- Esta publicación contiene enlaces de afiliados. Obtén más información aquí..
- No sustituye a consejo veterinario profesional.
Los cachorros son adorables y cariñosos, pero les encanta morder todo lo que encuentran a su paso. Por ello, es importante garantizar que tu hogar sea un espacio seguro para tu cachorro. Así, protegerás tus cosas y evitarás que se lastime.
Preparar bien tu hogar para tu cachorro desde la primera semana ayudará a evitar que se haga daño, quede atrapado, se escape o coma algo indebido, afirma la Dra. Emma Scales-Theobald, consultora en nutrición y comportamiento canino.
Es común que los cachorros sufran pequeños accidentes en el hogar. De hecho, según ManyPets Insurance, casi una cuarta parte (EN) de las consultas relacionadas con cachorros se deben a accidentes. Adaptar tu casa puede prevenir muchos de estos riesgos y no requiere una gran inversión.
Sigue leyendo para conocer algunos consejos de expertos sobre cómo hacer que cada habitación de tu hogar sea segura para tu cachorro, además de algunos accesorios prácticos.
Reglas básicas para adaptar tu casa
Vas a tener que hacer algunos ajustes en todas las habitaciones a las que tu cachorro tenga acceso. Pero, al principio, es mejor que solo pueda estar en algunas áreas específicas. Esto es lo que debes hacer:
- Limita su espacio al principio
- Crea un área segura con una jaula o transportín
- Prepara una zona con empapadores
iStock/Kinek00
1. Limita su espacio al principio
Durante los primeros días, lo mejor es no dejar que tu cachorro tenga acceso a toda la casa. “Dependiendo del tamaño de tu hogar, es recomendable empezar dejando que esté solo en algunas habitaciones adaptadas para él, preferiblemente en aquellas donde vaya a comer, dormir y jugar”, explica Kait Hembree, CVT, KPA CTP, VTS en Comportamiento, directora de Adiestramiento en GoodPup.
Estos límites son importantes tanto para tu cachorro como para ti. “Si tiene demasiada libertad, será más difícil vigilarlo entre los períodos de descanso y las salidas para hacer sus necesidades”, señala Hembree. Esto puede aumentar el riesgo de accidentes y generar confusión sobre el lugar adecuado para hacer sus necesidades.
Después de unos días explorando su nuevo hogar, puedes dejar que exploren otras habitaciones.
2. Crea un área segura con una jaula o transportín
El adiestramiento en jaula también puede ayudar a que tu cachorro se adapte más rápido. Puedes colocarla en tu dormitorio, la sala de estar o en ambas partes.
Las jaulas proporcionan un espacio seguro donde los perros pueden relajarse sin que los molesten, explica Leigh Siegfried, fundadora y directora de Adiestramiento en Opportunity Barks.
“Si se trata de un cachorro joven, la jaula suele colocarse cerca de donde duermes”, comenta Siegfried. “Más adelante, podrás cambiarla de sitio”.
Para que la jaula sea un lugar cómodo y seguro, coloca una cama para perros lavable y resistente a mordidas, junto con algunos juguetes para mantenerlo entretenido.
iStock/Kira-Yan
3. Prepara una zona con empapadores
Los empapadores pueden proteger tus pisos mientras tu cachorro aprende a hacer sus necesidades, pero Siegfried recomienda colocarlos en un solo sitio o en una única “zona”, en lugar de repartirlos por toda la casa. Si los pones en diferentes lugares, puedes confundir a tu cachorro y hacer que el proceso de enseñarle a hacer sus necesidades fuera sea más complicado, explica.
Lo ideal es mantener esta zona durante cuatro o cinco semanas, hasta que tu cachorro aprenda a hacer sus necesidades en el lugar adecuado.
Cómo convertir tu sala en un espacio seguro para cachorros
La sala de estar tiene muchos peligros. Aquí te contamos cómo puedes evitar accidentes:
1. Guarda cualquier cuerda, envoltorio u objeto pequeño.
Revisa con frecuencia debajo de los muebles, sofás y en cualquier rincón al que tu cachorro pueda acceder, y asegúrate de recoger todo lo que pueda coger y llevarse a la boca. Si tienes objetos a la vista, como mandos o gafas, guárdalos en cajas o en lugares elevados a los que tu cachorro no pueda llegar.
2. Protege la decoración de tu hogar
Los cachorros son curiosos y juguetones, por lo que pueden tirar adornos, marcos de fotos y jarrones con facilidad. Puedes guardar estos objetos hasta que tu cachorro crezca un poco o asegurarlos con masilla adhesiva, sugiere Mariya Snisar, jefa de diseño de interiores en Renowell.
3. Usa protectores para cables y alambres
No siempre es posible mantener los cables fuera del alcance de tu cachorro, pero puedes usar protectores para evitar que los muerda, recomienda Trevor Smith, adiestrador certificado en Pupford. Además, darle suficiente tiempo de juego y recompensas puede ayudar a que tu cachorro se interese más por sus juguetes que por los cables. También puedes utilizar el refuerzo positivo cuando elija jugar con sus juguetes en lugar de morder los cables.
4. Asegura los objetos pesados
Para evitar que tu cachorro se lastime, asegúrate de que los libros de mesa, las lámparas, los ventiladores y otros electrodomésticos estén fuera de su alcance. Si es posible, guárdalos o colócalos en otro cuarto.
5. Mantén las plantas fuera de su alcance
A muchos cachorros les da por mordisquear plantas hasta que aprenden a dejarlas en paz. Por eso, lo más seguro es reemplazar las plantas tóxicas para perros (como el anturio y el lirio kaffir) por opciones seguras y usar macetas que se puedan colgar, en lugar de dejarlas al alcance del cachorro.
Para evitar que tu cachorro arruine tus plantas, Scales-Theobald recomienda combinar medidas preventivas con el refuerzo positivo. Por ejemplo, enseñarles la orden “suelta” puede ayudarles a aprender a ignorar ciertos objetos.
6. Cubre los muebles
Si tu cachorro muerde los muebles, puede ser señal de que no estás satisfaciendo del todo sus necesidades, comenta Siegfried. Adiestrar a tu cachorro y proporcionarle suficiente actividad física y tiempo de juego puede evitar que muerda, arañe o se suba a los muebles.
Si necesitas ayuda durante el adiestramiento, las fundas para sofás y los aerosoles amargos aptos para mascotas y muebles pueden ser una buena solución.
7. Guarda los juguetes de los niños
Los juguetes para bebés pueden representar un peligro de asfixia para cualquier perro. Las puertas extensibles para bebés y los parques infantiles pueden ayudar a dividir el espacio y mantener los juguetes de tu hijo alejados de tu cachorro. ¡Esto ayudará a mantener a tu cachorro seguro y a tu peque contento!
iStock/nikkimeel
Cómo adaptar la cocina para tu cachorro”
Es cierto que los pisos duros de la cocina son más fáciles de limpiar que la alfombra después de un accidente. Aún así, la cocina está llena de peligros para los perros de todas las edades, como cuchillos afilados, ingredientes tóxicos y superficies calientes.
Si planeas dejar que tu nuevo cachorro acceda a la cocina, estos pasos te ayudarán a convertirla en un espacio seguro para él.
1. No dejes que tu perro entre mientras cocinas
Los cuchillos afilados, las superficies calientes y el aceite burbujeando hacen de la cocina un lugar mucho más peligroso. Además, tu cachorro podría coger cualquier alimento que se te caiga.
La Dra. Scales-Theobald sugiere tener especial cuidado con los siguientes ingredientes, ya que son extremadamente tóxicos para los perros:
- Chocolate, incluso chocolate blanco
- Uvas y pasas
- Alliums (cebollas, puerros y ajos)
- Xilitol (que se encuentra frecuentemente en chicles y caramelos sin azúcar)
- Huesos o piel de aguacate
- Nueces de macadamia
Cuando no estés cocinando, guarda estos ingredientes y cualquier objeto peligroso, como los cuchillos, en un cajón o armario cerrado y fuera del alcance de tu cachorro.
2. Usa cerraduras a prueba de niños en los armarios
Las cerraduras de seguridad pueden mantener tanto a los niños pequeños como a los cachorros alejados de los cajones y armarios. Colócalas en puertas o cajones que tu cachorro pueda alcanzar con sus patas o su hocico. Las cerraduras de seguridad para electrodomésticos como lavadoras, secadoras y lavavajillas también ayudan a evitar que los cachorros curiosos jueguen con estas máquinas.
A la mayoría de los perros también les encanta husmear en los cubos de basura. Afortunadamente, hay muchos cubos de basura a prueba de perros en el mercado. También puedes guardar el cubo en un cuarto cerrado, sugiere Smith.
iStock/Ирина Мещерякова
3. Sella los huecos
Si tu cocina tiene pequeños huecos entre los armarios y los electrodomésticos, considera taparlos. Un cachorro pequeño podría meterse fácilmente y quedarse atrapado o apurarse por no saber cómo salir.
Puedes rellenar estos huecos con tela, toallas viejas, o con cualquier otro material que los cubra. Snisar sugiere usar los tubos de espuma para piscinas.
Cómo asegurar tu baño para cachorros
El baño es el lugar perfecto para lavar a tu cachorro después de una aventura al aire libre. Pero también está lleno de cosas que pueden suponer un peligro. Aquí te damos algunos consejos para hacer que tu baño sea más seguro.
1. Usa jabones aptos para perros durante el baño
Lo más probable es que tu mascota esté en el baño a la hora del baño. Cuando prepares la bañera, asegúrate de retirar los jabones y productos de limpieza específicos para personas. Estos productos suelen contener químicos o ingredientes que pueden ser dañinos o tóxicos si tu cachorro los ingiere. También pueden causar irritación si entran en contacto con los ojos o la piel de tu mascota, advierte la Dra. Scales-Theobald.
En su lugar, usa jabones especiales para cachorros y evita bañarlos si son demasiado pequeños.
2. Guarda los artículos peligrosos
Es recomendable guardar los medicamentos y objetos afilados, como cuchillas de afeitar y cortauñas, en armarios altos. “Si no tienes suficiente espacio de almacenamiento, considera restringir el acceso manteniendo la puerta cerrada o colocando los productos de limpieza tóxicos en otra habitación”, sugiere la Dra. Scales-Theobald.
También conviene mantener los rollos de papel higiénico y las cajas de pañuelos fuera de su alcance, ya que un cachorro curioso o aburrido podría destrozarlos y tragárselos.
3. Mantén el inodoro cerrado y la bañera vacía
Smith advierte que el agua puede suponer un peligro para los cachorros, por lo que es fundamental evitar que entren al baño si la bañera está llena y asegurarse de supervisarlos durante el baño. También es importante dejar la tapa del inodoro cerrada. ¡Incluso puedes añadir un seguro a prueba de bebés para mayor seguridad!
4. Usa productos de limpieza seguros para mascotas
Te sorprendería saber cuántos lugares puede lamer un cachorro curioso. Podrías reemplazar los productos de limpieza por opciones seguras para mascotas.
Cómo hacer que tu habitación sea segura para cachorros
Si planeas dejar que tu nuevo cachorro duerma en tu dormitorio (al menos durante las primeras semanas) para ayudarlo a adaptarse, deberás encargarte de que sea un espacio seguro.
Puedes seguir las mismas recomendaciones descritas anteriormente convertir tu habitación en una zona segura para tu cachorro.
- Usa protectores para cables en aquellos que no puedas mover.
- Coloca cerraduras de seguridad a prueba de niños o puertas magnéticas para mantener las puertas y los cajones cerrados.
- Opta por cortinas o persianas seguras para perros y deja las ventanas parcialmente cerradas, por si llegan a romper la malla y escaparse.
Mantén la ropa y los zapatos fuera del alcance de tu cachorro para que no se conviertan en su nueva manta o juguete.
Y, por supuesto, también es fundamental mantener unos buenos hábitos de adiestramiento. “Distrae a tu cachorro con juguetes y recompensa el buen comportamiento para reforzar los límites y proteger tu armario”, recomienda Smith.
iStock/Iuliia Zavalishina
Bloquea las escaleras mientras sean pequeños
Según Hembree, la capacidad de un cachorro para subir o bajar escaleras depende de su edad, tamaño, la inclinación de la escalera y la altura de los escalones. Un veterinario podrá asesorarte mejor sobre la seguridad de tus escaleras en función del crecimiento de tu cachorro.
Mientras tanto, sigue estas medidas de seguridad:
- Bloquear las escaleras. Prueba con puertas para perros o puertas para bebés en la parte superior e inferior de las escaleras para evitar caídas accidentales. Recuerda que los cachorros son curiosos y pueden intentar pasar entre los barrotes de la barandilla, advierte Snisar.
- Cerrar cualquier hueco. Las escaleras con barandillas verticales o sin respaldo pueden ser peligrosas, ya que los cachorros podrían caerse y lastimarse. En estos casos, Snisar recomienda nuevamente el truco de los tubos de piscina. Pasa los tubos por los huecos para evitar que los cachorros se cuelen y se queden atrapados.
- Empezar despacio. Una vez que tu cachorro tenga el tamaño adecuado para subir escaleras de manera segura, comienza paso a paso (literalmente).
Hembree recomienda guiarlo hasta el penúltimo peldaño en lugar de dejar que suba o baje toda la escalera de golpe. “Anímalo con palabras y elogios, y luego dale una golosina como recompensa”, sugiere.
A medida que gane confianza, podrá ir subiendo o bajando más escalones.
iStock/cmannphoto
Cómo preparar tu patio y jardín para tu cachorro
El periodo de socialización de un cachorro (que dura hasta aproximadamente las 14 semanas de edad) es una fase crucial para que descubra nuevas experiencias, personas y lugares, señala Hembree.
Un jardín puede ser un excelente espacio para que corra y juegue, siempre que el veterinario confirme que es seguro. Si el veterinario da su visto bueno, puedes dejar que tu cachorro empiece a explorar de inmediato. Aquí te explicamos cómo:
1. Supervisa a tu cachorro
Puede ser tentador dejar que tu cachorro salga solo mientras te tomas un descanso, pero aún no está listo para pasearse solo por el jardín. Vigilarlo mientras juega te permitirá asegurarte de que no se meta en problemas ni haga travesuras, señala Hembree.
2. Rellena los huecos de las vallas
Para mantener a tu pequeño explorador seguro en el jardín, asegúrate de rellenar los huecos debajo o entre las puertas y las vallas. También puedes probar con alambre de gallinero y rejas a prueba de cachorros, especialmente para evitar que excaven. Recuerda que, aunque ahora no puedan saltar vallas bajas, esto puede cambiar con el tiempo.
3. Revisa tus plantas
Muchas plantas de exterior pueden ser tóxicas para los perros, así que lo mejor es sustituir las especies peligrosas por plantas seguras, como caléndulas, girasoles, fucsias y camelias.”
4. Crea barreras alrededor de las jardineras
Para evitar que los cachorros muerdan las plantas o caven a su alrededor, Snisar recomienda usar una malla plástica flexible como barrera. “Solo hay que fijarla al suelo y sujetarla alrededor de las plantas con bridas”, explica. “Es resistente a la oxidación y viene en distintos colores”.
5. Asegura la decoración de tu jardín
Los adornos de jardín, como gnomos y estatuas, no representan un peligro para tu perro, pero pueden terminar siendo víctimas del juego de los cachorros o convertirse en su lugar favorito para hacer pis. Para evitar que se aburra, asegúrate de tener suficientes juguetes para perros y dedicar tiempo a jugar con él en el jardín.
6. Cierra con llave el cobertizo o el garaje.
Lo mejor es evitar que un cachorro entre en el cobertizo o el garaje. Estos espacios suelen tener muchos objetos afilados y productos químicos peligrosos. Además, antes de abrir la puerta del garaje, asegúrate de que todas las mascotas estén dentro para evitar accidentes.
7. Haz que la piscina sea segura para tu cachorro
Nadar puede ser una forma divertida de mantener a los perros en forma, dice Scales-Theobald, pero antes de ello, los cachorros deben aprender a nadar y ganar confianza en el agua. Las piscinas y estanques sin restricciones pueden representar un riesgo de ahogamiento para los perros que aún no dominan los conceptos básicos. Hembree recomienda colocar una valla en el jardín para evitar que tu cachorro se meta sin supervisión.
iStock/helivideo
Una vez que esté listo para nadar, recuerda que la natación puede ser físicamente exigente. Scales-Theobald destaca la importancia de asegurarte de que tu perro descanse. Un chaleco salvavidas para perros puede ser de gran ayuda, y una piscina para cachorros es una buena opción para practicar.
Además, los productos químicos como el cloro pueden irritar la piel y los ojos de tu perro o causarle molestias si traga demasiada agua de la piscina, según Scales-Theobald. Para prevenir irritaciones y reacciones, controla los niveles de estos químicos y limita el tiempo de tu perro en el agua.
Cuando termine de nadar, enjuágalo con agua limpia y sécale bien las orejas para prevenir infecciones, recomienda Scales-Theobald.
¿Hasta cuándo es necesario seguir con estas precauciones?
Algunas medidas, como mantener los objetos tóxicos fuera de su alcance y evitar que se escapen, son necesarias a cualquier edad, explica Scales-Theobald. Sin embargo, podrás ir ajustando algunas de estas precauciones cuando tu cachorro cumpla un año o cuando estés seguro de que puede estar a salvo sin supervisión.
A medida que crecen, también puedes permitir que pasen más tiempo en otras habitaciones de la casa, dependiendo de su personalidad y adiestramiento, agrega Scales-Theobald. Por ejemplo, si ya sabes que no morderán los juguetes de los niños, puedes dejar que pasen tiempo en la sala o en el cuarto de los niños sin problema.
Si tienes dudas sobre cómo preparar tu casa para tu cachorro, tu veterinario podrá asesorarte mejor.