El comportamiento posesivo ocurre cuando tu perro “se apropia” de un recurso concreto, como un juguete o una cama, y quiere custodiarlo. Los perros que se ponen ansiosos, gruñen o hasta amenazan a otros animales muestran “agresión posesiva”, y es importante intervenir. Con paciencia y adiestramiento, puedes contribuir a que tu perro aprenda a calmarse. Continúa leyendo para aprender consejos sobre cómo lidiar con un perro posesivo.
1. Sé consciente de lo que es el comportamiento posesivo en los perros
Algunos comportamientos posesivos quizás no parezcan graves. Por ejemplo, cuando tu perro te “ignora” cuando le pides que te devuelva la pelota de tenis es una forma menor de posesión que seguramente no te preocupa demasiado. Sin embargo, estas pequeñas señales de guardar recursos pueden convertirse en un problema mayor. Si tu perro te gruñe o te amenaza cuando intentas recuperar un juguete, tienes un problema.
El primer paso para gestionar un perro posesivo es reconocer las señales de advertencia de este comportamiento posesivo:
- Negarse a devolver un juguete cuando se lo pides
- Gruñir a otros perros cuando está comiendo
- Acumular juguetes y chuches
- Gruñir a otros animales cuando tiene un juguete
- Comportamiento de “perro celoso”, como intentar apartar un perro al que alguien está acariciando
Una vez que sabes los comportamientos que hay que tener en cuenta, puedes empezar a lidiar mejor con tu perro posesivo.
2. Prevención y gestión del entorno
La manera más inmediata de controlar el comportamiento posesivo de tu perro es prevenir el acceso a las cosas que controla. Por ejemplo, mi perro Tom tiene un comportamiento posesivo con las chuches como las tiras de buey, así que he dejado de tener en casa. Si tu perro se muestra posesivo en artículos de “alto valor”, la solución más fácil es no tenerlos en casa.
También puedes usar puertas y vallas de seguridad para bebés en casa para que tu perro posesivo no pueda acercarse a los recursos que quiere custodiar. A mi otro perro le encantan las tiras de buey, y me gusta dárselas de vez en cuando, pero tengo que asegurarme de que lo hago en una habitación en la que no esté Tom.
Finalmente, si tu perro solo se muestra posesivo en algunas situaciones concretas, puedes gestionar cuándo y dónde le dejas tener los juguetes y las chuches que quiere. Algunos perros vigilan su plato de comida si hay otro animal cerca, pero no tienen ningún problema cuando comen solos. Puedes usar el entorno para gestionar el comportamiento de tu perro.
3. Deja, suelta, cambia
A veces, un perro posesivo necesita repetir el curso básico de obediencia (en inglés). Todos los conceptos básicos, desde “siéntate” a “quédate”, son importantes para tu perro, pero estos tres comandos son los más útiles para los perros que suelen custodiar recursos:
- “Deja”. Este comando ordena a tu perro que ignore una chuche o un juguete interesante y que centre la atención en ti, o que pase de largo cuando algo de comer le llame la atención en la calle. Este comando va a contribuir a gestionar la reacción posesiva de tu perro frente a algunos recursos.
- “Suelta”. Este es un comando clave para todos los perros. “Suelta” ayuda especialmente a los perros que se vuelven posesivos con los juguetes. Adiestrarlo en el comando “suelta” puede ayudar a prevenir un comportamiento posesivo antes de que empiece.
- “Cambia” es el primo de “deja”, y es útil cuando tu perro no quiere dejar el objeto que custodia. Básicamente, le ofreces un “mejor” recurso que el que está custodiando. Yo uso “deja” cuando Tom no quiere devolverme la pelota de tenis. Le enseño una chuche rica, le digo “cambia” y sigo con un “siéntate”. Cuando se sienta, le premio con la chuche y deja la pelota.
El adiestramiento toma tiempo y paciencia, pero si eres constante, tu perro y tú os llevaréis mucho mejor.
4. Nada es gratis en esta vida
Los perros posesivos custodian recursos, y cuanto más tiempo lo dejes salirse con la suya en este tema, más vas a reforzar este comportamiento. Si te cuesta decir que no a tu perro cuando te pide chuches, pero no te gusta que gruña a otro perro por el plato de comida, te entendemos perfectamente. ¡El adiestramiento de “Nada es gratis en esta vida” (en inglés) te puede ayudar!
El adiestramiento “Nada es gratis en esta vida”, también llamado NILIF por sus siglas en inglés, enseña a tu perro que todos los recursos vienen de los humanos. La idea es que tu perro sepa que tiene que trabajar para conseguir lo que quiere. Un adiestrador profesional o un guía online te dará los detalles, pero puedes comenzar con cosas pequeñas, como diciendo a tu perro que se siente varios minutos antes de dejarle comer la cena. ¡La clave es ser paciente y persistente!
El adiestramiento NILIF es una manera segura y positiva de recordar a tu perro que tú controlas los recursos, y puede reducir en gran medida el comportamiento posesivo.
5. Desensibilización y contracondicionamiento para un perro posesivo
Para los perros con un comportamiento posesivo grave (por ejemplo, gruñen o amenazan a los humanos), quizás será necesario un curso de adiestramiento más largo. La desensibilización y el contracondicionamiento es un proceso gradual y deliberado para cambiar el comportamiento de tu perro. Resulta útil para perros que custodian su plato de comida o que gruñen cuando les intentas quitar un juguete.
A lo largo de varias semanas puedes ir trabajando con tu perro posesivo. La idea es enseñarle a no reaccionar emocionalmente a un objeto o situación específica. Luego, le enseñas la recompensa por tener una reacción diferente. Por ejemplo, puedes adiestrar a un perro que gruñe cuando alguien se acerca a su plato de comida para que no reaccione y, en última instancia, para que reaccione de forma positiva a alguien que se le acerca cuando le toque comer. La ASPCA (la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad a los Animales) tiene una guía (en inglés) fabulosa sobre cómo usar este tipo de adiestramiento para la custodia de la comida.
La desensibilización y el contracondicionamiento son muy eficaces, pero requieren mucho tiempo, paciencia y regularidad. Si crees que tu perro se podría beneficiar de este tipo de adiestramiento, es mejor consultarlo con un conductista de animales profesional.