- Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Obtén más información aquí..
La cola de un perro es un medio de comunicación que no solo le sirve para expresar alegría. De hecho, las personas y los perros pueden obtener mucha información con los mensajes que envía un perro a través de su cola. Tanto si tu perro mete la cola entre las patas como si la curva sobre el lomo, conocer el lenguaje de la cola canina puede ayudarte a comprender el estado de ánimo de un perro y sus intenciones.
A continuación, analizaremos los factores que afectan a la posición y el movimiento de la cola del perro, los significados de la cola para las diferentes razas y los mitos comunes sobre la cola canina. Al final de este artículo, sabrás cómo abordar a tu perro según lo que te indica con la cola.
Explicación de las posiciones y movimientos comunes de la cola
Normalmente entendemos el movimiento de la cola como excitación, pero hay lecturas más matizadas. «La posición y el movimiento de la cola de un perro pueden indicar cómo se siente ante una situación», afirma Karah Wilkes, adiestradora canina profesional certificada (CPDT-KA) y directora de adiestramiento de ABCs Puppy Zs.
Emoción o intención | Posición de la cola | Velocidad del meneo |
Felicidad | De media a alta | Rápida y suelta |
Alta energía (excitación o estimulación) | De media a alta | Extremadamente rápida |
Alerta | De baja a media | Rígida o lenta |
Agresividad | Arqueada sobre el lomo | Rígida y rápida |
Intimidación | Alta | Rígida o congelada |
Sumisión | Baja o entre las patas | Variada |
Incertidumbre | Hacia la izquierda | Variada |
Amabilidad | Hacia la derecha | Variada |
Consejo profesional: Si te resulta difícil saber hacia qué lado inclina la cola el perro cuando se mueve, Wilkes sugiere grabar un vídeo y verlo a cámara lenta. La mejor manera de saber exactamente qué indica la cola de tu perro es revisar vídeos de su lenguaje corporal y ver los factores que influyen en su estado de ánimo.
iStock/Ekaterina Kobalnova
Cómo interpretar las posiciones de la cola de un perro
La cola alta indica mucha confianza
Una cola levantada significa que el perro se siente seguro, ya esté contento o agresivo, ante una situación. Cuanto más excitado esté, más alta y rápida irá su cola. Por eso, el tipo de movimiento es muy importante en una cola alta.
Según Wilkes, si la cola del perro está alta y rígida, puede que tu perro esté alerta. Esta combinación podría ser un signo de posible agresión, especialmente si el pecho del perro está situado hacia delante y tenso.
La cola baja puede sugerir ansiedad o timidez
«Una cola baja suele ser signo de sumisión o nerviosismo», explica Wilkes. «Un perro ansioso o sumiso puede tener la cola baja y menearla al saludar a gente nueva o a otros perros. También puede mostrar el cuerpo encogido y orinar de forma sumisa».
Cuando el perro lleva la cola baja, comunica incomodidad y, básicamente, te está pidiendo que lo dejes solo.
La cola neutra indica calma o (pocas veces) preocupación
Wilkes afirma: «Una cola neutra recta detrás del perro o un poco más baja suele ser signo de que un perro está tranquilo y contento. Cuando se combina con un meneo libre y un cuerpo relajado, denota un perro feliz. Mucho meneo suele indicar excitación».
Wilkes explica que, si bien una cola neutra rara vez sugiere alerta o preocupación, cuando una cola neutra se mueve de forma lenta y rígida, o está inmóvil, puede señalizar cautela o preocupación.
La cola entre las patas puede indicar dolor o malestar
«La cola entre las patas es siempre signo de emociones negativas», aclara Wilkes. «Si tu perro recoge la cola, te está diciendo que está incómodo, posiblemente asustado o dolorido».
Si notas que tu perro esconde la cola, evalúa la situación para ver si puedes detectar el problema, ya se trate de una persona con la que no está familiarizado, un ruido fuerte o una lesión.
Las colas curvas tienen diversos significados
Una cola curva que se extiende sobre el lomo del perro puede significar que se siente alerta, seguro o excitado. Sin embargo, algunas razas tienen la cola rizada de forma natural. El rizo natural no significa que estén constantemente alerta o excitadas. De hecho, las investigaciones demuestran que los rasgos físicos no están relacionados con rasgos conductuales específicos.
iStock/Upyanose
¿Qué factores pueden cambiar tu interpretación?
Dado que los perros utilizan la cola para comunicarse con otros animales y personas, es importante saber qué más influye en el estado de ánimo de un perro.
Los siguientes factores determinarán cómo interpretas el significado de la cola canina:
- Entorno: ¿Hay ruidos, objetos o olores que puedan estresar o excitar a tu perro?
- Nivel de energía: ¿Tu perro está descansado, o agotado?
- Otras personas y animales: ¿Estos seres familiares o desconocidos asustan o divierten a tu perro?
- Trastornos médicos: ¿Tu perro tiene problemas de salud que puedan incrementar su ansiedad?
- Motivadores: ¿Hay comida o juguetes que tu perro pueda estar protegiendo o que le exciten?
- Socialización: ¿Ha aprendido tu perro que diferentes posiciones y movimientos de la cola conllevan ciertas recompensas?
Cómo afecta la cola natural de una raza a la comunicación
Algunas razas de perros tienen colas particulares, por lo que la interpretación de su significado puede variar, afirma Alexandra Bassett, adiestradora canina profesional certificada (CPDT-KA) y propietaria de Dog Savvy. Si alguna vez has tenido la sensación de que intimidaban a tu perro en un parque o una reunión lúdica, la posición natural de la cola (o su ausencia) podría ser un factor de peso. A los perros les gusta la familiaridad y, cuando algunos tienen colas singulares, puede ser más difícil para otros perros interpretarlas.
Las colas en espiral pueden menearse de forma menos obvia
Las colas en espiral están presentes en los carlinos y bulldogs, explica Bassett. «Estas colas en forma de espiral son el resultado de vértebras fusionadas o en forma de cuña, afección conocida como hemivértebra, que no supone riesgos para la salud siempre que afecte solo a la cola».
Debido a la estructura de las vértebras, las colas en espiral mantienen un aspecto enroscado permanente, indica Bassett. «Aunque estas colas no se mueven con la misma expresividad que las de otros tipos, aún pueden dar pistas sutiles de las emociones caninas, como la rigidez, que es signo de alerta».
Las colas en forma de hoz no apuntan hacia arriba
Las colas en forma de hoz son similares a las colas en espiral, pero menos curvas, por lo que resultan más flexibles y expresivas. Sin embargo, la posición de una cola en forma de hoz es difícil de interpretar y a menudo permanece curva sobre el lomo del perro, incluso cuando está relajado. En estos perros, es indispensable prestar atención a las orejas, la boca y los ojos para interpretar los movimientos de la cola.
Según Bassett, las colas en forma de hoz son comunes en las siguientes razas:
- Akita
- Malamute de Alaska
- Perro esquimal americano
- Chow-chow
- Husky siberiano
Las colas cortadas son difíciles de interpretar
«Con la cola cortada, puede ser más difícil interpretar las emociones a través del movimiento», expone Bassett. «Sin embargo, podemos fijarnos en otros signos de lenguaje corporal, como la posición de las orejas y la postura general, para entender el estado de ánimo del animal».
Las colas cortadas, resultado de extirpar todo o parte de la cola, se ven en las siguientes razas:
- Bóxer
- Dóberman
- Pastor ganadero australiano
- Boston terrier
- Jack Russell terrier
Colas cortas de forma natural
Las colas cortas de forma natural o genética se dan generalmente en los pastores australianos y otros perros pastores.Bassett explica que leer las emociones de los perros de cola corta puede ser difícil. Cuando la cola es corta, puede verse si el perro la levanta o la pone rígida para indicar alerta, o si la relaja para mostrar calma. Sin embargo, es importante observar el lenguaje corporal y el comportamiento en general para comprender mejor el estado de ánimo del perro.
iStock/Alphotographic
Desmontando los mitos sobre la cola canina
La posición de la cola de un perro es tan importante como su movimiento; es decir, una cola que se menea puede indicar tanto incertidumbre como felicidad. Tener en cuenta los diferentes factores de su lenguaje corporal es esencial para saber lo que comunican. Si comprendes el lenguaje de la cola y otras expresiones, puedes comunicarte mejor con los perros para entender y atender sus necesidades.
Basset desmiente estos mitos comunes sobre la cola canina:
- Mover la cola no siempre indica felicidad. Menear la cola puede responder a varias emociones.
- Una cola entre las patas también puede significar sumisión o neutralidad. Es mejor evaluar el estado emocional del perro en su debido contexto.
- La cola no lo dice todo de un perro. Otros factores, como la posición de las orejas, las expresiones faciales y las manifestaciones vocales, también son importantes.
Para que tu perro sepa que lo entiendes, Bassett sugiere combinar el refuerzo positivo como respuesta a las expresiones de la cola del perro y demás lenguaje corporal. «Mediante el uso del refuerzo positivo, puedes fomentar conductas deseadas y crear un ambiente cariñoso y seguro cuando tu mascota requiera tranquilidad», afirma.
Cuando tu perro esté relajado, ofrécele golosinas, halagos o juegos sosegados. Cuando parezca no estar tranquilo, sé paciente y constante. Calmar a tu perro rápidamente dependerá de la situación; acercarte a él hablándole con cariño y acariciarlo ayuda. No respondas a la rigidez de un perro con movimientos o ruidos bruscos. A medida que desarrolles la comunicación bidireccional con tu perro, verás que se vuelve más expresivo y confía en ti cuando necesite ayuda.
«Entender el significado de la cola y las señales corporales caninas puede ayudarte a crear un vínculo con tu perro y a atender sus necesidades emocionales», afirma Bassett.