- No sustituye a consejo veterinario profesional.
¿Tu dulce gato atigrado le está ganando la partida a tu mastín en materia de babas? Estos momentos de babeo en los gatos son totalmente normales junto con el gesto de «amasar», o cuando tu gato está superrelajado. Es posible que también hayas notado un reguero de babas cuando tu gato está estresado o asustado, una situación que requiere tu atención pero probablemente no un viaje a urgencias.
Pero en otras ocasiones o en exceso, la baba es una señal de alarma de que ocurre algo más. El babeo en los gatos puede indicar un problema o lesión dental, la ingestión de algo tóxico o una enfermedad interna. A los gatos se les da bastante bien ocultar su malestar, así que a veces las babas pueden ser el primer indicio de que tu gato no se encuentra bien. Esto es lo que podría indicar el babeo en los gatos.
Cuándo es normal que los gatos babeen
Cuando tu gato está feliz
¿Te preguntabas por qué tu gato babea cuando lo acaricias? Algunos gatos (como el mío) babean por pura felicidad, y ese es un comportamiento felino totalmente normal. No parece haber respuestas claras a por qué algunos gatos babean de felicidad y otros no. Pero básicamente, los gatos felices que babean están tan relajados que sus músculos faciales se relajan y empiezan a babosear con gran felicidad. El babeo de felicidad en los gatos es habitual, lo que significa que tu gato conservará esta característica desde que es cachorro hasta la edad adulta. Si el babeo aparece de repente, es señal de que puede estar pasando algo más.
Cuando tu gato está asustado o estresado
Si notas que babea durante un viaje en coche, fuegos artificiales u otra situación estresante, puede que tu gato babee por nerviosismo. También es frecuente que las náuseas acompañen al babeo, y la salivación puede deberse a que tu gato se está preparando para vomitar. El babeo (y las náuseas) deberían cesar cuando haya terminado la experiencia estresante.
Cuando prueba algo que no le gusta
A diferencia de comer algo tóxico (véase más abajo), tu gato podría haber probado algo que no le gusta. Los veterinarios indican a menudo que esto les ocurre con medicamentos orales o colirios que saben mal. Para agilizar el proceso, ofrece a tu felino favorito agua o una chuche.
¿Los gatos babean por el olor a comida?
Es bastante probable que los gatos tengan un condicionamiento pavloviano ante la comida que desencadene la producción de saliva, pero probablemente no se parezca a la reacción de tu cachorro ante su snack favorito. Si es normal que tu gato babee a la hora de comer, no hay por qué alarmarse.
Causas del babeo anormal y excesivo en los gatos
1. Tu gato padece una enfermedad dental
Si tu gato babea y además tiene mal aliento, puede que necesite ir al dentista gatuno. El babeo en los gatos puede empezar con los primeros signos de enfermedad dental: la gingivitis. Detectar el cambio de comportamiento y seguir una buena higiene bucal evitará que la enfermedad evolucione a periodontitis, un diagnóstico que solo puede proporcionar tu veterinario.
El primer paso para una buena higiene bucal es cepillar los dientes de tu gato. Pero no te asustes, hemos investigado por ti y hemos creado una guía paso a paso para cepillar los dientes a tu gato.
2. Tu gato tiene una lesión oral
A veces, una lesión oral puede ser la culpable del babeo. Estas lesiones pueden ir desde un diente roto o dañado hasta una llaga en la boca o una herida en la lengua.
Todas ellas pueden provocar un dolor de leve a considerable y hacer que tu gato produzca saliva en exceso. Si observas que las babas de tu gato contienen algo de sangre, revisa a fondo su boca y pide cita con el veterinario.
3. Tu gato se ha comido algo tóxico
Aunque son curiosos, los gatos no son tan propensos como los perros a comer cosas no comestibles. Pero puede ocurrir, y el babeo puede ser la señal de que tu gato necesita atención médica.
Si crees que tu gato ha ingerido algo que no debía o muestra algún signo de enfermedad, ponte en contacto con tu veterinario habitual para determinar si necesita ser atendido en la clínica o si puede tratarse en casa. Si no sabes con certeza qué ha comido tu gato, es probable que el veterinario te pregunte si tienes plantas venenosas en casa, si tu casa o tu jardín han recibido algún tratamiento químico recientemente o si has utilizado veneno para roedores.
4. Tu gato tiene algo que le obstruye las vías respiratorias
Las babas pueden ser una señal de que tu gato tiene algo atascado en las vías respiratorias. Otras señales de que tu gato tiene un objeto extraño en las vías respiratorias son:
- Se da zarpazos en la cara o en la boca o se frota la cara contra una superficie
- Respiración agitada, jadeos, sibilancias o tos
- Náuseas o arcadas
- Mirada de pánico
Si observas estas señales y no sabes primeros auxilios para mascotas, tu gato necesita atención médica de inmediato.
5. Tu gato está enfermo
«Las enfermedades del tubo digestivo, sobre todo de la cavidad oral, la garganta o el esófago, del hígado y del sistema nervioso central pueden producir salivación excesiva», explica el Animal Hospital Roosevelt. Tras descartar otras posibles causas del babeo de tu gato, el siguiente paso podría ser consultar al veterinario para descartar otras enfermedades. El babeo en los gatos puede ser un indicio de:
- Infección de las vías respiratorias altas
- Enfermedad hepática
- Enfermedad renal
- Rabia
- Cáncer
¿Cuándo debe preocuparme que mi gato babee?
En conclusión: nunca es mala idea pedir consejo a tu veterinario, aunque pienses que podría no ser nada, si estás mínimamente preocupado/a suele ser mejor consultarlo. Si tu gato empieza a babear de repente o tiene un babeo excesivo, probablemente tu veterinario querrá llevar a cabo una revisión exhaustiva de cada una de las categorías enumeradas aquí para descartar las causas una por una. La solución podría ser tan sencilla como una nueva rutina de higiene bucal o un cambio en la dieta. Si la causa es menos evidente, tu veterinario trabajará contigo para descartar una enfermedad o un envenenamiento.