¿Has oído alguna vez a tu perro emitir sonidos tristes? Los perros gimotean para decirte que quieren salir, que necesitan atención, que están aburridos o que tienen dolor, mientras que los cachorros aprenden a gimotearle a su madre. De hecho, las investigaciones demuestran que quienes tienen perro reaccionan ante estos sonidos igual que ante el llanto de un bebé.
El Dr. Sehaj Grewal, de The Melrose Vet, explica que el gimoteo de los perros es una especie de lloriqueo de menor intensidad. En ambos casos, se trata de un sonido agudo que se utiliza para expresar distintos sentimientos o necesidades, por lo que ambas palabras suelen utilizarse indistintamente.
A continuación, el Dr. Grewal explica por qué puede gimotear tu perro y cómo puedes ayudarlo.
Intentan hablar
Los perros no pueden decirnos fácilmente qué necesitan; los gimoteos son una vía para tratar de comunicarse. Ya tenga hambre, sed, ganas de jugar o quieran que les acaricies, el perro puede utilizar los lloriqueos como forma de «hablar» contigo.
¡Tú deberás averiguar qué necesita!
Reclama tu atención
Algunos perros, al igual que intentan comunicarse contigo, lloriquean y gimotean sencillamente porque quieren que les prestes atención.
Prueba a rascarle la barriga o a achucharlo.
Le duele algo o está enfermo
Los perros pueden gimotear si están heridos o no se encuentran bien. Observa si hay presentes otros indicios, como:
- Cojera
- Encorvamiento
- Ausencia de apetito
Miedo o estrés
Los perros asustados pueden gimotear o aullar para manifestar su miedo.
Lo mismo ocurre con los perros ansiosos o estresados, por ejemplo, durante una tormenta o cuando se quedan solos.
El perro es de edad avanzada
Cuando un perro se hace mayor, puede desarrollar «demencia canina», también conocida como disfunción cognitiva canina. La enfermedad puede provocar confusión, ansiedad y letargo, y hacer que el perro gimotea o lloriquee.
Si tu perro anciano empieza a comportarse de forma extraña o lo oyes gimotear, llévalo al veterinario.
Se aburre
Al igual que los niños se quejan cuando se aburren, ¡los perros también! Si tu perro gimotea/lloriquea y da vueltas sin motivo, es posible que necesite más entretenimiento. Eso incluye:
- Más ejercicio
- Juguetes de rompecabezas
- Olfateo
- Juguetes con control remoto/batería
- Juguetes tipo caña de pescar
Está excitado
Los perros excitados suelen gimotear cuando se avecina algo bueno, como salir a pasear o cuando regresas a casa después del trabajo.
También pueden gimotear cuando están a punto de comer o si ven a otro perro fuera.
Cómo responder a un perro que gimotea o lloriquea
Cuando un perro gimotea o lloriquea, trata de decirte que algo no anda bien. A continuación te explicamos qué necesita y cómo puedes hacer que se sienta mejor.
1. Averigua qué le pasa
En primer lugar, intenta averiguar por qué lloriquea o gimotea tu perro. Busca pistas, por ejemplo, si cojea, si araña la puerta para salir o si hay algo que le asuste.
2. Atiende sus necesidades inmediatas
Cuando sepas por qué gimotea tu perro, puedes intervenir y ayudarlo. Por ejemplo, si tu perro necesita hacer sus necesidades o tiene hambre, sácalo al exterior o dale de cenar.
Si ves síntomas más graves, puede que esté enfermo y necesite visitar al veterinario.
iStock/TOSHIHARU ARAKAWA
3. Consuela a tu perro
Si tu perro está asustado o ansioso, demuéstrale cariño.
Puedes acurrucarlo en el sofá, ponerle música suave, prepararle una cama cómoda u ofrecerle un lugar tranquilo para relajarse.
4. Pide ayuda al veterinario
Si no sabes por qué lloriquea tu perro, llévalo al veterinario.
Te ayudará a averiguar qué le pasa y te sugerirá, entre otras cosas, medicación para la ansiedad o un programa de adiestramiento canino. También comprobará si hay problemas de salud.
¿Cuándo debes preocuparte por el gimoteo de tu perro?
En general, el Dr. Grewal afirma que debes preocuparte si tu perro lloriquea constantemente, sobre todo si los gimoteos van acompañados de cojera, cambios de comportamiento o pérdida de apetito.
Si tu perro gimotea sin motivo claro o si los lloriqueos empeoran, es buena idea llevarlo al veterinario para comprobar que no le pase nada.
iStock/Olga Gimaeva
¿Cómo puedes evitar que tu perro lloriquee o gimotee?
Aquí tienes algunas opciones para prevenir gimoteos en perros.
- Adiestramiento: Si tu perro gimotea debido a la ansiedad, pueden serte útiles las técnicas de adiestramiento y modificación de conducta, como la desensibilización y el contracondicionamiento.
- Visita al veterinario: Las revisiones periódicas te permitirán asegurarte de que los lloriqueos o gimoteos del perro no se deban a un problema de salud.
- Estimulación: Una rutina diaria, ejercicio y actividades divertidas pueden evitar que tu perro gimotee por aburrimiento o por reclamar atención.
- Cuidados añadidos: Disponer de un lugar seguro y acogedor en el que refugiarse ayudará a tu perro a relajarse si tiene miedo o está estresado. Lo mismo se aplica a perros mayores con demencia, para que el entorno les resulte familiar y cómodo.
Preguntas frecuentes sobre gimoteos/lloriqueos de perros
¿Gimotean más los cachorros que los perros adultos?
Sí, los cachorros gimotean más porque aún están acostumbrándose a un nuevo hogar lejos de su madre.
Cuando se sientan cómodos, dejarán de hacerlo.
¿Cuál es la diferencia entre lloriquear y gimotear?
El Dr. Grewal expresa que el gimoteo es una versión liviana del lloriqueo, pero que los perros emiten estos sonidos agudos para expresas cómo se sienten.A menudo estos conceptos se utilizan indistintamente.
¿Hay razas más propensas a gimotear que otras?
Sí, algunas razas, como los huskies siberianos y los beagles, son más expresivas, pero también depende de la personalidad de cada perro y de cómo se haya criado.
¿Por qué gimotea mi perro mientras duerme?
Los perros sueñan igual que nosotros, así que es normal que «hablen» o gimoteen mientras duermen. Pero si es algo inusual en tu perro, tal vez signifique que está ansioso o que tiene dolor, y tal vez quieras consultarlo con un veterinario.