- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Llevar un cachorro a casa es una experiencia emocionante y gratificante, pero también conlleva sus retos, uno de los cuales es asegurarse de que tu nuevo amigo peludo haga el ejercicio adecuado. Los cachorros rebosan energía y curiosidad, y necesitan mucha actividad física para crecer y convertirse en adultos sanos y bien adaptados. Sin embargo, determinar la rutina de ejercicio ideal puede resultar complicado, sobre todo porque cada cachorro es un mundo. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre el tiempo de juego, el adiestramiento y el descanso para garantizar que tu cachorro se convierta en un perro adulto fuerte y bien educado.
Con la ayuda de la experta en comportamiento animal Trish McMillan, MSc, CCPDT, te guiaremos a través de los aspectos esenciales del ejercicio para cachorros con consejos prácticos y actividades divertidas que se adaptarán a las necesidades propias de tu cachorro. Tanto si te sientes abrumado como nuevo dueño de un cachorro como si solo buscas orientación general sobre el ejercicio para cachorros, este artículo te ayudará a establecer una rutina que os beneficie tanto a ti como a tu mascota.
¿Cuánto ejercicio necesita un cachorro?
Los cachorros necesitan diferentes cantidades de ejercicio a medida que crecen, y sus necesidades pueden variar significativamente según la raza. En general, un cachorro necesita unos 5 minutos de ejercicio al día por cada mes de edad que tenga. Por ejemplo, cuando tu cachorro tenga 3 meses, debes ejercitarlo 15 minutos al día, y cuando tenga 6 meses, debes ejercitarlo 30 minutos al día.
La cantidad de ejercicio que necesita un cachorro también varía en función de su tamaño y raza. Por ejemplo, las razas más grandes y activas, como los labradores o los pastores alemanes, pueden necesitar más ejercicio que las razas más pequeñas, como los chihuahuas o los teckels. «Cada perro es un individuo distinto, y el ejercicio debe adaptarse a él en consulta con el veterinario y la opinión de expertos en su raza, si son perros de raza pura», añade McMillan.
Es importante recordar que el ejercicio de los cachorros no se limita a los paseos. También puede incluir juguetes, sesiones de adiestramiento e interacción con otros perros. Hemos elaborado una tabla rápida con pautas sobre el tiempo de ejercicio para un cachorro en función de su edad, tamaño y raza.
Edad (meses) | Razas pequeñas | Razas medianas | Razas grandes |
2 | 10-15 minutos al día | 15-20 minutos al día | 20-25 minutos al día |
3 | 15-20 minutos al día | 20-25 minutos al día | 25-30 minutos al día |
4 | 20-25 minutos al día | 25-30 minutos al día | 30-35 minutos al día |
5 | 25-30 minutos al día | 30-35 minutos al día | 35-40 minutos al día |
6 | 30-35 minutos al día | 35-40 minutos al día | 40-45 minutos al día |
7-8 | 35-40 minutos al día | 40-45 minutos al día | 45-50 minutos al día |
9-10 | 40-45 minutos al día | 45-50 minutos al día | 50-55 minutos al día |
11-12 | 45-50 minutos al día | 50-55 minutos al día | 55-60 minutos al día |
¿Hasta dónde deben llegar los paseos de un cachorro?
Aunque hay muchas formas de ejercitar a tu cachorro, pasear es una forma estupenda de estimular tanto su cuerpo como su mente. A medida que los cachorros crecen, aumenta su capacidad para pasear a lo largo de distancias más largas. Así y todo, es importante aumentar su resistencia poco a poco y no ejercitarlos en exceso a una edad temprana.
Entonces, ¿cómo sabrás cuánto tiempo puedes pasear a tu mascota? Una buena regla general es pasear al cachorro unos 5 minutos al día por cada mes de edad que tenga. Por ejemplo, un cachorro de 3 meses suele poder pasear durante 15 minutos, lo que equivale a unos 800 metros, dependiendo de su raza y de su nivel de energía particular.
iStock/Adri
Recuerda que pasear no es solo cuestión de distancia. También se trata de permitir que tu cachorro explore el mundo que le rodea, así que recuerda darle tiempo suficiente para olfatear y socializar. Deja que tu cachorro marque el ritmo y evita ejercicios de alto impacto como correr hasta que sea mayor y su cuerpo esté completamente desarrollado.
«Es importante vigilar a los cachorros más jóvenes o menos en forma, y darles pausas o descansos cuando se muestren cansados», explica McMillan.
A continuación tienes una orientación general sobre la distancia que puede pasear un cachorro en función de su edad. Ten en cuenta que estas distancias pueden variar significativamente según la raza, el tamaño y el temperamento del cachorro. En última instancia, lo mejor es observar el comportamiento del cachorro y ajustar la distancia de paseo según sea necesario.
Edad (meses) | Distancia: razas pequeñas | Distancia: razas medianas | Distancia: razas grandes |
2 | De 0,2 a 0,3 km | De 0,3 a 0,5 km | De 0,3 a 0,6 km |
3 | De 0,3 a 0,5 km | De 0,5 a 0,6 km | De 0,5 a 0,8 km |
4 | De 0,5 a 0,6 km | De 0,6 a 1,0 km | De 0,6 a 1,0 km |
5 | De 0,6 a 0,8 km | De 0,8 a 1,1 km | De 0,8 a 1,1 km |
6 | De 0,8 a 1,0 km | De 1,0 a 1,3 km | De 1,0 a 1,3 km |
7-8 | De 1,0 a 1,3 km | De 1,3 a 1,6 km | De 1,3 a 1,6 km |
9-10 | De 1,3 a 1,6 km | De 1,6 a 1,9 km | De 1,6 a 1,9 km |
11-12 | De 1,6 a 1,9 km | De 1,9 a 2,3 km | De 2,1 a 2,4 km |
¿Son dos paseos al día suficientes para un cachorro?
¿Cómo determinar cuántos paseos al día son suficientes para tu cachorro? El número ideal de paseos que necesite un cachorro dependerá de su raza, edad y nivel de energía. Puedes empezar por crear una rutina que incluya paseos más cortos y frecuentes a lo largo del día, en los que el cachorro pueda quemar energías y relacionarse con su entorno. A continuación, adapta la rutina según sea necesario en función de la edad y la resistencia de tu mascota.
A medida que tu cachorro madure, podrá necesitar paseos más largos y actividades más variadas para mantener la estimulación mental y física. Si tu cachorro sigue teniendo mucha energía después de dos paseos, considera la opción de añadir sesiones de juego entre paseos o de dar otro paseo breve adicional. Recuerda equilibrar la actividad física con el descanso. Al igual que las personas, los cachorros necesitan dormir para su desarrollo físico y mental.
¿Cuándo pueden salir a pasear los cachorros?
Normalmente, los cachorros pueden empezar a salir a pasear cuando hayan completado el calendario de vacunación inicial, lo que suele ser entre las 16 y las 20 semanas de edad. Las vacunas son cruciales para proteger a los cachorros de enfermedades como el parvovirus y el moquillo, que pueden contraerse en zonas contaminadas.
«La mayoría de las enfermedades que asustan se transmiten de la caca a la boca, así que cualquier lugar en el que un perro enfermo haya hecho caca puede ser peligroso para un cachorro no vacunado», afirma McMillan. «El veterinario puede decirte qué enfermedades hay en tu zona y enseñarte a adiestrar, ejercitar y socializar a tu perro con seguridad».
Hasta que tu cachorro no esté totalmente vacunado, es mejor que evites los parques caninos públicos y las zonas muy frecuentadas por otros perros, ya que estos lugares constituyen un riesgo de infección. No obstante, hay muchas formas de ejercitar a tu cachorro antes de que esté totalmente vacunado, como sesiones de juego dentro de casa o en la seguridad de tu propio jardín, si lo tienes.
«Llevar a tu cachorro en brazos o en un transportín o sacarlo a pasear en un cochecito para perros también puede mostrarle los colores y sonidos del mundo sin ponerle en peligro», añade McMillan.
iStock/josephgruber
Otras formas de ejercitar a un cachorro
Hay muchas formas seguras y divertidas de ejercitar a tu cachorro, aparte de pasear. Aquí tienes varias ideas:
- Jugar con otros cachorros. Interactuar con otros perros es una forma excelente de ejercitar a tu cachorro, ya que le permite adquirir importantes habilidades sociales y participar en juegos enérgicos.
- «Tira y afloja» o atrapar objetos. Un divertido juego de tira y afloja o dar caza a una pelota que rebota en el jardín son otras formas de variar la rutina de ejercicios de tu cachorro. Dependiendo del tamaño que tenga, este tipo de juegos también pueden hacerse dentro de casa. «Recuerda ser suave, mantener los juguetes a la altura de la columna vertebral (no levantes al cachorro al tirar) y añadir un poco de trabajo mental (por ejemplo, adiestrarlo o buscar juguetes en lugar de limitarte a lanzarle una pelota de forma repetitiva», aconseja McMillan.
- Nadar. Si tu cachorro está completamente vacunado, la natación es una gran opción de ejercicio de bajo impacto, sobre todo para las razas a las que les gusta el agua, como los labradores. «Si el agua es lo bastante profunda como para arrastrar al cachorro, es importante que utilices un chaleco salvavidas para su seguridad», añade McMillan.
- Juguetes interactivos. Algunos juguetes, como los rompecabezas y los dispensadores de golosinas, están diseñados para estimular mentalmente a tu cachorro y fomentar sus instintos naturales.
A medida que tu cachorro crezca, McMillan recomienda incorporar algunos ejercicios aeróbicos a su rutina. «Esto es menos importante para los cachorros en sus primeras semanas en casa, pero a los 4-12 meses, la mayoría de los perros están deseando mover el esqueleto, y los paseos con correa a velocidad humana rara vez son suficientes para dar a estos jóvenes atletas un entrenamiento digno», afirma. «Me gusta que mis perros jóvenes corran libremente al menos una vez al día hasta que jadeen. Puede consistir en juego canino, carrera libre en el campo, o un poco de tira y afloja, atrapar objetos o un bastón con señuelo, intercalado con adiestramiento para que aprendan a obedecer».
McMillan también recomienda el póster de ejercicios adecuados para cada edad de Puppy Culture, que incluye otras ideas con distintos tipos de ejercicios para perros jóvenes.
¿Hace mi cachorro suficiente ejercicio?
¿Cómo puedes saber si tu cachorro hace el ejercicio que necesita? La mejor forma de saberlo es observar atentamente su comportamiento y su nivel de energía a lo largo del día. A continuación se enumeran varios signos de que tu cachorro hace poco ejercicio, demasiado o en su justa medida.
Signos de que tu cachorro no hace suficiente ejercicio
Si tu cachorro no hace suficiente ejercicio, puede mostrar signos de inquietud o aburrimiento. «Un perro joven poco ejercitado puede parecer demasiado fácil de excitar», explica McMillan. «Puede agarrarse a la pernera del pantalón o a la correa, y tener explosiones de energía asalvajadas dentro de casa».
Otros signos pueden ser
- Comportamiento destructivo, como roer y escarbar en exceso
- Problemas para dormir
- Aumento de peso superior al esperado
iStock/golfyinterlude
Signos de que tu cachorro hace demasiado ejercicio
Es importante estar atento a los signos que indican que tu cachorro hace demasiado ejercicio, ya que el sobreesfuerzo puede ser perjudicial para su organismo en desarrollo. Las placas de crecimiento de un cachorro, zonas de tejido cartilaginoso en desarrollo situadas en los extremos de los huesos largos, son relativamente blandas y más vulnerables a las lesiones. Cuando los cachorros alcanzan la edad adulta, las placas de crecimiento se endurecen y se transforman en hueso sólido. Sin embargo, hasta que esto ocurra, debes evitar sobrecargar demasiado las articulaciones de tu cachorro.
Algunos signos de exceso de ejercicio son
- Jadeo excesivo incluso después de haber dejado de jugar
- Cojera o rigidez, que indican una posible distensión muscular o estrés articular
- Reticencia a jugar, prefiriendo descansar
Signos de que tu cachorro hace el ejercicio adecuado
Si tu cachorro hace la cantidad adecuada de ejercicio, notarás un equilibrio entre actividad y descanso. Algunas señales de que tu cachorro hace la cantidad adecuada de ejercicio son:
- Después de jugar, el cachorro está relajado y contento.
- El cachorro mantiene un peso saludable.
- El cachorro duerme bien toda la noche y hace siestas de día, sin estar excesivamente cansado.
- El cachorro tiene la cantidad adecuada de energía para jugar, está preparado para las actividades sin ser ni hiperactivo ni perezoso.
«Si crees que tu cachorro ha hecho suficiente ejercicio, una buena prueba es ponerlo en una jaula o parque con un mordedor o rompecabezas, y ver si se duerme rápidamente», expone McMillan. Si se duerme a pesar de que le rodeen objetos divertidos, es señal de que ha hecho suficiente ejercicio y jugado lo suficiente durante el día.