- Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Obtén más información aquí..
- No sustituye a consejo veterinario profesional.
La socialización es una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu cachorro, pero ¿qué significa realmente? La socialización de los cachorros es un proceso que consiste en presentarle a tu cachorro nuevas experiencias, personas, animales y entornos de manera segura y positiva.
Si lo haces bien, la socialización ayudará al cachorro a ser un perro adulto seguro y bien adaptado. Por el contrario, la falta de socialización puede aumentar el riesgo de que el perro desarrolle miedos, ansiedad y problemas de comportamiento más adelante.
La dificultad está en que la lista de puntos para socializar a un cachorro es larga, pero el periodo crítico para la socialización es corto, ya que va de las 3 a las 12 semanas de vida. Durante este tiempo, los cachorros se muestran especialmente receptivos a nuevas experiencias, por lo que es el mejor momento para presentárselo todo, desde personas nuevas hasta otros perros, pasando por los viajes en coche y los timbres. Entonces, ¿cómo hacerlo encajar todo?
Con la ayuda experta de Kait Hembree, adiestradora principal de GoodPup, analizamos cómo socializar adecuadamente a un cachorro.
Beneficios de socializar a los cachorros
Socializar a tu cachorro desde una edad temprana le prepara para vivir una vida llena de confianza y comodidad en situaciones nuevas. A corto plazo, aprenderá a explorar el mundo con curiosidad, en lugar de preocupación o miedo. A largo plazo, una socialización adecuada ayuda a prevenir comportamientos debidos a la ansiedad y hace que las salidas cotidianas, como las visitas al veterinario, los paseos y los ratos en la cafetería, sean mucho más agradables para ambos.
iStock/Bigandt_Photography
«En última instancia, la socialización reduce el riesgo de que nuestros perros tengan respuestas que nosotros, como seres humanos, consideramos “inapropiadas” en situaciones sociales», explica Hembree.
Un perro bien socializado es más propenso a:
- Estar a gusto en lugares nuevos, como restaurantes que admiten perros y parques.
- Relacionarse con comodidad cuando se encuentra con personas y perros nuevos, en lugar de verse abrumado.
- Afrontar las visitas al veterinario y a la peluquería de mascotas con menos estrés.
- Adaptarse más fácilmente a los cambios en su rutina o entorno.
La socialización temprana puede ayudar a prevenir:
- Reacciones basadas en el miedo ante extraños, niños u otros animales.
- Ansiedad en entornos concurridos (EN), como calles urbanas o parques llenos de gente.
- Reacciones a la correa, como abalanzarse, ladrar o morder
- Sensibilidad a ruidos, como fuegos artificiales, truenos o tráfico.
Cómo funciona la socialización
Durante el periodo de socialización, los ojos y los oídos de un perro están completamente desarrollados, pero su sistema nervioso y las glándulas que regulan las hormonas aún están madurando. Eso significa que los cachorros están más abiertos al aprendizaje y sus respuestas emocionales son flexibles. Aún no han aprendido a sentirse molestos por las nuevas experiencias, y es menos probable que las experiencias negativas que tengan les dejen una huella duradera.
Hembree lo compara con aprender a montar en bicicleta: debido a las condiciones físicas y mentales, es mucho más fácil cuando uno es joven.
La misión de los dueños de las mascotas durante el periodo de socialización es presentarles tantas experiencias nuevas como sea posible, de manera controlada y positiva. Cada interacción debe ser amable, gratificante y adaptada a su nivel de comodidad.
Por supuesto, la socialización conlleva sus retos. Los cachorros no están completamente vacunados durante este periodo crítico, lo que hace difícil presentarlos a perros desconocidos y llevarlos a entornos concurridos. Otro reto es que los nuevos dueños de mascotas suelen tener agendas muy apretadas y cuidar de un cachorro es muy exigente, lo que puede dificultar presentarle una amplia variedad de personas, lugares y situaciones.
Pero el esfuerzo merece la pena, ya que una socialización adecuada sienta las bases de un perro adulto sano y feliz.
iStock/JerryGrugin
Cómo socializar a un cachorro
Al socializar adecuadamente a tu cachorro, le enseñarás a desenvolverse en el mundo con confianza, una experiencia positiva tras otra.Es recomendable que presentes a tu cachorro:
- Diferentes tipos de personas (niños, gente mayor, con sombrero, con barba, etc.)
- Otros perros amistosos y vacunados, y otras mascotas (gatos, pájaros, animales de granja, etc.).
- Diversos entornos (parques, tiendas y restaurantes que admiten mascotas, trayectos en coche, el veterinario, etc.)
- Ruidos domésticos comunes (aspiradoras, timbres, sonidos de cocina).
- Experiencias sensoriales (tocarle en diferentes partes del cuerpo, como las patas o las orejas, para evitar sensibilidad en el futuro)
Hemos elaborado una lista completa de puntos de socialización para nuevos dueños de mascotas.
iStock/Sviatlana Barchan
La socialización funciona mejor cuando se aborda de forma progresiva y se centra en crear experiencias positivas. A continuación, te ofrecemos una guía sencilla paso a paso para ayudarte a presentar a tu cachorro al mundo de tal forma que fomente su confianza y le ayude a sentirse seguro.
- Elige el momento adecuado
Escoge un momento en el que tu cachorro esté bien descansado. Tratar de presentarle algo nuevo cuando está cansado o sobreestimulado puede ser frustrante. - Empieza poco a poco y avanza despacio.
Comienza en entornos con poco estrés antes de pasar a lugares más concurridos o ruidosos. Si le presentas personas nuevas, empieza con gente tranquila. - Ofrécele refuerzos positivos.
Acompaña cada nueva experiencia con golosinas, elogios y juegos. Ayudará a tu cachorro a crear asociaciones positivas con nuevas imágenes, sonidos y situaciones. - Observa su lenguaje corporal.
Busca señales que indiquen que tu cachorro se siente cómodo: postura relajada, ojos tiernos y orejas relajadas hacia delante. Si muestra signos de estrés (cola entre las patas, intentos de retroceder, bostezos excesivos), aléjalo de la posible causa. - Deja que sea él quien marque el ritmo.
Nunca obligues a tu cachorro a interactuar con algo que le dé miedo, insiste Hembree. Si decide dar un paso atrás, ¡no pasa nada! Puedes volver a intentarlo otro día. - Las experiencias deben ser breves y positivas.
Si tu cachorro empieza a mostrarse cansado o abrumado, da por terminada la experiencia y elógiale por haberlo hecho bien. - Repite y varía las experiencias.
La socialización no es un proceso que se complete de una sola vez. Expón a tu cachorro a diferentes situaciones con regularidad para ayudarle a ganar confianza con el tiempo.
Qué no debes hacer durante el adiestramiento de socialización de un cachorro
La socialización tiene como objetivo preparar a tu cachorro para la vida futura, pero algunos errores comunes pueden hacer que el proceso sea estresante en vez de beneficioso. Esto es lo que debes evitar.
No dejar que tu cachorro decida qué le resulta cómodo
Permite siempre que tu cachorro tome la decisión de acercarse a algo nuevo.
«Está bien que le animes con golosinas, caricias, elogios o carantoñas, pero si el cachorro decide que no está a gusto, hay que permitirle alejarse», afirma Hembree. «Deja que haga lo que necesite para sentirse seguro».
Olvidar que las nuevas experiencias deben ser positivas
La exposición por sí sola no es suficiente. ¡Las nuevas experiencias deben ser agradables para tu cachorro! Recompénsalo con golosinas, elogios o juegos cuando se acerque a algo nuevo. Si asocia las personas, los lugares y los sonidos nuevos con resultados positivos, será mucho más probable que se sienta cómodo con ellos en el futuro.
Ir demasiado rápido
Aunque es importante que tu cachorro viva experiencias variadas, hacer demasiadas cosas demasiado deprisa puede resultarle abrumador. Si tu cachorro se muestra indeciso o estresado, ve más despacio y preséntale experiencias nuevas a un ritmo que pueda sobrellevar.
iStock/A_Columbo
No terminar una experiencia a su debido tiempo
Una sesión de socialización satisfactoria debe terminar con una huella positiva. Si tu cachorro muestra signos de incomodidad o intenta marcharse, permite que lo haga. Hembree afirma que reforzará el vínculo con tu perro, ya que le estás dando la libertad de determinar qué le hace sentir seguro y él aprende que puede confiar en ti para obtenerlo.
Castigar a tu cachorro por responder negativamente
Si tu cachorro gruñe, se esconde o ladra ante algo nuevo, no lo castigues. Es su forma de decirte que está inseguro o asustado. En lugar de regañarlo, ayúdale a sentirse seguro interponiendo distancia y volviendo a presentarle la experiencia de forma más progresiva la próxima vez.
Socializar cuando están exhaustos
Al igual que las personas, los cachorros pueden ponerse de mal humor cuando están agotados. Intentar socializar a un cachorro somnoliento puede provocar frustración y asociaciones negativas. Asegúrate de que tu cachorro haya descansado bien antes de presentarle nuevas experiencias.
Consejos y trucos
Socializar a tu cachorro no tiene por qué ser abrumador. Con un poco de planificación y el apoyo adecuado, puedes conseguir que el proceso sea más fácil y agradable para ambos.
Llévalo a clases
Una de las mejores formas de socializar a tu cachorro es inscribirlo en una clase para cachorros. Estas clases ofrecen un entorno estructurado en el que podrá conocer a otros perros y personas, así como aprender habilidades de adiestramiento básicas. Además, están dirigidas por adiestradores profesionales que pueden guiarte a lo largo del proceso de socialización y ayudarte a resolver cualquier duda.
Las clases en grupo también exponen a tu cachorro a nuevas imágenes, sonidos y situaciones en un entorno controlado. Si no sabes por dónde empezar, busca clases de adiestramiento basadas en el refuerzo positivo en tu zona.
Busca un grupo social para cachorros
Si las clases de adiestramiento formales no están a tu alcance, los grupos sociales para cachorros son una excelente alternativa. Muchas tiendas de mascotas, centros de adiestramiento y guarderías caninas ofrecen sesiones supervisadas de juego para cachorros, donde los perros jóvenes pueden interactuar de forma segura y positiva.
Incluso las reuniones informales con amigos o vecinos que tengan perros bien socializados y vacunados pueden ser útiles. Simplemente recuerda aproximar a los cachorros gradualmente y supervisar sus interacciones para asegurarte de que la experiencia sea buena.
Pide ayuda a un profesional
¡No tienes por qué hacerlo por tu cuenta! Si tienes una agenda muy apretada, un cuidador de mascotas de confianza, un paseador de perros o incluso un amigo puede ayudarte a que tu cachorro viva nuevas experiencias. Tan solo debes asegurarte de dejar claras las expectativas. Enséñale cómo le presentas nuevas experiencias a tu cachorro y haz hincapié en la importancia de que la socialización sea positiva y sin estrés.
iStock/Giselleflissak
¿Qué pasa si tu cachorro es demasiado mayor para la socialización?
Si tu cachorro ha superado la edad de socialización típica, no te preocupes. Aunque es más fácil socializar a los cachorros durante su periodo crítico de desarrollo, aún puedes enseñarle a tu perro a desarrollar sentimientos positivos hacia las nuevas experiencias.
En su lugar, trabajarás en un proceso llamado «desensibilización». Seguirás la misma lista de pasos de la socialización, pero reducirás la intensidad de las presentaciones y avanzarás en el proceso de forma más sistemática. Eso puede significar comenzar a saludar desde más lejos, introducir nuevos sonidos a un volumen mucho más bajo y dedicar más tiempo a cada paso para que los cachorros se vuelvan menos sensibles con el tiempo.
Toma nota de las cosas ante las cuales tu cachorro reacciona de forma adversa y añádelas a una lista de puntos que necesitan más práctica. Para ello puedes utilizar golosinas de mayor valor, un proceso más lento o un entrenamiento de desensibilización y recondicionamiento.
¿Qué tipo de ayuda hay disponible?
Si te abrumas o sientes inseguridad, Hembree recomienda buscar un adiestrador humano, que utilice recompensas y te muestre la mejor manera de socializar a tu perro. Un adiestrador profesional puede ayudarte a crear un plan personalizado para que tu perro se abra al mundo de forma segura y progresiva. También puedes plantearte la posibilidad de trabajar con un experto certificado en conducta canina o llevar a tu perro a clases de adiestramiento especializadas.
Con paciencia y el apoyo adecuado, tu perro aprenderá a disfrutar de las nuevas experiencias, incluso después de superar el periodo típico de socialización.