- Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Obtén más información aquí..
- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Adoptar un cachorro es todo diversión y juegos… ¡hasta que empiezan a morder! Si cada vez que lo tocas te responde con un mordisquito, es normal que te frustres. Morder es un comportamiento natural en los cachorros y, muchas veces, es su forma de explorar el mundo que los rodea. Por suerte, con un poco de adiestramiento, este comportamiento suele disminuir a medida que tu mascota crece y aprende.
La Dra. Jordan Beauchamp, DVM y directora médica de GoodVets , nos cuenta por qué los cachorros muerden y maneras saludables de corregir este hábito. “Tu cachorro no necesariamente tiene que saber qué son las manos de una persona, por ejemplo”, dice. “Puede que no sepan que te están haciendo daño, pero aun así es importante enseñarles lo que pueden morder y lo que no.”
Según la Dra. Beauchamp, la mayoría de los perros superan esta fase de mordisqueo exploratorio entre los 8 y 10 meses de edad. “Si te comprometes con su adiestramiento desde pequeños, lo más probable es que veas un cambio en este comportamiento después del primer año”, señala.
¿Por qué los cachorros muerden tanto?
Es normal que los cachorros tengan la costumbre de morder todo lo que encuentran, ya sean tus calcetines o tus dedos. La Dra. Beauchamp explica que morder no necesariamente es algo malo durante esta etapa de su vida. Es parte natural de su desarrollo y cumple varias funciones.
Exploración
Como tu cachorro no tiene pulgares, usa la boca y los dientes para conocer mejor su entorno. “Todo es nuevo para los cachorros”, explica la Dra. Beauchamp. “Exploran el mundo con la boca, como lo hacen los tiburones, y eso se manifiesta en sus hábitos de mordisquear o masticar”. Morder calcetines y zapatos, por ejemplo, puede ser su manera de intentar entender qué son esos objetos.
La dentición
“Los cachorros suelen empezar a perder sus dientes alrededor de las 16 semanas de edad, dependiendo de lo agresivos que sean al masticar”, afirma la Dra. Beauchamp. “Después, en los siguientes 1 o 2 meses, suelen perder todos sus dientes de leche. Mientras le crecen sus dientes definitivos, es normal que muerdan más de lo habitual”. Cuando tu cachorro intenta aliviar el dolor de sus encías, es posible que empiece a morder cosas por toda la casa, incluyéndote a ti.
Juego
Mordisquear puede ser una parte natural del juego de los cachorros, al igual que gruñir o pelear. Cuando un cachorro muerde con demasiada fuerza a un compañero de camada, el otro puede protestar para avisarle que le hizo daño. La mayoría de las veces, los mordiscos no son malintencionados: les sirven para descubrir las reglas del juego.
Comportamiento de caza
El instinto natural de caza de los perros, o simplemente instinto de caza, puede hacer que los cachorros muerdan. Los cachorros que no tienen hermanos con quienes practicar este comportamiento podrían hacerlo con las personas de la casa.
Aburrimiento
Si no tiene juguetes o interacciones suficientes, un cachorro aburrido podría calmarse mordiendo o masticando objetos inapropiados (e incluso peligrosos). La Dra. Beauchamp advierte que regañar a un cachorro por morder muebles o ropa no es la mejor opción. “Puede resultar frustrante, pero recuerda que aún no entienden la palabra ‘no’. Quizás piensen: ‘Si mastico esto, ¡mamá vendrá a hablar conmigo!'”
-
iStock/Sergeeva
Etapas del mordisqueo en los cachorros
El “mordisqueo”, o el comportamiento de explorar el mundo mordiendo, pellizcando y masticando, es típico en cachorros de menos de seis meses. Al llegar a un nuevo entorno (¡tu casa!), es probable que lo hagan con más frecuencia para conocer este nuevo mundo.
El crecimiento de un perro es muy notable en sus primeros meses de vida y, sobre todo en las razas grandes, su mordida puede volverse más fuerte. Aunque puede ser una fase complicada para quienes los cuidan, la buena noticia es que la mayoría de los perros la superan antes del primer año.
Según la Dra. Beauchamp, en la mayoría de los perros el mordisqueo se reduce entre los 8 y 10 meses de edad, aunque en algunos cachorros este comportamiento desaparece incluso antes. Ella comenta que, al enseñar a tu cachorro cuáles son los juguetes y objetos adecuados para mordisquear, el exceso de mordidas debería acabarse antes de cumplir un año.
Si tu cachorro sigue mordiendo de manera inapropiada o agresiva después de un año, lo mejor sería hablar con su veterinario o un entrenador certificado para elaborar un plan de adiestramiento adecuado.
Mordidas de cachorros según la raza
¿La raza de tu perro influye en sus hábitos a la hora de morder? La respuesta corta es ¡sí! Algunas razas tienden a ser más propensas a morder que otras. “Los golden retrievers, los labradores y los bulldogs franceses son conocidos por ser mordedores”, comenta la Dra. Beauchamp. “A estos cachorros les gusta mucho explorar y jugar, pero cuando muerden, es posible que haya que guiarlos hacia los juguetes y golosinas que sí pueden morder. En cambio, razas más reservadas como el caniche o el shiba inu suelen ser menos propensas a tener este comportamiento”.
En el caso de razas pequeñas, como el pomerania o el yorkshire, pueden tener dificultades para perder sus primeros dientes de forma natural durante el proceso de dentición. “Si a los seis meses tu cachorro aún no ha perdido sus caninos, recomendamos extraerlos durante la cita de esterilización/castración o antes. Mantener estos dientes puede afectar el crecimiento de los dientes adultos y la forma de la mandíbula”.
-
iStock/Spiderplay
¿Por qué mi cachorro mayor sigue mordiendo?
Si un cachorro de un año sigue mordiendo, podría ser el momento de hablar con tu veterinario o buscar la ayuda de un entrenador certificado. Las mordidas constantes en un perro mayor puede ser una señal de estrés, ansiedad o falta de estimulación mental y ejercicio físico.
Si bien los cachorros suelen superar esta fase sin problemas, enseñarles hábitos saludables es fundamental. “Lo mejor que puedes hacer durante esos primeros meses es guiar su impulso de morder hacia un objeto apropiado”, indica la Dra. Beauchamp. “Recomiendo llevar en el bolsillo un juguete que les guste. Así, si te muerden las manos o los zapatos, puedes ofrecerles algo más apropiado para morder”.
Una vez que logres desviar con éxito sus mordidas, ¡recompénsalo con elogios por lo bien que lo ha hecho!
Cómo lidiar con las mordidas de los cachorros
Dado que morder es un comportamiento natural, es preferible enseñar a los cachorros cuándo es apropiado hacerlo en lugar de intentar suprimirlo. Identificar la causa de las mordidas es el primer paso para ofrecerle a tu cachorro una alternativa saludable.
Redirigir la mordida de exploración
Si tu cachorro mordisquea objetos que no debería, ofrécele un juguete adecuado para morder. Podrías escoger un juguete con una textura similar a la del objeto que está mordiendo. La socialización también es importante para que tu cachorro pueda aprender a saludar adecuadamente a otros perros y a personas desconocidas.
Aliviar los dolores asociados a la dentición
Los cachorros que están en proceso de cambiar sus dientes agradecerán un juguete congelado como el mordedor congelable Nylabone. Elegir juguetes diseñados para aliviar las molestias en las encías puede evitar que recurran a tus zapatos favoritos para calmarse.
Fomentar el juego y el instinto de caza
Si tus manos o pies son el objetivo de los mordiscos de tu cachorro, siempre ten algo a mano para distraerlo. En cuanto empiece a morder, redirige su atención a otro objeto que sea adecuado. Contar con una variedad de juguetes puede ayudar al cachorro a mordisquear, jugar y practicar sus instintos de caza de forma segura y saludable.
Evitar el aburrimiento
Pasar tiempo de calidad con tu cachorro es crucial para fortalecer el vínculo entre perro y humano. Salir a pasear, explorar la naturaleza de forma segura y jugar juntos le proporcionará el enriquecimiento mental y físico que necesita. Esto también ayudará a reducir las mordidas excesivas.
Consejos adicionales
¡Recuerda recompensar a tu cachorro por sus avances y su buen comportamiento! Si tu cachorro te muerde la mano cuando le ofreces premios, prueba a esconder el premio en la mano y acercar el puño a su nariz. Abre la mano cuando tu cachorro muestre una actitud más tranquila, como cuando se ponen a olfatear o a lamer.
Evita gritar, regañar o castigar físicamente a tu perro por morder o masticar objetos. En lugar de eso, concéntrate en el refuerzo positivo para fomentar el comportamiento que quieres ver en tu cachorro cuando sea adulto. Darle golosinas, caricias y elogios cada vez que se porte bien marcará la diferencia y le ayudará a aprender de la mejor manera.