• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

The Dog People by Rover.com

Powered by Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Prueba Rover
  • Perro
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Perro Razas
  • Gato
    • Nueva mascota
    • Comportamiento
    • Salud
    • Alimentación
    • Acicalamiento
    • De viaje
    • Equipo
  • Gato Razas
    • België
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Danmark
    • Deutschland
    • Die Schweiz
    • France
    • Ireland (English)
    • Italia
    • Nederland
    • Norge
    • Suomi
    • Sverige
    • United Kingdom
    • United States
    • Österreich

¿Por qué los gatos tienes espasmos mientras duermen?

CompartirAlfiler
iStock/Maliflower73

¿Por qué los gatos tienes espasmos mientras duermen?

Actualizado December 2, 2024 | Gato > Comportamiento
Por Emma Stenhouse

  • No sustituye a consejo veterinario profesional.

Si eres el dueño de un gato, probablemente hayas dedicado algo de tiempo a contemplar sus adorables poses cuando se echa la siesta. También habrás notado que tu gato se estremece cuando duerme.

Si ves que agita las patas, mueve la boca o tiene espasmos en los bigotes, quizá te preguntes si le pasa algo. Unos pocos estremecimientos y temblores leves durante el sueño no suelen ser motivo de preocupación. De hecho, ¡algo de movimiento es tan natural como esas divertidas posturas para dormir!

Advertisement

En algunos casos, sin embargo, los estremecimientos y sacudidas pueden tener otras causas, como espasmos musculares, alergias o convulsiones.

Sigue leyendo para conocer por qué los gatos se estremecen cuando duermen, qué hacer si te preocupa su sueño y cuándo pedir ayuda al veterinario.

Tabla de contenido

  1. Causas
  2. Hábitos
  3. Cuándo consultar
  4. Cómo ayudar a su gato

¿Por qué los gatos tienes espasmos mientras duermen?

Los expertos opinan que los gatos pueden estremecerse durante el sueño por varias razones:

1. Sueños

Sí, los gatos sueñan, y soñar es la explicación más frecuente de por qué los gatos tienen espasmos mientras duermen.

Se producen sobre todo debido a la activación de la corteza motora durante la fase de sueño REM, explica la Dra. Kathryn Dench, veterinaria y asesora científica principal de Paw Origins. Añade que se trata de algo normal y saludable en el ciclo del sueño. Si tu gato está inmerso en un sueño profundo y reparador y, al parecer, soñando, es posible que observes movimientos en las patas, los bigotes y las orejas. Incluso puede que el gato emita algunos sonidos, como cuando está despierto.

En esta fase del sueño, evita la tentación de molestar al gato. «No te sorprendas si, al intentar despertarlo, se sobresalta mucho e incluso se asusta. Sería como despertar a un humano en plena noche», explica la Dra. Jenna Waltzek, profesora adjunta y veterinaria del hospital veterinario de formación y consulta de la comunidad de la Universidad Estatal de Washington.

Chat qui dort sur une radio

iStock/Francesca Zocca

2. Espasmos musculares

«A veces, los espasmos son simplemente contracciones musculares involuntarias causadas por reflejos neurológicos durante el sueño», explica Cristy Brusoe, especialista certificada en comportamiento felino y propietaria de Cat Training by Cristy. «Como depredadores que son, los gatos han evolucionado para activar reflejos y respuestas musculares rápidas. Al dormir, estos reflejos pueden manifestarse a veces como estremecimientos», añade.

Al entrar en la fase de sueño, los gatos pueden experimentar las mismas sacudidas hipnóticas —más comúnmente llamadas temblores— que un humano. Los expertos creen que estos espasmos surgen de forma natural cuando el cerebro activa la fase del sueño.

3. Alergias

En algunos casos, los espasmos durante el sueño pueden deberse a dolencias físicas. Si tu gato tiene alergias cutáneas, dermatitis provocada por pulgas o irritaciones de la piel, puede intentar rascarse debido al picor mientras duerme. Sin embargo, no es muy frecuente. Lo más probable es que veas que el gato se despierta, se rasca y se duerme otra vez.

4. Convulsiones

Los espasmos o temblores durante el sueño pueden señalar una crisis epiléptica.

Sin embargo, este tipo de espasmos serán más bien convulsiones de todo el cuerpo, explica Grant Little, experto veterinario de JustAnswer. En otras palabras, observarás mucho más que espasmos leves. El gato podría incluso orinar o defecar al mismo tiempo.

Otros signos de una convulsión son:

  • Escalofríos
  • Rigidez
  • Caída de lado al suelo
  • Babeo excesivo
  • Pérdida de conciencia
  • Cambios de comportamiento, como confusión o nerviosismo

Las convulsiones son un trastorno neurológico, por lo que si sospechas que tu gato está sufriendo una convulsión, conviene que conciertes una cita con el veterinario de inmediato, recomienda.

No toques al gato si observas signos de crisis epiléptica. «No puede controlar su cuerpo y, si lo tocas, podría arañarte o morderte por accidente», explica el Dr. Little. En su lugar, toma nota de cualquier cosa que observes o graba un vídeo breve. Puede aportar información útil sobre los síntomas de tu gato al veterinario.

Trata de mantener la calma: los espasmos y temblores de tu gato pueden asustarte mucho, pero la mayoría de las crisis duran tan solo 1 o 2 minutos, añade el Dr. Little. Después viene el estado postictal. Durante este tiempo, el gato dejará de tener espasmos y convulsiones, y posiblemente esté letárgico.

Las convulsiones pueden deberse a traumatismos, envenenamiento o enfermedades subyacentes, por lo que es mejor que el gato reciba atención médica lo antes posible.

Cat sleeping peacefully at home

iStock/3sbworld

Todo sobre los hábitos de sueño de los gatos

La afición de los gatos a las siestas diurnas es de lo más normal. «El sueño de los gatos es polifásico, por lo que duermen varias veces a lo largo del día y la noche», explica la Dra. Amy Attas, veterinaria y autora de Pets and the City.

De hecho, los gatos duermen de 12 a 16 horas al día; los gatos mayores pueden dormir hasta 20 horas diarias, añade. Sin embargo, cada sesión de sueño es relativamente corta, normalmente de menos de una hora.

El sueño humano es monofásico, por lo que las personas suelen dormir durante un solo bloque largo y continuado, normalmente de noche.

Por otra parte, los gatos son crepusculares. «Significa que han evolucionado para dormir más durante el día y estar activos durante el crepúsculo y el amanecer», afirma la Dra. Attas. Añade que los gatos pueden adaptar sus ciclos de sueño a la rutina humana, por lo que pueden acabar durmiendo más de noche.

El ciclo de sueño de un gato puede cambiar a medida que envejece. «Los gatos adultos y mayores suelen aprender y dominar la siesta mejor que los gatitos jóvenes», expone el Dr. Little. «Los gatitos pueden ser muy juguetones de día cuando están despiertos y caer en un sueño profundo una vez cansados.

«A medida que los gatos entran en la adolescencia, tienden a prolongar el tiempo de vigilia, aprenden el horario de su cuidador humano y ajustan su patrón de sueño en consecuencia», explica la Dra. Waltzek.

¿Debes observar el sueño de tu gato?

«La mayoría de los gatos no necesitan vigilancia al dormir», opina la Dra. Waltzek. «A menos que observes pérdida de control de esfínteres, quejidos angustiosos, problemas o respiración con la boca abierta, limítate a disfrutar de los graciosos movimientos de un gato que sueña al dormir».

Si hay algo que te preocupa y quieres vigilar el sueño de tu gato, la mayoría de los veterinarios aconsejan hacerlo en silencio y a cierta distancia.

La Dra. Attas afirma que puede ser útil observar la frecuencia respiratoria del gato en reposo para conocer sus valores durante un sueño reparador.

Los gatos suelen tener una frecuencia respiratoria bastante lenta durante el sueño, añade el Dr. Little, de unas 12 respiraciones por minuto. «Nunca debe superar las 30 respiraciones por minuto en el sueño profundo», afirma.

Cuándo consultar al veterinario sobre los estremecimientos de tu gato durante el sueño

«Los espasmos suelen ser inofensivos», afirma la Dra. Dench.

Añade que, por lo general, no hay que preocuparse salvo que se observen:

  • Movimientos espasmódicos excesivos
  • Signos de angustia o dolor
  • Rigidez persistente al despertar

La epilepsia, los trastornos neurológicos o el dolor pueden manifestarse como movimientos espasmódicos anormales al dormir, explica la Dra. Dench, así que si observas alguno de los signos anteriores, lo mejor es que consultes al veterinario.

Grabar en vídeo los espasmos del gato y cualquier otro comportamiento inusual durante el sueño puede dar más información al veterinario, sin perturbar el descanso animal.

Es posible que el veterinario quiera hacerle algunas pruebas para descartar posibles problemas de salud subyacentes.

Chat recroquevillé sur un arbre à chat près de la fenêtre

iStock/pixedeli

Cómo ayudar a tu gato a dormir mejor

Asegurarte de que el gato tenga un lugar tranquilo y cómodo para dormir —o varios— le ayudará a dormir más profundamente.

Si a tu gato le encanta dormir arropado, puedes probar con una cama para gatos con cobertor. Si prefiere las alturas, puedes optar por un árbol para gatos o una estantería forrada con una manta.

Además, proporcionar al gato lugares para dormir alejados de los niños y otros animales domésticos contribuirá a mejorar su descanso. Si tienes varios gatos, es importante que cada uno tenga su propio refugio.

«Las revisiones periódicas en el veterinario también son cruciales para descartar cualquier problema de salud subyacente que pueda afectar a los patrones de sueño de tu gato», explica la Dra. Dench.

Si el gato parece tener problemas frecuentes para dormir o muestra signos de malestar al despertarse, un veterinario podrá orientarte mejor.

Recibe en tu bandeja de entrada todos los consejos necesarios sobre el cuidado de mascotas

Recibe fotos de adorables mascotas, consejos de cuidado, asesoramiento de adiestramiento, recomendaciones de productos y mucho más.

Introduce un correo electrónico válido
Se ha producido un error. Vuelve a intentarlo.
Al indicar mi dirección de correo electrónico, doy mi consentimiento para recibir comunicaciones de marketing de Rover.com y sus socios y confirmo que soy mayor de edad. Puedo darme de baja en cualquier momento. Política de Privacidad
¡Suscripción completada!
Dog and cat looking at a laptop
Fuentes del artículo
  • Attas, A. (2024). Entrevista personal.
  • Brusoe, C. (2024). Entrevista personal.
  • Dench, K. (2024). Entrevista personal.
  • Little, G. (2024). Entrevista personal.
  • Waltzek, J. (2024). Entrevista personal.
  • Williamson, B. G., et al. (2013). What is your neurologic diagnosis? https://avmajournals.avma.org/view/journals/javma/242/12/javma.242.12.1641.xml

sidebar

Por Emma Stenhouse

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • ¿Te echa de menos tu perro cuando no estás?
  • 19 enfermedades comunes y prevenibles en perros que debes conocer
  • ¿Cómo hacer que la mudanza con perros sea más llevadera?
  • ¿Cómo evitar que tu perro cave en el jardín?
  • ¿Por qué los perros huelen todo, especialmente durante los paseos?
  • Más de 700 nombres para hembras de la A a la Z
  • 17 formas en las que tu perro te dice «Ayúdame, estoy estresado»
  • Más de 700 nombres de perros macho de la A a la Z
  • Cómo interpretar los gruñidos de los perros
  • ¿Por qué los perros mueven la cola?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Advertisement
Sus opciones de privacidad
© 2025 Rover.com. Todos los derechos reservados.