• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Our website uses cookies. By continuing to use our site, you agree to our use of cookies. To see what cookies we serve and set your own preferences, please review our Cookie Policy. Learn More.

The Dog People by Rover.com

Desarrollo por Rover.com

Tips, stories, and reviews for people who love dogs, powered by Rover.com, the world's largest network of 5-star pet sitters and dog walkers.

  • The Dog People by Rover.com
  • Construir un vínculo con tu perro
  • Tener un perro
  • Adiestrar a tu perro
  • Cuidar de tu perro
  • Para los amantes de los gatos
  • Prueba Rover
  • Languages
    • en-US
    • en-CA
    • en-GB
    • fr-FR
    • de-DE
    • it-IT
    • nl-NL
    • nb-NO
    • sv-SE
    • fr-CA

Cómo mantener a tu gato tranquilo (y seguro) durante los fuegos artificiales

CompartirAlfiler
Domepitipat via iStock

Cómo mantener a tu gato tranquilo (y seguro) durante los fuegos artificiales

Para los amantes de los gatos
Por Rover Staff

Un fuerte estruendo sacude la casa y tu gato se encoge bajo la cama, temblando de miedo. Puede que sea un gato normalmente tranquilo, juguetón o confiado, pero los estruendos y los silbidos de la noche de los fuegos artificiales (o de cualquier otra celebración que parezca requerir explosiones en el cielo) lo convierten en un manojo de nervios. Los fuegos artificiales pueden ser aterradores para un gato. Sigue leyendo para aprender más sobre cómo reaccionan los gatos y qué puedes hacer para ayudar a tu gatito en esta temporada de fuegos artificiales y en adelante.

Cuando los gatos se asustan, su instinto de supervivencia entra en acción. Pueden esconderse, orinar en lugares que no deben, arañar, sisear o vocalizar su frustración.

Los refugios de Estados Unidos afirman que los días 4, 5 y 6 de julio son los más concurridos del año, ya que acogen a las mascotas perdidas que huyen de sus casas tras ser sorprendidas por los fuegos artificiales. Ven gatos que han saltado desde ventanas altas, que han corrido delante de los coches o que han salido corriendo a cuadras de sus casas. Algunos gatos se lesionan en casa al volcar los muebles o al morderse la piel hasta dejarla en carne viva. En resumen, los fuegos artificiales y los gatos no se llevan bien.

¿Qué puedes hacer para proteger a tu gato? En primer lugar, tendrás que reconocer los comportamientos que indican que tu gatito está estresado.

Un gato asustado se esconde bajo una manta

iStock/Sparkle

Señales de que tu gato está asustado o ansioso

Según PetMD, tu gato puede mostrar los siguientes comportamientos ansiosos cuando está asustado:

  • Temblores
  • Se esconde
  • Vocalización excesiva (maullidos, siseos, chillidos, etc.)
  • Acicalamiento excesivo
  • Intentos de huida
  • Comportamiento destructivo o agresivo
  • Respiración agitada y con la boca abierta
  • No usa el arenero
  • Diarrea

7 consejos para ayudar a tu gato a sobrellevar los fuegos artificiales

Por suerte, hay algunas cosas que puedes poner en práctica para ayudar a tu gato a superar los fuegos artificiales de este año en el barrio.

1. Prepara a tu gato para lidiar con los ruidos fuertes

El Dr. Marty Becker (también conocido como «el veterinario de América») recomienda preparar a tu gato para el ruido con antelación exponiéndolo a grabaciones de fuegos artificiales a bajo volumen (Becker recomienda buscar en YouTube), y luego darle elogios y premios por quedarse tranquilo, para que asocie el ruido con cosas buenas.

PetMD añade que la insensibilización y el contracondicionamiento son la forma más eficaz de tratar el miedo, la fobia o la ansiedad. Al exponer a tu gato a ruidos fuertes y proporcionarle un estímulo gratificante, aprende a no tener miedo del evento desencadenante.

2. Crea un espacio seguro en casa

Cuando los gatos tienen miedo, les gusta esconderse en un lugar seguro y oscuro. Si tu gato tiene un escondite favorito o está entrenado para estar en una jaula, llena su lugar seguro con mantas y ropa de cama cómodas para que se sienta seguro. Incluye sus juguetes favoritos u otras distracciones. Asegúrate de incluir una pequeña caja de arena si su arenero habitual está en la otra punta de la casa.

También puedes quedarte en la misma habitación con tu gato. Cierra las ventanas, corre las cortinas o persianas, enciende un ventilador y luego acurrucaos juntos. Enmascara el sonido de los fuegos artificiales lo mejor que puedas con ruido de fondo, voces suaves o música relajante.

Intenta no dejar a tu gato solo durante los fuegos artificiales, pero no sientas que tienes que tocarlo o cogerlo si no se siente cómodo con ello; puede estar mejor debajo de la cama o en un armario. Espera que se dirijan a su espacio seguro favorito, y tú puedes pasar el rato cerca.

Gato rojo atigrado al que le frotan la cabeza

Alexander Andrews/Unsplash

3. Evita que tu gato se escape

Los fuegos artificiales ruidosos y otras celebraciones pueden espantar a los gatos y hacer que huyan. Si tu gato suele estar en el exterior, mantenlo seguro en una habitación interior para que no pueda escapar por una puerta o un balcón si se asusta. Ten mucho cuidado al abrir las puertas de que tu gato esté bien asegurado; si tienes invitados, asegúrate de que sepan lo rápido que puede salir tu gato cuando se abre la puerta.

Comprueba las ventanas con mosquitera para asegurarte de que tu gato no puede rasgar o empujar la mosquitera. Los gatos, presas del pánico, han sido capaces de arrancar mosquiteras endebles y saltar por las ventanas.

Como siempre, asegúrate de que tu gato lleve una placa de identificación actualizada en un collar que se ajuste bien y que tenga microchip. Si te has mudado hace poco, tómate unos minutos para entrar en Internet o llamar por teléfono para actualizar tu información de contacto en la base de datos de microchips de la entidad en la que está inscrita tu mascota.

4. Distrae a tu gato con sonidos y juegos

La distracción puede ser la clave para que tu gato no se altere demasiado con los fuegos artificiales. Aunque es tentador dejar las ventanas abiertas en julio, déjalas cerradas para amortiguar el ruido de las explosiones. Cierra las cortinas antes de que empiecen los fuegos artificiales; los destellos de luz podrían asustar también a tu gato.

Una vez llegada la noche, enciende la tele y sube el volumen. Los gatos están acostumbrados a oír los sonidos procedentes de la tele y eso puede ayudarles a calmarse.

Si no estás viendo la tele, pon música clásica (que parece ayudar a calmar a los animales). También puedes encender un ventilador o el aire acondicionado para amortiguar los sonidos del exterior.

A los gatos les encanta jugar y cazar. Si te sientes creativo/a, crea una divertida «búsqueda del tesoro» gatuna con pequeños manjares por toda la casa. Si no estáis por la labor, prueba con un juguete nuevo. Si tu gato responde bien a la hierba gatera, es otra opción.

Gato atigrado descansando

sdominick/iStock

5. Mantén la calma

Ayuda a tu gato a mantener la calma actuando tú mismo/a con calma. No castigues a tu gato por su miedo o ansiedad, ya que esto solo aumentará su estrés.

Aunque algunos gatos querrán que se les coja en brazos o se les acurruque, evita coger a un gato asustado en contra de su voluntad para calmarlo. En su lugar, deja que venga a ti. Intentar sujetar a un gato que entra en pánico puede provocaros lesiones a ti y al gato. Mantén la calma y sigue las indicaciones de tu gato en lo que respecta a la interacción.

6. Prueba la medicación o la terapia alternativa

Si tu gato ha tenido una reacción extrema a los fuegos artificiales o a los ruidos fuertes en el pasado, consulta a tu veterinario. Es posible que te receten ansiolíticos o sedantes.

Hay algunas vías alternativas que puedes tomar si tu mascota sigue teniendo miedo durante los fuegos artificiales. Algunos dueños apuestan por los collares calmantes. Contienen feromonas, que parecen hacer que los gatos se sientan más seguros; las feromonas también vienen en versiones de spray.

Una chaqueta de compresión como la ThunderShirt calma a muchos gatos al hacer que se sientan abrazados y bien sujetos. Temple Grandin, profesora de ciencias animales, investigó este método y lo expone en su libro Animals Make Us Human. La Dra. Grandin aconseja poner la envoltura durante 20-30 minutos, retirarla durante un periodo similar y volver a ponerla.

7. Planifica con tu cuidador

Si tienes previsto estar fuera de la ciudad durante las fiestas y los fuegos artificiales, puede ser un buen momento para contar con un cuidador de gatos que pueda supervisar con regularidad la salud y la seguridad de tu gato.

sidebar

Foto del avatar
Por Rover Staff

Comparte este artículo

CompartirTwittearAlfiler

Publicaciones más populares

  • 5 razones por las que los perros se lamen y se mordisquean las patas y cómo ayudarles
  • ¿Por qué los gatos son tan curiosos? Además de qué hacer cuando la curiosidad se convierte en travesura
  • ¿Tienen ombligo los gatos? ¡La respuesta te sorprenderá!
  • ¿Es la acupuntura canina adecuada para tu mascota?
  • ¿Cómo sé si mi perro tiene demasiado frío? Señales de la hipotermia en los perros
  • Son más inteligentes los gatos o los perros: todas tus preguntas sobre la inteligencia de las mascotas resueltas
  • Cómo coger a los perros de una forma que les guste de verdad
  • ¿Es feliz mi gato? 8 maneras de saber si tienes un gato feliz
  • Una guía completa sobre cómo cortar las uñas de los gatos
  • ¿Por qué mi gato maúlla? ¿Mi gato maúlla demasiado?
More from The Dog People

¿Cuánto debe pesar mi gato? Utiliza la escala BCS para medir la salud de un gato

¿Qué son las almohadillas de los dedos de los gatos? 8 datos sobre las patas de tu gato

Patas con cuernos en los gatos: ¿qué son los cuernos cutáneos y qué puedes hacer al respecto?

Aprende más

  • Sobre nosotros
  • Términos del Servicio
  • Condiciones de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Obtener App
  • Prensa
Sus opciones de privacidad
© 2023 Rover.com. Todos los derechos reservados.
"Mmmm... cookies!"

Si bien son un poco menos deliciosas que las cookies físicas, las cookies digitales nos ayudan a mejorar y personalizar sus anuncios y su experiencia, analizar el tráfico del sitio web y más.