabeza

Cuando nos encontramos con un perro que no conocemos, nuestra primera tendencia es estirar el brazo para saludarlo. No obstante, extender la mano por encima de su cabeza es intimidante para la mayoría de los perros.

En lugar de estirar el brazo con un gesto amenazante, acércate al perro desde un lado de su cuerpo o ráscale un poco el pecho.

Gritar o alzar la voz

Los perros son muy sensibles al tono de voz humano; no es necesario levantar la voz para comunicarles de forma efectiva que no te gusta algo que han hecho.

Esto significa que gritar o incluso alzar la voz ante tu perro no solo no es necesario, sino que puede tener resultados negativos no deseados.

Por ejemplo, si le gritas a un cachorro que acaba de hacerse pis en la alfombra, es posible que espere a un momento en el que tú no estés presente para tener su próximo “accidente”. Mantén una voz calmada y, si necesitas comunicar verbalmente tu descontento, solo tienes que usar un tono firme. Nunca uses una acción física para castigar a tu perro.

Movimiento errático e impredecible

A los perros les gusta que seamos predecibles, y si nuestro comportamiento habitual cambia, pueden asustarse.

En una ocasión conocí a un perro que se volvía loco ladrando a una amiga cada vez que ella había bebido, ya que su forma de caminar cambiaba y su tono de voz era más alto.

El mismo problema (el movimiento errático, no el alcohol) puede hacer que estar junto a niños pequeños que corren, se caen y gritan ponga a un perro nervioso. En estos tipos de situaciones, asegúrate de que tu perro tenga un lugar al que poder retirarse que sea seguro, tranquilo y privado.

< - - - english text here is taken from https://www.rover.com/blog/talk-nervous-dog/ and is the second half of the spanish document - - - >

Cómo hablar con un perro nervioso

Hasta los perros más confiados se sentirán nerviosos en ocasiones. El miedo y la ansiedad son respuestas profundamente arraigadas y automáticas a peligros reales o percibidos. Estos desencadenantes varían de un perro a otro, pero pueden incluir:

  • Ruidos fuertes
  • Personas extrañas
  • Otros perros
  • Niños pequeños
  • Confinamiento

Aquí puedes leer más sobre los miedos más comunes de los perros. Eres quien mejor conoce a su perro, y si prestas atención a los posibles desencadenantes de sus nervios, contribuirás a disminuir o prevenir su ansiedad. No obstante, tal vez te preguntes, ¿qué puedo hacer si mi perro sufre de ansiedad? A continuación te lo explicamos.

¿Debería mostrarle afecto a un perro nervioso?

En ocasiones, los dueños de los perros pueden pensar “Mi perro está nervioso y asustado, ¿pero si intento calmarlo no le estaré proporcionando un refuerzo positivo?” Como ya sabemos, el refuerzo positivo aumenta la frecuencia del comportamiento que recompensa.

En situaciones de miedo y ansiedad, las reglas son diferentes.

Pensemos en ello en términos humanos. Si tienes miedo de volar, ¿qué será más útil? ¿Que alguien te diga con total naturalidad lo ridículo que es tu comportamiento y lo relativamente seguro que es volar? ¿O que te tranquilicen con palabras calmantes, una copa de vino y caramelos? Y si te calman y te recompensan con vino y caramelos, ¿será más o menos probable que tengas miedo durante tu próximo vuelo?

La verdad es que nadie, ni los perros ni los humanos, quiere estar nervioso ni temeroso; es una reacción desagradable fuera de nuestro control. Tu perro no piensa de forma lógica cuando tiene miedo, por lo que “recompensar” el comportamiento dándole amor y tranquilizándolo no hace que tu perro piense “¡Ajá! ¡Tendría que actuar de esta forma con mayor frecuencia para ganarme el afecto de mamá!”

Tu modo de responder a ese miedo puede ser decisivo para que su ansiedad desaparezca más rápidamente y para que dejen de tener miedo o estar nerviosos ante un desencadenante particular a largo plazo.

Consejos para calmar a un perro nervioso

Habla en un tono reconfortante y tranquilo en un registro agudo (si es posible). Tranquiliza a tu perro con tus palabras: comunícale que estás a su lado, que está a salvo y que todo va a ir bien.

Cuando un perro está nervioso o tiene miedo, nunca le grites ni lo regañes. Si lo haces, te estarás añadiendo a la lista de cosas a las que tu perro temerá en ese momento.

Si estáis juntos en una situación que puede ponerlo nervioso —por ejemplo, si os veis obligados a pasar por delante de una obra ruidosa—, camina con confianza, habla con calma con tu perro y sal de ahí tan pronto como puedas.

¡Ten a mano las chuches de adiestramiento!

Si estás paseando a tu perro y está dispuesto a aceptar chuches, prueba estas dos opciones para darle algo positivo en lo que centrarse:

Haz un “KONG manual”. Toma un puñado de chuches en la mano. Mantén los dedos apretados contra la palma pero deja un agujero (como la abertura de un KONG) entre el dedo pulgar y el índice, suficientemente grande para que tu perro pueda lamer las chuches y acceder a ellas poco a poco. Acércale tu mano para que lama las chuches mientras camináis frente al lugar o la situación estresante.

Juega a “encuéntralo”.. Llena tu mano con varias chuches. Mientras camináis, dile “encuéntralo” y después lanza cada una de las chuches (como si estuvieses jugando a los bolos) delante de tu perro, una a una. Intenta que tu perro pase de una chuche a otra en lugar de pararse a “cazar” cada una de ellas; si se pierde una, anímalo a pasar a la siguiente.

Tu lenguaje corporal junto a un perro nervioso

¿Qué hacer si un perro está nervioso en casa o en otro espacio cerrado? Desciende hasta agacharte en lugar de acercarte a tu mascota por encima de ella. Cuanto más grande seas, especialmente si te inclinas sobre su espacio personal, más probabilidades habrá de que su miedo aumente.

No toques demasiado ni abraces a un perro temeroso, a no ser que esté buscando tu atención. Puede que a tu perro le encante que lo acaricies la mayor parte del tiempo, pero si está estresado y tiene miedo, es posible que ese gesto haga que se sienta atrapado o incómodo. Una mano tranquilizadora sobre su lomo puede ser una opción mejor que intentar tomar en brazos a tu peque o darle un abrazo.

Por otra parte, si tu perro se dirige a ti cuando tiene miedo (por ejemplo, intenta subirse a tu regazo o esconderse bajo tu brazo), proporciónale el estímulo físico que está buscando.

Resumen

Nunca fuerces a tu perro a interactuar con otras personas o con otros perros si está nervioso. Un perro nervioso puede sentir la necesidad de defenderse a sí mismo de una amenaza percibida, una respuesta que podría hacer que muerda a alguien.

sidebar

Por Jon Baldwin

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • 5 razones por las que los perros se lamen y se mordisquean las patas y cómo ayudarles
  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
More from The Dog People

Perro agresivo: consejos de adiestramiento

Cómo adiestrar a un perro para que no salte sobre ti u otras personas

La voz de tu perro: una guía de los sonidos caninos

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Sus opciones de privacidad
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.
"Mmmm... cookies!"

Si bien son un poco menos deliciosas que las cookies físicas, las cookies digitales nos ayudan a mejorar y personalizar sus anuncios y su experiencia, analizar el tráfico del sitio web y más.