Tu perro y tú llegáis a casa después de un día repleto de diversión y aventuras. Habéis jugado a la pelota, nadado en el lago y comido un montón de golosinas deliciosas. Entonces, ¿por qué tu perro suelta un gran suspiro al cruzar la puerta? ¿No se lo ha pasado bien?
Los perros suspiran por varias razones, y relajarse tras un largo día de juego es una más de ellas. Los perros también suspiran cuando están aburridos, abatidos o estresados. Pero lo más probable es que tu perro haya pasado un día estupendo y suspire simplemente porque está cansado.
Definición del suspiro canino
Al igual que en las personas, el suspiro en los perros tiene una función respiratoria y es una respuesta emocional al estrés. La Dra. Linda Simon, miembro del Real Colegio Británico de Veterinarios, explica que «cuando un perro suspira, exhala gran cantidad de aire. Existe la creencia de que reinfla los alvéolos desactivados».
Los alvéolos son pequeños sacos de aire en los pulmones, que desempeñan una función vital en el sistema respiratorio canino. Intercambian oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones, y a veces pueden desactivarse. Suspirar puede ayudar a restablecer estos sacos de aire y mejorar la oxigenación de la sangre.
Además de potenciar la respiración, los estudios en humanos han demostrado que suspirar también recupera el estado emocional. Al terminar una reunión de trabajo estresante, quizás sueltes un gran suspiro. Es la forma que tiene tu cuerpo de restablecer las emociones en respuesta al estrés o a la sobreestimulación.
Seis razones por las que suspiran los perros
Para saber qué explicación es aplicable a tu perro, tendrás que interpretar su lenguaje corporal y el entorno en que se encuentra.
1. Relajación
Los perros suspiran cuando se sienten relajados. Suele ocurrir cuando se acuestan o llega la hora de dormir. La cara y el cuerpo también estarán relajados, y puede que se estén quedando dormidos. Es parecido a cuando tú suspiras al sentarte tras una larga jornada de trabajo.
2. Estrés o ansiedad
Por sí solo, suspirar no suele ser señal de que un perro esté estresado o ansioso. Sin embargo, debes vigilar de cerca el lenguaje corporal de tu perro, porque si suspira en combinación con estas señales de estrés, es probable que tu cachorro esté estresado o ansioso.
Otros signos de estrés en los perros son:
- Lamerse los labios en exceso
- Meter el rabo entre las patas
- Bostezar
- Curvar los labios
- Orejas aplanadas
- Tensar los músculos
Si sospechas que tu perro suspira porque se siente estresado o ansioso, es importante que lo cambies de entorno para que pueda calmarse.
3. Abatimiento
Los perros también pueden suspirar porque son infelices. Tal vez estén afligidos por la pérdida de otro animal doméstico o porque viven con un nuevo humano. Los perros sienten una compleja gama de emociones, incluida la tristeza, y suspirar es un signo de ello.
Si observas un cambio repentino en otros comportamientos de tu perro, es probable que se sienta abatido. Si ha dejado de comer o ya no quiere jugar con sus juguetes, tal vez esté triste, y suspirar sea una forma de aliviar esa tristeza.
4. Cansancio
Los suspiros pueden indicar que tu perro está cansado tras una actividad física intensa. Si tu perro ha tenido un gran día de excursión o acampada, sus suspiros pueden significar que está cansado y se está preparando para dormir. Un indicio de ello es que los suspiros sean simultáneos a tumbarse o acurrucarse en su cama.
iStock/Przemysław Iciak
5. Llamada de atención
Si le demuestras a tu perro mucho amor y atención cuando suspira, aprenderá que este tipo de sonido vocal atrae la atención humana. La próxima vez que quiera reclamar tu atención, sabrá que suspirar es una forma segura de conseguirlo.
6. Aburrimiento
Los perros pueden aburrirse si les falta estimulación mental o física. Al igual que nosotros, los humanos, los perros disfrutan de llevar a cabo un trabajo significativo, como atrapar objetos o excavar. Los retos les resultan gratificantes, así que, si no tienen nada que hacer, pueden aburrirse. Los suspiros pueden ser señal de ello.
¿Los suspiros pueden ser graves?
La Dra. Simon explica que «es normal que los perros suspiren de vez en cuando y, en general, no es algo que deba preocuparnos». Suspirar no es un signo típico de dolor, así que si tu perro suspira es poco probable que sea porque le duele algo o se encuentra mal. En tal caso, lo más normal será que un perro lo exprese mediante jadeos, gemidos y quejidos.
Sin embargo, si notas que tu perro suspira y le cuesta respirar o tose, debes consultar al veterinario.
iStockKosamtu
Otros sonidos caninos y su significado
Puede que los perros no hablen nuestro idioma, pero saben comunicar cómo se sienten en gran parte mediante sonidos vocales como los suspiros.
Otros tipos de sonidos son:
- Bostezos: Los perros no bostezan solo cuando están cansados, sino también como forma de reducir el estrés o porque están contentos.
- Ladridos: Los perros pueden ladrar por varios motivos, como marcaje territorial, llamadas de atención o saludos. Podrás distinguir cuál es cuál por su lenguaje corporal.
- Gruñidos: Gruñir puede significar muchas cosas distintas, y no necesariamente que el perro esté descontento. Los perros también gruñen para iniciar juegos entre ellos.
- Gimoteos: Los perros lloriquean para expresar que están descontentos o tristes.
- Jadeos: Los perros jadean para refrescarse, pero los jadeos también pueden ser un síntoma de la enfermedad de Cushing.
- Aullidos: Los aullidos son un tanto misteriosos, aunque una explicación es que los perros han heredado el instinto de los lobos para comunicarse entre sí a larga distancia.
- Ladridos: Los ladridos agudos suelen utilizarse para «dar la voz de alarma» y proteger el territorio.
- Gemidos: Los perros gimen cuando tienen molestias leves, como por ejemplo articulaciones artríticas.
Reflexiones finales
Podemos descubrir en gran parte cómo se siente un perro a través de los sonidos vocales que emite. Como los perros pueden suspirar por muchas razones, para saber cuál es la real hay que interpretar otras señales de su lenguaje corporal.
Los suspiros de un perro no suelen ser motivo de preocupación, pero hay que prestar atención para ver si hay otros signos de dolor.