¿Deberías llevar al perro que está bajo tu cuidado al parque para perros?
Los parques para perros son un gran complemento para las comunidades. Reúnen a personas y perros en un área segura para jugar y socializar, ya sea en interiores o exteriores. Son cada vez más populares, pero no son necesariamente una buena opción para todos los perros. Entonces, ¿cuáles son las claves para que las visitas al parque vayan lo mejor posible?
En primer lugar, pregunta al dueño durante la entrega si su perro disfruta del parque para perros. El dueño lo conoce mejor y podrá decirte si el parque es una buena idea o no. Algunos perros no lo pasan bien en ese entorno. Por ejemplo, los perros tensos pueden tener dificultades para pasar un buen rato en el parque para perros. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo algunos tipos de perros con diferentes personalidades y los parques para perros no son una buena combinación.
El perro estresado
El estrés y el miedo hacen que un parque para perros sea un lugar incómodo para un cachorro. Házte estas preguntas para determinar si esto se ajusta a tu mascota:
- ¿Se muestra generalmente estresado o nervioso?
- ¿Retrocede siempre que se acerca otro perro?
- ¿Pone las orejas hacia un lado, la cola baja o metida entre las piernas, y trata encorvarse y de parecer pequeño?
El perro de trabajo
Algunas razas tienen comportamientos predispuestos que pueden hacerlos candidatos no adecuados para los parques para perros. Los perros pastores, por ejemplo, están destinados a pastorear animales, lo que afecta su estilo de juego. Parte de este comportamiento de pastoreo se puede considerar rudo, y podría derivar en un incidente. Esto incluye:
- Morder los patas de otros perros
- Acechar
- Contacto visual directo
El mal comunicador
Los perros usan todo su cuerpo para comunicarse y, al igual que en las conversaciones humanas, pueden ocurrir malentendidos. Es importante observar a tu perro con otros perros para asegurarse de que el juego sea ligero y amistoso. Si un perro no entiende lo que dice el otro perro, puede convertirse rápidamente en una pelea.
Si notas esto, llama a tu perro. Si tu perro no entiende el comportamiento de «no quiero jugar» de otro perro, entonces es posible que el parque para perros no sea una buena opción para él.
Aprende más sobre cómo supervisar las interacciones entre perros aquí.
La conclusión es que los parques para perros deberían ser agradables y seguros para los humanos y sus perros. Cuando vayas, vigila siempre a tu perro, protégelo y ayúdalo a ser el mejor perro posible. Y antes de ir, asegúrate de que sea el tipo de entorno adecuado para su mascota.